Está en la página 1de 70

CONSTITUCIONAL “C”

Resumen
Bolilla 1

El derecho constitucional es producto del llamado constitucionalismo, el cual es un proceso político


jurídico que a partir del S XVIII, tuvo por objeto establecer en cada estado un documento legal con
determinadas características. Podemos distinguir distintos aspectos

a) Aspecto formales: es un documento legal que consta de un texto único y orgánico con
supremacía jurídica sobre el resto de las normas

b) Aspectos de contenido: estructura básicamente al estado en 3 poderes y enuncia


determinados derechos personales, conforme a una ideología política concreta.

El constitucionalismo procura racionalizar el poder político, creando la imagen de la nomocracia o


gobierno de la ley.

A pesar de esto es posible encontrar ciertas ideas previas al movimiento constitucionalista que
luego fueron usadas por el mismo, como:

a) En Grecia clásica se distinguía un poder legislativo ordinario y un poder ejecutivo superior,


encarnado en ciertas normas de mayor jerarquía

b) El pensamiento ius naturalista que frente a la tesis romanista de que todo el derecho
provenía del monarca, sostuvo la primacía de reglas supremas por sobre el derecho del soberano

c) El aporte del derecho germánico medieval con su noción de reinado de la ley

d) En la alta edad media con su idea de la supremacía de ciertas normas sobre el derecho
legislativo común. Por ejemplo: como con los fueros (España)

1 era etapa: el constitucionalismo individual y liberal

El constitucionalismo de la 1 era etapa se encontraba al servicio del 3er estado (burguesía) que a
partir del siglo XVII triunfa sobre el 1er estado (el rey y la aristocracia) y el 2do estado (el clero).
Esa victoria se concretó en 3 grandes revoluciones que produjeron diversos documentos
constitucionales de gran predicamento:

a) Revolución inglesa: ocurrida en el SXVII que produjo el pacto popular y especialmente el


instrumente of goverment. Luego se dictó la declaración de los derechos que junto con la carta
magna y otros documentos, forma la parte esencial de la actual constitución británica.

b) Revolución EEUU: tuvo lugar en el SXVIII que produjo primero varias constituciones
estaduales o locales, y luego las federales del mismo siglo

c) Revolución francesa: tuvo lugar en S XVIII en la cual se estableció primero la declaración


de los derechos del hombre y del ciudadano, y luego la constitución.

Las bases ideológicas de esta primera etapa del constitucionalismo eran para afianzar su triunfo
sobre el 1er y 2do estado, también para neutralizar los avances de grupos políticos en auge.
El 3er estado manejaba una doctrina de auto legitimación filosófica, política, jurídica y económica
que era propio de la ideología individualista y liberal, la cual propiciaron la sanción de ciertas leyes
supremas destinadas a afianzar el modo solemne y solido del nuevo estado de cosas. Las bases
ideológicas fundamentales de esta primera etapa fueron:

a) El aporte de Hobbes con la idea de una sociedad posesiva de mercado. Para este autor el
hombre es malo y solo una sociedad civilizada es lo que substituye el apetito primitivo de
destrucción de todo hombre hacia sus semejantes por acumular ilimitadamente riquezas. La lucha
subsistiría aun en una sociedad civilizada pero moderada según las reglas legales que fija el
estado

b) Locke al señalar la presencia de derechos naturales previos al estado, los cuales existen
para asegurar a cada uno su propiedad

c) Los fisiócratas que hablan de la presencia de un orden natural en la economía, que la


regulan armónicamente dado que los valores existentes en el mercado se balancean
espontáneamente. Resaltemos que a partir de eso ellos consideraban que era bueno que el estado
no se entrometa

d) Sieyes da la idea de la nación como sujeto del poder constituyente ya que todo país debe
tener una constitución dictada por su nación, lo cual es integrada por el tercer estado, puesto que
el rey y el clero son una minoría ínfima al lado de este.

e) Para culminar la ideología individualista se recurre a la teoría de la representación política


ya que no es bueno que el pueblo gobierne por sí mismo. Lo correcto es que sean los
representantes de la nación quienes dirijan el estado, sin sujeciones a mandato alguno

El resultado de este proceso ideológico fue:

• Cualquier estado debe tener una constitución formal, de ser posible escrita y en un texto
unificado, con supremacía sobre el resto del ordenamiento jurídico

• Se instauro constitucionalmente un orden económico individualista y liberal, declarándose a


la propiedad como derecho inviolable.

• El constitucionalismo implanta un nuevo orden político dado que tiene directrices


aristocráticas que disuelven las prerrogativas del rey, nobleza y clero. Anestesian al 4to estado
(proletariado) lo cual se ve en la constitución francesa de 1791 que niega la condición de
ciudadano activo al doméstico o al sirviente

2da etapa. El constitucionalismo social: los 3 ideales supremos del constitucionalismo liberal-
individualista enunciados al producirse la revolución francesa, quedaron desvitalizados por la
misma aplicación del propio sistema que proclamaban.

Podemos ver que se dieron distintas crisis:

• Crisis de libertad debida a acontecimientos tecnológicos con la Rev. Industrial y económica


como el juego de la oferta y demanda, así como la capacidad de acumular ilimitadamente las
riquezas produjeron fenómenos de enorme concentración económica que extinguieron la libre
concurrencia en el mercado
• Crisis de la igualdad ya que se contrasto una enorme diferencia social entre la alta
burguesía y el proletariado

• Crisis de justicia, puesto que el eslogan de la fraternidad fue el menos aplicado ya que ese
sistema fue cualquier cosa menos solidario. A fines del siglo XIX una encíclica papal había
advertido que la mayoría de los obreros se encontraban en una situación de miseria y calamidad.

En resumen se dio una gravísima e insoportable problemática que era la cuestión social, lo cual
provoco cambios sustanciales en la estructura vigente por lo que diferentes doctrinas políticas
reclamaban un nuevo orden no individualista. Hasta el propio liberalismo termino por aceptar la
necesidad de una reforma trayendo el neo-liberalismo

Las concreciones de ello fueron:

1. El constitucionalismo neoliberal-social que se dio con la revolución de 1848 en Francia


dictando la constitución el mismo año. Posteriormente se concretó la Rev. Mexicana de 1910 y
alemana de 1918, considerados como modelos paradigmáticos del nuevo constitucionalismo social

2. El constitucionalismo marxista que se inició con la Rev. Comunista de 1918 y la posterior


constitución de la URSS el cual postulo inicialmente un estado uniclasista, unipartidario y
autoritario y rígido como dictadura del proletariado. Con esto postula una nueva idea que es la
legitimidad socialista como expresión jurídica del marxismo.

3. El constitucionalismo corporativo encarnado en el gobierno de Mussolini en Italia del que


emergen documentos constitucionales inorgánicos o dispersos. Auspicia un estado pluriclasista,
unipartidario y autocrático.

Derecho constitucional como saber jurídico.

El derecho constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización


fundamental del estado. El contenido de lo que es fundamental o no depende del criterio jurídico-
político de cada comunidad. Por supuesto, se refiere a la estructura de los poderes básicos de ese
estado y a la delimitación de las facultades, competencias y atribuciones de este, así como al
reconocimiento de los derechos personales y sociales que se reputen esenciales.

Por ocuparse de asuntos fundamentales, se le atribuye al derecho constitucional el carácter de


causalidad del orden jurídico total de un país ya que actuó como causal formal de ese orden al
indicar quien hace las normas y como debe elaborarlas al mismo tiempo que fija ciertas directrices
mínimas de contenido de esas reglas subconstitucinales. Por ejemplo el art 17 indica que debe
respetarse el derecho de propiedad

Con respecto a sus denominaciones, la expresión derecho constitucional es lo usual en España,


Italia e Iberoamérica. En la literatura soviética es más frecuente hablar de derecho estatal. En
Francia se lo llamaba derecho político o derecho político constitucional, actualmente se lo conoce
como derecho constitucional e instituciones políticas. En Alemania se habla de derecho
constitucional y derecho estatal

• Es factible distinguir distintos segmentos en la disciplina por lo que veremos las partes del
mismo. Por un lado el derecho constitucional particular que estudia la organización de un estado
concreto, Se lo llama también derecho constitucional especial. Por otro lado el derecho
constitucional comparado que tiene por objeto el análisis de los distintos derechos constitucionales
especiales a fin de sistematizarlo o clasificarlos, detectando sus similitudes, ventajas e
inconvenientes con el propósito de mejorar las instituciones locales y de ser necesario unificarlas.
Por último vemos el derecho constitucional general que tiene como propósito construir una teoría
constitucional o teoría de la constitución, de tipo abstracto, partiendo de los derechos
constitucionales particulares

Relaciones del derecho constitucional

El derecho constitucional tiene vínculos directos con varias disciplinas jurídicas como

1. Derecho político: su contenido coincide aproximadamente con el derecho constitucional


general

2. Derecho público: el derecho constitucional atiende la estructura fundamental del estado, es


parte del derecho público aunque este mismo es más amplio que el derecho constitucional puesto
que ocupa temas tanto constitucionales como asuntos infra constitucionales

3. Derecho internacional: se ocupa en parte de su actualización internacional como sucede


cuando disciplinan como se aprueban los tratados, su jerarquía y cuando la constitución se ocupa
de su contenido como se lo ve en el art 27 y 75 inc. 22 de la CN.

Fuentes del derecho constitucional

La expresión fuentes alude aquí a la detestación de las normas del derecho constitucional

a) Fuentes formales: estos son los modos en los que parecen manifestarse las normas
jurídicas, es decir, constitución, ley, decretos, etc.

b) Fuentes materiales: llamadas también indirectas consisten en los factores económicos,


religiosos, históricos, etc. que son causa y que explican el contenido de una norma de derecho
constitucional

Fuentes formales

a) Constitución formal: es decir nuestra constitución escrita de 1853


b) Las leyes constitucionales: son aquellas leyes que dicta el Congreso y que regulan materia
constitucional. Esto sucede cuando la Constitución delega en una ley el hilado fino de
alguna norma constitucional.
c) Los tratados internacionales: ej.: los tratados internacionales de DDHH
d) Jurisprudencia: es el derecho formado por los fallos emanados de los jueces,
particularmente de los que constituyen la última instancia. Es también denominado como
derecho judicial, derecho vivo o derecho emergente de las sentencias de los tribunales de
última instancia.
e) El derecho no escrito (consuetudinario y espontaneo). Es aquel derecho que surge de la
costumbre.

La constitución en el ordenamiento jurídico. Considerada como la ley fundamental de las


sociedades políticas. Dentro de esta palabra de gran complejidad se pueden distinguir 2 posiciones
principales. La primera que adopta conceptos amplios, empíricos y la 2da que da conceptos
restringidos.
1era concepto amplios: cada comunidad política tiene una ordenación, no es necesario que este
establecido en una ley escrita

2do concepto restringido: la razón está capacitada para trazar a priori un plan de ordenación de la
comunidad. El instrumento ordenador por excelencia es la ley escrita. La constitución es ante todo
una ley escrita y fundamental de determinada forma y contenido. Es un instrumento para la
realización de una ideología política

Podemos encontrar tipologías de los conceptos de constitución

Racional normativa la cual considera que la constitución tiene elementos formales y materiales. Los
procesos se refieren a que es una ley generalmente escrita, sancionada por el título del poder
constituyente o por una ley generalmente escrita o por un órgano que ejerza esta función. Es
reformable por procedimientos especiales que dificultan su reforma

Historicista: en el cual se exalta el valor de la historia y de la experiencia como verdadero


fundamento de las instituciones políticas. Considera que la constitución no es una constitución
racional o una ley escrita sino el resultado de una trasformación histórica. Destaca la importancia
de las tradiciones, de los usos y costumbres, sosteniendo que la ordenación constitucional debe
adaptarse al espíritu e idiosincrasia de cada pueblo

Sociológica el cual gira en torno al criterio de vigencia. Desde este punto de vista no interesa tanto
la constitución sancionada en una ley escrita, sino los principios, tradiciones, costumbres, leyes,
hechos y actos de vigencia efectiva que en conjunto establezcan un ordenamiento colectivo y
eficaz del estado

Aquí se considera que la constitución no consiste en normas sino en un modo de ser y las normas
deben adaptarse a él y no viceversa. A diferencia de los conceptos historicistas que buscan en el
pasado la constitución, estos conceptos sociológicos modernos toman sus datos de las actuales
situaciones y estructuras sociales.

