Está en la página 1de 47

ORGANIZACIÓN

CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y


FUENTES DEL DERECHO
TEMA 1: DERECHO CONSTITUCIONAL Y CONSTITUCIONALISMO

1.El Estado Como Presupuesto del Derecho Constitucional

Derecho constitucional → conjunto de normas que regulan la organización básica del


estado. Por lo tanto, para que haya derecho constitucional, tiene que haber Estado.

- SENTIDO FORMAL: normas contenidas en una constitución escrita (Const.


Española 1978)
- SENTIDO MATERIAL: normas que regulan y desarrollan aspectos de la organización
básica del estado (Tratados internacionales)

Se pueden encontrar leyes que estén incluidas en las 2 categorías, por ejemplo la ley
orgánica que regula la libertad religiosa.

Estado → organización política compuesta de territorio, población y aparato de gobierno.


- Territorio: tierra, espacio aéreo, subsuelo y mar. Ejerce su poder en este espacio.
- Población: hace falta distinguir 2 tipos de personas: los ciudadanos (nacionales) y
extranjeros. Cada estado define quien son sus nacionales y por eso se pueden dar los
casos de doble nacionalidad o de apátrida (ningún estado lo considera nacional).
- Aparato de gobierno: conjunto de personas que toman decisiones en nombre de la
comunidad que gobiernan.

El estado moderno empezará a surgir en Europa a partir del S.XV (cuando acaba el régimen
feudal). A partir del S.XVIII se transformará con el constitucionalismo.

Estado moderno → una forma de gobierno de la cual el Estado es un cuerpo autónomo,


por encima del cual no existía cabe otro poder. Es decir, el gobernante crea su propio
derecho sin que nadie pueda imponer ninguna norma. De este modo, el Estado moderno,
poder público que constituye la suprema autoridad política dentro de un territorio definido,
acabó desembocando al absolutismo: concentración del poder en manos del monarca
(monarquía absoluta).

Durante el s. XVI Europa estaba sometida a la monarquía absoluta. Todos los estados de
Europa eran gobernados por dinastías: Inglaterra bajo los Tudor, España bajo los Ausburg y
Francia bajo Borbones (Luis XIV: “El Estado soy yo”). Desde una perspectiva política, el
Estado era una organización que tenía el poder de crear normas jurídicas que los
ciudadanos estaban obligados a cumplir. Además, estas normas las imponían de manera
coercitiva, a la fuerza. La forma de gobernar del Estado era un monopolio del uso legítimo
de la fuerza.

Algunos autores importantes serán:

• Maquiavelo: primero en hablar del Estado. Era filósofo y asocia el concepto a una
autoridad suprema que estaba por encima de todos, recaudaba tributos y tenía poder para
protegerse. O sea, veía el estado como poder supremo soberano y esta idea la
vemos en Bodin y Hobbes.

1
•Bodin y Hobbes: “El estado es una autoridad suprema que sea capaz de imponer las
normas respeto su población en un territorio determinado.”

El derecho internacional público te reconoce como estado si eres capaz de hacer cumplir
las leyes en un territorio determinado. De esto podemos deducir que puedes ser un estado y
no una democracia aunque los conceptos pueden estar relacionados en algunos casos.

SOBERANÍA

El Estado disfrutaba de un poder absoluto, supremo, originario (no deriva de ninguna otra
norma) e ilimitado para la creación de normas (no está limitado por ninguna otra norma). Así
pues, el Estado era soberano en la medida que era el único centro de poder político en un
territorio determinado. A principios del s. XVII surgieron aportaciones doctrinales y
filosóficas que justificaron la soberanía del Estado. Autores como Bodin y Hobbes ratificaron
la supremacía del Estado como órgano supremo de poder absoluto. Thomas Hobbes, en su
obra “Leviatán”, expuso que “el hombre es un lobo para el hombre” en la medida que la
sociedad se encuentra en un estado de “guerra de todos contra todos”, en una guerra
constante y, por lo tanto, la convivencia es imposible. Por eso, es necesario un órgano
superior, el Estado, que garantice la estabilidad social. La soberanía del Estado la podemos
entender de dos perspectivas:

a) Interna: relación que mantiene el Estado con sus súbditos (ciudadanos)

b) Externa: relación de Estados entre Estados.

Posteriormente se produjo una crisis y transformación del concepto de soberanía.


Por un lado, desde una perspectiva interna, las revoluciones liberales (s. XVIII) defendieron
el constitucionalismo como un movimiento político e ideológico que propugnaba la limitación
del poder público mediante el derecho, y también defendieron la soberanía popular (el poder
emana del pueblo).

Por otro lado, desde una perspectiva externa, el impacto de la globalización y la integración
europea (s. XX) causaron la interdependencia entre países y la transferencia de poder
públicos entre los países que forman parte de la UE.

2. Antecedentes Ideológicos del Constitucionalismo

Constitucionalismo → movimiento ideológico surgido en el S.XVIII que persigue:

- Reconocimiento de derechos fundamentales de la ciudadanía: garantía de un espacio de


libertad para el ciudadano.

- La sujeción del estado al derecho y en la constitución: que no haya arbitrariedad en el


ejercicio del poder público, que esté limitado (que no haya un legibus solutus que impida
que el poder esté sujeto al que afirmen las leyes). Esto mujer seguridad jurídica que permite
desarrollar económicamente el estado.

2
- División de poderes: objetivo: limitar 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Con el
objetivo de que se excedan en el ejercicio de sus funciones, y así garantizar la libertad
individual de cada ciudadano.

- El ejercicio del gobierno con la participación de los gobernantes (democracia): un gobierno


solo es legítimo si es resultado de la libre elección de los ciudadanos (democracia).

*Estos 4 elementos se encuentran materializados en el artículo 16 de la declaración de


Derechos 1789, que afirma que una sociedad sin derechos ni división de poderes no tiene
constitución.

Antecedentes ideológicos del constitucionalismo


• IUSNATURALISMO → las personas por el hecho de tener la condición de tal, tienen
derechos universales, eternos e inmutables. Origen religioso y racionalista. Principal autor:
Hugo Grocio.

• SUPREMACÍA NORMATIVA → existencia de una norma suprema que las normas


inferiores no pueden vulnerar. Esta idea proviene de la revolución inglesa (Common Law) y
los americanos lo identificarán como constitución.

Filosofías de la ilustración
• CONTRACTUALISMO →constitución como pacto entre los integrantes de una sociedad.
El contractualismo ha sido un fundamento ideológico del constitucionalismo porque
se entendió que la creación de un Estado coincidía con la aprobación de una Constitución
como expresión de un pacto de una comunidad política que da lugar al surgimiento del
Estado.

• RACIONALISMO → el derecho deriva de los principios de la razón.


El movimiento racionalista es fundamento ideológico del constitucionalismo en dos
sentidos. En primer lugar, los ilustrados estaban convencidos que la razón conducía
naturalmente a la libertad y la igualdad, objetivos del constitucionalismo. En segundo lugar,
la ilustración creía que la razón tenía una virtud generadora, una fuerza para conformar la
realidad.
Además, el Derecho, como producto de la razón, tendría la capacidad de crear y
ordenar una comunidad política. Por lo tanto, la Constitución sería la que crearía el poder
público, la que racionalizaría el orden político, así la realidad política transcurrió de acuerdo
con los esquemas constitucionales. Por esta razón el constitucionalismo representa el
intento de racionalización del orden político mediante la creación de poder público.

3. Surgimiento y Evolución del Constitucionalismo

Fases:
- Las revoluciones liberales (modelo británico, norteamericano y francés): s. XVII-
finales del s. XVIII.
- El periodo de las cartas otorgadas y las constituciones pactadas: 1.ª mitad s. XIX.
- El periodo de las constituciones del liberalismo democrático: 2.ª mitad s. XIX.
- El período del constitucionalismo de entreguerras: 1918-1939.
- El constitucionalismo europeo de posguerra: 1945-presente.

3
Fase 1: Las Revoluciones Liberales

Este constitucionalismo liberal inició el proceso de limitación del poder político a través del
Derecho, y la Constitución se presentará como un instrumento de la burguesía para
participar en la dirección del Estado que suprime el poder absoluto del rey para dividirlo
entre este, el Parlamento y los jueces. Todo esto significará una nueva legitimación del
poder que se basará en una soberanía nacional aunque esta se tratará de una soberanía
compartida entre el rey y el Parlamento.

Los derechos proclamados en esta primera etapa en los documentos constitucionales serán
básicamente los derechos liberales articulados alrededor de la libertad, la seguridad y la
propiedad.

Las Constituciones de este periodo no se basarán en principios democráticos, reconocerán


los derechos políticos a unas determinadas personas según sus rentas o posición social.
Gran parte de la sociedad no participará en el proceso político y los miembros del
Parlamento serán elegidos a través del sufragio censitario.

Estas características se manifestarán en los tres grandes modelos de constitucionalismo


liberal del periodo: La revolución Inglesa, Revolución Americana y Revolución Francesa

La Revolución Inglesa (1688):

Gran parte de los conceptos y de los principios del constitucionalismo liberal se elaboraron
en Inglaterra a lo largo de los siglos XVII como culminación de un proceso de
transformación del orden feudal en una organización política estatal. Este estado moderno
no representará la liquidación de las instituciones medievales y la concentración del poder
en el Estado se hará a favor del Parlamento después de un gran enfrentamiento con el
monarca que claramente no daba su voto de aceptación a la nueva situación.

Carlos I se pondrá en contra del Parlamento desde un primer momento rechazando la


Petition of Rights en 1629 → llevará a 11 años tiránicos (1629-1640) y concluirá con la
Guerra Civil (1642-1649).

Después se instaurará la República (que se volverá en Dictadura) de Cromwell seguida de


la Restauración de los Estuards (Carlos II y Jacobo II).

Triunfará el Parlamento en la llamada Revolución Gloriosa (1688) y su poder quedará


reflejado en 2 documentos constitucionales básicos:

1. The Bill of Rights (1689): configura el Parlamento como representante de la unidad


política de Inglaterra.

2. Act of Settlement (1701): impone condiciones al Rey para gobernar y establece la


independencia de los jueces.

Desde este momento el constitucionalismo británico consolida sus principales


características:

4
- Equilibrio de poderes y soberanía del Parlamento: El monarca estará cada vez más
limitado por el common law, las leyes y las convenciones. El Gabinete (gobierno del
Rey) se separará progresivamente de lo órbita del Monarca y se acercará a la del
Parlamento quien tendrá la soberanía puesto que los ministros necesitarán la
confianza de la Cámara de los Comunes y convencionalmente se establecerá la
obligación de los miembros del Gobierno de ser miembros del Parlamento. El
Gobierno surgirá pues de la mayoría parlamentaria y será responsable políticamente
ante el Parlamento. Paralelamente, irá adquiriendo relevo la figura del Primer
Ministro como director de un gobierno homogéneo y líder parlamentario. Con esta
organización durante el S.XVIII el constitucionalismo inglés evolucionó hacia un
régimen parlamentario, o sea, una monarquía basada en el consentimiento de la
nación.

- Derechos Individuales: En Inglaterra no habrá un único código o declaración de


derechos sino que con las diversas decisiones judiciales se irán añadiendo las
"libertades” (freedoms).

- Rule of law: Es la idea de sujeción del poder al Derecho y podemos ver cómo ha
funcionado en Inglaterra mediante dos características muy peculiares de la
Constitución Inglesa:

a) La inexistencia de un texto constitucional escrito puesto que el derecho constitucional


inglés se basa en fuentes como:
● Legislación (statute of low): leyes constitucionales en sentido material que se han
ido aprobando a lo largo de la historia. Algunas de ellas son: Carta Magna (1215),
Petition of Rights (1628), Bill of Rights (1689), Act of Settlement (1701). Parlament
Acts (1911 | 1949).
● Derecho judicial (case law): aquel derivado de las decisiones judiciales.
● Convenciones (conventional rules): aquellas prácticas que se consideran
vinculantes por los que las aplican en el proceso político.

b) Constitución flexible por lo que las leyes que forman la Constitución pueden ser
modificadas por el Parlamento mediante el mismo procedimiento que las leyes ordinarias.
Este proceso se hace posible gracias al principio de soberanía del Parlamento.

La Revolución Americana (1776):

Los americanos vivían bajo el control de Inglaterra ejercido con Cartas Coloniales
(Covenants) que eran pactos entre colonos donde se establecían las reglas. Ya habían
tenido una experiencia proto constitucional, puesto que habían huido de Europa por las
guerras de religión y formaron unos pactos que, conos aunque intuitivos, servirán como
principios de autogobierno con los que jurarán fidelidad en Inglaterra aunque huían de ella.

1773 → Boston Tea Party → movimiento culpable de la independencia de Estados Unidos.


Origen en la Guerra de Inglaterra con Francia el S.XVIII por la cual Inglaterra presionará a
las colonias americanas levantando los impuestos para recaudar más. La Stamp Act (ley de
sellos) provocará la indignación de los colonos americanos puesto que los obligaba a

5
comprar lo tiene británico de la india y pagar un impuesto por él. Todo esto provocará el
BTP que consistirá en el lanzamiento en el mar de unos 10.000 dólares de tiene.

1776 → primera experiencia de constitucionalismo, los colonos americanos consideran que


se los trata injustamente y además no pueden participar en la creación de las normas que
se los aplican (No Taxation without representation). Se declarará la independencia y 13
estados se considerarán independientes. Esta declaración de independencia efectuada por
los representantes de los Estados de América apela al derecho de todo pueblo a instituir
una forma de gobierno que se fundamente en unos derechos inalienables y en el
consentimiento de los gobernantes.

Una vez lograda esta independencia las colonias actuarán en dos sentidos:

1. Se dotarán de una organización política propia mediante la redacción de


constituciones que supondrán la aparición por primera vez de una Constitución
escrita, sistemática y codificada aprobada por una asamblea constituyente y con un
contenido liberal (declaración de derechos y unas normas sobre la organización del
Estado basada en la división de poderes). Se ha dicho que la Constitución de
Virginia (1776) sería la primera Constitución liberal escrita de la historia.

