Está en la página 1de 25

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA


CONSTITUCIÓN VIGENTE. VALOR (25%).

CONTENIDO:
EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Conceptos

El Derecho Constitucional tiene como finalidad establecer la forma de gobierno, las leyes que
definen al Estado, regular los Poderes Públicos del Estado, organizarlos, mantener la división y
no dependencia entre éstos, busca proteger el Estado de Derecho, mantener la soberanía de un
país, establecer los medios y ...

Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la


organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías
que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las
reglas relativas a la organización y la actividad del Estado, y el conjunto de normas que
consagran los derechos humanos fundamentales. La Constitución en sentido material : es el
documento que debe ser elaborado y modificado según un procedimiento especial, distinto de
aquel que se observa para la legislación común.

Según Andueza (2007), es la parte del derecho público que estudia la organización superior de
los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a los
particulares y las fuentes de la Constitución". Según el Dr. Andueza (Ob. Cit), el Derecho
Constitucional nos permite:

1. Actuar como ciudadanos en nuestro suelo patrio, y no como extranjeros.

2. Examinar toda la estructura legal del Estado.

3. Determinar cómo están creados los órganos superiores del Estado y sus competencias.

4. Regular la relación existente entre los gobernantes y los gobernados.

5. Determinar hasta dónde puede llegar la acción de la administración pública y los derechos
fundamentales y deberes de cada ciudadano para facilitar la convivencia pacífica a la vez que
armónica de los hombres mediante las relaciones entre el Poder y aquellos que le dieron tales
facultades, basados siempre en las ideas que persigue toda la sociedad: La Justicia y el Derecho.

Otros Conceptos.

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al


Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y
la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por objeto analizar un
conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el ordenamiento jurídico de un
país.
La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al
Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.

Más concretamente aún podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de llevar a
cabo el estudio de lo que es la teoría de los derechos humanos, la del poder, la de la Constitución
y finalmente la del Estado.

Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes
fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la
forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes
públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los
poderes públicos y ciudadanos.

Concepto estricto sensu: Es la rama del Derecho Público, que tiene por objeto el estudio de las
normas jurídicas que establecen la organización del Estado, las atribuciones de sus órganos, de
su adecuado funcionamiento, del sistema de garantías y la consagración de los derechos
humanos.

Concepto latu sensu: Es la rama del Derecho Público que tiene por objeto la organización del
Estado y de sus poderes, la declaración de los derechos y deberes individuales y colectivos y las
Instituciones que las garantizan, ya que, el Derecho Constitucional es el producto de la cultura y
de la lucha por establecer un orden donde el ser humano sea respetado como tal y donde el
Poder se rija por normas preestablecidas.

Concepto: Es la compilación de disposiciones consuetudinarias, escritas, aceptadas y


elaboradas en forma solemne que regulan la organización y relaciones de los poderes públicos y
señalan los derechos, deberes, garantías y libertades de los ciudadanos y ciudadanas.

Reseña, origen del Derecho Constitucional

Origen:

En el mundo antiguo en Grecia, particularmente en Atenas y Esparta, surgen los primeros


antecedentes del constitucionalismo moderno, como consecuencia de la distinción entre leyes
fundamentales o constitución y las leyes ordinarias. El derecho constitucional moderno nace, para
García-Pelayo, con la teoría clásica de la ley fundamental, así como la aparición de varios
tratados sobre constituciones estatales, publicados en Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda,
principalmente. Pero como hecho histórico que dio origen al moderno estudio del derecho
constitucional, debe señalarse la constitución inglesa del siglo XVIII. De ella partió el barón de
Montesquieu para exponer sus tesis sobre el funcionamiento de una Constitución tendentes a
buscar principios de validez general.

La aparición del derecho constitucional entre las disciplinas jurídicas autónomas, es relativamente
nueva. Al descender Bonaparte de los Alpes sobre el suelo de Italia en 1796, su ejército llevaba
consigo los principios de libertad y de individualismo con que la Revolución Francesa acababa de
sustituir al gobierno absoluto. Para ser enseñados sistemáticamente, esos principios hallaron
lugar propicio en la tierra que había fecundado la tradición jurídica de Roma, y por eso fue que en
Italia se fundaron entonces, antes que en ningún otro país, las primeras cátedras de derecho
constitucional.
No obstante este despertar inmediato de la teoría constitucional, su investigación y enseñanza no
alcanzaron durante el siglo XIX el auge que merecía la nueva rama del derecho, como técnica
llamada a organizar la creencia entusiasta en el orden constitucional. En Francia se creó una
cátedra de derecho constitucional en 1835, que fue suprimida en 1851, después del golpe de
estado de Napoleón III. Restablecida por la República en 79, todavía en 85 se quejaba Boutmy de
que la rama más importante del derecho público estuviese abandonada en Francia y de que no la
enseñase ningún autor reconocido.

La explicación del fenómeno por el que se disoció de la enseñanza metódica la intensa vida
política, estriba acaso en la influencia, superviviente y poderosa, de los grandes teorizantes del
siglo XVIII. En ellos hallaron su inspiración las realizaciones revolucionarias, y más que organizar
a éstas, se trataba de desenvolver las doctrinas de Montesquieu y de Rousseau.

El colapso del régimen monárquico, la necesidad de organizar a la república sobre bases nuevas
y las experiencias inglesa y norteamericana como ejemplos prácticos, todo eso hizo resurgir en
Francia los estudios del derecho constitucional, a partir del último tercio de la centuria pasada.
Finalizaba el siglo (1895) cuando Esmein publicaba la primera edición de sus Elementos de
derecho constitucional francés y comparado.

La América es, quizá, la única parte del mundo, después de la abolición de la esclavitud en los
Estados Unidos, donde el derecho constitucional se ha adoptado en toda su extensión, con todas
sus consecuencias, cargando con el riesgo del abuso con tal de disfrutar de las ventajas, de las
garantías, y del progreso de sus doctrinas. Es necesario que pasen algunos siglos para encontrar
en un pueblo anglosajón el principio del derecho constitucional, perdido con la destrucción de las
Repúblicas griegas, con la decadencia del Imperio romano, y con los horrores y la barbarie de las
conquistas.

Un rey, como muchos de su época, era el azote de su nación. Prohibió la caza, destruyó los
linderos levantados por los propietarios, confiscó sus tierras, quitó la honra a muchas familias e
hizo otras cosas más, que refiere la historia de su tiempo. Este rey era Juan sin Tierra. Los que
sufrían se cansaron, se revistieron de resolución y arrancaron al rey una Constitución que en
sustancia garantizaba hasta donde era posible, su libertad y sus propiedades, la facultad de
disponer de ellas en favor de sus herederos, el privilegio de no ser gravados con servicios
personales ni contribuciones excesivas, ni de estar obligados a ministrar bagajes en tiempo de
guerra sin recibir el precio, a usar todos de las medidas y pesos de Londres para los granos, la
cerveza y el vino, y el libre derecho de ir y venir por tierra y por agua a la capital.

Por lo tanto, la era constitucional comenzó a fines del siglo XVIII al sancionarse la Constitución
Federal de los Estados Unidos de Filadelfia de 1787 y la primera Carta Orgánica Francesa de
1791. Durante el siglo XIX, las constituciones fueron liberales, protegían al individuo frente al
poder del estado absoluto. Después comenzó la era de las constituciones sociales, la primera fue
la de México de 1917 y luego la de Weimar (Alemania), donde se trató de defender al individuo
del poder de la gran empresa económica, por primera vez se reconoció el derecho de la familia y
del grupo obrero.