Constitución en sentido formal y material. El contenido es más abundante en un sentido material ya


que no solo nos avocamos a la constitución formal sino que nos desplazamos a la dimensión
sociológica, a la vigencia que esa constitución tiene, ósea, examinar si se cumple o no, cual es la
relación de los operadores con los poderes, etc. Por su parte en la constitución en sentido formal,
el contenido está dado por la constitución escrita o codificada. El contenido del derecho
constitucional es distinto ya que nos referimos solo a la constitución formal. Resaltemos que la
constitución en un sentido material puede coincidir con aquella en un sentido formal lo cual
acontece cuando la constitución formal, total o parcial tiene vigencia sociológica refiriéndose si se
aplica y funciona

A las constituciones las podemos clasificar de diferentes formas

Constitución escrita, no escrita y dispersa. La constitución oficial típica del siglo xx es la codificada
que trata de contener en ella toda la materia principal. Por su parte las constituciones dispersas (no
escrita) se forman con varios documentos separados como las de Israel. Un punto intermedio de
ello es la constitución mixta que se inicia como codificada, pero incorpora apéndices o
constitucionaliza normas que alteren su fisionomía inicial como en el caso de argentina
Constituciones breves y extensas. El estatuto constitucional del siglo XIX era generalmente breve,
puntual y esquemático. Un claro ejemplo de ello podría ser la constitución federal de EEUU de
1787.

Las constituciones del siglo XX al contrario resultaron habitualmente extensas, en ciertos casos
larguísimos con aprox 400 art como el caso de la india. Resaltemos, que llevo a desnaturalizar su
misión y obstaculizar el desarrollo de una sociedad ya que al legislar sobre temas contingentes
impide su reforma

Flexible: es aquella constitución que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento que se
utiliza para reformar las leyes comunes.

Rígida: es aquella constitución que para ser reformada necesita de un procedimiento distinto al que
se necesita para reformas las leyes comunes.

Constitución definitiva y de transición. Albat (autor) diferencia las constituciones de creación o


transición propias de países en vías de formación de las constituciones definitivas o de
conservación propias de países consolidados. La mayoría se presentan como tipo definitivo. Otras
tienen vocación de provisionalidad. Una constitución permanente puede tener normas transitorias

Constituciones eficaces e ineficaces. La constitución oficial enuncia un ser normativo. Su éxito


depende del seguimiento que logre por parte de sus operadores. En la dimensión fáctica del
derecho constitucional, las constituciones son eficaces si logran obediencia, e ineficaces en caso
contrario.

Clasificación de las normas constitucionales.

Podemos ver las A) declarativas son aquellas que concluyen en una mera proclamación. Por
ejemplo: la antigua ley de principios de movimiento nacional. B) Programáticas son reglas
constitucionales no auto aplicativas o no cooperativas, ya que requieren el dictado de leyes o
reglas ordinarias complementarias o reglamentarias para entrar en función

Para el grado de eficacia de estas existen 3 posturas: 1) teoría de la ineficacia que sostiene que las
reglas son impropias, meramente formal, que carecen de importancia con norma constitucional. 2)
Eficacia racional que alerta que la calificación de programáticas a una norma es una estrategia de
no vigencia de cláusulas constitucionales. 3) Eficacia parcial que no asimila las reglas
programáticas a las operativas pero reconoce a aquellas el siguiente vigor: que son reglas jurídicas
de rango constitucional, que actúan como material jurídico inductor, en el sentido de que impulsan
al legislador ordinario y demás poderes constituidos a actuar de un modo específico, condicionan
la validez de la legislación ordinaria y sirve para interpretar la constitución

C) Normas operativas se aplican por sí mismas, es decir, son auto aplicativas. La tendencia
predominante en las actuales constituciones es la de conferir operatividad a la mayor parte de sus
cláusulas. Son de distintos tipos:

*Permisivas cuando autorizan una conducta al estado a los particulares

*Preceptivos son los que imponen deberes de acción o de omisión

*Prohibitivos si impiden cientos comportamientos constitucionales como el art 16 que dice la nación
argentina no admite prerrogativas de sangre
*Inscriptivas son las reglas que no pueden limitarse ni regularse por normas reglamentarias así, el
art 15 de la CN afirma que en la república no hay esclavos

*De eficacia regulada se trata de cláusulas reglamentarias dentro de pautas de bien común o
razonabilidad

D) Normas de organización y de conductas. En cierta forma, las 1eras son reglas de anatomía
constitucional y las 2das de fisiología constitucional

E) Normas de procedimiento y contenido con relación a la adopción de las decisiones estatales,


pueden diferenciarse las reglas constitucionales de procedimiento, relativas a quien, como y cual
debe o pueden tomarse aquellas resoluciones y las reglas de contenido que refieren a que debe
resolverse. En consecuencia, si se infringe aquellas normas pueden surgir situaciones de
inconstitucionalidad tanto de forma como de fondo.
Bolilla 2

Introducción

Origen y desarrollo de la CN fue de gran importancia los proyectos constitucionales presentados a


la asamblea en 1813, el proyecto de la comisión adhoc (1812), el estatuto provisional (1815), el
reglamento provisional de 1815, el de 1817, la constitución de las provincias unidad de
Sudamérica, la ley fundamental de 1825 y el proyecto de Alberdi. Entre los antecedentes de 1853
se reconoce la victoria de caseros y el imperio del ejército de Urquiza sobre todas las provincias
confederadas. Su asiento jurídico fue el acuerdo de san Nicolás el cual se dio porque estaba
Urquiza que le dio nacimiento por apoyo de la fuerza que emanaba del triunfo en casero.
Resaltemos que la prov. de bs as no participo en el congreso general constituyente que sanciono
la constitución de aquel año institucionaliza su vínculo de integridad nacional firmando el pacto de
Flores el cual procuro resolver la secesión porteña avanzando el ideal de unificación federal. Su art
1 dice: se declara parte importante de la confederación argentina y verifica la incorporación por la
aceptación y jura solemne a la constitución nacional, con este vemos que después de aprox 44
años de haber sido declarada la independencia de las prov. del rio de la plata, Bs As pretende jurar
la constitución de la argentina que se daría un 21 de oct de 1860.

Poder Constituyente: Esta expresión refiere a la potencia para establecer y alterar la constitución
como quien lo hace, con lo cual nos referimos a la competencia, capacidad o energía para
constituir al estado su estructura jurídica política.

Tengamos en cuenta que una constitución es producto del poder constituyente pero a veces la
const es producto del poder constituyente de una o más naciones porque un poder extranjero
aunque no dicte normas constitucional influye en el poder constitucional interno, con lo cual no es
estamos refiriendo al poder constituyente externo

Tipos de poder constituyentes:

Poder constituyente originario: Es aquel poder que ejerce el pueblo en la etapa fundacional del
Estado para darle nacimiento y establecer su estructura. Es la capacidad para dictar la
Constitución de un Estado.

Titularidad y ejercicio: el poder constituyente originario es ejercido por el pueblo. En nuestro país
tuvo lugar en el año 1853 cuando los representantes de las provincias, reunidos en el congreso de
Santa Fe. Dieron nacimiento a nuestro Estado y a nuestra constitución.

Limites: en principio el poder constituyente originario es ilimitado, ya que no existen normas


superiores que la condicionen. Pero deben tener presente algunos elementos importantes.

• ESTRUCTURALES: el derecho internacional opera como condicionante, como la creación


de una justicia transnacional.
• IDEOLOGICOS: estos están plasmados en reglas y postulados de derecho natural “previos
y superiores a cualquier constitución positiva”.
• POLITICOS: están redactados y condicionados por las fuerzas políticas que operan en un
país.

Poder constituyente derivado de reforma o constituido: es llamado también de revisión, es el


que se desenvuelve conforme a las pautas jurídicas que marca la constitución preexistente. Se
ejerce para reformar la constitución de un Estado.

La modificación de la CN a través del ejercicio del poder constituyente derivado en argentina está a
cargo de la convención reformadora. El procedimiento de reforma está previsto en el art 30 que
alude ¨la constitución nacional puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el congreso con el voto de las dos terceras partes ,
al menos, de sus miembros; pero no se efectuara sino por una convención convocada al efecto”

De este artículo se desprenden 2 etapas

Poder pre constituyente que opera como órgano de convocatoria de este ya que la necesidad de
la reforma debe ser declarada por el congreso con el voto de las dos terceras partes al menos
de los miembros de cada cámara por separado y sobre el total. La CN es rígida con ello ya que su
reforma se lleva a cabo mediante un procedimiento especial y diferente al usado en las leyes
comunes. Además tiene plazos y no puede reformar contenidos pétreos que son límites expresos
para el poder reformador dispuesto en el texto constitucional. Sin embargo, en este art se da que la
CN puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes y la mayoría de la doctrina
considera que dichos contenidos pétreos pueden reformarse siempre y cuando no altere su
esencia.

Para definir sus atribuciones conviene advertir que pueden ser según el texto constitucional y el
derecho constitucional consuetudinario de cada estado de 2 modalidades.

El poder de declaración: cuando el órgano pre constituyente solo decide abrir el proceso
constituyente, habilitando entonces la actuación del poder constituyente derivado

Poder de regulación: si, además de declarar la necesidad de reforma, la constitución le confiere al


órgano pre constituyente la facultad de disciplinar todo o parte de la gestión del poder
constituyente.

La etapa constituyente: periodo en el que se produce la reforma, por la convención reformadora.


Los límites se dan por la esencia de los contenidos pétreos que son los puntos señalados por el
congreso o el pueblo por medio de su representación en el congreso y el plazo establecido, de lo
contrario su vencimiento provocaría la disolución de la convención.

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ES LA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO LA REFORMA Y


SU CONVOCATORIA. Quien ejerce el poder constituyente derivado es un cuerpo especialmente
convocado al efecto. Tiene como ventajas prestar a la tarea constituyente un marco más solemne y
especializado.

LIMITES:

• DE CONTENIDO EXTERNO: pertenece al orden jurídico internacional y trasnacional,


cuyas reglas pueden limitar la aptitud constituyente de un país.
• DE CONTENIDO INTERNO: algunas constituciones impiden el cambio de algunas de sus
normas, estas son clausulas pétreas de tipo expresa o en otros casos se habla de
clausulas pétreas tacitas o implícitas, producto de la voluntad del constituyente o de las
creencias sociales.
• DE LUGAR: algunas constituciones determinan donde debe realizarse el cuerpo
constituyente.
• DE TIEMPO: la constitución establece el lapso de validez de funcionamiento del poder
constituyente derivado.
• DE PROCEDIMIENTO:
1. Constitucionales: la convención dicta su propio reglamento, nombra sus empleados, y
elige sus autoridades.
2. Dictadas por el propio poder constituyente: como facultad implícita posee la facultad de
auto regularse adoptando el reglamento interno de funcionamiento fijando los horarios
de sesiones, licencias a sus miembros, etc.
3. Dictadas por el poder pre constituyente: cuando posee el poder de convocatoria y
regulación, tendrá competencias para reglamentar, si lo desea, los procedimientos a
seguir en el órgano convocado.

Las consecuencias de la infracción a los topes del poder constituyente derivado no son siempre
similares.

a. Topes externos: si se infringe normas internacionales o supranacionales, puede ocurrir que


los órganos estatales de control de constitucionalidad reconozcan tal violación y juzguen inválida la
reforma constitucional. Por el contrario, si reputan que el poder constituyente interno puede ir
contra tales reglas internacionales o supranacionales, el afectado podrá concurrir ante la
jurisdicción internación o supranacional cuando ella exista y allí reclamar la aplicación del derecho
internacional.

b. Topes internos. Una reforma que violase topes de contenido, lugar y trámite resultaría total
o parcialmente invalida. Para ello será necesario que los órganos de control de constitucionalidad
acepten la judicialidad de la cuestión y se pronuncien en contra de la reforma.

Si hablamos de una reforma parcial (con respecto a la violación de reglas de tiempo) con cláusulas
que pueden efectualizarse independientemente unas con relación a otras y que se fueron
sancionando y promulgando a medad que se aprobaron, serán válidas las nuevas normas
sancionadas en tiempo y nulas las dictadas extra temporalmente. Por el contrario si se trata de una
nueva constitución es obvio que no podrán promulgarse clausulas orgánicas que forman parte de
un todo orgánico

INSCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

a) REFORMA CONSTITUCIONAL: (valida) ¿Qué ocurre si una reforma constitucional


suprime derechos constitucionales preexistentes? Para Marienhof el Estado debe
satisfacer los daños que los administrados sufran por la enmienda. Reiriz Vanossi dice que
no hay derecho a tal indemnización si la reforma ha sido correctamente constitucional,
salvo que ella disponga tal resarcimiento.