2. Establecerán una mayor unión política con la creación de una organización


supraestatal: La confederación. Tendrá el nombre de Artides of Confederation (1777)
y establecerá que los Estados conserven su soberanía, pero delegaba algunos
poderes en un Congreso (la declaración de guerra, el sistema postal, la conclusión
de tratados)

Federación (Constitución Federal de los EE. UU., 1787 (es la vigente)) → La


independencia la llevan a cabo los poderosos. Una vez rompen con Inglaterra las clases
populares lograron grandes cuotas de poder (piden no pagar las deudas a los poderosos).
Hamilton, Madison y Jefferson llegaron a la conclusión de que tenían que hacer una
federación (un gobierno fuerte). Hacía falta un gobierno fuerte para que pare las
reivindicaciones de partición de la deuda con un ejército fuerte. En Filadelfia crean una
constitución por la representación del pueblo (we the people). Para que entre en vigor hace
falta que la ratifiquen 9 de los estados (no hacía falta la conformidad de todos los estados
para lograr la nueva federación). La propia constitución establecía que sería ratificada por
convenciones (orden específico dedicado en la elaboración de la constitución). Las
convenciones se forjaron con elecciones y se presentaban estos rich and well-bom así pues
quienes formaron parte de estas convenciones eran justamente de la clase que había
elaborado la constitución. 11 de los 13 estados ratifican la constitución y entran en vigor.

Más tarde se aprobará la Constitución de los Estados Unidos, texto que será ratificado
posteriormente por los Estados y que entrará en vigor en 1789, en el cual también será
elegido George Washington como primer presidente de los Estados Unidos. Será un gran
ejemplo de Constitución porque regulará los órganos de gobierno de la federación.

6
Características del constitucionalismo americano:

a) Supremacía de la Constitución: en el arte. 6 de la Constitución de los EE. UU. se


expone que esta, como texto normativo, se encuentra situada jerárquicamente por encima
de las leyes estatales. Por lo tanto, la Constitución americana contiene una cláusula de
supremacía.
b) Control judicial de la constitucionalidad de las leyes: partiendo de la idea que la
Constitución está por encima de las leyes del Parlamento, los tribunales de justicia,
encargados de aplicar estas leyes a los casos concretos, podían dejar de aplicarles cuando
las consideran inconstitucionales. Así, se estableció lo “judical review” para garantizar la
supremacía de la Constitución.
c) Constitución rígida: artículo 5.
d) Soberanía popular: el pueblo era quien elegía los representantes del Parlamento.
e) Democracia: la cultura política americana se basaba en la democracia, a pesar de que
en la etapa inicial del constitucionalismo americano solo podían votar hombres con un
determinado nivel de renta (sufragio censitario). No fue hasta el 1870 que se introdujo el
sufragio universal masculino.
f) Distinción entre poder constituyente y poderes constituidos: por un lado, el pueblo
era quien tenía el poder, mediante sus representantes, de elaborar y aprobar una
Constitución (poder constituyente). Por otro lado, la Constitución era la que limitaba el poder
de los órganos del Estado (Congreso, Presidente, Tribunal Supremo), los cuales eran
poderes constituidos.
g) Equilibrio de poderes: la Constitución establecía una organización de poderes basada
en el principio liberal de división de poder tanto vertical (federación, Estados y gobiernos
locales) como horizontal (Congreso, Presidente y Tribunal Supremo). Se trata de un
equilibrio de poderes basado en los “checks and balances”, es decir, en los controles y
contrapesos entre los poderes y de los cual surge la libertad de los ciudadanos.
h) Sistema federal: la Constitución americana fue elaborada por una asamblea
constituyente compuesta por representantes de los Estados, los cuales realizaron un pacto
federal por el cual crearon un nueva organización política: el Estado federal. Se trata de una
forma de Estado en que el poder se reparte territorialmente entre los diversos Estados (lo
ejercen sobre una parte del territorio) y la Federación (lo ejerce sobre todo el territorio por
medio de órganos centrales: Congreso, Presidente y Tribunal Supremo).
i) Declaración de Derechos: al texto originario de la Constitución americana se añadieron
unas enmiendas que contienen una auténtica declaración de derechos. Los 10 primeros
artículos de enmienda se incorporaron al 1791 (“Bill of Rights”).
Finalmente, hay que decir que la Constitución americana tuvo una gran influencia en los
movimientos constitucionales de muchos países y se convirtió en el modelo que inspiró las
Constituciones de muchos Estados.

La Revolución Francesa (1789):

El antecedente será la revuelta de los nobles por el estado de quiebra de Lluís XVI que los
hará pagar impuestos. Indignados los nobles establecerán que esta medida solo se puede
presentar con la reunión de los viejos parlamentos y que los estados generales analicen si
los aristócratas están en la obligación de pagar los impuestos.

7
789 → Los Estados Generales se reúnen en París. Cada uno de estos estados tiene un
voto y los representantes del tercer estado dicen que ellos representan la nación. Todo se
precipita con la Presa de la Bastilla y este tercer estado se reúnen en asamblea y deciden
que ellos harán una Constitución. Proclaman el célebre juramento de la pelota en que los
diputados permanecerán juntos y no saldrán hasta que se apruebe una Constitución. El
primer texto que aprobará la Asamblea será la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano que estará influida por los documentos constitucionales ingleses y las cartas
de derechos de los Estados Americanos.

El 4 de agosto de aquel mismo año declararán la abolición de los derechos feudales y


dictarán que ya no podían haber ciudadanos sujetos al poder señorial.

Se aprobará la Constitución de 1791 y esta ya tendrá muchos elementos constitucionales


como la división de poderes y la proclamación de derechos aunque también reconocía al
rey y tenía un sufragio censitario masculino ligado con un determinado nivel de lava. Esta
Constitución será aprobada por las clases burguesas. El rey aunque parecía que lo había
aceptado (Monarquía Constitucional) conspiraba con los otros reyes para poder recobrar el
poder en Francia e intentará escabullirse, un intento que fracasa y acabará con el monarca
en prisión acusado de traición. Con esta situación las masas populares presionarán las
elecciones que ganaron los jacobinos y se decidirá quién ejecutará al rey. Las potencias
europeas le declararán la guerra pero los franceses resistirán y el himno nacional de "La
Marsellesa" nacerá.

Después vendrá una etapa de dictadura encabezada por Robespierre con sus purgas.

La etapa de la I República vendrá marcada por el intento de aprobar una nueva Constitución
en 1793 con sufragio universal pero este se verá guillotinada por algunos sectores
medianos atemorizados.

La Constitución de 1795 la situaremos al Régimen del directorio. El 1799 Napoleón


Bonaparte asumirá el poder absoluto desprendido de un pequeño triunvirato y empezará la
reconquista. Fracasará en Rusia y será asediado por las potencias europeas en tomar. Se
exilió en la isla de Elba para volver para hacer un nuez ejercido en el régimen de 100 días
que acabará con la batalla de Waterloo. Las potencias intentarán volver al Antiguo Régimen
pero con todo lo que había pasado ya no se podía volver atrás.

Características del constitucionalismo francés:


a) Supremacía de la ley como expresión de la voluntad general: Uno de los primeros
principios de la Constitución francesa fue: “En Francia no hay ninguna autoridad superior a
la de la ley”. De este modo, la Administración tenía la obligación de actuar conforme a la
norma que aprueba el Parlamento, representando al pueblo. Así pues, la sujeción del
Gobierno a la ley como expresión de la voluntad de la sociedad constituía una garantía de
las libertades y los derechos de esta.
b) Constitución rígida: por reforma la Constitución francesa había que seguir unos
procedimientos complejos los cuales exigían unos requisitos más cargantes.
c) Soberanía nacional: la soberanía residía en la Nación, no en el Monarca. La
Constitución de 1791 establecía el principio que la Nación delegaba el ejercicio de su

8
soberanía a los órganos encargados (la Asamblea y el Rey) de asegurar su libertad y sus
derechos.
d) Rechazo del control de constitucionalidad de las leyes: el Poder judicial no
controlaba si las leyes, aprobadas por el Parlamento, eran contrarias o no en la
Constitución.
e) Democracia: predomina este tipo de sistema político, a pesar de que solo podían votar
aquellos hombres con un determinado nivel de renta, posición social, etc. (sufragio
censatario).
f) Separación de poderes (Montesquieu): la Constitución francesa también establecía la
separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
g) Declaración de derechos: la Asamblea Nacional aprobó una “Declaración de Derechos
del Hombre y del Ciudadano” que reconocía los principios liberales.

4. Evolución Constitucional En Europa (Primera Mitad S.XIX)

A comienzos del s.XIX se produjo una reacción monárquica que casi eliminó las
Constituciones y pretendía restablecer el principio monárquico como principio legitimador
del poder: el poder originario reside en el monarca, órgano supremo del Estado y centro
impulsor de la vida política. Este movimiento se conoce con el nombre de Restauración.
La Restauración comportó la sustitución de las Constituciones liberales surgidas con la
revolución por unos documentos políticos y de naturaleza diversa:

a) Las Cartas otorgadas, concedidas por el Rey, en que acepta voluntariamente limitaciones
a su poder. Entre las diferentes cartas otorgadas destacan:
- La Carta constitucional que Luis XVIII concedió a los franceses (1814).
- En España, el Estatuto Real de 1834.
b) Las Constituciones pactadas entre el Rey y el Parlamento, en que los dos llegan a ciertos
compromisos en cuanto a los poderes de cada cual en una manifestación de la soberanía
compartida. De las Constituciones pactadas destacan:
- La Constitución francesa de 1830, acordada entre el Parlamento y Lluís Felipe de
Orleans.
- Las Constituciones españolas de 1845 y 1876.

A partir de los años 30 del S.XIX se inició en la mayoría de países europeos un movimiento
de parlamentarización y democratización del constitucionalismo debido principalmente a la
fuerza creciente de la burguesía frente al rey y la aristocracia además del protagonismo
social y político que iba adquiriendo el movimiento obrero. Este periodo se caracterizará por
un incremento de poderes del Parlamento frente a las prerrogativas del Monarca y en la
extensión progresiva de los derechos y las libertades de los ciudadanos.

En Francia nos encontraremos a Carlos X que era más extremo y habrá la revolución de
1830 para conseguir los derechos. Para solucionar la revolución tendremos la Carta de
1830 de Lluis Felipe de Orleans que tiene un carácter más liberal y desarrolla el gobierno
parlamentario. Otro hecho destacable de esta etapa es la Constitución Belga de 1831 que
tiene un contenido muy liberal y permitirá una adaptación progresiva al parlamentarismo.

9
5. Evolución Constitucional en Europa (S.XX)

El siglo XX presenciará una democratización y extensión del constitucionalismo y tendremos


un constitucionalismo entre guerras caracterizado por:
- Generalización del Sufragio Universal
- Introducción de Jurisdicciones Constitucionales Concentradas
- Consolidación del valor normativo de la Constitución
- Introducción de derechos sociales (educación, derechos laborales)

Como ejemplos de estas constituciones tenemos: Constitución de Austria 1920,


Constitución II República Española 1931 y la Constitución de Weimar Alemania 1919.

La II Guerra Mundial y el fascismo marcarán el constitucionalismo de la Posguerra y lo


podemos ver reflejado en documentos como la Ley Fundamental de Bonn (1949), la
Constitución Italiana (1947) y la Constitución de la República Francesa (1958) en las cuales
se reconocerán derechos del ámbito socioeconómico gracias a la revolución comunista de
la Unión Soviética.

Entre guerras aparecerá en Austria el primer ejemplo de control de constitucionalidad, o


sea, un órgano que sanciona las normas inconstitucionales. Estas Constituciones a Europa
son las primeras que tendrán valor normativo y por primera vez teníamos un órgano
(Tribunal Constitucional) que controlaba la constitucionalidad de las normas.

Después de la II Guerra Mundial volverá a surgir el constitucionalismo y las constituciones


europeas presentan muchas similitudes por el hecho de responder a los principios de este
constitucionalismo del Estado social democrático de Derecho.

A finales del s. XX tendremos nuevas oleadas de constitucionalismo en el Sur de Europa.


Unos ejemplos son Grecia (1975), Portugal (1976) y España (1978). Con la caída del Muro
de Berlín surgió más constitucionalismo en la Europa del Este.

Características de este periodo:


a) Incremento de los poderes del Parlamento, el cual ejercía un control sobre el Gobierno.
b) Reconocimiento del sufragio universal masculino.
c) La Constitución francesa de 1848 que inició el proceso de democratización de Europa. Se
trataba de un texto progresista con una amplia gama de derechos y con un sistema de
gobierno basado en la separación de poderes.
d) La Constitución española de 1869 fue una de las múltiples constituciones de todo Europa
que fueron influenciadas por este movimiento revolucionario democrático.
e) El año 1870 se incorporaron nuevas enmiendas (XIII – XV) en la Constitución de los EE.
UU. que también reflejaban este liberalismo democrático.

Constitucionalismo Europeo de Posguerra (1945-presente)

El movimiento constitucional que se produjo en Europa después de la 2.ª Guerra Mundial y


la derrota de los regímenes autoritarios recuperó buena parte de los principios del
constitucionalismo liberal, con incorporación del constitucionalismo democrático y las

10
conquistas del Estado social. Principales textos del constitucionalismo europeo de
posguerra:
- Constitución italiana de 1947.
- Ley Fundamental de Bonn (1949).
- Constitución francesa de la 5.ª República (1958).

Estos textos sirvieron de modelo en muchos países de Europa, los cuales recuperaron la
democracia en los 70. Uno de los países influenciado por estos textos fue España que
aprobó la Constitución Española de 1978. Estas constituciones europeas de posguerra
responden a los principios del constitucionalismo del Estado social y democrático de
Derecho.