El nuevo derecho constitucional aparece con el renacimiento de la ciencia política, mediante los
trabajos de Prelot, Gutzevitch, Buegess, Burdeau, Duverger y la institucionalización de las
instituciones políticas. En la edad moderna, el Estado significaba "grupo gobernante". En la edad
contemporánea, Estado es la institución política por excelencia que comprende tanto a
gobernantes como a gobernados. El derecho constitucional es cada vez menos el estudio de la
Constitución para convertirse en el estudio de las instituciones políticas, estén éstas en el texto de
la Constitución o no. Para Prelot, el estado es el poder institucionalizado. Para Duverger las
instituciones políticas son "las estructuras sociales y políticas tal como habiendo sido
engendradas por la tradición, la historia, las costumbres" él mismo define al concepto Constitución
como el "acuerdo de voluntades con el fin de dar una organización racional y coherente del poder
político". Para Xifra Heras es "una organización profundamente arraigada en el grupo social".
Para Hauriou es "todo elemento de la sociedad cuya duración no depende de la voluntad de
individuos determinados". Según Xifra Heras, las características propias de las instituciones son:

Permanencia indefinida: debe tener la intención de durar en el tiempo.

Cultivo de una o varias funciones valiosas. Orden, seguridad, justicia etc.

Entidad impersonal: indiferente a quienes la forman en un determinado momento.

Actuación unificada: debe contar con la voluntad del ente colectivo

El nuevo derecho constitucional comprende el estudio de los siguientes aspectos:

El material: análisis de los órganos e instituciones políticas de un Estado.

El formal: examen de las reglas contenidas en la Constitución.

El institucional: conocimiento de la realidad social del país.

EL CONSTITUCIONALISMO Y LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL


CIUDADANO

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional
Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la
Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la
comunidad, además de los universales.

La relación constitutiva entre Constitución y derechos fundamentales.

El reconocimiento de una relación constitutiva entre la Constitución y derechos fundamentales no


se resuelve simplemente constatando que entre las materias reguladas por la primera se
encuentran los derechos fundamentales o comprobando que la Constitución se configura como
una técnica de protección de los derechos fundamentales. Con este reconocimiento se alude a
una cuestión mucho más compleja, en cuanto los derechos fundamentales adquieren el carácter
de tales (es decir, de derechos en sentido jurídico) precisamente en virtud de su disciplina
constitucional.

Como prueba de ello basta recordar que la libertad existía con anterioridad al advenimiento de las
primeras constituciones. En efecto, los súbditos del ancien régime no vivían encadenados o, en
otros términos, no se encontraban materialmente privados de su libertad. Sin embargo, la libertad
de la cual gozaban era una libertad “fáctica”, en cuanto no constituía el objeto de un derecho
reconocido como límite al poder del Estado. Es por ello que, parafraseando a Alexis de
Tocqueville, en el clásico L’ancien régime et la revolution, puede decirse que era «una especie de
libertad irregular e intermitente (...) ligada a una idea de excepción y de privilegio, que (...) jamás
alcanzaba a conceder a todos los ciudadanos las garantías más naturales y más elementales».
Por lo tanto, este tipo de libertad no tutelaba a los particulares frente al poder del soberano; que
podía hacerla cesar, a su propio arbitrio, mediante la emisión de una simple orden de traslado a la
Bastilla.

Con las Constituciones, en cambio, las libertades asumieron el rango de derechos;


configurándose como límites a la acción del poder soberano

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano fue redactada el 26 de agosto de 1789
por los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente tras el comienzo de la Revolución
francesa. Esta declaración fue un preámbulo a la Constitución de 1791.

Se trata de un texto histórico-jurídico, ya que es un documento con intención de convertirse en ley


y por tanto de obligado cumplimiento en el lugar donde fuera aprobado, y de connotación
sociopolítica. Tiene un lenguaje nada literario y se caracteriza por su impersonalidad.

Fue publicado en Francia después de que se asaltara la Bastilla y el “Gran Miedo” provocara la
violencia campesina en contra de la nobleza, y la Asamblea Nacional apartara del poder a Luis
XVI y se aboliera el feudalismo.

Este texto jurídico fue elaborado por un conjunto de intelectuales salidos de la Asamblea Nacional
Constituyente, dirigido principalmente por los miembros del Tercer Estado francés, que se
comprometieron a no disolverse hasta redactar una Constitución en Francia. Está dirigido a todo
el pueblo francés. La Asamblea Nacional Constituyente fue, como su nombre indica, una
asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional el 9 de julio de 1789, en los
inicios de la Revolución francesa. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron
profundamente la situación política y social del país. Fue sustituida por la Asamblea Legislativa
una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.

Se pretendía constituir una nueva Francia salida de la gran revolución haciendo censura de la
separación estamental, pasando de una sociedad del Antiguo Régimen, y apoyándose en un
sistema político liberal, defendiendo los principios de libertad, igualdad, y el respeto a la propiedad
privada, y el cambio de poder de una monarquía de derecho divino en el que el poder lo tiene una
persona, a una situación liberal en la que se produce una separación de poderes. Se declaran
derechos tan fundamentales como la libertad de expresión, culto religioso, y siempre bajo el
criterio establecido por la ley.

La declaración contaba con 17 artículos con la exposición de los motivos que llevaron a su
sanción. En ella se expresaban como causas de las calamidades públicas y de los gobiernos
corruptos. El artículo primero declaraba la igualdad y libertad de todas las personas desde que
nacían. El segundo declaró como derechos naturales e inalienables a la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.

En el artículo tercero se establecía la soberanía de la nación o pueblo. En el artículo cuarto se


manifestaba en qué consistía la libertad. Por el artículo sexto se estableció la igualdad de los
ciudadanos ante la ley, todos los ciudadanos tenían la posibilidad de ejercer cargos públicos. En
el artículo séptimo establecía que la ley era la que determinaba los casos en los que una persona
podía ser privada de libertad.

En los artículos décimo y undécimo se establecía la libertad de opinión. En el artículo


decimotercero se decía que para los costos de la fuerza pública y los gastos de la administración
había que fijar unos impuestos comunes que debían repartirse de forma proporcional a las
riquezas de cada individuo.
El artículo decimosexto fijaba como requisitos para que una Constitución merezca esa
designación tenía que garantizar los derechos y separar los poderes del estado.

Finalmente, el artículo decimoséptimo asentaba la inviolabilidad de la propiedad privada,


permitiendo únicamente su expropiación por una causa de necesidad pública.

El grupo social más favorecido en esta Declaración es el Tercer Estado ya que ganó bastantes
privilegios respecto a los que poseía antes, como la posibilidad de acceder a cargos públicos,
más libertades, unos impuestos proporcionales a la riqueza que posea cada individuo, derecho a
la propiedad privada.

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano marcó el fin del Antiguo Régimen y el
principio de una nueva era.

Es una declaración de derechos prudente en sus cesiones, además de que algunas no las llevo a
cabo porque impuso sufragio censitario de ciudadanos activos y eso va en contra de los artículos
tercero y sexto.

Y desde mi punto de vista, realmente la burguesía tan sólo pretendía asegurar sus intereses (sus
propiedades, al acceso al poder político, etc.) y no pretendía extender más allá de sus beneficios
particulares. Su alianza con el pueblo fue más interesada que solidaria.

En resumen, la Declaración produjo el nacimiento del liberalismo, la separación de poderes, se


mantuvo el régimen de propiedad privada, abolición de privilegios, se suprimieron las justicias
señoriales y unificación de impuestos.

Este documento se ha convertido en modelo de muchas de las declaraciones posteriores y fuente


de inspiración para la mayoría de las constituciones de los siglos XIX y XX

LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Las fuentes del Derecho Constitucional son: La historia, Leyes políticas, Las leyes
constitucionales, La jurisprudencia constitucional, La doctrina, El derecho comparado
constitucional, La constitución, y La costumbre.