A nuestro entender, si la reforma se ha hecho según el esquema constitucional vigente y


no lesiona derechos naturales, al ser la constitución fuente del derecho positivo, el
afectado carecería de sustento jurídico para plantear su reclamo ya que la nueva regla
constitucional no daría base para su pretensión.

b) REFORMA INCONSTITUCIONAL(o contraria al derecho natural): de darse esta variable la


reforma seria invalida o significaría derecho en sentido impropio. Los daños que causara
merecería resarcimiento.

Sanción y promulgación de la constitución. Cuando se ejercita el poder constituyente originario,


esta disciplina por los mecanismos de sanción, promulgación y publicación de la constitución. Pero
cuando opera el poder constituyente reformador estos trámites pueden estar previstos por la
constitución anterior o regulada por quien ejerza el poder pre constituyente. Igual si quien tiene el
poder de convocatoria no ha disciplinado el procedimiento será el órgano que efectiviza el poder
constituyente derivado quien determina esos pasos

Reseña histórica de las distintas reformas constitucionales en el estado argentino

Reforma de 1860. La cual tiene como antecedentes el pacto de san José de flores (1859) por el
cual la provincia de bs as se declara parte integrante de la confederación y se compromete a
efectuar, mediante una convención provincial, la revisión de la CN de 1853. Si proponían reformas
debía realizarse una convención constituyente nacional ad hoc la cual decidió reformar la
constitución nacional puesto que dichas modificaciones fueron aceptadas. Se generaron grandes
debates respecto de la legitimidad de la reforma debido a que la CN de 1853 estableció la
prohibición de la reforma por 10 años aunque otros consideran que las modificación ocurridas no
pertenecían a una reforma sino que fue una parte del poder constituyente originario que no se
agotó y quedo abierto.

Los cambios fueron muy significativos. Se asentó la forma federal de gobierno borrándose el
requisito de que las constituciones provinciales fueran revisadas por el congreso federal; también
la convención circunscribió las causales de intervención federal a las provincias; elimino la
jurisdicción federal en el conocimiento de los conflictos de poderes de una provincia. Inserto la
cláusula de los derechos no enumerados (art 33), se eliminó la exigencia de que solo el senador
podía iniciar las reformas constitucionales. Se suprimió la prohibición de reformar la constitución
durante 10 años y se modificó el art 3 y se estableció que la capital seria declarada por la ley del
congreso

Esta reforma era inconstitucional por varias razones pero ante el dilema de cumplir con la
constitución y no unir al país o incumplirlo se impulsó la vialidad de la reforma

Reforma de 1898. Dispuesto por la ley 3507, en la CABA. Modifico el número de ministros ( art 87)
y la base poblacional de la cámara de diputados ( art 37).

Reforma de 1949. Convocada por la ley 13233 la convención constituyente la sanciono en BS AS.
Los términos de la convocatoria fueron amplios y sin topes normativos. Se dio durante la
presidencia del general perón y se vio como se diagramo una nueva constitución, inspirado en una
concepción ideológica distinta de la precedente. Se inspiró en la visión social del justicismo y se la
conoce como la constitución de perón.
Entre las particularidades del nuevo texto, figura la constitucionalizacion del habeas corpus, la
inserción de los conceptos de justicia social y función social de la propiedad; de los derechos del
trabajador, familia y de la ancianidad; la educación y la cultura; la prestación de servicios públicos y
la propiedad de los minerales, caídas de agua, fuentes de energía; inclusión del estado de
prevención y de alarma

Reforma de 1957. Previo a esto se produjo una revolución que derrocó a perón y de donde surgió
un gobierno provincial, el gobierno de facto ejerció los poderes pre constituyente que la CN asigna
al congreso en el art 30 y declaro la necesidad de reforma.

En esta reforma se incorporó el art 14 bis y modifico en parte el art 67, inc 11, lo cual fue
significativo por el reconocimiento de derechos laborales y sociales, ideológicamente vinculados
con el estado social de derecho

Ha sido criticado en su trámite por el hecho de no haberla convocado el congreso en infracción al


art 30 de la CN, como por las precisiones políticas habidas en la elección de los constituyentes

Reforma de 1972. La junta militar declaro la necesidad de reforma dictando un cuerpo normativo
denominado estatuto fundamental que modifico la parte orgánica de la constitución. Las
modificaciones más trascendentales refieren a los plazos para los mandos como el presidente,
diputado y senadores). La posibilidad de reelección del presidente, la cual será en una elección
popular mediante un sistema de doble vuelta. Otras reglas agilizaban el procedimiento legislativo y
determinaban un mecanismo de jurado para la renovación de jueces inferiores de la corte
suprema.

Este estatuto disponía que la reforma seria transitoria y tendría vigencia hasta el 77 y en caso de
que no se decidieran se extendería hasta el 81. En el 73 hubo elecciones y en el 76 asumió un
gobierno integrado por las fuerzas armadas producto de un golpe de estado que derogo la reforma.
La constitución dejo de regir y no funciono dado que se afectó el principio de supremacía por que
las normas básicas del gobierno de facto estaban por encima de la ley. La constitución tendría
vigencia siempre que no afectara intereses militares y se opusieran a sus normas básicas.

Reforma de 1994. Durante la administración de Alfonsín hubo iniciativas de reforma con el fin de
consolidar la democracia. En el 93 menen al no lograr inicialmente reunir las dos terceras partes de
votos exigidos por el art 30 para declarar la necesidad de reforma, dicto el decreto a partir del cual
hizo que se convocara a una consulta popular voluntaria y no vinculante, para que los ciudadanos
expresen su opinión al respecto. No fue necesario ya que a fines de ese año se celebró el pacto de
olivos entre Menen y Alfonsín, líderes del partido justicialista y de la UCR respectivamente, pacto
donde se manifiesta la intención de realizar una reforma a la constitución y se fijaron el temario y
contenido que debería tener la reforma a través del núcleo de coincidencias básicas que era un
conjunto de 13 ítems que estableció el sentido de cada tema de las reformas en forma previstas e
inmodificables. Además se agregaron ciertos temas habilitados para el debate de la convención
constituyente sobre los cuales se les dio libertad y gozaron de plenas facultades para establecer el
sentido.

Fue amplísima esta reforma ya que añadió un nuevo capítulo a la 1er parte de la constitución con
derechos y garantías de índole políticas y otros de índole general llamados de 3era generación, los
cuales se refieren a la ecología y a los consumidores entre otros. También acompleja al reformar
la 2da parte de la CN, derechos relativos a los niños, madres, trabajadores, etc. Dio rango
constitucional al habeas corpus, al amparo y al estatuto del poder, programo al ministerio público
como ente extra poder, autorizo la reelección por un periodo consecutivo del presidente de la
nación, creo el jefe de gabinete de ministerios que sería una especie de ministro coordinador,
simplifico el trámite de elaboración de las leyes, constitucionalizo al defensor del pueblo y la
auditoría general de la nación; previo un 3er senador para cada provincia y la CABA, así como la
elección popular de la cámara alta; dio autonomía a los municipios y en particular a la CABA.

En el ámbito judicial quito a la corte suprema de justicia el gobierno del poder judicial, confiriéndolo
al consejo de la magistratura a quien le toco ejercer funciones disciplinarias sobre los jueces,
realizo concursos para su preselección y elaboro ternas de candidatos para su posterior reunión al
poder ejecutivo.

En términos generales se ve que fue extensa, polémica, no muy coherente con la fisionomía y los
anteriores preceptos de la constitución. Esto trajo la duda si estaba ante una reforma o una nueva
constitución algunas cláusulas se referían a eso aunque otras usaban la palabra reforma

MUTACION CONSTITUCIONAL: la interpretación mutativa no tiene inconvenientes en ir mas allá,


ya que concibe la letra de la constitución como una especie de estuche o cascara, cuyo contenido
puede cambiar en función de ciertas exigencias. Puede ser PRAETER CONSTITUTIONEM cuando
complementa y desenvuelve al texto constitucional, llenando sus lagunas. Pero también puede ser
CONTRA CONSTITUTIONEM cuando va en oposición a la constitución. Esto ocurre en 3
supuestos:

a) Si se agrega algo contra la voluntad del constituyente histórico( mutación por adicción)
b) Si se quita a la constitución una de sus reglas( mutación por sustracción)
c) Es factible que por vía de mutación se sustraiga algo a la constitución y en su lugar se
agregue otra cosa( mutación mixta)

PODER CONSTITUYENTE DE LAS PROVINCIAS

El derecho de una provincia a dictar una constitución es un poder constituyente derivado de la


constitución federal, de tipo secundario y debe ejercerse según las pautas y condicionamientos de
esta.

El poder constituyente derivado provincial también está sometido a las reglas internacionales
pactadas por el estado federal o la misma provincia (cuando está autorizada para actuar en el
ámbito internacional) y a las reglas constitucionales y legales provinciales preexistentes.
Bolilla 3

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION

CONCEPTO: la supremacía constitucional es definida como la doctrina según la cual las normas
de la CN prevalecen sobre todas las demás normas.

En un estado civilizado como el nuestro el conjunto de normas convive en forma armónica sin
entrar en contradicciones, para evitar confusiones y para saber cuáles son las normas superiores
se establece una gradación jerárquica en donde la Constitución ocupa el primer lugar. Por eso se
la denomina “norma suprema”. Esto significa que cualquier disposición de una ley o decreto que
sea contraria a la constitución, carece de validez y corresponde que se le declare nula o
inconstitucional. Esto nos lleva a comprender que cualquier ordenamiento jurídico y político del
estado debe basarse en la constitución y ser compatible con ella.

Este tema de la teoría de la “supremacía constitucional” surge del art. 31 de la CN:

LA CONSTITUCION FRENTE A LOS TRATADOS Y LEYES

ART. 31: este artículo en su primera parte dispone:

“Esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación…”

Esta primera parte del artículo 31 nos explica que tanto la constitución como las leyes nacionales y
los tratados internacionales conforman un conjunto de normas que son superiores al resto. Como
ya sabemos cuáles son las leyes superiores, lo que queda por saber es el orden jerárquico de
estos 3 tipos de normas. La respuesta se encuentra en diferentes artículos de nuestra constitución:

A. Artículo 27: “ el gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y
comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en
conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
constitución”

De este artículo surge el principio general: los tratados están por debajo de la constitución,
ya que su contenido debe ser compatible con ella.

B. Articulo 75 INC.22 (1° párrafo): “los tratados y concordatos tienen jerarquía


superior a las leyes…..”

Esto sería antes de la reforma de 1994:

PRIMER PLANO: esta la CONSTITUCION

SEGUNDO PLANO: están los TRATADOS INTERNACIONALES

TERCER PLANO: están las LEYES NACIONALES

C. Articulo 75 INC. 22(2° párrafo): este articulo fue modificado con la reforma de 1994,
menciona 11 instrumentos internacionales de derechos humanos
1) La declaración americana de los derechos y deberes del hombre
2) La declaración universal de los derechos humanos
3) La convención americana sobre derechos humanos
4) El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
5) El pacto internacional de derechos civiles y políticos
6) Su protocolo facultativo
7) La convención sobre la prevención y la sanción del delito de genocidio
8) La convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial
9) La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer
10) La convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
11) La convención sobre los derechos del niño

Y dispone respecto a ellos que: “ en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía


constitucional, no derogan articulo alguno de la primera parte de esta constitución y
deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos…”

A. articulo 75 INC.22 (3° párrafo): en este párrafo se agrega que los demás tratados
sobre derechos humanos podrán adquirir jerarquía constitucional con el voto de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara del congreso.
Esto fue lo que ocurrió con dos tratados:
• En el año 1997, a través de la ley 24.820, el congreso le otorgo jerarquía constitucional a la
convención interamericana sobre desaparición forzosa de personas.
• En el año 2003, por medio de la ley 25.778, le otorgo jerarquía constitucional a la
convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad.

Esto significa que en la actualidad son 13 los instrumentos internacionales con jerarquía
constitucional.