Características del constitucionalismo europeo de posguerra:

a) Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico.


b) Modelo concentrado de justicia constitucional: muchos países incorporaron
mecanismos para garantizar la supremacía de la Constitución, como la garantía
constitucional.
c) Soberanía popular: se consolida la legitimación democrática del poder y los textos
constitucionales proclaman como principio de la orden jurídico – político: “la soberanía
reside en el pueblo”. Este principio se manifiesta en:
- La participación de los ciudadanos en el proceso constituyente y de reforma
constitucional.
- Reconocimiento constitucional de los derechos políticos: sufragio universal, libre y
directo.
- Constitucionalismo de los partidos políticos.
d) Estado social: las nuevas Constituciones de la etapa de posguerra regulan tanto el
Estado como la sociedad. Por eso, estas contienen órdenes para que el Estado intervenga
a favor de la libertad y la igualdad de los ciudadanos. Las cláusulas reguladoras de la
intervención estatal en el proceso económico y la proclamación de derechos económicos,
sociales y culturales son las manifestaciones más palpables del Estado social.

6. Constitucionalismo Español

Constitución de Cádiz 1812 → Nació con voluntad de estabilidad después del abandono
del trono por Josep Bonaparte. También ha sido denominada "Pepa".

Estatuto real 1834 → documento que parte de la soberanía regia y cede algunas
potestades a unas Cortes bicamerales. Se trata de una convocatoria de Cortes hecha por la
Reina Regente que solo hace referencia a la organización y el funcionamiento de las
Cámaras, sin incluir una parte dogmática o declaración de derechos y libertades.

Constitución 1837 (liberal progresista) → Las Cortes constituyentes dominadas por los
progresistas harán importantes concesiones a los moderados y redactaron una Constitución
que fue jurada por la Reina Regente, en nombre de su hija Isabel. Introduce el principio de
soberanía compartida entre el Rey y unas Cortes bicamerales.

11
Constitución de 1845 (conservadora) → Aprobada cuando Isabel II le ha accedido a la
mayoría de edad en una etapa de dominio de los moderados. Mantiene el principio de
soberanía compartida entre el Rey y las Cortes pero se incrementan los poderes de la
Corona. Por otro lado, los derechos y libertades son regulados más restrictivamente y se
toma a la confesionalidad católica del Estado.

Esta década moderada (1844-1854) acabará con un proyecto constitucional de Bravo


Murillo (1851) que no prosperará.

Durante el bienio progresista (1854-1856) se redacta una Constitución (1856) inspirada en


los textos del 1812 y el 1837 que finalmente no fue promulgada.

Con el triunfo de la revolución de 1868 se promulgará la Constitución de 1869 (primera


Constitución liberal democrática) que establece la soberanía nacional y el derecho de
sufragio universal masculino. Contiene además una amplia declaración de derechos que
queda abierta al reconocimiento de otras libertades. Se introduce la libertad religiosa, a
pesar de la obligación del Estado de mantener los servicios de la Iglesia católica.

La crisis de la Monarquía de Amadeo de Saboya desembocó en la República, durante la


cual no fue posible elaborar un texto constitucional que tuviera vigencia, a pesar del
proyecto de Constitución federal de 1873.

Habrá otra Constitución en 1876 de tendencia claramente conservadora influida por


Cànoves del Castillo.

Con la proclamación de la Segunda República se creará otra Constitución (1931) con la


concesión de amplias libertades.

La Constitución de 1978 (la vigente, representará la transición política, proceso a través


del cual se produjo el cambio del régimen totalitario heredado del general Franco en un
Estado social y democrático de Derecho.

7. Conceptos de Constitución

No existe un único concepto para definir las normas constitucionales. Partiendo de la idea
que la Constitución es un sistema de normas se pueden construir varias nociones en
función del criterio que se utilice para definirla.
Para definir el concepto de Constitución podemos adoptar dos perspectivas: formal y
material.

a) Formal: hace referencia al término “Constitución” como “norma jurídica suprema, escrita
y rígida”.
- “suprema”: ocupa el rango más alto del ordenamiento jurídico; es superior
jerárquicamente al resto de normas.
- “escrita”: se trata de un texto escrito que emana de un poder constituyente
(sociedad), elaborado por un procedimiento específico.
- “rígida”: la reforma de la Constitución está sujeta a requisitos especiales. * Desde un
punto de vista formal, la Constitución no se identifica por su contenido o la materia

12
que regula, sino por criterios estrictamente jurídicos, como pueden ser la forma, la
elaboración, la posición en el ordenamiento jurídico, su reforma, etc.

b) Material: la Constitución como un conjunto de normas que regulan la organización básica


del poder político y la protección de los derechos y libertades fundamentales del individuo”.

El contenido u objeto de la Constitución es todo aquello que esta define en el texto, con
independencia de la forma, la elaboración o la posición que ocupe dentro del ordenamiento,
es decir, independientemente de la suya vertiente formal. Por lo tanto, la vertiente material
de la Constitución el forma todo aquello susceptible de ser objeto de esta:
- Organización del poder político: órganos del Estado, competencias y relaciones
entre ellos.
- Consagración y garantía de unos derechos y libertades que definen la posición
jurídica del individuo. - Etc.

A modo de conclusión, podemos decir que la Constitución es la norma suprema del


ordenamiento, expresión de la voluntad del pueblo, que crea una comunidad política y
regula la estructura del poder político y los derechos fundamentales.

● Ninguna norma inferior no la puede contradecir (Principio de Jerarquía)


● Una norma inferior no puede contradecir una norma superior.
● Si una norma inferior contradice la superior, la norma inferior es nula.

La Constitución como norma jurídica

El carácter normativo de la CE es una de sus principales notas definitorias. Desde un punto


de vista jurídico, la Constitución es una norma obligatoria que vincula a los poderes públicos
y a los ciudadanos a ceñirse.
La CE como norma jurídica, la vinculación jurídica de esta, se pone de manifiesto en los
siguientes preceptos de la Constitución:

Artículo 9.1 CE
“Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico”

Disposición derogatoria tercera, según la cual con la entrada en vigor de la norma


constitucional...
“Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta
Constitución”

La Constitución como norma de eficacia directa

Esta derramando constitucional hace referencia a que la CE puede ser alegada ante los
tribunales sin necesidad de desarrollo legislativo, es decir, sin necesidad de mediación del
legislador ordinario.

También hay que decir que no todos los preceptos constitucionales tienen la misma eficacia.
Por ejemplo, los derechos del Jefe. II de la CE, atendiendo al art. 53 CE, vincula a los

13
poderes públicos a respetarlos cómo también permite a los ciudadanos defenderse a través
de estos derechos ante los tribunales ordinarios. Ahora bien, 53.3 CE obliga a los poderes
públicos a reconocer, respetar y proteger los principios establecidos en el Jefe. III de la CE.
Por lo tanto, podemos decir que el arte. 53 de la CE regula tanto el Jefe. II como el Jefe III
de la presente Constitución, por lo tanto, los dos no tienen la misma eficacia. Hay que
destacar la STC 80/1982, de 21 de diciembre, del TC, órgano encargado de velar por la
supremacía de la CE, la cual también declara una diferencia de eficacia entre los arts. 14 y
39 de la CE. Concretamente en el apartado 1 de los FFJJ de esta sentencia, el TC expone
la “vinculación inmediata” de los poderes públicos a los preceptos del Jefe. II del Título Y de
la CE, pues el art. 53.1 declara que los derechos y libertades reconocidos en este capítulo
“vinculan a todos los poderes públicos”.

Principio general: todas las normas son directamente aplicables los poderes públicos las
aplican sin necesidad de desarrollo.

Excepción: Principios rectores (necesitan desarrollo legislativo)


Capítulo III, Título primero CE

La Constitución como norma suprema

La Constitución como norma suprema la podemos entender de 3 maneras: posición


jerárquica, cimiento y garantía.

La CE no es una norma más del ordenamiento jurídico, sino precisamente es la norma


suprema que se sitúa jerárquicamente por encima de todas las otras, incluyendo las leyes y
los reglamentos. Este punto no lo comparte con ninguna otra norma y, en este sentido, las
normas constitucionales son cualitativamente únicas.

Por lo tanto, la CE tiene una posición jerárquica superior en el ordenamiento jurídico.


Veámoslo gráficamente:

La CE tiene su cimiento en el pueblo puesto que es el producto del poder constituyente;


corresponde al resultado de la voluntad del pueblo.

Finalmente, para garantizar la supremacía de la CE, está dispone de dos mecanismos: el


Tribunal Constitucional y la rigidez constitucional. El TC puede declarar la nulidad de las
leyes que la contradigan (161.1 CE), como también un legislador ordinario no puede
reformarla (167 y 168 CE). La CE podrá ser reformada conforme al que establezcan este
dos últimos artículos.

La Constitución como norma sobre las fuentes del derecho (fuente de fuentes)

Entendemos como fuentes del derecho las normas jurídicas, la creación de las cuales se
llevará a cabo según el establecido en la CE; también se establece en el texto constitucional
quien tiene el poder de crear- las y qué límites se tienen que respetar en su elaboración. Así
pues, la CE regula las formas de creación de derecho:
- Órganos
- Procedimientos

14
- Límites
La CE también establece la condición de validez del resto de normas del ordenamiento
jurídico. Por ejemplo, una ley que no respete el Senado como cámara no es válida; una ley
que no reconoce la libertad de expresión como derecho fundamental tampoco es válida.

El contenido de la Constitución

El contenido de una Constitución depende del país y de la época. El contenido de las


constituciones existentes es diverso según las circunstancias de la época y del país en las
cuales el texto constitucional fue redactado y aprobado. Aun así, en toda Constitución
encontramos dos tipos de normas:

a) Normas que regulan la organización estatal: organización, competencias y


funcionamiento de los poderes públicos a partir del principio de división de poderes.
Estas normas representan la parte orgánica de toda Constitución.

b) Normas que establecen límites materiales en la actuación estatal, como por ejemplo, la
garantía de los derechos fundamentales y principios básicos del sistema político instaurado.
Estas normas forman la parte dogmática de toda Constitución.

Las funciones de la Constitución

Desde el punto de vista del constitucionalismo, como movimiento político, la Constitución es


una norma con una finalidad político que está destinada a cumplir unas funciones. Partiendo
de los cimientos del constitucionalismo, se puede decir que la Constitución cumple las
funciones siguientes:
1. Función Constitutiva
2. Función Legitimadora
3. Función Limitadora
4. Función programadora

1. Constitutiva

La Constitución crea el Estado como organización jurídico – política (art. 1.1 CE). Así pues,
delimita los elementos constitutivos del grupo estatal: poder, pueblo y territorio.
También la Constituciones crea los órganos estatales que ejercen el poder público. Por lo
tanto, podemos decir que en su función constitutiva, la Constitución actúa como norma
fundacional.

2. Legitimadora

La idea de Constitución introduce una legitimación racional del poder político por el hecho
que este no deriva de la fuerza, de la historia o de la voluntad, sino del Derecho.
La Constitución legitima la creación del Estado en la medida que la comunidad política se
autodefine con la creación del poder público (acto de autodeterminación del pueblo).
La Constitución también justifica el ejercicio del poder por los órganos constituidos, los
cuales están sujetos en la Constitución. El poder solo puede ser ejercido por aquellos

15
órganos creados por la Constitución y cada uno de ellos solo dispone de las potestades
atribuidas por la misma.

3. Limitadora

La Constitución, dado que crea y legitima el poder del Estado, tiene como misión principal
organizar los poderes atribuidos a los órganos estatales por la misma.
- La Constitución establece el ámbito de poder del Estado en su totalidad.
- Organiza jurídicamente la potestad estatal basándose en el principio de separación
de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Fija la estructura, la titularidad (qué son sus titulares) y la selección de los miembros
de cada órgano del Estado.
- Determina las funciones y ámbitos de actuación de cada órgano estatal.
- Regula los procedimientos mediante los cuales los órganos constituidos pueden
adoptar decisiones.
- Establece las relaciones entre los órganos y los control que cada uno puede ejercer
sobre los otros. Finalmente, hay que decir que la Constitución garantiza la
invulnerabilidad de los derechos fundamentales de los individuos, los cuales los
poderes públicos tienen que respetar.

4. Programadora

El constitucionalismo moderno que incorpora los principios del Estado social ha visto en la
Constitución un instrumento de transformación social. Desde este punto de vista, la norma
constitucional no actúa como un simple dispositivo garantista que limita los poderes del
Estado, sino como un programa transformador de la sociedad que estos tienen que
desarrollar.
Por esta razón la Constitución contiene preceptos finalistas, aquellos referidos a los
objetivos de la política social y económica, como también mandatos de intervención a los
poderes públicos (art. 9.2 CE).

16
TEMA 2: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1. Garantías de Supremacía de la Constitución

La constitución es la norma suprema de un ordenamiento jurídico y por eso ninguna norma


inferior la puede contradecir. En este tema veremos cómo se garantiza esta supremacía, o
sea, los tres mecanismos que garantizan que la norma sea suprema.

Las garantías de la supremacía son:


- Elaboración y reforma: porque fue aprobada a través de un procedimiento especial
y se reforma por un procedimiento más agravado que al resto de leyes.

- Jurisdicción constitucional: la existencia de un tribunal constitucional que implica


que hay un poder judicial capaz de parar el legislador cuando éste aprueba una ley
contraria en la Constitución.

- Estados excepcionales: situaciones de crisis en las cuales el propio sistema


constitucional puede dejar que se rompan normas constitucionales. A España se
encuentran 3 tipos de estados excepcionales: estado de alarma (declarado por el
gobierno, se aprueba por un real decreto que aprueba el ejecutivo), estado de
excepción (declarado por el gobierno, necesita la autorización del congrios de los
diputados anteriormente) y estado de sitio (situación políticamente más grave,
declarado por mayoría absoluta del congrios de los diputados). Los 2 últimos son
estados en los cuales se suspenden los derechos fundamentales.

