Está en la página 1de 7

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD

Alegría De Compartir El Juego


Centro Educativo: Raúl Docente: Deire Florencio Grado: 2do grado Tiempo asignado: Enero – Febrero
Amézquita Faña
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y
Fundamentale Resolución de Problemas y científica y tecnológica Espiritual; Ambiental y de la salud
s
Competencias Específicas Reconoce valores en los principales Contrasta normas del juego, el trato a los demás y el
del Grado hechos de la historia de Jesús de uso de las tecnologías para su bienestar y el Distingue acciones que favorecen el cuidado y
Nazaret, con el objetivo de identificarlos fortalecimiento de las relaciones en su entorno protección de su cuerpo, el de los demás y la
en su familia, la escuela y la cultura comunitario y escolar, con autonomía y naturalidad naturaleza como dones de Dios con la finalidad
dominicana, a través de testimonio de partiendo de las enseñanzas de Jesús de Nazaret. de mantenerlos saludables, con autonomía,
personas y textos bíblicos, con respeto y creatividad y valoración.
alegría
Eje transversal -Representación de juegos en los que se comparte amistosamente sin distinción.
-Socialización de valores que se cultivan a través del juego.
FIHR
Áreas articuladas
Estrategia de enseñanza y -Recuperación de la experiencia previa.
de aprendizaje - De descubrimiento e indagación.
- Lluvias de ideas.
-Socialización.
- Inserción en el entorno
-Inserción de Maestros/as y el Alumnado en el Entorno.
-Socialización Centrada en Actividades Grupales. e individuales.
-Descubrimiento e indagación.
-Expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados.
-El juego.

Los estudiantes de 2do grado, en esta unidad expresaran sus saberes previos sobre la alegría de compartir el juego, ya que para que haya
Situación de aprendizaje armonía y alegría al jugar hay que respetar las normas de convivencia en el juego.
Es por eso por lo que la docente junto a los estudiantes realizara diferentes actividades.
Aprenderán a tener respeto a las reglas establecidas en el juego.
A tener alegría por el éxito de sus compañeros en el juego.
A socializar pequeños textos bíblicos acerca del tema.
Contenidos Criterios de Indicadores de
evaluación logro
Conceptual Procedimientos Actitudes y valores
-Exposición de los diferentes -Comparación de manera •Muestra respeto y aceptación por sí
-La alegría de compartir del juegos que realiza en su hogar, -Respeto a las reglas establecidas en autónoma y natural, mismo y a los demás en sus relaciones
juego. escuela y comunidad a través los juegos. partiendo de las enseñanzas cuando juega y se divierte
de Jesús de Nazaret de
de dibujos, conversaciones,
-Normas de convivencia en -Alegría por el éxito de sus normas del juego, para su •Muestra disposición para integrarse y
murales, simulaciones, bienestar y el desarrollo de colaborar con entusiasmo en juegos y
el juego. compañeros en el juego.
dramatizaciones. las relaciones armoniosas en actividades recreativas.
-Juegos y cuidados del - Dramatización sobre los -Valoración de los juegos propios y de su entorno comunitario y
entorno natural. diferentes sentimientos los demás. escolar. •Identifica acciones que la familia debe
expresados cuando se pierde o -Comprensión y puesta en realizar para cuidar y proteger a sus
-Juego, estudio y tecnología. se gana un juego. -Disposición para compartir el juego práctica con creatividad de integrantes.
- Análisis de la importancia con otros. normas de convivencia y
- Familia y convivencia. del cumplimiento de las valores cristianos a partir de •Describe la importancia del uso adecuado
normas establecidas en el -Aprecio y respeto por sus familiares. las enseñanzas de Jesús de de las tecnologías para la vida de las
-Los valores de la familia Nazaret y transmitidos a la personas y del entorno natural
juego.
dominicana. -Agradecimiento a Dios por el regalo familia y la cultura, a través
- Argumentación del juego de su palabra y obras.
de su familia.
como espacio pacífico de -Formulación de normas
-Importancia de la
tecnología. recreación, diversión -Disfrute al compartir momentos sencillas a partir de las
colaboración e inclusión. felices en su familia, su escuela y su acciones de Jesús de Nazaret
-Tecnología y cuidado de la -Explicación de los derechos comunidad. que se puedan aplicar a
vida. de los niños al juego y la diferentes situaciones de la
recreación. -Uso adecuado de las tecnologías. vida utilizando las
-Identificación de los valores -Agradecimiento a Dios por las tecnologías
que se cultivan a través del tecnologías que favorecen la vida.
juego.
- Organización de una
celebración con sus juegos
favoritos.
-Conversación sobre cómo
cuidar el entorno natural
durante la realización del
juego.
-Socialización de láminas,
videos y otros recursos sobre
los valores y la convivencia
familiar.
-Indagación e ilustración de
actividades recreativas,
formativas y religiosas que se
realizan en su familia, la
escuela y la comunidad.
-Descripción de su vida
familiar a través de dibujos,
conversaciones,
dramatizaciones y frases de
momentos de celebraciones,
fiestas religiosas y tradiciones
propias de su familia.
-Socialización de textos
bíblicos cortos o frases
alusivas a la familia, a la
tecnología y la convivencia
armónica.
-Identificación de costumbres
y prácticas religiosas que vive
con su familia y en su
comunidad.
-Identificación del modo en
que las tecnologías favorecen
la vida de las personas y del
entorno natural.
-Representaciones sobre el
uso adecuado de las
tecnologías para el bien
personal, escolar, social, en la
recreación y los juegos y el
cuidado del entorno natural.
-Organización de un
encuentro familiar- Escolar
para festejar los valores,
costumbres y las buenas
relaciones familiares.
-Organización de una
celebración en que se exponga
y se agradezca a Dios por las
tecnologías que favorecen la
vida de las personas y del
medio natural.