Entonces el orden jerárquico quedaría conformado de la siguiente manera:

1. CONSTITUCION NACIONAL Y LOS 13 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES CON


JERARQUIA
2. TRATADOS SIN JERARQUIA CONSTITUCIONAL
3. LEYES NACIONALES
• Primer nivel jerárquico: la CN y los 13 instrumentos internacionales con jerarquía
constitucional (articulo 75 inc. 22) .Antes de la reforma de 1994, en la cúspide de la
pirámide solo se encontraba la constitución. Pero el artículo 75 inc.22 al otorgarle jerarquía
constitucional a estos 11 instrumentos internacionales, los coloco en el mismo nivel que la
constitución (junto con las dos convenciones que adquirieron jerarquía constitucional en los
años 1997 y 2003). Bidart campos sostiene que este primer nivel, integrado por la
constitución y los 13 instrumentos, conforma el “BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
FEDERAL”.
• Segundo nivel jerárquico: Tratados internacionales y concordatos sin jerarquía
constitucional. De acuerdo al artículo 27, se encuentran por debajo de la constitución, y de
acuerdo al artículo 75 inc. 22 (1° párrafo) se encuentran por encima de las leyes
nacionales.
• Tercer nivel jerárquico: leyes nacionales. Son las leyes federales (no provinciales)
dictadas por el congreso para que rijan en todo el territorio de la nación. De acuerdo al
artículo 75 inc. 22 (1° párrafo) se encuentran por debajo de cualquier tratado internacional
aprobado por el congreso.

EL ARTÍCULO 31 DE LA CONSTITUCION

“Esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el


congreso y los tratados con las provincias extranjeras son la ley suprema de la nación;
y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contenga las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Bs. As., los tratados ratificados después del
pacto del 11 de noviembre de 1859”

• La primera parte de este artículo se refiere a la supremacía de la constitución, las leyes


nacionales y los tratados internacionales.
• La segunda parte de este artículo hace referencia a la SUPREMACÍA DEL DERECHO
FEDERAL SOBRE EL DERECHO LOCAL, es decir que se establece la superioridad
jerárquica del derecho federal sobre el derecho local. Cuando se habla de “derecho
federal” nos estamos refiriendo al conjunto integrado por la constitución nacional, las leyes
nacionales (dictadas por el congreso) y todos los tratados internacionales con potencias
extranjeras. En síntesis este bloque federal es superior a todo derecho provincial.
• La tercera parte del artículo 31 se refiere al PACTO DE 1859, este es el pacto de san José
de flores de 1859; por medio del cual Bs As es declarada parte integrante de la
confederación.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

DEFINICION: el control de constitucionalidad es un procedimiento mediante el cual se le da


efectividad a la supremacía de la constitución, cuando esta es infringida por normas o actos
provenientes del estado o de los particulares.

Cualquier norma inferior que viole lo establecido por una norma superior debe ser declarada
“inconstitucional”. Esto es así porque indirectamente se está violando el artículo 31 que
establece el orden jerárquico de las normas.

En el derecho comparado cohabitan diversos sistemas de control.

SISTEMA DE CONTROL: el control de constitucionalidad es una tarea que debe llevar a cabo
el estado a través de alguno de sus órganos. En algunos países, este control es ejercido por
un órgano político (ej. Congreso), mientras que en otros países es ejercido por un órgano
judicial.

1. SISTEMA POLITICO: la función de asegurar la “supremacía constitucional” está a cargo de


un órgano de naturaleza política; ya sea que se trate de un órgano político ordinario (ej.
Congreso) o de un órgano político extraordinario (aquel órgano creado exclusivamente
para ejercer el “control de constitucionalidad”).

ANTECEDENTES: el antecedente más importante del sistema político de control de


constitucionalidad es el de la constitución francesa de 1852. Ella establecía que todas las leyes
debían ser revisadas por el senado antes de su promulgación, para que este examinara su
constitucionalidad.

FUNDAMENTOS: quienes idearon el sistema político sostenían que el parlamento, cuando


dictaba las leyes, estaba representando la voluntad popular, ya que sus integrantes eran
elegidos por el pueblo. Entonces para controlar la constitucionalidad de estas leyes debe
designarse a un órgano político (ej. Senado)

ACTUALIDAD: el caso actual más significativo es el que estableció la constitución francesa de


1958:

• El control de constitucionalidad es ejercido por un órgano político extraordinario: el consejo


constitucional
• Este órgano controla la constitucionalidad de las leyes antes de que sean sancionadas
• Si considera que una ley es “inconstitucional” impide su sanción y su entrada en vigencia
• Sus decisiones son definitivas e inapelables
• Los particulares no pueden acudir a este órgano para pedir la constitucionalidad de una
norma
2. SSISTEMA JUDICIAL: la función de velar por la supremacía de la constitución le
corresponde a un órgano judicial. Este control comienza a gestarse en los EEUU a fines
del siglo XVII. El antecedente más emblemático de este tipo de control es el caso “Marbury
vs. Madison” del año 1803.

FUNDAMENTOS: cuando los jueces ejercen el control de constitucionalidad, no analizan la


utilidad o conveniencia de la ley. Solamente se limitan a verificar si contradice en algún punto a
la constitución, y si así fuera proceden a declararla “inconstitucional”. Por ejemplo, si el
congreso dicta una ley para que construya una autopista, el deber del juez no es determinar si
esa autopista va a ser útil o si se gastara mucho dinero; su deber será corroborar que el hecho
de construirla no viole en ningún punto a la constitución.

CLASIFICACION: los sistemas judiciales no son todos iguales. Se los puede clasificar de la
siguiente forma:

1) SEGÚN QUE ORGANO JUDICIAL EJERCE EL CONTROL, EL SISTEMA JUDICIAL


PUEDE SER:
• CONCENTRADO o EUROPEO: cuando se le da a un órgano judicial único y específico la
tarea exclusiva de ejercer el control de constitucionalidad (ej. España, Italia, Uruguay).
• DIFUSO o AMERICANO: cuando todos los órganos judiciales tienen la posibilidad de
ejercer el control (ej. EEUU)
2) SEGÚN LAS VIAS PROCESALES NECESARIAS PARA LLEGAR AL CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD SE PUEDE UTILIZAR:
• VIA DIRECTA o DE ACCION: en este caso el proceso tiene como único objetivo juzgar la
constitucionalidad de una norma, sin que sea necesaria su aplicabilidad a un caso
concreto (ej. Presento una demanda ante el juez solo para que declare inconstitucional una
ley)
• VIA INCIDENTAL o DE EXCEPCION: en este caso, es necesario que el juez se pronuncie
acerca de la constitucionalidad de la norma para llegar a la solución de un caso concreto
(ej. Una ley viola mi derecho de propiedad, por lo tanto necesito que el juez la declare
“inconstitucional” para poder defender mi derecho).
3) SEGÚN LOS EFECTOS QUE PRODUZCA LA DECLARACION DE
INCOSTITUCIONALIDAD:
• EFECTO AMPLIO: la declaración de inconstitucionalidad promovida por el juez produce la
anulación o derogación de la norma en cuestión.
• EFECTO LIMITADO: en este caso, solo se impedirá que la norma “inconstitucional” se
aplique al caso concreto sometido a la consideración del tribunal. La norma no queda
derogada, ya que solo deja de aplicarse en ese caso concreto, quedando vigente para
todos los demás.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA:

En nuestro país, el sistema de revisión de constitucionalidad es complejo, ya que está ejercitado


por distintos sujetos. El órgano más importante es el Poder Judicial, por construcción
jurisprudencial y legislativa, siguiendo las directrices de la Corte Suprema de los Estados Unidos
de América, principalmente en "Marbury v. Madison".

De todos modos, al decir el art 116 de la Const. Nacional que el Poder Judicial de la Nación debe
conocer y decidir "todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución", está
indicando que debe aplicar su texto e inaplicar el derecho contrario a ella.

Las notas básicas del control judicial de constitucionalidad merecen ser analizadas
individualmente.

a) Es DIFUSO. Corresponde a todos los jueces, sin distinción de categorías o jurisdicciones,


nacional o provinciales, aunque de modo particular lo ejerce la Corte Suprema, como tribunal de
garantías constitucionales.

b) FUNDAMENTALMENTE LETRADO. Ya que habitualmente es ejercido por jueces con título de


abogado; pero en las jurisdicciones donde hay jueces legos, también les compete a ellos.

c) PERMANENTE. Es decir, ejercido por órganos que tienen continuidad, incluso en los períodos
de feria judicial, en que actúa el tribunal correspondiente.

d) Es REPARADOR. En cuanto normas (no hay en nuestro país control judicial preventivo, anterior
a la sanción de la ley), pero es mixto -reparador o preventivo- respecto a hechos y actos.

e) SUJETOS QUE LO PROMUEVEN. Dada su amplitud, puede ser articulado por las partes de un
proceso, incluso por cualquier denunciante en la acción de hábeas corpus. Hay acción popular,
también, en el amparo ambiental.

f) VIGILA NORMAS, ACTOS Y OMISIONES. La revisión de constitucionalidad abarca normas


(generales o individuales) de cualquier tipo (leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones
ministeriales, constituciones provinciales y demás normas locales, etc.) y también actos concretos,
hechos (de particulares o estatales) y omisiones, por ejemplo, por medio del amparo.

g) ES DECISORIO, AUNQUE SOMETIDO A LA JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL. Las


resoluciones judiciales en materia de análisis de constitucionalidad son obligatorias. Para
cumplirlas, en ciertos casos, la Corte Suprema ha debido sancionar con apercibimiento al órgano
renuente a obedecerlas, invocando facultades conminatorias, o requirió a un órgano del Poder
Ejecutivo, como el Comando en Jefe del Ejército, que efectivizara lo dispuesto por un juez federal.
h) EFECTOS RETROACTIVOS Y RESTITUTIVOS. El efecto preciso en el juicio donde se declara
la inconstitucionalidad de una norma, consiste en que el juez debe resolver la causa como si la
norma no existiera. Desde esta perspectiva, el efecto de la declaración es retroactivo.

Cuando lo que se declara inconstitucional es un acto o hecho, en un caso será posible darle al fallo
efectos restitutivos.

Limites a la revisión judicial: cuestiones políticas “no justiciables”: las “cuestiones políticas no
justiciables” son ciertas decisiones políticas del gobierno que no pueden ser juzgadas por ningún
órgano judicial, y por ende tampoco pueden ser declaradas inconstitucionales. Ej: la declaración
del estado de sitio, la designación de los jueces, la declaración de guerra, la intervención federal, el
indulto, la designación o remoción de los miembros del poder ejecutivo, la celebración de un
tratado, etc.
Bolilla 4

La Constitución Nacional: La Constitución Nacional es de tipo racional normativa, ya que


encontramos en ella intenciones de planificar el futuro a través de normas. Sin embargo,
contiene algunos caracteres del tipo historicista porque tiene elementos provenientes de
nuestra tradición, cultura, ideología, entre otras cosas. Esta consta de un preámbulo y 129
artículos.

Estructura y características de la Constitución formal: partes. Primera parte denominada


parte dogmática de la Constitución Nacional. Contiene 43 artículos a través de los cuales
establece ciertos límites al accionar de los poderes públicos. Esta contiene la declaración
de los poderes civiles, políticos y económicos de los particulares. Por otro lado, la
segunda parte denominada parte orgánica consta de 86 artículos que establecen el
comportamiento de los tres poderes del Estado. Esta parte está conformada por dos
títulos, el primero de ellos se refiere al gobierno federal y contiene 4 secciones destinadas
al Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y el Ministerio Público. Y el título
segundo referido a los gobiernos de provincia.

El preámbulo y los fines de la Constitución.

Esta es la enunciación previa a toda Constitución. En él se exponen los grandes motivos,


principios y fines que motivaron el dictado de la Constitución.

Preámbulo.

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento
de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y
asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos
los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección
de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución, para la Nación Argentina.

“Constituir la unión nacional”: este es su objetivo principal, ya que a partir de la unión de


todas las provincias, se pueden lograr todos los demás objetivos.

“Afianzar la justicia”: La justicia ya existía en el país, pero era necesaria reafirmarla


asegurándola. Va a ejercerla dentro del ámbito del gobierno, el poder judicial.

“Consolidar la paz interior”: Es otro objetivo que es consecuencia de la unión nacional, en


esa época eran muy frecuentes los enfrentamientos internos y se necesitaba ponerles un
fin.