La palabra fuente deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’, ‘derramar’, ‘brotar’, ‘emerger’.
Se refiere al manantial de agua. Etimológicamente fuente es el “lugar de donde emana o fluye
algo”. Fuente es el origen de algo. En sentido figurado significa aquello que es principio
fundamental u origen de algo.

Por fuentes del Derecho se entiende al conjunto de fenómenos y serie de actos creadores del
Derecho en general.

Las fuentes del Derecho Constitucional son:

La Historia

La historia, ciencia que investiga documentalmente hechos notables ocurridos en el pasado, es


fuente porque investiga la forma de organización y constitución en Estado de las primeras
sociedades.

Leyes políticas y las leyes constitucionales


Las leyes políticas, norma emanada del Congreso para la modificación de la Constitución política,
por ejemplo Ley de necesidad de Reforma de la Constitución Política del Estado, y las leyes
constitucionales, normas que reglamentan los postulados constitucionales por ejemplo Ley
Orgánica De Las FF.AA, Ley De Organización Del Poder Ejecutivo.

Ambas, las leyes políticas y las leyes constitucionales son fuentes del Derecho Constitucional
porque modifican una parte del objeto de estudio del Derecho Constitucional: la constitución
positiva.

Ambas son leyes básicas excepcionales.

Por su forma sistemática y la amplitud con que encaran una cuestión se llaman también Leyes
Orgánicas.

Jurisprudencia constitucional

La Jurisprudencia Constitucional, conjunto de decisiones judiciales uniformes emitidas por el


Tribunal Constitucional de un Estado acerca las sentencias de jueces inferiores o actos del Poder
Ejecutivo, ratificando, modificando o anulándolos, es fuente porque las sentencias
constitucionales dirigirán en un futuro las decisiones judiciales de los jueces inferiores.

La doctrina y el Derecho constitucional comparado

La Doctrina, del latín "doceo” enseñanza, conjunto de teorías y proposiciones científicas que
elaboran los peritos en Derecho y, que sirven de guía para los legisladores y para quienes
proyectan reformas a la Constitución y nuevas leyes políticas y el Derecho constitucional
comparado, estudio de diferentes constituciones de diferentes países y épocas para analizar sus
instituciones y así incluirlas a las Constitución nacional. Estudia los preceptos positivos
constitucionales—vigentes o no—de varios Estados con el objeto de señalar sus concordancias y
diferencias.

Ambas, la Doctrina y el Derecho constitucional comparado son fuentes porque ambas guían las
sentencias constitucionales y las modificaciones a la Constitución, respectivamente.

La Costumbre

La costumbre, forma inicial del Derecho Consuetudinario [1] que consiste en la repetición
constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y por necesidad,
consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a convertirse en ley, es fuente porque se
convierte en norma constitucional a través de un proceso reflexivo del legislador.

La Constitución

La constitución es la fuente de primera importancia, porque la ciencia del derecho constitucional,


las estudia, las compara, las analiza, etc.

LAS RELACIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS DISCIPLINAS

Relaciones del Derecho Constitucional con otras ramas del Derecho Público

En razón de ser, el Derecho Constitucional, una especialización de la ciencia del Derecho,


mantiene inevitablemente relaciones estrechas con todas las demás especialidades, debiendo
resaltarse que las relaciones más importantes del Derecho Constitucional, son con el Derecho
Público, entre cuyas ramas se encuentra el Derecho Político, con el cual se relaciona en forma
relevante, al ser un desprendimiento del mismo, por lo que sus fundamentos radican en dicha
especialidad, considerando que el Derecho Político es el conocimiento del Estado a través del
sistema normativo que constituye su esencia, por lo que sus relaciones son muy estrechas.

También se relaciona con el Derecho Administrativo, al cual le proporciona los principios


fundamentales para el manejo y cuidado de los recursos y fondos públicos, así como para la
organización, desarrollo y mantenimiento en la prestación de los servicios públicos, en otras
palabras, la fuente de donde emanan las normas principales que rigen la actividad de la
administración pública, se encuentra en el Derecho Constitucional. Además de lo anterior, son
constantes las relaciones entre el Derecho Constitucional y el Derecho Penal, en razón de que
éste último encuentra en aquél los principios básicos que rigen la acción punitiva del Estado, así
como también señala los lineamientos generales para la readaptación y reinserción social del
delincuente, dado que la vida, la propiedad, la seguridad, y el respeto a las normas mínimas de
convivencia, así como la conservación del orden público, se establecen a través del Derecho
Constitucional. Por otro lado, idénticamente se evidencia constantemente su relación con el
Derecho Procesal, ya que todos los derechos inherentes a las personas, cuya vulneración y
posterior reclamo por la víctima provoca la acción de la justicia, están precisamente inscritos
dentro de los aspectos objeto de estudio del Derecho Constitucional, el cual además establece las
líneas directrices que se deben seguir para lograr el resguardo y efectiva protección de los
derechos fundamentales.

Relaciones del Derecho Constitucional con otras Disciplinas:

Con la Política: Tenemos que la Política, es el conjunto de reglas que deben seguir los
gobernantes en sus relaciones con el Poder y se relaciona porque el Derecho Constitucional tiene
como objeto el ordenamiento político del Estado.

Con el Derecho Administrativo: El Derecho Administrativo es el conjunto de normas


reguladoras de las Instituciones políticas y de los actos del Poder Ejecutivo y por tal razón el
Derecho Administrativo está sujeto a los preceptos que establece el Derecho Constitucional,
porque de lo contrario esos actos emanados bajo el imperio del Derecho Administrativo están
viciados de inconstitucionalidad, pues la Constitución y la Ley definen las atribuciones de los
órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen.
Ver Artículo 137 CRBV.

Con el Derecho Penal: El Derecho Penal encuadra hechos a normas establecidas y aplica
sanciones establecidas en el ordenamiento penal tanto sustantivo (Código Penal) como adjetivo
(Código Orgánico Procesal Penal) y el Derecho Constitucional, establece los principios por los
cuales se debe regir el Derecho Penal dentro del Estado, enmarcado en el respeto a la libertad y
dignidad humana.

Con el Derecho Internacional Publico: Esta relación es mas estrecha, pues tanto el Derecho
Internacional Público como el Derecho Constitucional, son ramas del Público, ya que, interviene el
Estado como sujeto y objeto de la relación jurídica, porque ningún País puede mantener
relaciones internacionales, ni aplicar el Derecho Internacional sí dentro de éste, no existen
garantías de carácter social ni una estructura política adecuada.

Con la Sociología: Porque la Sociología es una ciencia que estudia las sociedades, sus
características y el elemento humano y el Derecho Constitucional es la disciplina jurídica que
regula las relaciones de los ciudadanos con las Instituciones del Estado.
Con la Economía: Porque la Economía trata la producción, la repartición, y el consumo de la
riqueza y le da importancia con la aparición y evolución de los ordenamientos jurídicos en la
sociedad y, todos esos ordenamientos jurídicos deben estar sujetos al Derecho Constitucional.

Con la Historia: Porque la Historia es necesaria para el estudio del Derecho Constitucional, pues
se parte de los procesos políticos que a través de la historia nos hacen comprender las
inquietudes de la sociedad y, que en el tiempo permiten aplicar una metodología determinada con
el fin de adecuar las normas, según el progreso individual y colectivo de la sociedad.

Con el Derecho Constitucional Comparado: Estudia las Instituciones Jurídicas o sistemas de


Derecho Constitucional ubicados en lugares y épocas diversas con la finalidad de indagar las
diferencias y coincidencias entre esas Instituciones y sistemas, como aporte al conocimiento del
Derecho Constitucional en el tiempo.