Actividades Evaluación
Medios y recursos
(de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación) Técnicas e
instrumentos
- Cuadernos
-Cuadernos
Introducción del tema de forma dinámica, sencilla y clara.
- La maestra presenta videos sobre el tema a trabajar, motivando a los alumnos -Observación -Santa Biblia
a participar. -Libros
-La maestra explica las normas y los comportamientos apropiados para que -Participación
haya alegría al compartir el juego. -Pizarra
-La maestra muestra imágenes para que los estudiantes realicen descripción -Intercambios -Internet
sobre las normas de convivencias en el juego. orales.
La maestra realiza preguntas de indagación sobre la alegría de compartir el -Computadora
juego. -Lista de cotejo -Lápiz.
-La maestra muestra video para que los estudiantes identifiquen las normas de
convivencias apropiadas para tener alegría, por el éxito de sus compañeros en - Escribiendo -Perforadora
el juego. frases sencillas. -Imágenes
- La maestra abunda y explica sobre las conductas que favorece las normas de
-Papel crespé.
convivencias al jugar. - Observando
imágenes. -Lápiz de colores.
De aprendizaje. -Hojas de maquinillas.
-Producciones
-Escucha activa de las orientaciones dadas por la maestra sobre las normas de orales y escritas -Marcadores
aprendizaje. -
-Observan y comentan videos.
-Observan imágenes y dialoga sobre las normas de convivencias al jugar.
-Dialogo sobre las actividades que pueden promover para que la alegría reine
al compartir el juego.
-Dialogo sobre como mostrar respeto en el juego, estudio y la tecnología.
-Identificar acciones donde se muestran la empatía y las soluciones de
conflictos de manera pacífica durante el juego.
-Diálogos sobre el respeto y la responsabilidad que existe al compartir el
juego.

De evaluación

-Autorreflexión por medio de preguntas de lo aprendido.


-Prácticas orales y escritas.
-Revisión de los cuadernos.

También podría gustarte