Reforma

Hay 2 tipos de constituciones según el procedimiento de reforma:


- Constituciones rígidas que prevén un procedimiento especial de reforma más
agraviado del que hace falta para formar una ley ordinaria
- Constituciones flexibles que reforman igual que el resto de leyes por lo que no
hace falta un proceso especial para modificar una reforma constitucional. Ex:
Constitución del Reino Unido creada por Dicey.

Mayoría Simple: La mayoría de votos a favor sobre votos en contra, sin tener en cuenta
las abstenciones (no voto).
Mayoría absoluta: La mitad + 1 de los diputados de la Cámara teniendo en cuenta las
abstenciones que se ven como “no”. Ex: Congreso 176 de 350 diputados
Mayoría de 3/5: 3/5 partes de una cámara de 350 (Congreso). Ex: 210 diputados del
Congreso Mayoría de 2/3: 2/3 partes de una cámara de 350 (Congreso). Ex: 233 diputados
del Congreso

En el caso español, la constitución es rígida y según el artículo 166 CE los que pueden
tomar la iniciativa legislativa sueño el Gobierno, el Congreso/Senado, las Asambleas
Legislativas de las CCAA. A diferencia de otros países, como Suiza, la ciudadanía española
no puede iniciar el proceso de reforma constitucional puesto que hay una prohibición exprés
de permitir que la ciudadanía pueda activar el proceso de reforma.

17
Esta reforma se puede hacer mediante 2 procedimientos:
- Procedimiento ordinario → según el art. 167 en que se puede modificar todo el
contenido de la Constitución excepto lo establecido en el art 168 CE.
Porque se apruebe la reforma se tiene que lograr 3/5 partes que aprueben del Congreso y
del Senado:
● Si no hay acuerdo se crea una comisión paritaria Congreso/Senado que
presentará la propuesta otra vez y porque se pruebe tiene que ser aprobada
por 2/3 partes del Congreso y la mayoría absoluta del Senado, cosa que
refleja el poder superior que tiene el Congreso.

● Si lo solicitan 1/10 de los diputados o senadores los 15 días siguientes a la


aprobación se puede someter a referéndum (facultativo).

- Procedimiento agraviado → según el art. 168 CE que se tiene que activar si se


quiere reformar:
o Título preliminar: Contiene los principios básicos del Estado.
o Capítulo II, sección 1ra, Título I: Incluye algunos derechos fundamentales
(Arts. 14-29;
derecho en la vida e integridad física, garantías del proceso, derecho al
honor y de imagen, derecho a la enseñanza, derecho al sufragio, derechos
de carácter socioeconómico).
o Título II: La corona
o Revisión total de la Constitución

Para que se apruebe la reforma hace falta que sea aprobada en votación por 2/3 partes del
Congreso y del Senado. Si se aprueba se disuelven las Cortes y hay nuevas elecciones. Se
constituyen unas nuevas cortes que tienen que ratificar la propuesta aprobada por la Corte
anterior (Nuevas Cámaras) y tiene que ser aprobada la reforma por 2/3 del
Congreso/Senado. Después se pasa a la ciudadanía para un referéndum obligatorio. Es
importante saber que los referéndums de reforma constitucionales sueño vinculantes por *lo
que tienen importancia en la aprobación de la reforma constitucional y consecuentemente si
la ciudadanía no está de acuerdo, pues la reforma constitucional no se aprobará.

En principio no hay cosas inmodificables en la Constitución española. No presenta lo que se


denomina cláusulas de intangibilidad.

Si buscamos los diferentes procesos de reforma en el derecho comparado nos


encontraremos:
- EUA → perquè se apruebe una reforma 2/3 de cada Cámara y ratificación 3⁄4 partes de los
Estados.
- Alemania → porque se apruebe una reforma 2/3 partes de cada Cámara (asamblea
federal y consejo federal/senado: Representación del pueblo).
- Francia → porque se apruebe una reforma aprobación (puede ser por mayoría simple
pero habrá referéndum) por las dos cámaras y referéndum ciudadano o mayoría
de 3/5 partes de cada Cámara.
- Italia → porque se apruebe una reforma hace falta mayoría absoluta de cada Cámara y
referéndum ciudadano o mayoría de 2/3 partes de cada Cámara.

18
Elaboración

Denominemos poder constituyente el conjunto de fuerzas que llevan a la aprobación de una


Constitución.

En el derecho comparado podemos encontrar varios procedimientos de elaboración de una


Constitución pero como ha dicho Ackerman, las constituciones aparecen en un momento de
sensibilidad democrática. Normalmente la creación de una Constitución viene incitada por
una movilización democrática superior a la que hay normalmente.

Diferentes casos de procedimientos de elaboración de una Constitución:


- Asamblea constituyente (Aprobación por mayorías cualificadas): Asamblea
específica (representantes del pueblo) para aprobar una Constitución. Los
representantes son elegidos por la ciudadanía a través de unas elecciones, por lo
que hay una especial sensibilidad ciudadana (movilización popular) a la hora de
elaborar la Constitución. Ex: Modelo Francés.

- Ratificación del texto en referéndum: aquello aprobado por la asamblea se


ratificar por la ciudadanía en referéndum

- Ratificación del texto por los Estados miembros de una Federación


(Constitución federal): es la que se puede dar en un estado federal y se redacta y
se aprueba la Constitución en una convención donde están los representantes de
todos los estados miembros. Estos representantes habrán sido escogidos por la
ciudadanía. Ex: EE. UU. (ratificación en Convención)

En el caso español el proceso constituyente empezará en 1975 con la muerte de Franco. El


año 1976 se aprobará la Ley de reforma política y se reconoce la soberanía popular y la
base democrática del Estado. En diciembre del mismo año se convocó un referéndum y se
legalizaron los partidos políticos. Las primeras elecciones democráticas se celebraron en
junio de 1977. Este mismo año se convocarán Cortes (Congreso) para que elaboren la
Constitución. El Congreso elaborará una comisión de asuntos constitucionales y el proceso
continuará con una ponencia, que consiste en un conjunto de representantes de las varias
fuerzas políticas (UCD, PSOE, AP, partidos comunistas y nacionalistas), la mayoría de los
cuales eran profesores de derecho constitucional. Los ponentes presentarán un
anteproyecto que tendrá que ser aprobado primero por la Comisión, después por el Pleno
del Congreso y más tarde por la Comisión Mixta Paritaria Congreso-Senado. Por último
cada cámara tendrá que dar su aprobación definitiva. Para acabar el proceso se convocará
un referéndum.

Mutaciones Constitucionales

Reforma de las normas constitucionales sin seguir el procedimiento formal previsto a las
reglas sobre el cambio constitucional.

19
TEMA 3: ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO

El Estado de Derecho se caracteriza por reclamar la sujeción de los poderes públicos al


derecho con el fin de garantizar un ámbito de libertad y autonomía para los individuos. El
Estado de Derecho está vinculado con las revoluciones liberales que tuvieron lugar a finales
del s. XVIII, por lo tanto, podemos decir que este tipo de Sidor tiene su fundamento en el
liberalismo en el sentido que propugna la sujeción del poder público al Derecho y una
organización estatal basada en la razón que garantizara la libertad y la dignidad del hombre.

Para que un Estado sea considerado un Estado de Derecho tiene que cumplir 3 requisitos:

a) Supremacía de la ley entendida como expresión de la voluntad general principio de


constitucionalidad y de legalidad.
b) Separación de poderes como principio de organización del Estado principio de
separación de poderes.
c) Proclamación y garantía de unos derechos y libertades que pertenecen a todos los
hombres por igual principio de garantía de los derechos y libertades.

Podemos decir, en términos generales, que el Estado español cumple estos requisitos
puesto que tanto en el preámbulo como en el art. 1.1 de la CE de 1978 encontramos las
características necesarias para ser considerado un Estado de Derecho.

Preámbulo: La Nación Española [...] proclama su voluntad de: [...] consolidar un Estado de
Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

Art. 1.1: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho [...]

Pero tenemos que tener en cuenta que el principio democrático no se reduce a proclamar
que el pueblo es titular del poder constituyente y constituidos, sino que ejerce la soberanía
porque participa, directamente o a través de representantes, en las decisiones públicas.
Esta participación de la ciudadanía en el poder político puede ser:

- Directa (los ciudadanos participaban directamente en todos los asuntos


públicos): Procede de la idea de Rousseau que la voluntad general soberana, que
se expresa a través de la ley, es indivisible e inalienable y radica en cada ciudadano.

- Representativa (participación a través de representantes. Es la idea de


democracia moderna): Idea de autores como Montesquieu que piensan que la
soberanía reside en la Nación y esta es un ente abstracto que no puede actuar por
él mismo y por eso es necesario que alguien la represente (que exprese su
voluntad). Ahora este concepto ha variado un poco y hemos llegado a la elección
como mecanismo para reflejar las posiciones y opiniones de los ciudadanos
mediante los términos de sufragio activo (facultad de cada uno de ellos de elegir sus
representantes) y el sufragio pasivo (la posibilidad de cada ciudadano de ser
elegido). Es también la que predomina hoy en día.

20
Principios que Aseguran la Sujeción del Estado al Derecho (Artículo 9.3 CE)

Arte. 9.3 “La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la


publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y
la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”

Por lo tanto, los principios que garantizan la sujeción del estado al Derecho son:
- Principio de legalidad (explicado anteriormente)
- Principio de jerarquía normativa
- Principio de seguridad jurídica
- Principio de publicidad
- Principio de irretroactividad
- Principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
- Principio de responsabilidad

a) Principio de jerarquía normativa: Se trata de un criterio formal de estructuración del


ordenamiento jurídico; constituye el principio ordenador de las normas. Permite determinar
la norma aplicable en los casos de colisión o contradicción entre normas, de forma que
establece la condición de validez de las normas jurídicas. Las leyes, para ser válidas, tienen
que respetar la Constitución; los reglamentos, por ser considerados válidos, tienen que
respetar tanto la CE como las normas con rango de ley.
● El órgano encargado de garantizar que las leyes respeten la CE es el Tribunal
Constitucional.
● Los tribunales ordinarios son quienes se encargan de que los reglamentos respeten
tanto la CE como las leyes.

b) Principio de seguridad jurídica (9.3 CE): reclama la certeza sobre las normas que
conforman el ordenamiento jurídico. También reclama la previsibilidad de la interpretación y
la aplicación del Derecho por parte de los poderes públicos.

c) Principio de publicidad de las normas: la previsibilidad que mantiene la seguridad


jurídica implica la publicidad de las normas jurídicas, mediante boletines (BOE) o diarios
formales (DOGC), de forma que los ciudadanos conozcan las disposiciones emanadas por
los poderes públicos. Este principio establece una condición de exigibilidad del
cumplimiento de las normas, es decir, para cumplir una norma, primero tiene que ser
publicada. Finalmente, el principio de publicitado compuerta que para que una norma entre
en vigor requiere su previa publicación (art. 2 Código Civil).

d) Principio de irretroactividad: la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no


favorables o restrictivas de derechos individuales impide la aplicación de determinados
preceptos que no podían ser conocidos por los ciudadanos en el momento de actuar.
Las leyes tienen que respetar la CE
Los reglamentos tienen que respetar tanto las leyes como la CE
● En términos generales, la irretroactividad de las normas significa que las normas se
aplican a supuesto de hecho ocurridos después de su entrada en vigor, a no ser que
el legislador disponga lo contrario (art 2.3 CE).

21
● Existe un límite en la posibilidad de aplicación retroactiva: no se aplicarán
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

e) Principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: los poderes


públicos están obligados a actuar de acuerdo con la Constitución y las leyes, de forma que
tienen que respetar el interés público, las competencias propias, los procedimientos
establecidos y los principios o valores constitucionales y legales.

f) Principio de responsabilidad: esta prohibición de actuar con tiranía sobre los poderes
públicos requiere de mecanismos de exigencia de responsabilidad, ya sea sancionando a
los responsables como indemnizando a los particulares afectados (106.2 y 121 CE).

Instituciones de Democracia Directa

Tenemos en cuenta que uno de los rasgos característicos de los referéndums es que no son
vinculantes (obligación jurídica de seguir el resultado del referéndum) excepto por una
excepción que vemos a continuación. Jurídicamente el presidente puede ignorar los
resultados del referéndum pero es raro que un presidente lo haga.

Referéndum: Tenemos de tres tipos:


• Consultivo (artículo 92 CE): Instrumento de democracia semi-directa. Es dudoso que este
referéndum consultivo pueda ceñirse a tan solo una parte del estado (ejemplo del
referéndum de independencia de Cataluña). Establece que es para todos los ciudadanos en
la constitución española (Caso Cataluña de referéndum de independencia). Formalmente
fue convocado por el rey a propuesta del presidente del gobierno, con previa autorización
del Congreso de los Diputados.

• Reforma constitucional del artículo 168 CE: es el único vinculando porque se somete al
pueblo porque se refiere a la modificación de la CE.

•Autonómico/Estatuario: Reforma de los estatutos de Autonomía que


*requereixenreferèndum para ser aprobada. No se hace a todas las autonomías, sólo a
aquellas que se constituyeron rápidamente (Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía)

Iniciativa Legislativa Popular: Se requieren medio millón de firmas acreditadas para pedir
una y respeto aquellas materias referentes a la ley orgánica (estatutos de autonomía),
materias tributarias o de carácter internacional, o ejercicio de prerrogativa de gracia
(potestad del rey de indultar penas) no puede haber iniciativa legislativa Popular. Se tiene
que constituir una comisión en un plazo para reunir las firmas que se necesiten por la
proposición de ley y esta tiene que superar una votación del congreso de diputados (estos
pueden hacer enmiendas y cambiar completamente lo que decía la proposición de ley en un
principio). Si no se obtiene una mayoría la iniciativa legislativa popular es rechazada. Este
trámite se llama la "presa en consideración".

Derecho de petición (artículo 29 CE): es un derecho fundamental de máxima garantía.


Derecho de dirigirse a todas las autoridades públicas de manera individual o colectiva y se
extiende al derecho de recibir respuesta.