Con el Derecho Constitucional General: Estudia las normas fundamentales que en principio
rigen en toda organización social, ya que, analiza los sistemas políticos ideales, desde el punto de
vista político y jurídico y la libertad humana orientada al respeto de los derechos humanos, a la
individualidad de la persona y en todo lo relacionado con el Derecho Natural.

Con el Derecho Constitucional Particular: Estudia una Constitución determinada con el fin de
analizar su origen, sus principios y su justificación histórico

CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN

Definición de Constitución. Su palabra tiene origen del latín cum (con) y statuere (establecer).
Se define como la ley fundamental de un Estado, establecida o aceptada como guía para su
gobernación. También es conocida como Carta Magna.

Concepto de Constitución

La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su organización, su


funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías de los habitantes de ese estado.
Se llama precisamente Constitución pues “constituye” la nación políticamente organizada, le da
sus principios, y la distingue de otros estados. Está precedida generalmente de un preámbulo que
establece sus antecedentes y sus fines. El vocablo surgió de la unión de dos palabras latinas
“cum” que significa “con” y “statuere” que quiere decir “establecer”

Es la ley de las leyes o la madre de todas las demás normas, pues si las otras están en
contradicción con ella, pueden ser declaradas inconstitucionales.

La Constitución es obra del poder constituyente, ejercido por el pueblo, que en las democracias,
es donde reside el poder soberano, que establece los poderes constituidos (Poder Legislativo,
Poder Ejecutivo y Poder Judicial) mediante un contrato social donde se llega a acuerdos sobre la
organización del país y las libertades individuales en vistas a los ideales comunes y al bienestar
general.

La gran mayoría de Constituciones son escritas, aunque las hay basadas en las costumbres
(Common Law) como sucede en Inglaterra.

Generalmente la reforma de la Constitución requiere un procedimiento menos flexible que el


requerido para reformar las leyes ordinarias, por eso se llaman rígidas, que son la mayoría.
Cuando se reforman igual que las leyes ordinarias se llaman constituciones flexibles (Inglaterra).
El constitucionalismo clásico nacido con la Constitución Norteamericana de 1787 y la Revolución
Francesa de 1789, era de carácter liberal, en defensa de los derechos individuales y con poca
intervención del estado. A partir del siglo XIX surge el constitucionalismo social con mayor
intervención estatal, protegiendo a los más débiles de la sociedad: trabajadores, niños, ancianos,
enfermos, etcétera.

Constituciones imperiales se llamaron también las leges (leyes) dictadas por los emperadores
romanos

Concepto de Constitución.

Acción y efecto de constituir.

Esencia y calidades de una cosa que la constituyen como es y la diferencian de las demás.

Forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado.

Cada una de las ordenanzas o estatutos con que se gobernaba una corporación.

Estado actual y circunstancias de una determinada colectividad.

Naturaleza y relación de los sistemas y aparatos orgánicos, cuyas funciones determinan el grado
de fuerzas y vitalidad de cada individuo.

Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los
ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

En el derecho romano, ley que establecía el príncipe.

Apostólica.

Documento papal, en forma de bula, rescripto o breve, que contiene alguna decisión o mandato.

Pontificia.

bula (ǁ documento pontificio de interés general).

Constituciones apostólicas.

Cierta colección de reglas canónicas atribuidas a los apóstoles, pero cuyo verdadero autor se
ignora.

CLASES DE CONSTITUCIONES

Tipos de Constituciones por su forma

Constituciones consuetudinarias

Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de


gobernarse, fruto de la idiosincrasia de un pueblo concreto. Suelen estar acompañadas de algún
texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que tienen una pluralidad de fuentes
normativas. Ejemplos de Constituciones consuetudinarias los tenemos en la Constitución inglesa
y la de Israel.

Constituciones escritas
Las constituciones escritos son incorporadas por lo general a un texto único pero a veces
formadas por una pluralidad de textos.

Un autor (Lord Bryce) estableció que esta clasificación más que a la forma respondía más bien a
la mayor o menor dificultad para su modificación, lo que nos lleva a la siguiente clasificación.

Constitución americana y Derecho Constitucional

Tipos de Constituciones por la mayor o menor dificultad de modificación

Constituciones rígidas

Son aquellas Constituciones que para modificarse establecen un procedimiento más agravado
que el procedimiento legislativo ordinario. Según el grado de complejidad del mismo se
denominarán bien rígidas, bien súper rígidas.

Constituciones flexibles

Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del
parlamento puede cambiarlas.

Desde este punto de vista podemos decir que todas las consuetudinarias son flexibles pero no
todas las escritas son rígidas porque puede haber Constituciones escritas que no tengan previsto
un procedimiento especial para su modificación.

Tipos de Constituciones

La doctrina clasifica las Constituciones atendiendo a diversos criterios, siendo todos ellos válidos
pero parciales, pues sólo inciden en un aspecto de las mismas. Las clasificaciones más
relevantes son las siguientes:

Por su origen:

Pactadas: resultado de un convenio entre monarca y pueblo.

Otorgadas: concesión “graciosa” del monarca al pueblo.

De soberanía nacional: establecidas por la voluntad popular, aunque respeten la institución


monárquica.

Por su procedimiento de reforma:

Rígidas o Flexibles: según cuenten o no con un procedimiento especial para su reforma


(más agravado que el procedimiento legislativo ordinario).

Por su forma externa:

Codificadas o Abiertas: según que el texto constitucional se encuentre unificado (recogido en


un único documento, “cuerpo legal”, código) o disperso.

Escritas o Consuetudinarias: según el tipo de normas jurídicas predominantes en la


Constitución (normas escritas o usos y costumbres no escritas).

Extensas o Breves: según el mayor o menor volumen de normas que contengan.

Por su carácter innovador o no:


Originarias: constituyen un documento de gobierno que contiene un principio político nuevo,
creador y genuino.

Derivadas: siguen fundamentalmente los modelos constitucionales nacionales y extranjeros.

Por su observancia:

Normativas: ("el traje queda a la medida"): son las que regulan racionalmente los procesos
del poder, que deben ser observados y practicados por gobernantes y gobernados conforme
están previstos en la Constitución.

Nominales: ("el traje queda grande"): son Constituciones jurídicamente válidas, pero que
en la realidad no se aplican porque no hay suficiente madurez política en la población ni
en los gobernantes.

Semánticas: ("un disfraz"): son aquellas que se promulgan para engañar sobre el
desarrollo de los procesos del poder que se desenvuelven en la práctica; los detentores
fácticos del poder buscan justificar su gestión a través del texto constitucional, pero no existe
ninguna intención de cumplirlo.

Por su adscripción o no a una ideología política:

Ideológico-programáticas: formulan un programa ideológico determinado, que pretenden


instaurar y hacer efectivo.Utilitarias: son pragmáticas y neutrales; no responden a ninguna
ideología en particular.

Por la forma de Estado:

Unitarias. Federales. Autonómicas.

Por la forma de gobierno:

Monárquicas. Republicanas.

LA SUPREMACÍA CONSTITUCIÓNAL
La Constitución de un Estado, representa su máxima norma, donde se establecen los principios
fundamentales que rigen en él, su estructura, tipo de régimen, entre otros aspectos.

En un sistema jurídico, la supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma


que denominamos fundamental, que está en la cúspide o por encima de las demás normas
jurídicas.

Es pues la Constitución el documento legal supremo, el que se ubica en la cúspide. Y esta


característica de supremacía va a tener consecuencias importantes para nuestro sistema
jurídico. Para el Estado de Derecho, aludir a la supremacía, es aludir a que esta norma es la
norma primaria, que va ser el primer elemento de referencia en todo ordenamiento jurídico del
Estado de que se trate, va a ser el primer punto de referencia de todo ordenamiento existente. Va
a ser la fuente de creación de todo el sistema jurídico.

LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. GARANTÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y ÓRGANOS


CONTROLADORES

Garantía de la Constitución
Las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la Constitución
Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener y defender sus derechos frente a las
autoridades, individuos o grupos sociales; mientras que las garantías procesales como "las
instituciones o procedimientos de seguridad creados a favor de las personas, para que dispongan
de los medios que hacen efectivo el goce de sus derechos subjetivos".

Conjunto de normas en la Constitución que aseguran el disfrute y libre ejercicio de los derechos
humanos. En general son todos aquellos medios que permiten hacer efectivo un derecho.
Ejemplo: “El amparo es una de las garantías que se tienen para hacer efectivos los derechos
constitucionales”

Artículo 334 de la CRBV: “Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus
competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la ley, están en la obligación de
asegurar la integridad de la Constitución. En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y
una ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a
los tribunales en cualquier causa, aún de oficio, decidir lo conducente. Corresponde
exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción
constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder
Público dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley”.

Artículo 335 de la CRBV: “El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y


efectividad de las normas y principios constitucionales; será el máximo y último intérprete de la
Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación. Las interpretaciones que
establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y principios
constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás
tribunales de la República”.

CRBV. TÍTULO III. DE LOS DEBERES DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. Capítulo I


Disposiciones Generales. Artículos 19 al 31
Órganos Controladores

Según García Maynez

El orden jerárquico normativo se compone de los siguientes grados: Norma constitucional.


Ordinaria. Reglamentaria. Individualizada.

Hans Kelsen

La norma que determina la creación de otra es superior a esta.

Órganos Controladores de la Constitucionalidad En Venezuela:

1-. Artículo 333 al 336 de la C.R.B.V.

2-. Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil.

Cuando la ley vigente cuya disposición se pide colidiere con alguna disposición constitucional los
jueces aplicaran esta con preferencia.

3-. Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal.


Corresponde a los jueces velar por la incolumidad de la Constitución de la República. Cuando la
ley cuya aplicación se pida colidiere con ella, los tribunales deberán atenerse a la norma
constitucional.

4-. Artículo 144 del Código Penal.

2º Los que, sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado a la Nación,
conspiren o se alcen para cambiar violentamente la Constitución Nacional.

En la mitad de la pena referida incurrirán los que cometen los actos a que se refieren los números
anteriores, con respecto a los Gobernadores de los Estados, las Asambleas Legislativas y las
Constituciones de los Estados; y en la tercera parte de dicha pena, los que se cometieren contra
los Presidentes de los Concejos Municipales

EL ORDEN JURÍDICO Y LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS

Concepto:

Orden es disposición o colocación de las cosas de modo que cada una ocupe el lugar que le
corresponda. Al referirse al Orden Jurídico se debe considerar que los mandatos jurídicos están
constituidos por reglas de conducta concatenadas y ordenadas con estrecha vinculación entre si,
dando origen a los ordenamientos normativos de la conducta humana. Se considera que el
vínculo de unión entre las normas jurídicas es la “razón de validez”. Kelsen nos enseña que cada
norma vale si hay otra norma superior que la soporte, por lo que todas las normas que se funden
en una misma normativa superior tienen la misma razón de validez y el conjunto organizado de
esas normas constituyen el Ordenamiento Jurídico de un Estado. Las normas Jurídicas de un
mismo sistema pueden tener igual o diferente rango.

En sentido lato se puede aceptar que el Orden Jurídico es “el conjunto de normas que integran el
Derecho Positivo”. Pero si nos referimos a determinado Estado, restringimos el concepto a la
normativa de ese Estado. Al respecto señala García Maynez que el Orden Jurídico es una larga
jerarquía de preceptos, que cada ordenamiento jurídico tiene un límite superior y otro inferior.
Siguiendo a Kelsen, estos extremos serían: La Norma Fundamental y las normas
individualizadas.

Según Kelsen:

Expone, en su “Teoría Pura del Derecho” que: “Una pluralidad de normas constituyen una unidad,
un sistema o un orden cuando su validez reposa, en ultimo análisis, sobre una norma única”.

Según Merkl:

Merkl señala que examinando el derecho se descubre la posibilidad de establecer una ordenación
jurídica entre las diversas normas y los actos jurídicos

La Estructura Escalonada del Orden Jurídico:

Desde la Edad Media se ha planteado la inquietud sobre el orden jerárquico de las normas
jurídicas, pero es Bierling quien retoma el asunto, en tiempos modernos, considerando que las
normas de Derecho Positivo deben jerarquizarse, aceptando que junto a las leyes debían incluirse
las normas individualizadas como las resoluciones administrativas, las sentencias y hasta los
testamentos. Con estas ideas, Adolfo Merkl crea la “Teoría Jerárquica de las Normas Jurídicas”.
Dice Merkl: “Es un error entre legos y doctos, el creer que el orden jurídico se agota en un
conjunto mas o menos numeroso de preceptos de general observancia, al lado de las leyes
aparecen los actos jurídicos en su infinita variedad y multiplicidad”. Como vemos, Merkl señala
que examinando el derecho se descubre la posibilidad de establecer una ordenación jurídica
entre las diversas normas y los actos jurídicos.

Por su lado Hans Kelsen expone, en su “Teoría Pura del Derecho” que: “Una pluralidad de
normas constituyen una unidad, un sistema o un orden cuando su validez reposa, en último
análisis, sobre una norma única”. Siendo esta norma única la fuente común de validez de todas
las normas pertenecientes a un mismo orden, constituyendo así su unidad. Luego agrega que una
norma pertenece a un orden determinado sólo cuando existe la posibilidad de hacer depender su
validez de la norma fundamental que se encuentra en la base de la estructura del orden jurídico.

Según el maestro de Praga una norma es valida cuando ha sido creada de una manera formal,
siguiendo reglas determinadas y bajo un método especifico. Así que el único derecho valido es el
Derecho Positivo. Cuando se pregunta por la validez de la norma fundamental, dado que toda
norma depende de otra, la Teoría Pura del Derecho le asigna a la norma fundamental el rol de
una hipótesis básica, de esta manera al ser valida la norma fundamental también es válido el
orden jurídico que se le subordina. La norma fundamental no requiere ser creación del Derecho
Positivo, es una norma supuesta. Se presenta la misma situación que se les presentó a los
creadores del Derecho Positivo que descartaban al Derecho Natural como fuente de validez.

Dice Kelsen: “Un Orden Jurídico no es un sistema de normas yuxtapuestas y coordinadas, hay
una estructura jerárquica en diversos estratos superpuestos”. La llamada Pirámide de Kelsen la
constituyen: La Norma Fundamental que origina la Constitución, las normas generales emanadas
de los procedimientos legislativos, incluyendo estas las de origen administrativo como las normas
reglamentarias y luego las normas individualizadas.

El positivismo Kelsiano llega a considerar que “al jurista únicamente compete la Ciencia del
Derecho Positivo”, sin observar que el mayor interés del derecho esta en la conducta social.

PODER CONSTITUYENTE: CONCEPTO. PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y


CONSTITUIDO.

Concepto de Poder constituyente

El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo,
para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y
política que más le convenga.

El poder es un concepto que se emplea para nombrar a la potestad o la facultad para ejercer el
mando, ya sea a partir de un acuerdo previo con el mandado o a través de la fuerza. Es posible
distinguir entre diferentes tipos de poder según su alcance: así se puede hablar de poder judicial,
poder legislativo, poder ejecutivo, poder electoral, poder moral, poder municipal, poder público y
otros.