“Proveer la defensa común”: Es darle al Estado Argentino poder para defenderse de


extranjeros y de los propios argentinos, ya que la defensa común está por encima de
intereses individuales.
“Promover el bienestar general”: Esto consiste en buscar el bien común de la sociedad a
través de métodos que permitan a cada integrante de la sociedad desarrollarse como
persona.

“Asegurar los beneficios de la libertad”: Significa lograr una libertad responsable (no
abusiva).

Fines de la constitución no contenidos en el preámbulo: se buscaba lograr la unificación


del territorio de las personas a través de un texto logrando así conseguir la paz y
fraternización entre todos, ya que el texto estaba redactado por representantes de todo el
territorio elegidos por ellos mismos, declarando así también ante todo el mundo que el
país era libre ante todas las personas e invitando a entrar y vivir en el país.

Parte dogmática: declaración de derechos y garantías. A través de esta parte quedan


declarados los derechos de las personas frente al Estado y frente a los demás
particulares. Esto contiene dos capítulos. El capítulo primero donde se encuentran las
declaraciones, derechos y garantías. El capítulo segundo incorporados por la reforma del
94 denominados nuevos derechos y garantías.

Declaraciones: Son ciertas posturas adoptadas por la Constitución en relación a algunos


temas políticos fundamentales, por ejemplo la forma de gobierno, el culto católico, el
sistema representativo.

Derechos: Son facultades reconocidas por la constitución a las personas o grupos


sociales, por ejemplo los derechos civiles, sociales, de la propiedad, etc.

Garantías: Son mecanismos creados por la Constitución para que los titulares de ciertos
derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar, por ejemplo Habeas
Corpus, Habeas Data y acción de amparo.

AUTORIDADES DE LA NACION

Parte orgánica: Establece cómo se conforman y reglamentan los poderes del Estado,
tanto nacionales como provinciales.

Poder Legislativo: Conformado por la Cámara de Diputados y Senadores.

Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente de la Nación.

Poder Judicial: Conformado por la Corte Suprema de Justicia, los demás jueces y los
tribunales de diferente instancia, el Consejo de la Magistratura y el Jurado de
Enjuiciamiento.

Ministerio Público.

Federalismo de la Constitución Nacional.

La Constitución a través del artículo 1 escogió la forma federal de Estado.


Art. 1.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana
y federal según establece la presente constitución.

Federalismo como forma de Estado: es aquella forma de Estado en la cual el poder se


descentraliza territorialmente en entidades políticas autónomas e independientes una de
otra, pero que delegan la soberanía en un gobierno central. En nuestro país el poder está
distribuido en órganos regionales denominados provincias, estos preservan su autonomía
pero la soberanía la mantiene el gobierno central.

El Estado federal: elementos constitutivos.

Un gobierno central (o federal) que ejerce su poder en todo el territorio nacional y se


ocupa de los asuntos que le interesan a toda la Nación.

Gobiernos provinciales (o locales): ejerce su poder sobre el territorio correspondiente a su


respectiva provincia y se ocupan de los asuntos de poder local.

Estado federal y Estado unitario: en este último sistema no existen entidades políticas que
integran al Estado, ya que todas las entidades gubernamentales están delegadas en un
gobierno central y único, pueden existir departamentos, regiones o distritos pero solo se
trata de división administrativa del Estado que son controladas permanentemente por el
gobierno central.

Estado federal y confederación: este está compuesto por entidades soberanas que se
unen bajo un órgano común, el cual es competente sólo en algunas cuestiones (guerras,
relaciones exteriores, etc.). Este órgano común no puede ejercer poder directamente
sobre los ciudadanos de los Estados confederados. Cada una de estas entidades tiene
derecho a separarse de la confederación y a no aplicar las decisiones provenientes del
órgano común.

Relación entre el Estado federal y las provincias:

De participación: Las provincias tienen el derecho y la obligación de colaborar en la


formación de decisiones de gobierno federal. Lo hacen a través de su presencia en el
senado (ya que este está formado por representantes de cada una de las provincias).

De coordinación: Entre las provincias y el Estado federal existe un respeto de


competencia, esto es a través del artículo 121 (las provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al gobierno federal y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación).

De subordinación: El orden jurídico provincial debe ajustarse al orden jurídico federal. Es


por eso que las Constituciones Provinciales deben seguir los pactos fijados por la
Constitución Nacional, y las leyes provinciales no pueden contradecir a las leyes
federales. Esto se encuentra establecido en el art. 5

Artículo 31: ya citado.


Artículo 128 de la CN: “Los gobernadores de provincia son agentes naturales del gobierno
federal para hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación”.

Las provincias: status constitucional.

Las provincias son unidades políticas que componen nuestra federación. En nuestro país
las provincias son autónomas pero no son soberanas. Esto es así porque las 14
provincias que ya existían antes de dictarse la Constitución se desprendieron de su
soberanía y la depositaron en el gobierno federal.

Su carácter preexistente: dichas provincias ya existían antes de la Constitución por medio


de diversos tratados y pactos que estas lograron unir para formar el material escrito que
nos ordenara a todos ellos y a su posteridad, estos mismos pelearon para que sus
derechos fueran respetados.

Autonomía institucional y política: Es la facultad que tiene una entidad para dictar sus
propias leyes de carácter general y que estas sean obligatorias en su ámbito
jurisdiccional. Las provincias son autónomas, ya que están facultadas para dictar sus
propias leyes y regirse de acuerdo a ellas, pero no son soberanas ya que no son
supremas ni independientes frente a la voluntad del gobierno federal.

Creación de nuevas provincias: La Constitución Argentina admite la incorporación y


creación de nuevas provincias en nuestro Estado Federal. De la siguiente forma:

Por creación del Congreso: son territorios que, si bien pertenecían a la Nación, no eran
provincias, por lo tanto el Congreso se encargó de convertirlos. Esta fue la única forma
utilizada para crear nuevas provincias en nuestro Estado (nueve en total). Ya no existen
en nuestro país territorios nacionales que no sean provincias (el último fue Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Incorporación por pacto: se trata de cualquier Estado o territorio extranjero que quiera
unirse a la República Argentina. Podrán hacerlo a través de un pacto con el Estado
Federal. Estos pactos se encuentran regulados en la última parte del artículo 121 referida
a las competencias de estas nuevas provincias.

Compra de territorios extranjeros: se compra el territorio y se lo convierte en provincia.

Por sustitución: consiste en erigir una provincia en el territorio de otra.

Por refundición: se forma una provincia de la unión de varias.

Por división: consiste en dividir una provincia en varias.

Para estos casos es necesario además del consentimiento del Congreso, el


consentimiento de las legislaturas de las provincias interesadas.
Pautas constitucionales.

Asegurar el régimen municipal: Un municipio es una persona de derecho público,


constituida por una comunidad humana asentada en un territorio determinado, que
administra sus propios intereses y que defiende en mayor o menor grado de una entidad
pública superior, el Estado provincial o nacional.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el
artículo 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Este artículo reafirma que los municipios son entidades autónomas aunque el alcance y
contenido de dicha autonomía pueda ser reglamentado por las respectivas constituciones
provinciales en los aspectos institucionales, políticos, administrativos, económicos y
financieros.

CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS, DECLARACIONES Y GARANTIAS DE LA CN:


esta exigencia obliga a diferenciar cuales son los principios, las declaraciones y las
garantías de la CN, obligatorias en todo el ámbito del país, incluyendo las provincias y
cuales rigen únicamente en el ámbito federal.

a) Asegurar la administración de justicia: la doctrina clásica de la Corte señala que


las provincias tienen facultades para organizar la jurisdicción y competencia de sus
propios tribunales, dictando las leyes que correspondan, todo esto por su derecho
a darse sus propias instituciones y regirse por ellas.

Las provincias pueden crear las instancias judiciales que consideren pertinentes
pero no pueden vedar a ninguna de ellas y menos a las más altas.

b) Asegurar el régimen municipal


c) Asegurar la educación primaria: la reforma constitucional de 1860 borro la
expresión GRATUITA que seguía en la constitución de 1853 a la frase
EDUCACION PRIMARIA. Por lo tanto, el actual precepto del artículo 5 de la CN
impone a las provincias el deber de instrumentar un sistema educativo básico,
prestado idóneamente por el estado o por particulares, con o sin aranceles.

Intervención federal. Noción.

Este es un acto a través del cual el gobierno federal protege la integridad, la autonomía y
la subsistencia de las provincias ante situaciones anormales que ellas no pueden resolver
por sí mismas.

Tipos de intervención federal que surgen del artículo 6.

El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma


republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus
autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por
la sedición, o por invasión de otra provincia.
Tipos de intervención federal en el plano doctrinal.

- Garantizar la forma republicana.


- Repeler invasiones exteriores.
- Sostener o restablecer a las autoridades provinciales en caso de sedición.
- Sostener o restablecer a las autoridades provinciales en caso de invasión de otra
provincia.

Intervención federal por decisión “per se” del Estado federal.

De tipo reconstructiva y represiva: denominado para garantizar la forma republicana.


Significa que el gobierno federal deberá intervenir en la provincia cuando advierta que
esta no cumple con las disposiciones del artículo 5.

De tipo protector: denominado para repeler invasiones exteriores, el gobierno federal


deberá intervenir en la provincia cuando una fuerza armada extranjera lo invada o
amenace con invadirla. La finalidad de esta intervención será brindarles seguridad a dicha
provincia y a toda la nación en general.

Intervenciones federales por decisión del Estado federal central a requisitoria de las
autoridades locales: supuesto de sedición: el delito de sedición se produce cuando una
fuerza armada o una agrupación se atribuye los derechos del pueblo violando el sistema
representativo:

La intervención federal tendrá como objetivo sostener a las autoridades provinciales


cuando ellas estén amenazadas de ser depuestas por medio de la sedición.

La intervención federal tendrá como objetivo restablecer a las autoridades provinciales


cuando estas ya hayan sido depuestas por medio de sedición.

Supuestos de invasión de otra provincia. Este caso es igual al anterior solo que quienes
derrocan o amenazan con derrocar a las autoridades son fuerzas provenientes de otras
provincias.

Intervención federal y la conmoción federal del art. 23.

En caso de conmoción interior o de ataques exteriores que pongan en peligro el ejercicio


de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella se declarará en Estado de sitio
la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspendidas
allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el Presidente
de la república condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitara en tal caso respecto
de las personas a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la nación, si ellos no
prefiriesen salir fuera del territorio argentino.
Intervención federal en la praxis constitucional argentina. Etapa declarativa.

Naturaleza del acto de intervención: su naturaleza puede surgir de cualquiera de las


situaciones anteriores. En los dos primeros casos el gobierno federal intervendrá por
motivo propio sin que la provincia se lo pida. En los otros dos, el gobierno federal
intervendrá a pedido de la provincia afectada.

Órgano del Estado federal que declara la intervención: la respuesta está en el art 75 inc
21, el cual faculta al Congreso a disponer una intervención federal a una provincia o a la
CABA. Igualmente el art. 99 inc. 20 establece que el Presidente de la Nación decreta la
intervención federal a una provincia o a la CABA en caso de receso del Congreso y debe
convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

Autoridad constituida competente para requerir la intervención: el art. 6 establece que


pueden solicitarla las autoridades constituidas:

• La legislatura( poder ejecutivo)


• Tribunal superior de justica( poder judicial)
• Una convención reformadora( en caso de que en ese momento se esté
reformando la constitución provincial
El interventor federal. Etapa ejecutiva; El nombramiento del interventor corresponde
siempre al poder ejecutivo sin importar quien haya declarado la intervención. El
interventor es un funcionario federal y como tal representa al gobierno federal y actúa
como delegado del presidente. Sus atribuciones dentro de la provincia van a
depender.

• De la finalidad de la intervención
• De las instrucciones que le hayan caído al órgano que declaró la intervención
Situación de la provincia intervenida: como vimos en el art 6 establece que en
ciertos casos la función de interventor es la de sostener o restablecer las
autoridades provinciales. Sin embargo en la mayoría de las veces el interventor
reemplaza algún órgano provincial.