22
Art 29 CE “Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectivo, por
escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley”

Institución del jurado: En el poder judicial. En relación a determinados procesos penales,


la decisión se sobre la existencia de una actividad probatoria y la resolución respeto esta
actividad probatoria.

Participación Representativa: Derecho Electoral

Se hace a través de representantes escogidos por la ciudadanía a través de unas


elecciones simples y es nombrada como derecho fundamental al arte. 23 CE. En las formas
de gobierno parlamentarías, los poderes del Estado se construyen ascendentemente a
partir de la elección directa por los ciudadanos de los miembros del órgano central del
sistema (Parlamento), el cual elige después los componentes de los otros órganos. Las
elecciones que tiene España son elecciones a las cortes Generales, en el parlamento
europeo, a las municipales y en los parlamentos de las comunidades autónomas respeto
sus leyes (La única comunidad autónoma que no tiene derecho electoral es Cataluña y se
aplica subsidiariamente la ley española).

De todo esto definiremos el proceso electoral como el mecanismo de la democracia


representativa a través del cual tiene lugar la designación por parte de los ciudadanos de
aquellos que serán sus representantes y ejercerán el poder político en una comunidad. La
importancia de este concepto para el Estado democrático implica que su regulación se haga
a través de normas ad hoc que constituyen el Derecho electoral del Estado.

Aspectos que regula


1) Define el electorado: Condiciones de sufragio universal pasivo y activo. Aquellos que
pueden ser electores y aquellos que pueden elegir (sufragio simple). Para ser elector en el
conjunto de las elecciones españolas hay que tener 18 años. No hay otras limitaciones al
derecho de sufragio salvo aquellas personas declaradas incapacitadas por sentencia firme
(aquellos que están cumpliendo una pena).

2) Circunscripción electoral: Aquel territorio que genera un determinado número de


escaños en función de la población. Aquellos territorios con más población generan un
mayor número de escaños que las circunscripciones con menos población.

3) Definición del mecanismo electoral: La conversión de votos en escaños. Hay dos


grandes tendencias
● Sistemas mayoritarios: aquellos en los que el candidato o el partido que
obtiene una mayoría de votos en aquella circunscripción obtiene toda la
representación que genera aquella circunscripción. Normalmente esto tiene
lugar en sistemas de circunscripción uninominal. No hay representación de
las otras fuerzas políticas en aquella circunscripción. Quizás que se trate de
un sistema mayoritario en que se puede elegir más de un escaño, en este
caso también el partido ganador tiene el poder de los varios escaños.
● Sistemas proporcionales: Cada cual obtiene la representación de los votos
obtenidos pero aquellos que no ganan también obtienen votos. En el sistema
de elección del Congreso de diputados (350 diputados a 2 por provincia) se

23
sigue la fórmula de Hont (se concreta cómo se convierten los votos en
escaños de forma proporcional, el número de votos obtenidos por cada
fuerza política se divide por el número de votos que genera aquella
circunscripción y se eligen los cocientes más altos hasta llegar al máximo
número de escaños de aquella circunscripción)

ALERTA: Los senadores se eligen de forma diferente. Los senadores se escogen por el
mayor número de votos. Se eligen 4 senadores por provincia. Pero la ciudadanía solo elige
a tres senadores. El 4 se asigna al senador más votado. Por eso es un sistema mayoritario
auto corregido. El senado es uno de los pocos sistemas de elección de listas abiertas (se
pueden elegir senadores de partidos diferentes).

4) Definición del voto: Sufragio libre, secreto y que tendría que tender a la igualdad
respeto la distribución de escaños.

Partidos Políticos: Pluralismo Político

La consagración del pluralismo político encuentra la máxima expresión en la


constitucionalización de los partidos políticos al arte 6 CE, queda implícito también que el
gobierno de la mayoría no excluía o elimina la opinión de la minoría puesto que esta puede
expresarse y presentarse ante la comunidad para ser escogida.

Los partidos políticos son asociaciones privadas con funciones políticas que ejercen el
derecho de asociación.

Se encuentran regulados por el artículo 22 CE (Derecho de Asociación y el Artículo 6 CE


(Partidos donde quedan como una expresión del pluralismo y concurren en la formación y
manifestación de la voluntad popular). Son instrumentos fundamentales de participación de
la ciudadanía en el poder y tienen que tener estructura interna y funcionamiento
democráticos.

Artículo 6: “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y


manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación
política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la
Constitución ya la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.”

Este artículo justamente le atribuye a los partidos políticos tres funciones esenciales:
- Expresan el pluralismo político aunque no sean los únicos agentes que lo hagan.
- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular como otros órganos
- Son un instrumento fundamental para la participación política porque son las
organizaciones mediante las cuales los programas políticos y los representantes acceden a
los órganos del Estado.

Todavía y así tenemos que tener en cuenta que son un instrumento fundamental pero no
único.

24
Ley Orgánica 6/2002 de 27 de Junio
Hay una regulación para los partidos políticos encontrada en la Ley Orgánica 6/2002, de 27
de junio. El Gobierno (el gobierno lo puede instar si se lo pide el Senado.) o el Ministerio
Fiscal puede instar en la declaración de ilegalidad de estos partidos para hacer actividades
contrarias a los principios democráticos y derechos humanos (artículo 9 LOPP). En este
caso el procedimiento se hará ante la Sala prevista en el artículo 61 LOPJ del Tribunal
Supremo.

Estado Social

La referencia más importante que concreta el significado de Estado Social en nuestra


Constitución la podemos encontrar en el Título Preliminar:

Art. 9.2 CE "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivos;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de
todos los ciudadanos en la vida político, económica, cultural y social."

Este sería el concepto constitucional de Estado social que atribuye al Estado una función de
intervención en el sistema social con el fin de lograr su estructuración justa.

- Eficacia normativa: Los textos constitucionales han añadido nombres de


programación final que imponen a los poderes públicos obligaciones de realizar
actuaciones para lograr objetivos vinculados al principio social. Todavía y así de
estas normas es difícil extraer consecuencias jurídicas de exigibilidad inmediata
puesto que representan más un conjunto de condicionamientos de orden jurídico a la
actuación de los poderes públicos. Por lo tanto, la eficacia de estas normas se
desplegará de manera negativa, o sea, cuando los poderes públicos hayan regulado
una determinada actividad será posible denunciar la inconstitucionalidad de las
normas en caso de que entren en abierta contradicción con los principios del Jefe.
III, Título, o con el más genérico del arte. 9.2 CE.

- Igualdad real: Los poderes públicos tienen que dirigir su actuación con el objetivo de
lograr una igualdad real entre los miembros y los grupos que conforman la sociedad.
En otras palabras, que la ley sea la misma por todo el mundo y que se aplique del
mismo modo. Se puede resumir con el principio de igualdad ante la ley que indica
que la ley tiene que ser la expresión de la voluntad general, tiene que ser universal
(aplicable a todo el mundo), abstracta (sin prever personas o situaciones concretas)
y general (no se tiene que elaborar para un grupo social concreto) aunque esto no
prohíbe que juez pueda interpretar la ley para casos concretos.

- La introducción del principio del Estado social implica también el comienzo de la idea
de igualdad material (igualdad no tan solo ante la ley sino también en la ley). Gracias
a esto el TC ha acogido el juicio de razonabilidad para determinar si las actuaciones
de los poderes públicos han estado contrarias o no a los principios de igualdad.

25
Constitución Económica

Es un sistema de economía mixta porque hay libertades económicas pero ajustadas a la


función social. El funcionamiento y la estructura de la actividad económica vienen dadas por
la Constitución que establece el marco jurídico fundamental.

La CE económica se despliega fundamentalmente a los preceptos contenidos en el Título


VII ("Economía y Hacienda"). pero también en otros, situados en el Título Preliminar y en el
Título Y, que en conjunto establecen las reglas básicas del proceso económico y de sus
actores. Los principales elementos serían:
- Libertades económicas: Se establecen dos derechos fundamentales que contienen
dos libertades económicas. El primero implica el reconocimiento de la capacidad del
empresario para organizar su producción y los precios de los productos de acuerdo
con el libre juego de la oferta y la demanda, y el segundo no es otra cosa que la libre
disposición de bienes. Aun así estas libertades quedarán limitadas por las
exigencias de la economía general, la planificación y el estado social por lo que se
prevé la posibilidad de expropiar por causa justificada de utilidad política o de interés
social, mediante la correspondiente indemnización.

- Agentes del proceso económico: Hablaremos de los empresarios y de los


trabajadores. Atribuye el poder económico a la empresa pero también a través de
asociaciones empresariales que defenderán y promoverán los intereses económicos
y sociales que les son propios. Del mismo modo atribuye tal función a los sindicatos
de trabajadores constituidos a partir del derecho de sindicarse libremente que
desarrollarán la negociación colectiva y el conflicto colectivo.

- Intervención económica de los poderes públicos: Es la intervención del Estado


en el proceso económico a través de varias técnicas e instrumentos que lo
convierten en el principal regulador y director de aquel proceso. La Constitución
encomienda a los poderes públicos "la modernización y el desarrollo de todos los
sectores económicos" (art. 130 CE) y la promoción de las condiciones favorables
para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y
personal más equitativa, dentro del marco de una política de estabilidad económica
(art. 40.1 CE). Además el Estado es reconocido como regulador y empresario. Podrá
intervenir mediante la nacionalización o relacionándose con las empresas cuando lo
exija el interés general.

Los poderes públicos tienen que orientar su actuación hacia el logro de una igualdad real
entre los miembros y los grupos que conforman la sociedad.
La igualdad se puede entender desde 4 perspectivas:
a) Igualdad formal: tienen igualdad formal aquellas personas que se encuentran en la
misma situación; se los trata del mismo modo, igual. Desde este punto de vista la igualdad
se configura como un derecho a no ser discriminado.
● La igualdad formal es implantada al legislador, de forma que la ley, que es expresión
de la voluntad popular, tiene que ser universal (aplicable a todo el mundo), abstracta
(sin prever personas o situaciones concretas) y general (no se tiene que elaborar
para un grupo social concreto) igualdad ante la ley.

26
● Esta perspectiva de igualdad también se proyecta a los tribunales y la administración
pública, de forma que tienen que mostrar igualdad en la aplicación de la ley.
b) Igualdad como derecho fundamental (art. 14 CE): “Los españoles son iguales ante la ley,
sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social”

c) Igualdad material: reconocimiento que en la sociedad existen varios grupos que se


encuentran en desventaja, así que hace falta que los poderes públicos intervengan para
promover su igualdad real.
● Existen medidas de acción afirmativa las cuales consisten en que el estado da
beneficios a personas que se encuentran en desventaja (como por ejemplo, en
algunos sectores concretos de la vida social, las mujeres se encuentran en una
posición inferior que los hombres).

d) Igualdad como mandato de la actuación de los poderes públicos: cláusula de


transformación social (art. 9.2 CE).
● “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”
● Existe también una ley orgánica dedicada en la igualdad, sin distinción de sexo: LO
3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”:
establece el precepto de “listas paritarias” (art. 44 bis LOREG).

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Tenemos una presencia de principios rectores de la política social y económica en el Jefe. III
del Título Y que, si bien disfrutan de valor normativo, no constituyen auténticos derechos
subjetivos porque solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con
aquello que dispongan las leyes que los desarrollen (art. 53.3 CE).

- Derechos vinculados a la protección de trabajadores: Art. 35.1 CE: derecho de trabajo


● Art. 35.2 CE: estatuto de trabajadores
● Art. 28.1: derecho a sindicarse libremente
● Art. 28.2 CE: derecho a la huelga para la defensa de sus intereses
● Art. 37.1 CE: derecho a la negociación colectiva
● Art. 37.2 CE: derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo

- Derechos vinculados al pleno desarrollo de la personalidad: Nos referimos


principalmente al derecho en la educación que implica la aplicación del derecho de obtener
una enseñanza gratuita. La Constitución consagra como auténtico derecho subjetivo el
derecho en la educación (*Secc. Y del Capítulo III) que tendrá como objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana y establece que la enseñanza básica es obligatoria y
gratuita. Vincula también ya al Capítulo III en el Estado puesto que los poderes públicos
tienen que promover y tutelar el acceso a la cultura a la cual todo el mundo tiene derecho.

- Derechos vinculados a la satisfacción de necesidades sociales: El Capítulo III incluye


una serie de mandatos en los poderes públicos para que lleven a cabo prestaciones

27
sociales a través de un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, a
través de la organización y tutela de la salud pública y mediante el establecimiento de
condiciones para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuado.

-Derechos vinculados a la protección de personas y grupos sociales desfavorecidos:


Otros mandatos a los poderes públicos que también contiene el Capítulo III porque sean
objeto de protección personas o grupos que están situados en una posición económica o
social de desventaja o dependencia, como por ejemplo los disminuidos físicos o psíquicos,
las personas de la tercera edad, los parados, los emigrantes, la juventud o los
consumidores o usuarios. Hay que hacer una referencia especial a la obligación de
asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia.

28
TEMA 4: LA CORONA
Desde la desaparición de la monarquía absoluta (1833) con el reinado de Fernando VII,
en el s.XIX (a parte de la I República, 1873-1874) la forma de gobierno cambió hasta que
volvió a ser la monarquía con la Restauración Borbónica (1874-1931).

En la España contemporánea, la monarquía ha sido la forma de gobierno habitual (la


república fue la excepción, no la norma). La monarquía actual se regula completamente
diferente a las previas porque es una monarquía parlamentaria, es decir que la soberanía
es compartida entre el Rey y el Parlamento.

El Rey es el Jefe del Estado pero no dispone en ningún caso de poder ejecutivo propio y
de otros poderes de otra naturaleza (expresión tópica: “reina pero no gobierna”). Como
titular de la Corona, el Rey tiene un papel de orden simbólico, representativo del estado
sin capacidad de decisión normativa o política propia. A pesar de ello, la monarquía
parlamentaria es una forma de gobierno que queda totalmente desvinculada de los otros
poderes del estado.