La noción de poder constituyente refiere específicamente a la capacidad de crear o de modificar


una Constitución, que es el documento que se constituye como la base de la organización social.
En la Constitución quedan estipuladas las normas esenciales que permiten regular el
funcionamiento del Estado y el desarrollo del sistema político que rige un territorio.
Lo que “constituye” el poder constituyente, en definitiva, es el propio Estado. Los ciudadanos, a
través de sus representantes, acuerdan la política que posibilitará establecer el orden social,
garantizar los derechos de las personas, castigar las faltas, etc. De la Constitución que se
aprueba emanarán todas las leyes y normativas que serán aplicadas cotidianamente en el
territorio en cuestión.

A nivel teórico o filosófico, puede decirse que el pueblo es quien ostenta el poder constituyente.
Para aplicar y ejercer dicho poder, convoca a diversos tipos de instituciones (como una
convención constituyente o una asamblea constituyente) que están formadas por sus
representantes. Las personas que finalmente ejercen el poder constituyente en nombre del
pueblo reciben el nombre de constituyentes y suelen ser elegidas a través de elecciones libres y
abiertas.

Poder Constituyente Originario y Constituido.

Poder Constituyente Originario

Es posible clasificar el poder constituyente en:

Poder constituyente* originario: se trata del poder constituyente que aparece en primer lugar y
que permite la existencia del ordenamiento político; en otras palabras, es el que hace la primera
Constitución. Por lo general, una Asamblea constituyente se desempeña como poder
constituyente originario cuando aprueba la Constitución original de un país, ya que de esta
manera establece el nacimiento del mismo desde un punto de vista jurídico.

Cuando el poder constituyente originario completa su objetivo, deja de existir; sin embargo, dado
que sus acciones deben mantenerse en el tiempo, se crea un órgano que tiene a su cargo el
desarrollo y la modificación de las mismas, y así nace el poder constituyente denominado
permanente, instituido o derivado, según las necesidades;

* Derivado: se encuentra establecido en la Constitución y se encarga de las tareas relacionadas


con su reforma. Muy a menudo lo ejerce un congreso, un parlamento o una asamblea y coexiste
con los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo, con la función de elaborar las normas de la
Constitución, las cuales suelen requerir un procedimiento de aprobación distinto al de las leyes;

* Abierto: es el tipo de poder constituyente que resulta de un largo proceso, que puede tomar
varios años, tal como se aprecia en la creación de la Constitución Argentina, la cual fue concebida
luego de siete años de trabajo;

* Cerrado: de manera opuesta al caso anterior, se habla de poder constituyente cerrado cuando
basta con un solo acto para que se abra y se cierre, algo que suele tener lugar para las
enmiendas y las reformas a la Constitución;

* Formal: según las circunstancias que afecten el ejercicio del poder constituyente, se denomina
formal si para su actuación se apoya en la ley fundamental o en procedimientos que estén
previstos por la Constitución;

* Material: cuando los poderes de los cuales proviene el ejercicio del poder se constituyeron para
la emisión de disposiciones reglamentarias constitucionales;
* De primer grado: si lo ejerce la nación como una sola entidad;

* De segundo grado: si su ejercicio está a cargo de las provincias (o entidades subestatales);

* De tercer grado: si son los municipios quienes lo ejercen.

Se denomina poder constituyente originario al que se integra por voluntad popular para decretar
una Constitución que organice fundacionalmente al Estado, pero que por sobre cualquier otro fin,
fije un límite al ejercicio del poder de gobierno. Es esencialmente republicano por cuanto es la
consecuencia de que seres humanos libres, no sometidos a vasallaje alguno, decidan crear un
marco jurídico de plenas garantías a sus derechos fundamentales.

La adjetivación de poder constituyente -originario o derivado-, fue posterior a su aparición en las


primeras constituciones republicanas que registra la historia; esto es, en las 13 colonias
fundadoras de los Estados Unidos de América, que habían decretado sus constituciones una a
una a partir de 1776. La primera, la de New Hampshire, el 5 de enero de ese año, y la federal que
se decretó en 1787. Precisamente, un año después, en Francia, el abate Emmanuel Sieyes en su
libro ¿Qué es el Tercer Estado? publicado en 1788, introdujo la doctrina del poder constituyente.

Esta concepción, por cierto, es vista como derecho natural por el doctrinario checo inventor del
Tribunal Constitucional, Hans Kelsen en su primera Teoría General del Estado. Ahora bien, no es
como afirma Pedro de Vega García, siguiendo al propio abate Sieyes, que el Poder Constituyente
posea un poder absoluto. Esa aseveración es una deformación seguramente consecuencia del
pensamiento monárquico, tan acostumbrado al autoritarismo del soberano y al sometimiento
popular a los designios del poder del rey.

El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo,
para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y
política que más le convenga. El poder constituyente puede ser delegado a una asamblea o a una
convención.

Titularidad del Poder constituyente: En lo que respecta a la titularidad de la soberanía, a partir de


la Revolución Francesa es el pueblo quien la ostenta, y no el rey. Y en la misma medida en que la
soberanía se concibe como parte inherente del pueblo, el poder constituyente también
corresponde, como ya se ha señalado, única y exclusivamente al Pueblo al pueblo

Así pues, el poder constituyente es de absoluta pertenencia del pueblo; es el resultado de la


expresión soberana de una Nación, traducida en la elección de una asamblea encargada de
redactar y promulgar una Constitución.

El poder constituyente originario no puede encontrar fundamento en ninguna norma y por tanto no
puede poseer una naturaleza jurídica. Como se ha afirmado, la tarea del poder constituyente es
política, no jurídica. El poder constituyente, al ser origen del Derecho, no puede tener dicha
naturaleza.

Emmanuel Joseph Sieyès, en su obra "Qué es el Tercer Estado", atribuía dos características al
poder constituyente: es un poder originario y único, que no puede encontrar fundamento fuera de
sí; y que era un poder incondicionado, es decir, que no posee límites formales o materiales.

Poder Constituyente Constituido


EXTENSIÓN Y LÍMITES. LEGITIMIDAD

Extensión

1-. Una primera etapa del poder constituyente originario es la que tiene como resultado la
creación de un Estado.

2-. Darle forma y desarrollar el orden jurídico y las instituciones que van a regir en ese Estado.

3-. Se crea un órgano legislativo extraordinario capaz de enmendar o reformar el texto


constitucional adecuándolo a la realidad política o social en que sea requerida su presencia. Ese
órgano legislativo extraordinario permanece en un estado latente.

Límites

El poder constituyente originario no tiene límites.

El poder constituido su límite es hasta la enmienda o la reforma constitucional.

Legitimidad

El concepto de poder constituyente se fundamenta explícitamente en el principio democrático de


un Estado Constitucional, al concebir que el poder emana del pueblo soberano y que éste
constituye la principal fuente de legitimidad política y jurídica del Estado. ... Legitimación
democrática. Soberanía.

Titularidad del Poder Constituyente

Empiezo por una abreve referencia a este tema, en las monarquías absolutas de la antigüedad, el
monarca era el dueño, y no el titular, del Poder Constituyente; y en todo tiempo en los regímenes
arbitrarios o despóticos, tan suprema facultad es detentada por un individuo o un grupo de
individuo que oprimen a los demás habitantes. Sin embargo, en el Estado Constitucional el sujeto
titular del Poder Constituyente es el pueblo y únicamente es la comunidad política soberana la
que ha de decidir sobre la organización constitucional del estado.

En el pueblo se localiza la única titularidad del poder constituyente. El sujeto del poder
constituyente es el pueblo, su único titular, con base en la fuente de la legitimidad ampliamente
predominante en nuestros días, la legitimidad democrática sustentada en el principio de la
soberanía popular. De manera tal pues que el titular del Poder Constituyente es el pueblo. Hoy es
el entendimiento más difundido. Pero en Sieyés, el titular es la nación.