Situaciones de las autoridades provinciales

• Si se interviene el poder ejecutivo el interventor remplaza al gobernador, dejándolo


cesante
• Si se interviene el poder legislativo este se disuelve y lo remplaza el interventor,
pudiendo dictar decretos de leyes
• Si se interviene el poder judicial, el interventor no remplaza a los jueces. Solo
podrá reorganizar el poder judicial de la provincia, removiendo algunos jueces y
designando a otros.
Mención valorativa de la constitución. Los valores que apareen explícitos a la constitución
son:

• Bienestar general del estado


• Bienestar general
• Defensa
• Democracia
• Dignidad de la persona
• Eficiencia
• Equidad
• Ética pública
• Honor
• Idoneidad
• Igualdad
• Justicia
• Justicia social
• Libertad
• Moral pública
• Paz
• Orden institucional
Bolilla 5

Régimen municipal en la Constitución: tiene escasas referencias a la organización de las


municipalidades, por ejemplo el art. 5 dispone que cada provincia dictará para sí una
Constitución bajo ciertas condiciones, una de ellas es que asegure su régimen municipal;
el art. 123 referido a la Constitución de las provincias indica que tendrán que sancionarse
asegurando la autonomía municipal y regulando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo y financiero y el art. 75 inc. 30 que admite poderes
impositivos municipales sobre los establecimientos de utilidad nacional.

La autonomía municipal. Reseña histórica. Pensamiento de Alberdi y Sarmiento:

Municipio – Cabildo. Es la idea de Alberdi un municipio estructurado como poder


provincial autónomo poseedor de una parte de la soberanía popular, electos sus
miembros mediante comicios con funciones técnicas más que políticas aunque también
judiciales.

Municipio arrinconado. Es el municipio de delegación según las estructuras y las


competencias que a él asigne cada provincia de modo absolutamente discrecional. No es
una autoridad política sino administrativa autárquica.

Municipio – Estado. Entiende que estos no nacen de la voluntad de las provincias sino por
imperativo constitucional y esto impone reconocer su gobierno local, autónomo y político
que puede contar con los tres poderes: el ejecutivo (encarnado por el intendente), el
legislativo (concejo deliberante) y judicial (la justicia municipal de faltas).

El estado de la cuestión antes de la reforma de 1994: derecho constitucional de las


provincias: estas han establecido diferentes regímenes en materia de derecho municipal
como en la Constitución de Río Negro que reconoce en sus municipios el derecho a dictar
su propia carta orgánica (Constitución) otorgándoles autonomía administrativa, política y
económica. Los municipios deben contar con 2000 habitantes como mínimo. Sus
autoridades son elegidas directamente por el pueblo del municipio con representación
proporcional en los órganos colegiados, la provincia solo puede intervenir en el municipio
en el caso de acefalia total o cuando expresamente lo establezca la carta orgánica de
estos.

En otras provincias en cambio no se les permite dictar la carta orgánica a los municipios
viendo como sus facultades se encuentran restringidas a comparación del anterior caso.

El caso rivademar (1989)

En un primer momento la corte suprema se ha adherido a las posturas alberdianas,


puntualizando que los municipios son gobiernos o poderes en los cuales reside parte de la
soberanía popular, después cambio su postura al mencionar al municipio arrinconado
conforme al cual este no es más que una delegación de poderes provinciales circunscripto
a fines y limitaciones administrativas, sujeto a la legislación provincial y con las
atribuciones fiscales que esta les confiera, esta carecería de poder político.

En 1989 el caso Rivademar provoco que la corte suprema formulara importantes


correcciones, indica que los municipios tenían origen constitucional y no meramente legal
por lo tanto no podían ser disueltos por voluntad de las provincias y estas tampoco podían
privarlos de las atribuciones mínimas necesarias para el desempeño de su cometido.

La cuestión de la convención reformadora de 1994: el nuevo artículo 123, dicho artículo


obliga a las provincias a regular el alcance y contenido de la autonomía de sus
municipios en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

TIPO DE AUTONOMIA GARANTIZADA

-El nivel institucional implica que cada provincia debe contemplar sus particularidades
para que los municipales accedan al grado mayor de autonomía que es el municipio de
convención, lo que incluye el dictado de sus propias instituciones.

-la autonomía política significa que los municipios tienen que elegir a sus propias
autoridades.

-la autonomía económica y financiera determina que los municipios generan sus propias
rentas para así invertir y controlar sus propios recursos enajenados independientemente
de otro poder.

MUNICIPIO DE CONVENCION: los municipios nacen por imperativo constitucional y esto


impone reconocer su gobierno local, autónomo y político que puede contar con tres
“poderes “locales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Incluso, podría haber un poder
constituyente municipal. De ahí que a este modelo se lo denomine “municipio de
convención”.

MUNICIPIO REGLADO: Es el municipio de delegación según las estructuras y las


competencias que a él asigne cada provincia de modo absolutamente discrecional, es una
entidad administrativa autárquica. Puede establecer tasas y contribuciones de mejoras,
pero no impuestos, salvo expresa autorización provincial.

Ciudad autónoma de Buenos Aires

Antes de la reforma del 94, la Constitución no hacía mención alguna al status jurídico de
la Ciudad de Buenos Aires, la cual era considerada un simple municipio. Sus ciudadanos
no podían elegir al jefe de gobierno, sus autoridades solo podían tomar decisiones en
cuestiones pertinentes al orden municipal y la ciudad carecía de un poder judicial propio.

Estatus autónomo establecido en el artículo 129. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires


tendrá un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y
jurisdicción y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado Nacional. Mientras la Ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación. En el marco de lo dispuesto en este artículo el Congreso
de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que mediante
los representantes que elijan a ese efecto dicten el estatuto organizativo de sus
instituciones.

Facultades de legislación y jurisdicción. Su órgano legislativo presenta una legislatura


unicameral integrada por 60 diputados que duran 4 años en su mandato.

Jefatura de gobierno. Este forma el órgano ejecutivo de la CABA que es ejercida por el
Jefe de gobierno, que es elegido en forma directa por el voto de la mayoría absoluta de
los ciudadanos.

Si en dicha elección ningún candidato obtiene la mayoría absoluta dentro de los 30 dias
siguientes se realizará una nueva elección en la que solo participarán los 2 candidatos
que obtuvieran la mayor cantidad de votos. Este durará en su cargo 4 años.

Leyes de garantías de los intereses del Estado Federal. Ley 24.588 denominada Ley de
Garantías o Ley Cafiero sancionada el 8 de noviembre de 1995, su función es la de
organizar en el mismo territorio la convivencia de dos autoridades distintas: por un lado
las autoridades nacionales, y por otro lado las autoridades de la capital. Sus puntos más
interesantes son:

La Nación conservará todas aquellas atribuciones que la Constitución no conceda al


gobierno de la Ciudad. La CABA sólo ejercerá la función judicial en cuestiones
contravencionales y de faltas, contenciones administrativas, vecindad y tributarias locales.
Las demás cuestiones se mantienen a cargo del Poder Judicial de la Nación

El gobierno nacional seguirá ejerciendo su competencia en cuestiones de seguridad y


protección a las personas.

La vigencia de esta ley se extiende mientras la CABA siga siendo la capital de la


República.

CIUDAD AUTONOMA DE BS AS LEY 24620

Denominada Snopek dispuso por un lado la elección de un jefe y vicejefe de gobierno de


la Ciudad de Bs As. Por otro lado dispuso realizar las elecciones de estatuyentes según el
sistema de representación proporcional. El jefe y vice jefe de gobierno fueron electos
directamente por el cuerpo electoral a simple pluralidad de sufragio aunque se requirió
tener las condiciones para ser diputados
Compatibilidad con el Artículo 129. Las disposiciones de la ley de garantías limitan la
autonomía de la CABA, ya que el estatuto organizativo es inferior jerárquicamente a dicha
ley. Por eso decimos que la CABA podrá gozar plenamente de la autonomía concebida
por el artículo 129 cuando deje de ser la capital de la Nación Argentina, mientras tanto el
estatuto organizativo seguirá estando subordinado a la ley de garantías.

EL FEDERALISMO REGIONAL- LA REGION- EL NUEVO ARTÍCULO 124

Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la
nación y no afecten las facultades delegadas al gobierno federal o el crédito público de la
nación, con conocimiento del congreso nacional la ciudad de Bs As tendrá el régimen que
se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en


su territorio.

POTESTADES DEL GOBIERNO FEDERAL (75 INC 19)

Proveer al crecimiento armónico de la nación y al poblamiento de su territorio, promover


políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias
y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será cámara de origen.

Esto enlaza a que el gobierno federal apoye específicamente a una región más que otra.

EL FEDERALISMO REGIONAL:

Las regiones deben partir de un acto voluntario de las provincias que la conformen. Los
propósitos de la región son de índole económica y social, puede incluir también propósitos
políticos.

MAPA REGIONAL ARGENTINO: El tratado más importante es el de integración del Norte


grande argentino, integrado por Catamarca, corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones,
Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Con una junta de Gobernadores y una comisión
técnica permanente.

El nuevo artículo 75 inc. 30

Corresponde al congreso “ejercer una legislación exclusiva en el territorio del cap. De la


nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la Rep. Las autoridades
provinciales y municipales conservaran los poderes de policía e imposición sobre estos
establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”
Recursos del estado federal. Su formación art 4

“el gobierno federal provee a los gastos de la nación con los fondos del tesoro nacional
formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación
de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el congreso general y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo congreso para urgencias de la
nación o para empresas de utilidad nacional

Moneda: el congreso será el habilitado para crear una o más especies de monedas para
el país, imponer su curso legal y hasta suspender los pagos en metálicos. La facultad de
acuñar moneda es una de las características básicas del estado soberano. La corte
suprema puede delegar la facultad de emitir moneda a un ente no estatal como lo fue el
banco central. El art 30 de la ley 24144 determina que el banco central de la república
argentina es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas de la nación
argentina. El art 75 inc 11 le confiere al congreso la atribución para emitir moneda
nacional fijar su valor y el de las extranjeras. La reforma constitucional de 1994establecio
como deber del congreso proveer lo concerniente al valor de la moneda.

Bancos: el banco federal, este instituto encargado de emitir la moneda tuvo en el país
previamente diversas concepciones. Primero fue el banco nacional (1872), remplazado en
1890 por la caja de conversión y luego por el banco central de la república argentina en
1933

La atribución nacional de emitir billetes se ha desprendido de la jurisdicción nacional


sobre la regulación de los sistemas de capitalización y ahorro previo para los fines
determinados

Banco provinciales: siempre que no emitan moneda (aunque si pueden hacerlo con
autorización del gobierno federal según el art 126), las provincias están en condiciones de
crear bancos locales pero sometido a las prescripciones de la ley de entidades
financieras.

Deuda interna y externa. El art 4 de la CN en consonancia con el art 75 inc 4 habilita al


gobierno federal para contraer empréstitos. El art 4 se conecta también con el art 75 inc 7
que atribuye al congreso arreglar el pago de la deuda interna y externa de la nación, esta
norma se satisface con la actuación del congreso al aprobar la ley de presupuesto o al
tratar la cuenta de inversión prevista por el art 75 inc. 8

Si el pago de la deuda externa, se han instrumentado mediante un convenio o tratado


internacional, la ley aprobatoria de este importaría también en la intervención del poder
legislativo
Bolilla 6

Elementos del estado argentino

Si hay que dar una definición de estado tenemos que decir que es un grupo de
individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de
un mismo gobierno. A diferencia de esto el estado de derecho es aquel donde
existe un ordenamiento jurídico justo, vigente y donde las transgresiones a dicho
ordenamiento jurídico son sancionadas. Debe cumplir los siguientes requisitos: un
ordenamiento jurídico el cual debe ser justo, tiene que tener vigencia en la vida
real y los que lo transgredan deben ser sancionados

Elementos configurativos del estado moderno

El estado argentino se compone de 4 elementos que son el territorio, población, gobierno


y el poder.

