Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

HISTORIA CONSTITUCIONAL

CLARA RICADRO AARON

EVA SANDRY MENDOZA BENJUMEA

GRUPO B1

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


PROGRAMA DE DERECHO

RIOHACHA- LA GUAJIRA

2023

CONSTITUCIONALISMO
Concepto de Constitucionalismo
Como constitucionalismo podemos decir que es un sistema político que es
regulado por un texto constitucional, con sus respectivas manifestaciones en la
esfera desde el punto de vista social, político y jurídico. Para el
constitucionalismo, todos los poderes públicos que trae consigo el estado deben
estar sujetos a un marco normativo por el cual deben ser moderados y tener sus
límites.
Es así como el constitucionalismo defiende la idea de que la autoridad
gubernamental, independientemente de que emane una ley que es fundamental
para la vida en sociedad y el orden público, debe ser controlada por leyes
escritas que funcionan como el principio básico para la organización eficaz de
un estado social de derecho. La Constitución vendría siendo ese marco
normativo sobre el cual se sustenta el ordenamiento jurídico que rige a un
estado y en ese mismo sentido se encuentra siendo la base más fundamental
de la normatividad en la cual se deben sujetar el resto de las leyes de un país.
Desde el punto de vista de la sociedad, el constitucionalismo viene siendo un
movimiento que procura limitar el poder de los gobernantes que están
ejerciendo dicho cargo en su momento con la finalidad de que los intereses
personales no pasen por encima de las reglas que estaban cordadas para el
buen manejo del estado y garantizar los derechos de los ciudadanos.
Por otro lado, la figura del constitucionalismo establece el principio de la
soberanía popular, en donde el estado como depositario del poder del pueblo,
también ampara los derechos individuales de los ciudadanos los cuales, se
encuentran garantizados en dicho texto constitucional; Así es que, mediante
este sistema, todos los habitantes de un territorio son iguales ante la ley.
El constitucionalismo surge cuando un pueblo rompe con la tradición y la
concepción providencial del mundo. Esto es, cuando asume su responsabilidad
de hacer su propia historia, cuando deja de ser pasivo y se convierte en
protagonista, en autor de su vida colectiva.
En este orden de ideas se han venido obteniendo diferentes tipos de modelos
constitucionales tales como:
 Constitucionalismo Liberal: Fue el primer movimiento constitucionalista,
garantizo derechos de primera generación como civiles y políticos, este
modelo surgió en Inglaterra en el siglo XVII.
 Constitucionalismo Social: Surgió a lo largo del siglo XIX con el objetivo
de incorporar derechos sociales, económicos y culturales en las
constituciones, esto se realizó por la presión de las trabajadoras, ya que
estas cuestionaban la idea de igualdad relacionada con la clase social.
 Constitucionalismo Latinoamericano: Este modelo es reciente,
se materializo por primera vez en las constituciones de Venezuela,
Ecuador y Bolivia, buscando la participación activa de los ciudadanos, y
dándole derecho a los pueblos originarios con sus propias costumbres.

Origen y evolución histórica del Constitucionalismo.


El surgimiento del constitucionalismo se sitúa en la Revolución Inglesa entre los
años de 1642- 1688 que, en la lucha contra el absolutismo monárquico, tuvo
como resultado el fortalecimiento del parlamento en la toma de decisiones
utilizando como mecanismo el “Bill of Rights” traducido significa “Declaración de
Derechos”, un documento escrito que declaro los derechos de los ciudadanos y
estableció los límites del poder real. Posteriormente, esto influyo en las
Revoluciones a la independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución
Francesa en 1789 ya que, en ambos casos, se redactaron textos
constitucionales.
Estas tres revoluciones que emprendieron con éxito esos pueblos contra la
monarquía absoluta, son la realización de la ideología que estaba en la raíz de
aquel movimiento. Esa misma corriente política y desarrollo del capitalismo
fueron las que destruyeron el antiguo régimen monárquico y feudal.
Intelectualmente, se ha brindado un marco teórico respecto a la perspectiva
constitucional que se ha dado entre los principales pensadores, entre ellos se
destacan Montesquieu, quien elaboro la idea de la división de poderes; John
Locke, pensador de los derechos individuales; y Jean-Jacques Rousseau,
exponente de la soberanía popular.

Origen del Derecho Constitucional en Inglaterra, Francia y América.