Un concepto más o menos razonable sobre nación, es la comunidad humana con ciertas
características culturales comunes a las que dota de un sentido ético-político. En sentido amplio
nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia y
otros. El titular del poder constituyente sólo puede ser el pueblo. En la actualidad, se entiende por
pueblo como una entidad pluralista, formada por Individuos, asociaciones, grupos, iglesias,
comunidades, personalidades, instituciones, articuladores de intereses, ideas, creencias y valores
plurales, convergentes y conflictivos.

LA CONSTITUCIÓN VIGENTE Y SU ESTRUCTURA: PREÁMBULO, PARTE DOGMÁTICA,


PARTE ORGÁNICA, DISPOSICIÓN DEROGATORIA Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Preámbulo de la Constitución
El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los
propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de
una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro.
Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la
constitución. Se trata el preámbulo de la exposición de fines y principios permanentes de una
población con organización y conciencia políticas. Es por ello que debe reconocerse que
necesariamente un preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el momento histórico
que vive un estado y la ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante.

Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios,


el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros
antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el
fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que
consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones;
asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la
igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las
naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no
intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los
derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el
equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de
la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional
Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático; decreta la siguiente:

Parte Dogmática de la Constitución

En su parte Dogmatica: la Constitución habla sobre aquellas normas, principios, pilares y la


acción de la Nación y el Estado, a su vez, trata sobre los derechos fundamentales e inherentes de
sus mismos ciudadanos nacionales y extranjeros.

En la Constitución venezolana la parte dogmática está constituida por los Principios


Fundamentales que determinan la configuración política y territorial del Estado venezolano, así
como por la enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales, sus garantías y los
deberes. Por otro lado se incluyen los principios rectores de la política social y económica. De
esta manera, la parte dogmática se compone de:

Título I, Principios Fundamentales (artículos 1 a 9) Título II, Del Espacio Geográfico y de la


División Política los Derechos y Deberes Fundamentales Capítulo I, Del Territorio y demás
Espacios Geográficos (artículos 10 a 15) Capítulo II, De la División Política (artículos 16 a 18).

Parte Orgánica de la Constitución

La parte orgánica de la constitución, a la que asignamos el nombre de “derecho constitucional del


poder”, es la que ordena al poder del estado. Hay que estructurar y componer los órganos y
funciones, y hay que organizar todo el aparato orgánico-funcional que, en sentido lato, llamamos
gobierno. El poder del estado es un poder sobre hombres, un mando de uno o pocos individuos
sobre muchos individuos, que distingue al grupo gobernante de la comunidad gobernada, en la
irreductible realidad dicotómica del mando y la obediencia.
Disposición Derogatoria de la Constitución

Disposición Derogatoria

Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a
una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior. La derogación es, por tanto, la
acción contraria a la promulgación.

En general se puede decir que el poder legislativo o los organismos, encargados de realizar los
cambios en las leyes o normas, tienen poder para promulgarlas y ultimarlas. Por lo tanto, el poder
legislativo puede promulgar y derogar normas con rango de ley, al igual que el poder ejecutivo
puede promulgar y derogar normas con rango reglamentario.

Sin embargo, también existe en algunos ordenamientos jurídicos la figura del legislador negativo,
que consiste en un órgano que tiene la capacidad de derogar normas, pero no de promulgarlas.
Sería el caso de un Tribunal Constitucional con respecto a aquellas leyes que entienda que
vulneran la Constitución vigente en el país.

Ejemplo:

Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el veintitrés de enero de


mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo
lo que no contradiga esta Constitución.

Disposiciones Transitorias de la Constitución

Disposiciones Transitorias

Una disposición transitoria es una parte de una norma en la que se regulan aspectos temporales,
es decir que tienen un carácter no permanente. Un ejemplo de disposición transitoria es el que
regula lo que pasa desde el momento de publicarse una norma hasta el momento de entrada ne
vigor de la misma.

Todo lo que determina el cuerpo de la Constitución con carácter temporal mientras se dictan los
instrumentos jurídicos para que tenga efectiva vigencia.

Disposiciones Finales

El término disposición es utilizado, en su significado más general como sinónimo de norma. Sin
embargo, en el lenguaje jurídico también se utiliza con un sentido más estricto, para designar uno
de los enunciados lingüísticos en el sentido en el cual se articula el texto de un acto jurídico (que
en la actualidad los ordenamientos son generalmente por escrito). Las disposiciones que no
coinciden necesariamente con partes del texto normativo como los artículos o párrafos.

De la disposición que debe mantenerse separada de la norma, es también entendida en el


sentido estricto, es decir, del significado del enunciado, extraídas con una operación que se llama
interpretación. De las mismas disposiciones varios intérpretes (o el mismo intérprete en distintos
momentos) pueden sacar normas diversas: porque una disposición, especialmente cuando se
considera no aisladamente sino en el contexto del ordenamiento jurídico al cual pertenece, por lo
general, admite varias interpetaciones o, como dice Hans Kelsen, expresa un "marco" de posibles
significados
Disposición final. Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto
oficial en el boletín oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.

Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial
de la República de Venezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante referendo.
Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del
mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea Nacional
Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y
nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL. ENMIENDAS. CONVOCATORIA PARA UNA NUEVA


CONSTITUCIÓN.

La Reforma Constitucional

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. Tiene por


objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que
no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional.

Para definir con claridad este concepto es necesario determinar con antelación el significado de
las dos palabras que lo forman:

Reforma es un sustantivo que hace referencia a un cambio que se efectúa sobre una estructura;
antes de llevarse a cabo, éste debe ser analizado y programado con rigurosidad, habiendo
constatado las posibles consecuencias y perjuicios que puede acarrear.

Reforma constitucional

Constitucional, por su parte, es un adjetivo que se utiliza para referirse a todo aquello que esté
vinculado a la Constitución (el conjunto de normas fundamentales que regulan el funcionamiento
de un Estado).

Hecha esta aclaración podemos decir que el concepto de reforma constitucional hace referencia a
un cambio en la Constitución de un Estado. La manera en la que se desarrolla esta modificación
depende de cada país: por lo general, se reúne una convención o asamblea constituyente, cuyos
integrantes proponen, debaten y aprueban los eventuales cambios.

A grandes rasgos podemos decir que una Reforma Constitucional tiene como finalidad volver más
sencilla y justa la vida entre los ciudadanos de un Estado. Su objetivo es revisar la Constitución y
reemplazar o agregar normas sin cambiar la esencia de la Carta Magna. Generalmente estos
cambios tienen como objetivo actualizar normas que se han aprobado hace mucho tiempo y que
resultan anacrónicas a la época en que se vive o incluso presentan algún tipo de injusticia ética o
moral contra personas o grupos de personas que forman parte de esa sociedad. Otra posibilidad
es que la reforma corrija o explique normas que suelen generar controversias. En este caso, no
se trata de reemplazar la norma, sino de adaptarla a la realidad concreta.

Es importante destacar que la Constitución brinda el soporte para el ordenamiento jurídico,


político y social de un Estado: por eso no puede ser reformada para la conveniencia del gobierno
de turno. Los mecanismos para la reforma constitucional son especiales y tienen en cuenta
diferentes perspectivas y visiones para evitar que los cambios sean funcionales a un único sector
de la sociedad.
Entre las reformas constitucionales de las últimas décadas, podemos mencionar la reforma que
tuvo lugar en 1994 en Argentina (que habilitó la reelección del presidente) y la reforma
constitucional de España en 2011 (modificó un artículo vinculado al presupuesto).

Exigencias para llevar a cabo la Reforma Constitucional

En el texto que forma parte de la Constitución de un país se encuentra una base sólida que no
puede modificarse que recibe el nombre de Carta Magna: allí se describen en detalle las reglas
que deben seguirse en caso de que se desee realizar una modificación sobre las leyes
constitucionales.