Nombres del estado argentino. Primeras denominaciones

Con respecto al estado argentino vemos como se le mencionan de diferentes


formas a lo largo de nuestra historia y cualquiera de esos nombres es válido ya
que así lo dispone el art 35 de la CN diciendo que las denominaciones adoptadas
sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber: provincias unidas del ríos
de la plata, república argentina, confederación argentina, serán en adelante
nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y territorio de
las provincias; empleándose las palabras “nación argentina” en la formación y
sanción de las leyes

Territorio. Es una porción del espacio geográfico donde el estado ejerce su dominio
territorial, puede considerarse que tiene dominio en forma eminente y jurisdiccional.
Básicamente el territorio puede ser terrestre, acuático o aéreo

Siendo más específicos podemos hablar de este en cuanto a su jurisdicción y dominio ya


que podemos ver que el territorio argentino es el territorio total y global descripto en el art
15 como el territorio de la república y en el art 75 inc 2 como “todo el territorio de la
nación”

Territorio federal. Está formado por la capital federal que es una zona federalizada; los
territorios nacionales y el mar territorial argentino y su plataforma situada fuera de la zona
perteneciente a las provincias

El territorio de las provincias. Su tierra junto al espacio aéreo del caso más la franja
costera normativa de 3 millas y el subsuelo accesorio.
Dominio público y privado: hay que aclarar que hay bienes de dominio público cuando son
destinados al uso público y bienes de dominio privado tanto del estado como de los
particulares que no están destinados al uso público

Límites nacionales y fronteras. Con respecto al 1ero el art 75 inc. 15 expresa que le
corresponde al congreso arreglar definitivamente los límites del territorio de la nación.
Otra norma complementaria es el art 75 inc 22 y el inc. 16 que obliga al congreso a
proveer a la seguridad de las fronteras. Concernidos en esto último hay que aclarar que
en materia de limites internacionales el art 75 inc. 15 indica que el congreso no podrá
decidir por sí solo ya que es necesario el acuerdo del otro país involucrado, el rol del
congreso debería ser de control del tratado de limitaciones que celebra el presidente a
quien le compete el manejo de las relaciones exteriores. El art 75 inc 16 puntualiza que
corresponde al congreso proteger la seguridad de las fronteras. En el derecho
subconstitucional hay ciertas leyes que se ocupan del tema, como la ley orgánica de la
gendarmería nacional, la ley de defensa nacional que deja en manos de la gendarmería y
de la prefectura nacional argentina el debido y permanente control y vigilancia de las
fronteras.

El territorio federal. Este se integra por el territorio federalizado como la capital de la


nación y el subsuelo, los territorios nacionales y subsuelos que quedaron afuera de los
limites que se asignan a las provincias, el mar territorial y el espacio aéreo no provincial.
territorio de la capital federal: el art 3 de la CN dice `las autoridades que ejercen el
gobierno federal, residen en la ciudad que se declare capital de la república por una ley
especial del congreso, previa cesión hecha por un una o más legislaturas provinciales, del
territorio que haya de federalizarse.

Esto proviene de la reforma de 1860 en la cual mitre llevo la capital a bs as por una ley en
1862 donde las autoridades capitalinas residían en la CABA pero esta no se encontraba
federalizada, la CABA queda federalizada por la ley 1029

La reforma de 1994 y la CABA hablan en el art 45 de la posibilidad de trasladar la capital


federal a un lugar distinto de la CABA.

Territorio nacional. Lo menciona en el art 75 diciendo que son los que quedan fuera de los
límites que se asignan a las provincias lo cual impide que con la voluntad de las
provincias se formara un territorio nacional o que este surgiera de la incorporación a la
argentina de una zona de otro país

Territorio de las provincias. Cada provincia cuenta con su territorio, el art 13 enuncia que
podrán admitirse nuevas provincias en la nación pero no podrá erigirse una provincia en el
territorio de otra u otras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimiento de la
legislatura de las provincias interesadas y del congreso

De aquí sale el principio de integridad territorial de las provincias el cual dice que no es
válido despojarse de una de ellas, de un segmento de su territorio, sin su consentimiento.
El art 75 inc 15 habilita al congreso a ceder territorio provincial para concluir un conflicto
limítrofe externo ya que el arreglo exige habitualmente alguna concesión de superficie.

Principio de indestructibilidad: el que hace mención a que el territorio de la argentina ha


afirmado que la nación es una “unión indestructible de estados indestructibles”, sin
embargo la CN permite en el art 13 que 1 o más provincias voluntariamente se acoplen a
otra o que 2 o más formen una sola o que 1 provincia se divida en 2, cualquiera de estas
acciones exige el consentimiento de la provincia afectada y del congreso nacional cuyo
control tiene un doble objetivo: impedir combinaciones de estados provinciales que
pudieran afectar la supremacía de la autoridad nacional y por otro lado proteger lo
intereses de los diversos estados provinciales, en particular de los menos poderosos.

Secesión. En una federación una provincia carece de la facultad de retirarse o separarse.


en nuestra CN, la desmembración de una provincia presenta un caso de laguna
constitucional, integrable por vía análoga con la precisión del art 13, esto es admisible
previa decisión de ella y de la nación.

Conflictos limítrofes. Existen 2 situaciones conflictivas distintas: la determinación de


límites, tarea que comprende la fijación jurídica de esas fronteras y las demarcaciones en
el terreno. La fijación de los límites provinciales, ya que de haber conflicto al respecto
corresponde al congreso la solución de controversias respecto de límites preexistentes.
En caso de haber limites pero discutidos es tarea judicial siendo un principio competente
la corte

Determinación de límites provinciales por el congreso federal: el acto de delimitación de


las áreas provinciales es unilateral del congreso quien asigna tales límites. Tal asignación
no puede ser arbitraria o caprichosa sino enmarcada según las bases jurídicas y los
valores jurídicos y políticos que patrocina la CN

1) Los principios de derecho público de la CN


2) Ciertas reglas de derecho internacional público que se apliquen a las relaciones
interprovinciales
3) La justicia y equidad en función de los `principios de lealtad federal y fraternidad
interprovincial
4) Postulados del tipo de preso como el debido proceso

Se ha sostenido que la determinación de los límites de las provincias, es de carácter


político.

ACTUACION DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION: La corte suprema


de la nación ha dicho que no le compete fijar los límites interprovinciales pues los debe
determinar el congreso, solo le corresponde responder las causas en la que es parte una
provincia

Territorio municipal. Existen municipios en el orden provincial a los cuales la CN obliga a


las provincias a asegurar su régimen municipal, autónomo, de aquí se desprende que las
provincias tienen que reconocer a las municipios una serie de Derechos mínimos a fin de
permitir su desarrollo básico y entre ellos una cantidad de bienes. La superficie de los
municipios forma parte del territorio provincial. Es la provincia del caso la que tiene sobre
su espacio el dominio eminente.

Territorio fluvial de las provincias. Velez Sarsfield sostenía que las provincias no son
propietarios de los ríos que corren por ellas mientras que mitre por el contrario creía que
las provincias tienen el dominio territorial de todos los cauces fluviales que pasan por su
territorio. La corte ha aceptado la tesis de la pertenencia de territorio de cada provincia de
los ríos que corren por el

El mar argentino. Extensión. La ley 17094 y la ley 18502 establecen que la soberanía dela
nación argentina se extiende al mar adyacente a su territorio hasta una distancia de 200
millas marinas, medidas desde la línea de las más bajas mareas, salvo de los Golfos San
Matías, Nuevo y San Jorge, en que se medirán desde la línea que une los cabos que
forman su boca. También se extiende al lecho del mar y al subsuelo de las zonas
submarinas adyacentes a su territorio hasta que una profundidad de aguas supra
yacentes permita la explotación de recursos naturales de dichas zonas.

La lay 18502 admite que existe una jurisdicción compartida entre la nación y las
provincias ribereñas adyacentes a las costas respectivas.

ASIGNACION ENTRE NACION Y PROVINCIAS

Con respecto a lo que se le asigna a la nación y a las provincias, la distribución realizada


por el código civil, obliga a considerar territorios marítimos provinciales al más adyacente
al territorio terrestre, hasta la distancia de 3 millas. El que excede esas 3 millas originarias
ha sido incorporado al territorio nacional por voluntad del estado federal.

Territorio aéreo: federal y local. Existe jurisdicción federal o nacional sobre el espacio
aéreo provincial a los fines federales de aeronavegación, comercio interprovincial e
internacional, defensa, radio comunicación y además asuntos de interés federal

Población. Diversas denominaciones. Otro elemento del estado es la población sobre el


cual el texto de la CN se refiere de diferentes maneras a este elemento humano

Pueblo: la CN se refiere a toda la población o solo a una parte de ella, la CN parece


referirse al pueblo como cuerpo electoral

Habitantes. En principio comprende a cualquier persona incluyendo a los transeúntes


aunque en algunos casos dicha palabra puede ceñirse a los residentes. Esto tiene
conflicto con el art 14

Población: al referirse a quien debe pagar los impuestos y contribuciones, en sentido


amplio

Ciudadanos: lo utiliza en diversos sentidos como ciudadano de cada provincia, ciudadano


nativo que son los nacidos en el país, ciudadano por naturaleza que son aquellas
personas que adoptaron la ciudadanía argentina siendo originalmente extranjeros o
ciudadanos extranjeros

Argentino: comprende tanto a los argentinos nativos como los de por adopción

Extranjeros: son los no argentinos

Vecinos: alude al residente afincado en un lugar de argentina

Nacionalidad y ciudadanía

Concepto. La primera se adquiere por el solo hecho de ser argentino ya sea por haber
nacido en argentina o por haberse naturalizado. El segundo se lo define como una
cualidad jurídica del hombre que consiste en un status derivado del derecho positivo, cuyo
contenido esta dodo por el ejercicio de los derechos políticos

Los textos constitucionales

El nuevo art 75 inc 12 de la reforma del 94 habla de los derechos del congreso para
sancionar las leyes sobre naturalización y nacionalidad, las reglas deben pronunciarse
con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la
argentina.

El art 20 unifica los conceptos de ciudadanía y nacionalidad refiriéndose a los extranjeros,


dice que no están obligados a admitir la ciudadanía y después agrega que obtienen
nacionalización residiendo 2 años continuos en la nación.

El art 8 emite que los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos,
privilegios e inmunidades inherentes al título de ciudadano en las demás esto parece
indicar que existen ciudadanías provinciales

La ley 346 unifico los conceptos de naci0nlidad y ciudadanía de modo que no existen
nacionales no ciudadanos ya que todos los nacionales son ciudadanos argentinos. Esto
no implica que ellos gocen igualmente del derecho positivo puesto que hay condiciones
que la ley o la jurisprudencia han reputado razonables.

Nacionales: nativos, por opción, por naturalización. La ley 23059 distingue 3 categorías
básicas de argentinos nativos, por opción y por naturalización

Argentinos nativos: la ley 346 declara argentino nativo a todas las personas nacidas o por
nacer en el territorio de la república sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, con
excepción de los hijos de ministros extranjeros y miembros de la delegación extranjera
residente en la argentina. Es denominado también ius solis

Argentino por opción: declara a los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido e n el
país extranjero, eligieron la ciudadanía de origen de sus padres. Esto es excepción y se lo
denomina también ius sanguinis
Argentino por naturalización: se trata de los extranjeros que obtienen la nacionalidad
argentina por ser residentes 2 años continuos en el país

No podría negarse la ciudadanía por razones políticas, ideológicas, gremiales, religiosas o


sociales. La persona debe ser mayor de edad y manifestar ante el juez federal su voluntad
de ser argentino

Perdida de la nacionalidad. La lay 14031 privo de la nacionalidad a un argentino nativo y


la ley 21795 contempla la perdida de la ciudadanía nativa para quienes incumbieran en
determinados comportamientos. Cuando se naturalicen en un estado extranjero, salvo lo
dispuesto por los tratados internacionales vigentes para la república o por traición a la
patria.

La CN en el art 75 inc 12 obligo a instrumentar el régimen de ciudadanía según los


principios de la ciudadanía natural y por opción pero no explicita si puede aducir. Ejemplo
de conductas agresivas: actos lesivos contra el estado, incumplimiento de determinados
deberes legales, etc.

DOBLE NACIONALIDAD: es un hecho no previsto por la constitución (laguna


constitucional). Si se trata de integrar un vacío constitucional, principios de bien común,
de afianzamiento de las relaciones internacionales y de protección del hombre, autorizan
a legitimar la doble nacionalidad siempre que sea instrumentado razonablemente.

ESTATUS DE LOS EXTRANJEROS EN LA CN. INTRODUCCION

En nuestro sistema constitucional, EXTRANJERO, equivale a NO argentino. Algunos


autores consideran que la constitución impone reconocer, además de las personas físicas
extranjeras, a las personas jurídicas extranjeras (constituidas o con domicilio en el
exterior). No nos parece que ella obligue a ese reconocimiento, sin perjuicio de que si lo
haga(o no) la legislación infraconstitucional.