Como el acceso a la condición de monarca no se fundamenta en principios


democráticos (no es elegible sino que es hereditario), parece que no tiene razón de ser en
el marco democrático. No obstante, después de la dictadura franquista el contexto político
español no tenía la fuerza para convocar un referéndum y unas elecciones y por lo tanto se
necesitó la figura del Rey.

La legitimidad democrática de la monarquía en España existe (no por su origen ya que


por su propia naturaleza no es democrática) en la medida en que la Constitución española
la reconoce (la CE fue aprobada por referéndum y por ende la monarquía también). El
monarca es aceptable siempre que se comporte de acuerdo con los principios
democráticos; es decir, con la constitución.

Toda atribución del rey es de carácter formal. Los actos (jurídicos) de la Corona, por
ejemplo cuando el Rey firma decretos, son actos debidos, de obligado cumplimiento, esto
significa que no existe la opción de no firmar. No tiene validez jurídica si no va
acompañado (art. 64) del refrendo de una autoridad competente (política representativa).

La Monarquía Parlamentaria Como Forma Política Del Estado (Título II CE)

Art. 1.3 CE (Título preliminar): “La forma política del Estado español es la Monarquía
parlamentaria (tradición liberal del constitucionalismo español)”.

Hoy en día, se califica la monarquía parlamentaria como “forma política del Estado”
porque la forma de gobierno es una forma “política” y “del Estado” (aunque no sea “de
Estado”).

29
El significado constitucional de la Monarquía Parlamentaria

Que la Constitución se refiera al Rey como Jefe de Estado significa que, desde un punto de
vista constitucional, la monarquía es un órgano constitucional del Estado que ejerce una
función simbólica y representativa del Estado.

Por ello, el Rey ha de tener una función autónoma y no estar subordinado a ningún otro
órgano constitucional (todos derivan su existencia y poderes directamente de la
Constitución). La acción del monarca es insustituible e indispensable. Aunque sea
jurídicamente igual a los demás órganos constitucionales, al Rey le corresponde una
posición de mayor dignidad formal, honorífica y protocolaria (el hecho de que la Constitución
se ocupa de la Corona antes que de los restantes poderes del Estado).

En ella, el Rey es depositario de la auctoritas (y no la potestas), es decir, no dispone de


poder político sino que ejerce una función de carácter simbólico. Como miembro de una
dinastía, no goza de legitimidad democrática. Por eso, su legitimidad no es de origen pero
sí lo es por precepto constitucional, está validada por la Constitución (legitimidad de
ejercicio). Debe cumplir sus funciones sin comprometer en ningún caso la voluntad política
del gobierno.

Distinguimos claramente entre auctoritas (poder no vinculante pero socialmente reconocido


= posición de preeminencia) y potestas (poder vinculante, del poder establecido = una
fuerza que emana de la legitimidad otorgada por la sociedad civil).

Características esenciales de la institución de la Corona:

Art. 56.1 CE: “El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y
modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del
Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su
comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y
las leyes”.

1. Símbolo de la unidad y permanencia del Estado: El Rey en tal que Jefe de Estado lo
personifica y formaliza los actos más importantes, se expresa a través de los actos
jurídicos en los que debe dar aprobación (las leyes deben ser ratificadas por el Rey), debe
completar jurídicamente estas actividades. No obstante, esto es de obligado cumplimiento,
(acto obligado sin posibilidad de rechazo). La continuidad dinástica de la Monarquía (art.
57.1 CE) refuerza simbólicamente la continuidad del Estado. La Monarquía ha sido
soporte de una unidad estatal integradora de una diversidad de reinos y territorios.

2. Árbitro y moderador del funcionamiento de las instituciones del Estado:

a. La función moderadora: La magistratura de influencia corresponde al Rey en relación


con el Gobierno y se concreta en sus derechos a ser consultado, a animar advertir

i. El derecho del Rey “a ser informado de los asuntos de Estado” (art. 62 g CE) y lo hace
efectivo con su facultad de “presidir las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime
oportuno, a petición del Presidente del Gobierno”. También se concreta en otros

30
procedimientos como el despacho que mantiene regularmente con el Presidente del
Gobierno y con los Ministros de Defensa y de Exteriores.

ii. Los derechos de “estimular y advertir” lo convierten en consejero supremo del


Gobierno. Aunque este aspecto de su actividad, debe estar protegido por la reserva, para
que “auctoritas” del Monarca pueda ejercerse sin menoscabo de la “potestas” del Gobierno.

iii. Es la expresión de la auctoritas (prestigio), la capacidad de defender, de la que goza el


Rey. No obstante, al no gozar de potestas, no podrá tomar decisiones.

b. La función arbitral (“arbitraje al servicio”)

i. La neutralidad política del árbitro y por la menor extensión de sus poderes arbitrales.

ii. La forma de gobierno parlamentaria precisa la intervención arbitral de este poder neutral
cuando no sea capaz de autorregularse; es decir, cuando falta una mayoría política o si el
funcionamiento de las instituciones está alterado o amenazado por causas extraordinarias.

La única instancia en la que el monarca sí incide como moderador/árbitro es en el


procedimiento de investidura del presidente del gobierno (art. 99 CE), él propone al
candidato a la presidencia.

● Esta facultad (art. 62.d CE) tendrá ese significado arbitral cuando falte un partido o
una coalición mayoritarios en el Congreso de los Diputados (responsabilidad
característica de los jefes de Estado en los regímenes parlamentarios).
● Su arbitraje está previsto para hacer prevalecer la preferencia política del
Congreso de los Diputados; la de la mayoría simple (art. 99 CE).

c. Poder de disolución de las Cortes Generales

i. Disolución funcional art. 99.5 CE: es consecuencia de la función arbitral. Si el Congreso


no acepta ninguno de los candidatos propuestos el Rey debe decretar la disolución, una vez
pasados dos meses desde la primera votación de investidura.

ii. Disolución gubernamental art.115.1 CE: como la disolución ha de ser propuesta por el
Presidente del Gobierno no parece que sea instrumental para el arbitraje del Jefe del
Estado. “Será decretada por el Rey” suprime su discrecionalidad.

iii. Sin embargo, el art.115.2 CE “la propuesta de disolución no podrá presentarse cuando
esté en trámite una moción de censura”. Limitación que está dirigida a garantizar el derecho
de la oposición a cambiar el Gobierno, mediante una votación parlamentaria. Por
consiguiente, una disolución propuesta sin respetar el límite del artículo debería ser
denegada por el Jefe del Estado (“derecho a rechazar una disolución”). Parece razonable
admitir que la propuesta del Presidente con este supuesto límite no podrá tener el mismo
carácter vinculante ni suprimir todo margen de decisión del Jefe del Estado para arbitrar
entre los intereses del Gobierno y los de la posición, ponderando las circunstancias del
caso.

31
Cuando se producen elecciones después del resultado de estas se abre un periodo de
consultas de los líderes que han obtenido representación en el Congreso de los diputados y
estos le proponen una solución a la crisis política. El rey tiene cierta capacidad de
decisión de propuesta al congreso de los diputados a través del presidente ya elegido y
aquí su papel y moderación se acaba.

De hecho, esta función también puede ejercerse mediante mensajes públicos del Rey
(e.g. el discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017 para la defensa del Estado ante el
desafío independentista de las autoridades de la Generalitat de Cataluña). Aunque esta no
está expresamente contemplada en la CE, lo está implícitamente porque el Jefe del Estado
es titular de un “poder de exteriorización” (inherente a todos los sujetos públicos). No
obstante, si las instituciones funcionan regularmente no será precisa la intervención arbitral
del rey.

3. Alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente


con las naciones de su comunidad histórica:

● Competencia jurídica: el Rey es el principal representante internacional del Estado.


Esto corresponde con un criterio general del Derecho Internacional, que se concreta
en la Constitución mediante los siguientes poderes del Rey (las atribuciones del rey):

i. Legación activa y pasiva (art. 63.1 CE): recibir a los embajadores de los estados
acreditados por el gobierno.

ii. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados (art.
63.2 CE): cuando se firma un tratado internacional a través de las cortes generales
debe firmar también (acto debido/obligado).

iii. Declarar la guerra y hacer la paz (art. 63.3 CE): en el caso de que se declarara la
guerra o proclamara la paz (gobierno central), lo hará el Rey también.

Estos poderes están al servicio de la política exterior del Estado, que el Gobierno debe
dirigir conforme el art. 97 CE y el Parlamento autorizará en el caso de los principales
tratados y declaración de guerra (art. 63 y 94).

● Competencia simbólica y política: podemos concluir que el Jefe del Estado en una
monarquía parlamentaria refleja con sus actos la continuidad de la actividad estatal
ante las legítimas decisiones que, fruto del pluralismo político, han de adoptar los
representantes públicos del parlamento y del gobierno. En definitiva, esta institución
ejerce una función simbólica (ceremonial), como vínculo histórico con los pueblos
que formaron parte de la monarquía española y con los cuales la CE manifiesta una
especial vocación de cooperación.

4. Garante de la Constitución:
Se refleja en la fórmula del juramento que debe prestar al ser proclamado ante las Cortes
Generales: “guardar y hacer guardar la Constitución” (art. 61.1 CE). Esta garantía por
parte del Rey impide que los atentados más graves vs. la CE puedan beneficiarse de
apariencia jurídica.

32
● Es una consecuencia de la vinculación de los poderes públicos a la CE (art. 9.1 CE)
y de la cual el Jefe del Estado no está exceptuado.
● Al Rey le compete realizar los principales actos de Estado culminando en cada
caso el procedimiento constitucional (el legislativo, el de convocatoria del
referéndum, el de celebración de tratados, etc).
● También le corresponde garantizar la regularidad formal de ese procedimiento e
impedir los actos que lo vulneren al menos en sus aspectos esenciales (ej: una ley
que no hubiera sido sometida a votación en una de las dos Cámaras, la convocatoria
de un referéndum sin la autorización del Congreso, la proclamación de un Estado de
excepción sin ese mismo requisito, etc).

Esta garantía viene dada también por su relación con las Fuerzas Armadas, como
organización estatal y dependiente, que tienen encomendado (art. 8) la defensa del
ordenamiento constitucional. De hecho, la utilización de las Fuerzas Armadas para la
defensa política de la CE debe realizarse bajo la autoridad del Gobierno (dirección defensa
Estado, mando político) y del Rey (mando supremo, art. 62.h CE). De hecho, cabe destacar
que por la especial naturaleza del mando supremo sobre las FA del Rey:

- Este dictaría órdenes necesarias a las FA para el cumplimiento de su misión, si una


crisis cualquiera impidiera el funcionamiento de los órganos constitucionales que
pueden poner en marcha estos procedimientos.
- Sus órdenes pueden prescindir de refrendo si el Gobierno estuviera incomunicado o
secuestrado (23/02/1981).

Se trata de un mando eminente (sobresale sobre los demás) e indirecto (se ejerce a través
de los otros órganos de mando de las FA como el Gobierno y el mando técnico militar que
se ejerce por profesionales jerárquicamente organizados).

En definitiva, la jefatura del Rey no se confunde con ninguno de estos mandos aunque se
ejerza a través de ellos. Es institucional de carácter civil (ejercicio regulado por la normas
constitucionales que exigen a estos efectos el refrendo ministerial) y con rango militar
(máximo oficial de las FA).

Las Funciones del Rey

El Rey, de acuerdo con el estatuto jurídico de la monarquía parlamentaria, es una institución


depositaria de inviolabilidad, no es responsable jurídicamente (penal o civilmente). Por lo
tanto, tanto en el ejercicio del cargo como en su vida privada, sus actos no exigen
responsabilidad jurídica. La inviolabilidad se proyecta sobre cualquier acto que se haga en
el desarrollo de sus funciones, este es el alcance de la prerrogativa de la inviolabilidad
(Art. 56.3 CE).

Es necesario modificar la CE para que la inviolabilidad del rey sea imparcial, que en la
actividad privada siendo incluso en ejercicio de poder puede no exigirse responsabilidad.

Hay que diferenciar entre el ejercicio de sus funciones en relación a las instituciones a
las que sirve; ya que tiende a perfeccionar la expresión de la voluntad de otro órgano
constitucional como el Gobierno o las Cortes

33
1. Funciones en relación con las Cortes

Cuando se aprueba una ley, el rey la sanciona (acto de perfeccionamiento), interviene en


la promulgación de la ley (otorga fuerza) y la promociona (publicación en el BOE).
Interviene de forma obligada en la convocatoria/disolución de las Cortes junto a la
presidenta/e de las Cortes (el órgano políticamente competente).

Las Cortes se disuelven al cabo de 4 años después de la primera elección o por decisión
del presidente del gobierno por razones políticas (anticipadamente, recortar el mandato
parlamentario). El acto de disolución va firmado por el rey pero quién asume la
responsabilidad es el presidente del Gobierno.

Tras disolver las Cortes (o porque se ha acabado el mandato), el Rey está obligado a
convocar a elecciones → la decisión corresponde al presidente del gobierno y acompaña la
firma del rey que es un acto obligado. El Rey simplemente sanciona lo que previamente se
ha decidido en la asamblea constituyente.

Además, la seguridad jurídica se garantiza al dar a conocer que esa ley ha sido aprobada
por el parlamento y publicada por el órgano del gobierno. Entra en vigor si no dice nada a
los 20 días y si dice algo después publicación.

2. Funciones con el Gobierno y la Administración

No hay que confundir gobierno y poder ejecutivo, constitucionalmente el gobierno es una


parte del poder ejecutivo (suma del gobierno/consejo de ministros y la administración
pública - binomio).

El Rey incide en el procedimiento de investidura del presidente del gobierno (art. 99),
una vez el congreso de los diputados inviste al candidato el nombramiento del presidente
corresponde al Rey, y es el presidente del congreso quien debe refrendar este acto.

Esto también sucede con el cese del presidente (moción de censura) y el nombramiento
del nuevo presidente. Además, cuando se constituye un gobierno, la decisión jurídica
recae sobre el presidente y el nombramiento de los ministros debe ser acompañado por
la firma del rey (acto debido).