En general para poder llevar a cabo una reforma existen dos vías claras. La primera es sencilla y
la segunda, compleja. Si la reforma constitucional se lleva a cabo por la vía sencilla, el
referéndum debe ser solicitado por alguno de los miembros del parlamento pero no es estricto
que se realice una consulta ciudadana. Si se realiza por la vía compleja, los ciudadanos deben
tener sí o sí parte y participación; es decir es imprescindible que se realice una consulta al pueblo.

Dependiendo del tipo de modificación que se quiera hacer sobre la constitución se deberá optar
por la primera o la segunda vía. En general para que la reforma se apruebe el proyecto debe
recibir el 3/5 de votos positivos en las cámaras; en caso de que no se llegue a alcanzar esa
aprobación se puede formar una comisión paritaria y presentar un nuevo texto con la esperanza
de que el Congreso lo apruebe en el futuro.

Es importante señalar que si la reforma que desea hacerse afecta a las Instituciones Básicas del
Estado las exigencias son mayores y los pasos a seguir más exhaustivos. Dichas exigencias se
encuentran detalladas en cada Carta Magna y son propias de cada Constitución

Enmiendas constitucionales

"La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin
alterar su estructura fundamental.".

Esta supone la modificación de la Constitución de un Estado.

Esta También trata de una modificación de un proyecto de ley, o de un estatuto vigente, también
podría tocar lo relacionado a una disposición constitucional o de un reglamento vigente.

En nuestro país (Venezuela) se trata de la modificación del TEXTO constitucional vigente desde
el año 1.999. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Aprobada por una
aplastante mayoría (en consulta soberano) venezolano.

Nuestro texto contiene un total de 350 Artículos.

Aspecto Legal de la activación de la Enmienda

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TITULO IX.

DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO I. DE LAS ENMIENDAS


Artículo 340. C.R.B.V:

La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de la


Constitución, sin alterar su estructura fundamental.

Artículo 341. C.R.B.V:

Las enmiendas a la Constitución se tramitarán en la forma siguiente:

1. La iniciativa podrá partir del quince por ciento (15%) de los ciudadanos y ciudadanas inscritas
en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los integrantes de la Asamblea
Nacional o del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

2. Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la aprobación de


ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el procedimiento establecido en esta
Constitución para la formación de leyes.

3. El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días siguientes a su
recepción formal.

4. Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en esta Constitución


y la ley respecto al referendo aprobatorio.

5. Las enmiendas serán numeradas consecutivamente y se publicarán a continuación de la


Constitución sin alterar el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o artículos enmendados
la referencia de número y fecha de la enmienda que lo modificó.

Convocatoria para una Nueva Constitución

El poder legislativo, la Asamblea Nacional, también habría podido convocar a la constituyente,


pero en este momento no tiene dos tercios de mayoría para hacerlo. Una Asamblea Constituyente
tiene como objeto "transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una
nueva Constitución".

¿Qué implica la convocatoria a una nueva Constituyente en Venezuela?

Luego de recibir a la multitudinaria marcha realizada por la clase trabajadora este 1ro de mayo, el
Presidente Nicolás Maduro Moros convocó al Poder Constituyente Originario para conformar una
Asamblea Nacional Constituyente establecida en el Capítulo III de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que reza lo siguiente:

Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En


ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de
transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla


el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional,
mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en
cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los
electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.
Artículo 349. El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva Constitución.
Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea
Nacional Constituyente. Una vez promulgada la nueva Constitución, ésta se publicará en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta de la Asamblea Nacional
Constituyente.

Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la


independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que
contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.

“Por encima de la Sala Constitucional solo está Dios. Éste (por lo menos en la tierra) está por
debajo del poder Constituyente. Se llama poder originario porque es el origen del poder. El más
democrático de todos. Puede derogar todo o mejorar todo. La convocatoria tiene este riesgo.
Imagino que fue tomado en cuenta para la decisión”, expresó.

Rodríguez calificó la convocatoria como muy sabia “porque es una de las pocas soluciones para
encausar el Estado de derecho, la paz y la vuelta a una situación económica con menos crisis”.

Participación directa de los sectores más vulnerables

Por su parte, el abogado Fernando Bello apuntó que la decisión tomada por el Primer Mandatario
venezolano está prevista en la propia Constitución y que va en correspondencia con los principios
y postulados establecidos en ella.

“Esta decisión se orienta a la reorganización necesaria de los Estados como un mecanismo


expedito y directo para dar solución a los problemas existentes. Problemas coyunturales pero que
tienen un trasfondo estructural que para la gran mayoría de los venezolanos pareciera ser la
Guerra Económica y de todas las situaciones que hoy día presentamos como crisis a nivel del
contexto interno, incluso a nivel del contexto internacional, una crisis que, como bien es sabido
por todos, es inducida sobre la base de la intolerancia política por quienes hoy ejercen
oposicionismo en Venezuela”, señaló.

Bello destacó que esa Asamblea Nacional Constituyente parte de un proceso eleccionario donde
se va a tener la participación activa y protagónica del Pueblo venezolano con el ejercicio del
sufragio.

También puntualizó que “en esta Constituyente participarán los sectores más vulnerables de la
sociedad, sectores de representación mayoritaria como pueblos y comunidades indígenas,
mujeres, afrodescendientes, sexo diversidad, trabajadores y trabajadoras (...) y que en este caso,
el Presidente de la República les reconoce su nivel de importancia y los considera en un primer
plano de decisión”, aseveró.

Proceso constituyente

Un proceso constituyente es el proceso fundacional de un Estado democrático que crea una


nueva Constitución según la voluntad y las necesidades de los ciudadanos.

Un proceso constituyente tiene las siguientes características:

Es pacífico: no es impuesto por nadie y es consecuencia de unas elecciones convocadas


especialmente al efecto.

Una asamblea constituyente es la que debate y decide el texto de la constitución.


La nueva Constitución es elaborada en libertad y con participación amplia.

Diferencias con una reforma constitucional

Una reforma constitucional implica cambios puntuales a determinados artículos de una


constitución vigente, utilizando los mecanismos previstos en ella para su reforma, mientras que un
proceso constituyente supone elaborar una nueva constitución, una constitución ex novo.1

Pasos del proceso constituyente

A continuación se muestra una propuesta de hoja de ruta o de pasos para un proceso


constituyente.2

Convocatoria y desarrollo de unas elecciones constituyentes. En éstas se puede presentar una


agrupación o coalición de partidos.

Instalación y funcionamiento de una asamblea constituyente, que redacta la nueva Constitución.

Convocatoria y desarrollo de un referéndum constitucional, esto es, la ratificación parcial o total


de la nueva Constitución, sometiendo su texto a un referéndum vinculante.

Convocatoria de elecciones generales.

Procesos constituyentes recientes

CHILE

En abril de 2015, la presidenta Michelle Bachelet anunció que en septiembre se iniciará un


proceso constituyente para la redacción y aprobación de una nueva Constitución Política para el
país, en remplazo de la Constitución de 1980.3

El proceso consiste de tres instancias de participación ciudadana. Los ciudadanos aportarán sus
ideas y valores a través de una consulta web o un encuentro local auto-convocado, para luego
pasar a un encuentro provincial y finalmente a uno regional, que darán origen a un documento
denominado "Bases ciudadanas para la nueva Constitución" el cual sera el sustento de la nueva
constitución.

Luego se planea reformar la Constitución de 1980 para permitir un mecanismo de remplazo de la


misma, la cual podrá ser una comisión bicameral, una comisión mixta entre congresistas y
ciudadanos, o una asamblea constituyente, la cual redactará la nueva Constitución y la someterá
a plebiscito.

También podría gustarte