INGLATERRA: En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un
número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra,
sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, considerada ampliamente como
uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia
moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha para
establecer la libertad. 
Esta carta vino a ser considerada con los derechos humanos para los ingleses,
la cual enumera entre ellos el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención
del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar
propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el
derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y
establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía
disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.
FRANCIA: La historia constitucional de Francia se inicia en el año 1789,
cuando la asamblea de Estados Generales, que era una Asamblea corporativa, de
corte medieval, se transformó en una Asamblea Constituyente de corte moderno
que proclamo, primero, el 4 de agosto “la abolición de los privilegios” y el fin de los
derechos estamentales, y más tarde, el 26 de agosto proclamo la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano que debía haber conducido a Francia al
reconocimiento del sufragio universal.
AMERICA: Podemos decir que los inicios del derecho constitucional en América,
surgieron en el paso de Estados Unidos; al ser el primer país en querer ser
independiente de los otros y adquirir sus propios derechos para los ciudadanos.
De hecho, el documento que sirve de plataforma ideológica de la Constitución
norteamericana es precisamente la famosa Declaración de Independencia de los
Estados Unidos, promulgada en 1776.
Uno de los aspectos más importantes de su contenido y sobre todo de su sentido
es quizás, que la Declaración resumen una filosofía política que será la que
oriente hacia el futuro el entendimiento de los derechos fundamentales en Estados
Unidos, conformando de esa manera el influyente “modelo americano de
derechos”, que hoy en día es el que mayor interés puede tener desde la óptica del
derecho constitucional comparado.
Esta Declaración tuvo como antecedente un documento previo redactado por
Henry Lee y aprobado el 7 de junio de 1776, en el que las colonias manifestaban
el deseo de separarse de Inglaterra. El documento de junio iba dirigido
específicamente al monarca ingles y a toda Gran Bretaña.
La Declaración del 4 de julio tuvo una ambición mayor, esta se dirigía a toda la
humanidad, avisando del surgimiento de una nueva nación soberana
independiente, en donde esta representa lo que para algunos es una especie de
“derecho fundamental colectivo”, es decir la autodeterminación de los pueblos.

Historia del Derecho Constitucional en Colombia.


El extenso imperio español no podía permanecer ajeno a la agitación
general que a finales del siglo XVIII se vivía en el hemisferio occidental y que se
dirigía contra las formas tiránicas y abusivas de poder entonces imperantes. De
forma tal que ese movimiento que predicaba la igualdad de los hombres y el
ejercicio del gobierno al servicio de los pueblos, también iba llegar a sus dominios,
como ya lo había hecho en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. De manera
particular, a finales del siglo XVIII en la actual Colombia, que entonces se
denominaba Virreinato de la Nueva Granada, se estaban dando los primeros
pasos de la Revolución constitucional que de manera casi general se estaba
presentando en casi todo el continente.
De una parte, la Revolución de los Comuneros llevada a cabo en 1781 al grito de
“Viva el Rey y muera el mal gobierno”, supuso un primer cuestionamiento serio al
ejercicio de la autoridad política. Por otra parte, la Expedición Botánica iniciada en
1783 le había demostrado a la joven intelectualidad neogranadina que la mayoría
de los fenómenos (sociales, naturales y políticos), más allá de explicaciones
metafísicas y presupuestas, era posible comprenderlos a partir del razonamiento
científico, producto del pensamiento racional. Finalmente, otro mojón importante
fue la traducción que Antonio Nariño hizo en 1793 de la Declaración francesa de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Todos ellos en su conjunto, entre otros, pueden ser considerados el agregado de
hechos que fue preparando el ingreso del ideario liberal en la Nueva Granada y
que fue abonando el terreno para que entre 1810 y 1820 se llevara a cabo la
revolución que le permitió a este Virreinato independizarse de España e ingresar
al grupo de países que dejaban de lado la tiranía y comenzaban a gobernarse a
través de una Constitución, de la misma forma que lo estaban haciendo en esa
misma época la mayoría de los países de América Latina.
Vistas, así las cosas, parece válido afirmar que Colombia llegó de forma más bien
temprana al movimiento constitucionalista, pues hasta ese momento, como ya se
vio, solamente Inglaterra, Estados Unidos y Francia, aplicaban este sistema de
Gobierno.
Ahora bien, en este punto hay una cuestión más interesante por resolver, y es la
que está referida a la manera como Colombia ha adoptado y practicado este
modelo, a la profundidad y fortaleza de nuestras instituciones constitucionales,
históricamente amenazadas por la confrontación civil bipartidista que se extendió
hasta 1958, y que recientemente han sido puestas en jaque por fenómenos como
el narcotráfico, el paramilitarismo y, sobre todo, la corrupción política.
Todos ellos son deformaciones que atentan contra la vigencia de un verdadero
discurso constitucional y nos obligan a pensar por momentos que en nuestro caso
este sistema es un mero formalismo, que el nuestro es un constitucionalismo de
papel, incapaz de asegurar un adecuado y correcto funcionamiento de la totalidad
de las instituciones políticas y sociales.
A lo largo del tiempo Colombia ha venido ampliando su campo de
constituciones quedando de esta manera:

BIBLIOGRAFIA
(Roch, 2022)

(Sachica, 1999)

(Unidos por los derechos humanos, s.f.)

(UNAM, 2014)

(Gil, 2014)

(Carbonell, 2015)

También podría gustarte