3. Funciones con relación al Poder Judicial

Como sabemos, la justicia se administra/ejerce/distribuye en nombre del Rey de acuerdo


con el principio democrático. Esto no quiere decir que el rey esté detrás de las decisiones
del poder judicial sino que es el propio pueblo el que está detrás. Simplemente participa
en el nombramiento de los altos cargos del poder judicial (presidente del TS...), con el
refrendo del Consejo General del Poder Judicial.

4. Funciones en relación con las CCAA

Cuando se aprueba una ley en una comunidad autónoma, el Rey la sanciona, pero quien
asume la responsabilidad es el presidente del gobierno central (+ senadores de la
CCAA). En definitiva, la Constitución de 1978 diseña un tipo de Monarquía muy diferente de

34
la que consagraban otras basadas en las ideas de Constant (Carta Constitucional francesa
+ portuguesa).

El Rey no puede:

● Nombrar y destituir libremente a los ministros, porque debe hacerlo a propuesta de


un Presidente del Gobierno, previamente investido de la confianza del Congreso
(arts. 99 y 100 CE).
● Negar la sanción a las leyes con un poder de veto absoluto, sino que la sanción es
un acto debido (art. 91 CE).
● Decidir la guerra y la paz y hacer los tratados porque exige autorización
parlamentaria.

El Refrendo

El Rey no es depositario y no ostenta ningún poder residual a través del cual ejercer algún
tipo de poder, todos sus actos carecen de legitimidad/validez jurídica si no van
acompañados de un refrendo. La institución del refrendo de los actos del Rey (art. 64 CE),
todos los actos del Rey serán siempre refrendados; es decir, autorizados o confirmados por
otro órgano constitucional, normalmente el Presidente del Gobierno o los Ministros. Con su
firma sanciona y confirma que ha sido aprobado.

El fundamento del refrendo se encuentra en el carácter intangible de la Jefatura del Estado,


gracias al cual el Rey simboliza, modera y arbitra, pero no asume decisiones sino que se
limita, con su firma, a perfeccionar determinados actos políticos de gobierno
convirtiéndolos en actos de Estado. Esto refleja su exención de responsabilidad en la
Monarquía, aunque existe la regla que imputa la responsabilidad de lo actuado a los sujetos
que cooperan con el Rey.

Art. 64 CE:

1. “Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso,
por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del
Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el
Presidente del Congreso.
2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.”

La responsabilidad del refrendante se extiende tanto a la regularidad formal del acto


(acredita la legalidad de la actuación del Jefe de Estado) como a su contenido (su
oportunidad). Sin embargo, no puede extenderse a este último cuando el acto del Rey
culmina un procedimiento en el cual el refrendante no ha participado como ocurre, por
ejemplo, con los nombramientos de aquellos vocales del Consejo General del Poder Judicial
o Magistrados del TC que corresponde proponer a las cámaras.

El Rey Emérito

La condición de rey emérito no está prevista en la Constitución (invención legal) → un


emérito es aquella persona que, después de haberse retirado del cargo que ocupaba,
disfruta de beneficios derivados de una profesión, especialmente docente universitaria o

35
eclesiástica, como reconocimiento a sus buenos servicios en la misma; beneficios que
pueden ser de diversa naturaleza según el rango y la institución de que se trate.

Entonces, el jefe ejecutivo de España es el presidente junto con el rey? Falso porque el
presidente sí que tiene funciones ejecutivas, el rey no.

Sucesión (artículo 57 CE): Hereditaria en los sucesores de Juan Carlos I de Borbón.


Ordenada por primogenitura pero con preferencia por el hombre sobre la mujer.

Abdicación (artículo 57.5 CE)

Se resuelven por Ley Orgánica.

Abdicación Juan Carlos I LO 3/2014 de 18 de junio: rey emérito.

Aforo ante el Tribunal Supremo

No se puede perseguir al rey emérito por actas anteriores a la abdicación.

36
TEMA 5: CORTES GENERALES

Parlamento (Cortes Generales)

Nuestra forma de gobierno, o sea, la manera con que se ejerce la dirección política del
Estado y la articulación que presentan los órganos que toman las decisiones políticas
fundamentales, es decir, la organización del poder público, es un parlamentarismo. Nuestro
sistema se basa en el vínculo de confianza entre el Gobierno y el Parlamento puesto que
este último es quien elige el Presidente. Aun así es un sistema de control mutuo entre
ambos órganos puesto que el presidente se le reconoce la posibilidad de disolver las
Cortes.

Esta forma de Gobierno parlamentaría del Estado Español se establece a la CE en los


títulos III ("De las Cortes generales"), IV ("Del Gobierno y la Administración") y V ("De las
relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales").
Hay un bicameralismo. Las Cortes generales las conforman el Congreso de diputados y el
Senado.

Las Cortes Generales son una institución de representación del pueblo (art. 66.1 CE) con
legitimación democrática directa. El presidente del Gobierno será investido por el Congreso
y necesitará la confianza de la Cámara para gobernar.

FUNCIONES (art. 66 CE)


Las funciones de las Cortes generales son:
- Función representativa: Es una función representativa imperfecta puesto que las
decisiones de los diputados (Congreso) son superiores a las de los senadores (Senado).
Justamente en el reparto de funciones es donde se ve más clara la preeminencia del
Congreso por encima del Senado.

- Ejercen la potestad legislativa del Estado: Tienen el poder legislativo porque producen
unas normas llamadas leyes del Estado Central. Aun así, las Cortes generales no tienen el
monopolio de la función legislativa puesto que a nivel autonómico las CCAA también tienen
potestad legislativa (por sus Parlamentos).

- Aprueban los presupuestos: Aprueban los presupuestos generales del Estado (LPG). La
elaboración del proyecto de ley de presupuestos corresponde al Gobierno y posteriormente
su aprobación será llevada a cabo por las dos cámaras (Congreso y Senado). Finalmente,
hay que decir que la Ley de Presupuestos General del Estado establece la previsión de los
ingresos y la autorización de los gastos del Estado, es decir, donde van a parar los recursos
públicos.

- Controlan la acción de Gobierno: Se encargan de supervisar las actuaciones efectuadas


por el Gobierno. El Congreso y el Senado disponen de mecanismos de control ordinario y
extraordinario para controlar la acción del ejecutivo. Supone un vínculo político, no jurídico
puesto que se podrían no cumplir las mociones.

37
- Otras competencias atribuidas por la Constitución como el nombramiento de 8
magistrados del TC (4 Congreso/4 Senado).

COMPOSICIÓN

Está compuesto por el Congreso (cámara de representación popular art. 68.1 CE) y el
Senado (cámara de representación territorial 69.1 CE).

El Congreso está formado por 350 diputados elegidos por la población mediante un sufragio
universal, libre, directo y secreto por provincias con un sistema de representación
proporcional. Como mínimo cada provincia elige 2 y las ciudades ceutíes y Melilla 1.
Aunque se eligen diputados por provincia tenemos que tener en cuenta que al elegir en las
diversas circunscripciones pesará más el voto de un elector de una provincia pequeña.

Los componentes del Senado pueden provenir de dos fuentes:


- Primero tenemos los senadores de representación provincial que serán 4 por provincia
escogidos por sufragio universal directo en sistema mayoritario corregido. Este método
consiste en un sistema de voto limitado en que los que votan de cada provincia pueden
votar en una lista abierta como máximo 3 candidatos. No es proporcional porque es un
sistema que distorsiona el voto de forma que el partido que gana aunque por pocos votos se
lleva 3 senadores y el último irá al segundo partido más votado.

- Para intentar corregir la asimetría entre el Congreso y el Senado algunos senadores no


son escogidos por las provincias ni tampoco los ciudadanos, los eligen las comunidades
autónomas (cada parlamento autonómico). Se elige un senador para ser una comunidad
autónoma y un más por cada millón de habitantes que tenga la provincia. Los senadores
resultantes de este proceso serán los de designación autonómica.

El Senado es la cámara de representación territorial pero con matices. Puede interponer un


veto por mayoría absoluta pero este se puede levantar por el Congreso por mayoría
absoluta y por mayoría simple después de 2 meses.

Las funciones entre el Congreso y el Senado son asimétricas (ambas cámaras tienen
funciones diferentes). Es un bicameralismo imperfecto o corregido. Pesa más el congreso
que los senadores (preeminencia). Todavía y así tenemos un punto en el artículo 155 CE
donde solo interviene el Senado que se refiere a suspender la autonomía. Esta acción la
realiza el Gobierno legitimado por la mayoría absoluta del Senado. Tenemos que considerar
que es el único artículo que otorga preeminencia al Senado sobre el Congreso.
Tenemos como ejemplo la situación de hoy en la que se están teniendo tantos problemas
para aprobar un gobierno. El Senado no se tiene que reunir para elegir un presidente de
gobierno, sino que estamos a la espera de la decisión del Congreso.

El mandato representativo de los diputados y de los senadores es una legislatura por lo que
gobiernan 4 años como máximo.

CARACTERÍSTICAS
Las Cortes Generales son una institución inviolable, lo que implica que existe una
protección contra ataques en su seguridad e independencia.

38
Sus prerrogativas parlamentarias indican que las Cortes Generales poseen autonomía
organizativa y funcional:

- Autonomía reglamentaria (71.1 CE): Tienen libertad para aprobar sus normas de
funcionamiento (reglamentos aprobados por mayoría absoluta). Se hará el reglamento del
Congreso el día 10 de febrero de 1982 y el del Senado se hará el 3 de mayo de 1994.
Además tenemos que tener en cuenta que son normas con rango de ley por que solo se
recurren ante el TC. Como nota final tenemos que un decreto ley tiene bastante de ley en
situaciones de urgencia, y solo lo puede aprobar el Congreso.

- Autonomía de Gobierno interno: El Congreso es el encargado de escoger e invertir el


Presidente del Gobierno y la Mesa. Esta función es tan importante que hay una penalización
si no se cumple puesto que si en 2 meses no se escoge un presidente se disuelven tanto el
Congreso como el Senado. El Congreso además puede establecer una moción
de censura en el Presidente si sale aprobada por mayoría.

- Autonomía administrativa (72.2 y 72.3 CE): Consiste en la potestad de autogobierno


que disponen el Congreso y el Senado. Las propias cámaras eligen los miembros
de sus propios órganos de gobierno, con la potestad administrativa y disciplinaria.

- Autonomía presupuestaria (72.1 CE): Las Cortes aprueban el presupuesto general del
Estado intermediando el mismo mecanismo de aprobación que las otras leyes (Congreso).
La no aprobación de presupuestos implica una censura encubierta del Gobierno. Cada una
de las cámaras tiene la potestad de aprobar sus propios presupuestos.

Los acuerdos en el Parlamento se votan por varias mayorías. Se necesita que al hemiciclo
haya como mínimo la mitad de los miembros del Congreso (Quorum). Las decisiones se
tomarán por mayoría simple (más votos a favor que en contra).

PARLAMENTARIOS Y DIPUTADOS
Estatuto del parlamentario: Se adquiere por elección popular, o sea, credencial extendida
por la Junta Electoral y puede encontrarse la persona en ninguna causa de incompatibilidad.
La CE como ya hemos visto antes, concede prerrogativas en cada cámara pero también
concede prerrogativas a nivel individual que tienen la intención de asegurar y proteger la
independencia, la libre organización y el funcionamiento de las cámaras.

Prerrogativas del Diputado (privilegios o prerrogativas parlamentarias):


-Inviolabilidad art-(freedom of speech) art. 71.1 CE: es una protección específica a la
libertad de expresión de parlamentarios, que compuerta que en el ejercicio de sus funciones
parlamentarias son inviolables por las opiniones que emitan, votos que hagan o escritos que
rijan (Congreso o Senado). Esto implica que en el ejercicio de sus funciones no se le puede
exigir ningún tipo de responsabilidad por las expresiones que pueda manifestar. El TC lo ha
limitado al ejercicio estricto de la comunidad parlamentaria (71.2 CE).

- Inmunidad (freedom from arrest) art. 71.2 CE: un diputado o senador no puede ser
detenido a no ser que aquel parlamentario esté cometiendo un delito flagrante en aquel
momento. No se lo puede inculpar o procesar en un proceso a no ser que la Cámara
respectiva lo autorice a ser mediante un suplicatorio (71.2 CE). Esta prerrogativa tiene

39
origen en los parlamentos británicos, donde el voto de los parlamentarios tiene muy peso
(había una gran tasa de inculpación y detención arbitraria que alteraba la composición del
Parlamento en la toma de decisiones). Comportó la protección de la mayoría parlamentaría.

- Fuero especial (art. 71.3 CE): los parlamentarios sólo pueden ser juzgados en la Sala del
Penalti del Tribunal Supremo. Se considera un privilegio, pero no puede ser imparcial,
puesto que es escogido por las propias mayorías de las Cortes.

-Prohibición de mandato imperativo: una vez su parlamentarios no pueden recibir


instrucciones ni ser revocados en su situación de parlamentarios, a no ser que dimitan (el
partido no puede obligar a nada al diputado). El parlamentario es representante de la
ciudadanía, no del partido político (67.2 CE).

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El Pleno del Congreso es la reunión de todos los diputados en la cámara (todos los grupos
parlamentarios).

Un grupo parlamentario es una agrupación de parlamentarios (proyección de los partidos en


las Cámaras) en base a su coincidencia política.
- Congreso (arte. 23.1 RC): para formar un se tienen que tener al menos 15 diputados o 5
diputados si han logrado el 15% de los votos en las circunscripciones donde se han
presentado o el 5% de los votos al conjunto del Estado. Cada diputado puede formar parte
de más de un grupo parlamentario.
- Senado (art. 27.1 RS): para formar un gobierno se necesitan al menos 10 senadores.
Ningún senador podrá formar parte de más de un grupo parlamentario.

Las funciones de los grupos parlamentarios:


- Estructurar la vida parlamentaria, se a decir, coordinar los parlamentarios que
integran las cámaras.
- Contribución a la composición de los órganos de Gobierno (Junta de Portavoces) o de
funcionamiento (Comisiones) de las cámaras.
- Ejercen también la iniciativa legislativa.

También tanto en el Congreso como en el Senado hay la opción del Grupo Mixto que está
compuesto por aquellos diputados o senadores que no han sido integrados en un grupo
parlamentario.

Los órganos de gobierno los forman el presidente de la cámara, la mesa y la junta de


portavoces:

- El presidente de mesa es el órgano de gobierno (la máxima autoridad) dentro de la


cámara que dirige los debates, interpreta el reglamento (RC O RS) y ejerce los poderes
administrativos y disciplinarios. Es el principal representante de la Cámara.

- La mesa es el órgano rector del trabajo parlamentario y se encuentra compuesta por el


presidente, 4 vicepresidentes del Congreso, 2 vicepresidentes del Senado y 4 secretarios
(art. 30.2 RC, art. 5.2 RS). Constituye el órgano rector de la cámara porque se encarga de

40
organizar y dirigir el trabajo parlamentario, como también gestiona los expedientes
parlamentarios.

- La junta de portavoces está compuesta por el presidente de la cámara y los portavoces


de cada grupo. Se basa en el voto ponderado (el peso que tiene su voto en el conjunto
parlamentario) y su función es decidir el orden del día.

Los órganos de funcionamiento de las cámaras son el Pleno de la cámara y sus respectivas
comisiones, y la Diputación Permanente:

- El Pleno está constituido por la totalidad de los miembros de la cámara, tanto en el


Congreso como en el Senado y es aquí donde se dan las discusiones y las aprobaciones de
los actos parlamentarios.

- Las comisiones son órganos formados por un número reducido de miembros de la


Cámara en proporción a la representación que tiene cada grupo en el Pleno. Hay varios
tipos. Por ejemplo las permanentes que se prevén en toda legislatura:

● Permanentes legislativas (art. 75.2 CE]: Aquellas que intervienen en el


procedimiento legislativo elaborando un texto (dictamen) sobre un proyecto o
proposición de ley, el cual será aprobado por el Pleno de la Cámara y, seguramente,
pasará a ser el texto definitivo de la futura ley.

● Permanentes no legislativas (p.e Estatuto del diputado y comisión de suplicatorios):


se prevén en cualquier legislatura en el Parlamento o Senado. Se refieren a
cuestiones de organización de la Cámara, suplicatorios, etc. No están relacionadas
con las leyes.

● Comisiones de legislatura (con atribuciones específicas): se pueden crear en una


legislatura para hacer frente a varias situaciones de legislatura.

● Comisiones de investigación (art. 76 CE): se puede acordar su creación en algún


aspecto que haya generado algún debate público, o sea serán comisiones
nombradas por el Congreso y el Senado para analizar asuntos de interés público. No
tienen atribuciones judiciales (no juzgan; no aplican el derecho con carácter
definitivo). Lo que hacen es ofrecer transparencia en el debate público y la
conclusión que sacan la pueden conceder a otro órgano superior.

- La diputación permanente regulada en el artículo 78 CE, es un órgano que actúa cuando


las cámaras no están reunidas o se encuentran disueltas y está compuesto por 21
miembros que representan los grupos parlamentarios en proporción a su importancia
numérica. Tienen la función de velar por los poderes de las cámaras entre los períodos de
sesiones y cuando las cámaras estén disueltas. Puede instar a la reunión de la cámara para
sesiones extraordinarias pero sus competencias no son tan extensas. Puede intervenir en la
autorización de algunos de los estados de excepción. En cada cámara habrá una diputación
permanente formada presidida por el Presidente de la Cámara respectiva.

41
La legislatura puede durar 4 años como máximo de periodo representativo. Se organiza en
períodos de sesiones (periodo en el cual la Cámara actúa septiembre/diciembre y
enero/junio). Las sesiones pueden ser convocadas por el Presidente, la Diputación
permanente o la mayoría absoluta de los miembros de la cámara y para que sea admisible
tiene que haber quórum por parte del Congreso. La votación es individual e indelegable, se
podrá hacer una votación telemática autorizada por la Mesa en casos de embarazo,
maternidad, paternidad o enfermedad grave (82.2 RCD).

El voto puede ser:


- Por asentimiento: que todos los diputados de la cámara estén de acuerdo.
- Encomendero: si, no o abstención.
- Secreto: que no se sepa qué has votado.
- Público por llamamiento: el presidente de la cámara grita el nombre de los diputados y
cada uno llama si, no o abstención.

42
TEMA 6: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

Se trata de un órgano colegiado que se encuentra regulado en los artículos 97 y siguientes


CE y mediante la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno; y tiene como función
principal la dirección política.

FUNCIONES (art. 97 CE)

Las funciones del gobierno son:


a) Dirección de la política interior y exterior, de la Administración Civil y militar y la defensa
del Estado.
b) Función ejecutiva: se encarga de la ejecución de las leyes elaboradas y aprobadas por
las Cortes Generales.
c) Ejerce la potestad reglamentaria: también lleva a cabo actuaciones de carácter
administrativo.
d) Otras funciones que enumera la Constitución como la propuesta de 2 magistrados del TC
y declaración de estado de alarma y excepción (116 CE).

COMPOSICIÓN

El Gobierno se compone por el:

- Presidente: Posición de preeminencia respeto los otros miembros del Gobierno la cual se
manifiesta en que:
Es investido por el Congreso de los Diputados (art. 99 CE).
Propone el nombramiento y el cese de los ministros (art. 100 CE).
Dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los otros miembros del
Gobierno (art. 98.2 CE).

- Vicepresidente o Vicepresidentes: no es obligatorio

- Ministros: Son miembros del Gobierno y titulares de los suyo departamento que pueden
responder ante las cámaras pero solo pueden ser cesados por el presidente del gobierno.
Se reúnen en el Consejo de Ministros (órgano colegiado del Gobierno) o en las comisiones
delegadas del Gobierno (reunión de un grupo de ministros).

FORMACIÓN Y CESE → Sistema presidencialista

Hablaremos de la investidura del presidente regulada por el art. 99 CE.

Después de las elecciones generales y constitución del Congreso de los Diputados o en los
supuestos constitucionalmente previstos el rey consultará con los designados de los grupos
políticos con representación parlamentaria y hará una propuesta de candidato a la
Presidencia del Gobierno.

43
Este candidato elegido expondrá su programa político al Congreso de los Diputados y allí se
hará una votación para dar el voto de confianza al posible futuro presidente. En esta primera
votación si obtiene mayoría absoluta es nombrado Presidente. Si no, pasa a la segunda
votación que se hará 48 horas después y solo hará falta mayoría simple para obtener la
confianza del Congreso y ser nombrado presidente.

Si con la segunda votación todavía no sale un presidente se vuelve a abrir el proceso con
una nueva consulta del Rey. Si al pasar dos meses a partir de la primera votación de
investidura ningún candidato ha conseguido la confianza del Congreso el Rey disolverá las
cámaras y convocará nuevas elecciones.

Como nota final tenemos el nombramiento de los otros miembros del Gobierno como los
vicepresidentes y los ministros regulado al arte. 100 CE que establece que:

- La propuesta de los vicepresidentes y los ministros de gobierno es exclusiva para el


Presidente del Gobierno que también decide libremente su cese.
- Los miembros del Gobierno son nombrados formalmente por el rey, refrendada por el
Presidente.

El cese del Gobierno lo encontramos establecido en el art. 101 CE, que dice que después
de la celebración de las elecciones generales, el Gobierno queda cesado en los siguientes
casos:
• Pérdida de la confianza parlamentaria en los casos establecidos en la CE (art. 99 CE).
• Dimisión del Presidente del Gobierno.
• Muerto del Presidente del Gobierno

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

Hay una preeminencia del presidente del Gobierno que es quién dirige y coordina la acción
del gobierno (artículo 98 CE) y designa y cesa a los otros miembros del Gobierno. La
confianza del Congreso se encuentra depositada en el Presidente.

El órgano colegiado es una deliberación conjunta con un voto por mayoría pero con
preeminencia del Presidente.

La responsabilidad política del gobierno se solidariza (todos los miembros del gobierno
responden por la actuación del Gobierno) ante el Congreso de los Diputados (artículo 108
CE). Además también tienen una responsabilidad Individual los Ministros frente al
Presidente.

ESTATUTO PERSONAL DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO

Están bajo un estricto régimen de incompatibilidades (artículo 98.3 CE) porque solo pueden
ejercer las funciones representativas del mandato parlamentario por lo que no pueden
ejercer jefe otra función pública salvo las derivadas de su cargo ni tampoco ninguna
actividad profesional o mercantil.

44
A aquellos que sean diputados se les aplican las mismas prerrogativas parlamentarías
(inviolabilidad, inmunidad y fuero especial).

Como miembros del gobierno (presidente y miembros del gobierno) la responsabilidad penal
sólo puede ser exigible ante la Sala de lo penal del Tribunal Supremo (fuero especial
Artículo 102.1 CE). Si la acusación es por traición o por delitos contra la seguridad del
Estado la acusación tiene que ser planteada por 1/4 parte de los miembros del Congreso y
sólo podrá ser aprobada por mayoría absoluta (102.2 CE).

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y CONTROL AL GOBIERNO

El Congreso tiene varios mecanismos de control/supervisión del Gobierno. Estos


mecanismos pueden ser de control:

• Encomendero: es el tipo de control atribuido a las dos cámaras, el uso del cual se
habitual y continuado en el desarrollo de la legislatura y tiene el objetivo de fiscalizar
(analizar qué hace) la acción del Gobierno.
- Solicitudes de comparecencia (art. 109 | 110 CE): Consiste en demandar la
información que se crea oportuna sobre el Gobierno y sus departamentos y de
cualquier de las autoridades del Estado y de las CCAA. También pueden reclamar la
presencia de los miembros del Gobierno al Pleno de las Cámaras. La pueden pedir
las Cámaras y sus respectivas comisiones a través de sus presidentes. Es poco
efectiva porque se decide a las Cortes si se tiene que presentar al Presidente o no y
es difícil tener mayoría.

- Sesión de preguntas (art. 111 CE, art. 185 RC, arte 160 RS): Demandas de
información concretas dirigidas por un diputado o senador a miembros del gobierno.
Existe el derecho a realizar preguntas de dos tipos que se diferencian por la forma
de respuesta ante el Pleno o las Comisiones:
● Con respuestas por escrito

● orales: son los instrumentos parlamentarios que más se ven y


consisten en que el propio presidente tiene que contestar en directo
con 3 minutos mínimos y 5 minutos (2,5 minutos por interlocutor)
máximo. Esto significa que si la ministra es inteligente, contesta
brevemente. Como el sistema español es rígido, tiene un tiempo
establecido para preparar la respuesta. Se presentan las preguntas
de martes a jueves para contestar las el miércoles de la próxima
semana y el lunes si se quiere, los que hacen las preguntas pueden
cambiarlas (por otra de especial actualidad) si justifican que son
temas del consejo de ministros de viernes (de la semana pasada) o
un tema de fin de semana.

- Interpelaciones (art. 111 CE, art. 185 RC, art. 160 RS): Consiste en la explicación de
motivos o propósitos del ejecutivo en cuestiones de política general o de un
departamento al Pleno. Es un mini debate que puede tener carácter general. Durará
30 minutos: 12 minutos de pregunta: 12 minutos de respuesta: 5 posibles minutos de
rebatir.

45
Generará un debate más amplio.
No se pueden cambiar las preguntas anotadas. Cualquier interpelación puede dar a
lugar a una moción a la que la Cámara tendrá que manifestar su posición con una
votación que si se gana el Gobierno queda vinculado políticamente (no
jurídicamente).

- Solicitudes de datos, informes o documentos: Los diputados tienen derecho a pedir


copias de información (se pueden filtrar).

- Comisión de investigación (art. 76.1 CE, art. 59 RS): Se precisa mayoría de la


Cámara porque se abre una investigación parlamentaria. Son nombrados por ambas
cámaras por cualquier asunto de interés público. Tienen un carácter temporal y su
constitución se atribuye a la mayoría del Pleno de la cámara. Será obligatorio
comparecer por requerimiento de las Cámaras tanto los organismos públicos como
los ciudadanos. Finalmente, la comisión de investigación aprueba un dictamen con
las respectivas conclusiones el cual será sometido a votación al Pleno de la cámara.
Las conclusiones tienen efectos políticos, pero no son vinculantes.

• Extraordinario (aquellos que pueden hacer cesar el Gobierno)

- Moción de Censura (artículo 113 CE): La plantea la oposición y tiene que ser
propuesta al menos por 1/10 de diputados. Esta tiene que incluir un candidato
alternativo en la Presidencia del Gobierno. Se presenta justamente con una
exposición del candidato alternativo y tienen que transcurrir 5 días desde la
presentación. Tendrá que ser aprobada por mayoría absoluta del Congreso y si se
aprueba el candidato es investido Presidente del Gobierno y compuerta el cese del
anterior. Si no se aprueba los diputados que la han apoyado no pueden presentar
otra en el mismo periodo de sesiones.

- Cuestión de confianza (artículo 112 CE): La presenta el Presidente del Gobierno


con previa deliberación del Consejo de Ministros y plantea una cuestión de confianza
sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se
mantiene si el Presidente obtiene la mayoría simple del Congreso. Si no se obtiene
la mayoría simple el Presidente del Gobierno tiene que dimitir y se obra el proceso
de investidura del artículo 99 CE que también se aplicará en caso de muerte o de
dimisión voluntaria del Presidente del Gobierno.

DISOLUCIÓN DE LAS CÁMARAS (ART. 115 CE)

El Presidente del Gobierno, con previa deliberación del Consejo de Ministros, puede
proponer la disolución del Congreso y del Senado.
Esta disolución no se puede proponer:
- Cuando esté en trámite una moción de censura
- Si no ha transcurrido un año desde la disolución anterior (excepto el caso del 99.5
CE)
- Cuando se haya declarado uno esta excepcional

46

También podría gustarte