La inmigración-ingreso y admisión. La CN tiene una clara política inmigratoria, se busca


garantizar al extranjero la libertad religiosa, el matrimonio, la ciudadanía y el domicilio. El
art 25 indica que el gobierno federal fomentara la inmigración europea, este contenido es
de índole racista y por lo tanto, es una carencia axiológica de normas que impide aplicarla
tal como este, hay que interpretarla descartando la connotación étnica. La ley 25871 de
migraciones impone el principio de igualdad de trato para los extranjeros y su acceso
igualitario al país prohibiendo actos discriminatorios.

Ingreso. La ley 25871 organiza la dirección nacional de migraciones, esto reconoce como
obligatorios los compromisos internacionales de la república en esta materia. Un caso
particular de ingreso es el acto político que está establecido en el pacto de san José de
costa rica que dice que toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en
territorios extranjeros en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con
los políticos de acuerdo con la legislación de cada estado y las convenciones
internacionales
La negativa del ingreso permanente será inconstitucional para aquellos que traigan por
objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes
ya que el gobierno federal no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la
entrada de quienes tengan estos propósitos

La negativa transitoria de ingreso podría tener sustento en situaciones de guerra, de


emergencia o durante el estado de sitio

Derechos constitucionales civiles y políticos. Los residentes no nacionales pueden


considerarse habitantes a los fines del art 14 siempre que hubiesen ingresado legalmente.
El art 20 enuncia una serie de derechos específicos para los extranjeros, sin perjuicio de
gozar también de todos los derechos civiles del ciudadano, pueden ejercer su industria,
comercio y profesión, poseer bienes raíces, comprarlos, enajenarlos, navegar los ríos y
costas, ejercer libremente su culto, testar y casarse conforme a las leyes

Los extranjeros tienen derechos negativos como no ser obligados a convertirse en


ciudadanos argentinos ni a pagar contribuciones forzosas o extraordinarias, no prestar
servicios militares si este fuera obligatorio durante los 10 años posteriores al día en que
hubieren obtenido su carta de ciudadano si lo han requerido

Toda exigencia de nacionalidad argentina para desempeñar ciertas reglas simples tiene
presunción de inconstitucionalidad dependiendo del caso

En cuanto a los derechos políticos, la CN no se los otorga a los extranjeros, nada impide
sin embargo que una legislación infracosntitucional los cancele.

Expulsión de los extranjeros. Según el pacto de san José de costa rica, un estado tiene el
derecho de expulsar a un extranjero, pero respetando las siguientes pautas. Pueden ser
expulsados los ingresados ilegalmente y el ingresado legalmente solo podrá ser
expulsado en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley

En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país sea o no de
origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estén en riesgo de violarse a
causa de raza, religión, condiciones sociales o de sus opiniones jurídicas

Jurisprudencia de la corte ha admitido la potestad del estado de expulsar a quien esta


irregularmente en la nación. Convalida leyes como la ley 4144 que autorizaron a la
deportación de extranjeros directamente por el poder ejecutivo, por razones de orden
público y paz social pero admitió que existió un control judicial de razonabilidad que
algunas veces dejo sin efectos tales expulsiones

También la corte dijo que es expulsable aquel extranjero que ingrese por lugares no
habilitados o eludiendo el control migratorio
Bolilla n°7

Estructura e integración.

En el siglo XIX se puede ver la época de oro del P Legislativo, puesto que la CN ubica en 1er lugar
al congreso como poder de la Nación con lo cual vemos su importancia política al ser el órgano
más representativo del pueblo.

Una definición clásica de Derecho Parlamentario es “la rama de las cs. Jurídicas que investiga los
principios a los que deben ajustarse el procedimiento de las asambleas legislativas”, el cual forma
parte del Derecho Constitucional, pero por afianzamiento y desenvolvimiento alcanza un desarrollo
vigoroso que le da una situación semiautomática. Así, Herlandy del Valle destaco, como fuentes de
esta disciplina a la CN, algunos tratados, la ley, los reglamentos parlamentarios, los estatutos de
las fracciones parlamentarias, etc.

El caso argentino. Estructura bicameral.

La CN adopto una formula colegiada y compleja para el P. Legislativo en el cual vemos un


Congreso compuesto por dos cámaras, una de diputados de la Nación y otro de Senadores de las
provincias y de la CABA. Este esquema repite en ese punto al modelo de EEUU el cual seguía al
plan Franklin: un poder legislativo donde existe una representación popular y una representación
territorial (senado). Este plan intento compatibilizar las necesidades de estados o provincias con
gran población (garantizadas en la cámara de diputados) y de estados o provincias pequeñas en la
cantidad de habitantes (representación del senado).

El presidente de congreso es un cargo que no figura expresamente en la CN y cabe aclarar que


algunas veces, el vicepresidente de la Nación fue pre titulado presidente del congreso.

Cámara de Senadores.

La cámara alta representa a las provincias y a la CABA según el art. 99 de la CN. Este actúa como
órgano de la representación territorial lo cual es discutible puesto que la CABA no es una provincia
y desde ese punto de vista de la teoría del estado es…. La cuestión se explica por razones
históricas y practicas puesto que la CABA tuvo gran importancia como un fuero poblacional,
económico y político.

Si nos preguntamos si se da la representación de las provincias en la realidad constitucional, lo


cual nos da como respuesta que es “dudosa”, ya que en l practica prevalecen las lealtades
personales o partidarias antes que las institucionales con lo cual se ve que muchos senadores son
más fieles a sus intereses o directivos de sus partidos, que a los requerimientos específicos de sus
provincias.

Se pueden ver como se les confieren a sus legislaturas competencia para darles instituciones en
temas donde están involucrados intereses provinciales. Esas instituciones pueden tener intereses
políticos, pero jurídicamente no son exigibles, ni pueden acarrear sanción en caso de
incumplimiento.
A quien representan los senadores en la CABA.

Unos autores dicen que representan a la capital federal como entidad política pero otros
puntualizan que solo lo hacen por los ciudadanos de ella. Pero ante la discusión hay que señalar
que tanto en el art 99 como en el 54 se habla de senadores “del pueblo” de esa capital.

Condiciones para ser senador.

El art 55 da los requisitos para ser elegido:

a) Tener 30 años de edad;

b) Haber sido 6 años ciudadano de la nación;

c) Ser natural de la provincia que lo elige o con dos años de residencia inmediata en ella;

d) Disfrutar de dos mil pesos fuentes o de una entrada equivalente.

Estas condiciones se exigen en el momento de ser elegido senador por la legislatura local. Esto se
aclara porque se puede mal interpretar que necesitan ser cumplidos cuando asume ya el cargo.

Designación.

Con la reforma del 99 se sucedieron dos sistemas en la designación en función del tiempo:

• Periodo transitorio (1999-2001): estableció un sistema complejo de elección de senadores


durante un periodo en el cual había varias irregularidades, como que el senado designara
senadores que no habían sido electos por las legislaturas provinciales, esto fue alguna vez
convalidado por la Corte Suprema.

• Desde el 2001 son elegidos por voto popular. Se vota en cada jurisdicción por 3,
correspondiendo 2 bancas al partido político que obtenga más cantidad de votos y la 3er banca al
2do.

Número.

Constitución nacional prevé 3 senadores por cada provincia y 3 por la CABA. Esto implica un
sistema de trabajo distinto. En número establecido tiene fundamente en el pluralismo de opiniones,
ya que se busca incluir a varios partidos.

Duración.

Los senadores duraran 6 años en sus funciones y son elegidos de manera indefinida; pero el
senado se renovara a razón de una tercera parte de los distintos electores cada 2 años.

Vacancia y suplencia.

Art. 62: Cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa, el gobierno al
que correspondiera la vacante hace proceder inmediatamente a la elección de un nuevo miembro.
Lo principal en el artículo es ocupar el cargo lo más rápido posible.

En cuanto al suplente con la reforma del 94, se dispone que cada vez que se elija un senador se
elegirá un suplente.
Autoridad.

La Constitución prevé dos autoridades para el Senado, uno es el Presidente según el art.57. “el
vicepresidente de la nación, será el presidente del Senado, pero no tendrá voto sino en caso de
que haya empaten la votación”. El objeto de este artículo es: a) crear un puente entre el Poder
ejecutivo y el legislativo, como un enlace político; b)dar tareas concretas al vicepresidente; c) no
privar a alguna provincia de un voto en el senado, ya que si el vicepresidente no desempeñara la
función lo haría algún senador de la cámara.

Cámara de diputados.

“Son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la CABA, de la Capital en caso de
traslado” que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo estado y a simple
pluralidad de sufragios.

Según la Constitución, cada diputado representa fundamentalmente a la Nación y no al gobierno o


a una parte. Pero esto en la práctica no se ve reflejado.

Condiciones para ser elegido diputado.

El art.48 dice que: a) tener 25baños de edad; b) 4 años de ciudadanía en ejercicio; c) ser natural
de la provincia que lo eligió o con 2 años de residencia en la misma. Estos requisitos deben
reunirse cuando deben incorporarse a la Cámara.

Ampliación de los requisitos.

La doctrina discute si por el principio constitucional de idoneidad es posible ampliar el número de


requisitos para ser electo diputado. La corte señalo que si la constitución establece los recaudos
necesarios, es ilícito solicitar nuevos requisitos.

Integración de la Cámara.

Según como se le asignen las bancas corresponderá el fuero político que poseen las diferentes
fuerzas que existen en una sociedad. En Argentina, se practicaron distintos métodos para integrar
la Cámara.

a) Sistema de lista completa: donde cada partido presenta una lista con tantos cargos como
vacantes haya que cubrir. La que obtenga mayor cantidad de sufragio obtiene todos los cargos en
vacancia. Se dio desde el 1857 al 1902.

b) Sistema de lista incompleta: la lista que obtiene la mayor cantidad de votos obtiene las 2/3
de los cargos, la 2da ocupara el 1/3 restante.

c) Sistema de circunscripciones uninominales: dividía cada distrito en tantas circunscripciones


como diputados había que elegir. El elector votaba por un solo diputado en cada circunscripción.

d) Sistema de representación proporcional: conforme a l régimen del código electoral


nacional, se aplica para las elecciones de diputados nacionales. El voto se dirige solo a una lista de
candidatos oficializados.

• Critica al sistema proporcional: se tiene en cuenta el supuesto de que ningún régimen es


inocente y que cada uno favorece de un u otra forma a determinada circunstancia.
Número de miembros.

El art 46 de la CN establece la cantidad de 50 diputados, distinguiendo cantidades según la


provincia de la que se hable. Y el art 47 expresa “para la 2da legislatura deberá realizarse el censo
general y arreglarse el n° de diputados; pero este censo solo se podrá renovar cada 10 años”. La
ley 22.897 fijo 1 diputado cada 161.000 habitantes.

Duración.

El art 50 de la CN establece que los diputados duraran en su representación 4 años y son


reelegibles, pero la sala se renovara por mitad cada bienio. Es decir, los nombrados en la 1er
legislatura, sortearan los que deban salir en el 1er periodo. Se cuestiona la razonabilidad del
periodo.

Vacancia y suplencia.

El art 51 establece que, en caso de vacante, el gobierno de provincia o de capital debe proceder a
la elección legal del nuevo miembro. Esto ha traído críticas, referidas a quien es el que debe
convocar a la elección

Autoridades.

La constitución no indica pero se prevé un presidente, vice 1°, 2° y 3° electos por la cámara de
diputados.

Funcionamiento del Congreso. Disposiciones comunes a ambas cámaras.

a) Normas formas constitucionales de incompatibilidad: la CN prevé 9 supuestos explícitos de


incompatibilidad. Otras se pueden inferir implícitamente del texto.

1. Recibir empleo: contemplado en el art 72 CN se custodia que la autonomía del congreso


frente a posibles influencias de la presidencia. se trata de una incompatibilidad relativa los
empleados no están comprendidos en la prohibición.

2. Eclesiásticos regulares: según el art. 73 CN son los integrantes de órdenes religiosas que
pronuncian un voto de obediencia a sus superiores. No están comprendidos los sacerdotes del
culto Diocleciano o secular.

3. Gobernadores de provincia: el art 73 dice “por la de su mando”. Han extendido esta


incompatibilidad a todos los casos en resguardo de la independencia parlamentaria del legislador
nacional.

4. Ministros: fundado en el principio de división de los poderes esta regla proviene del art
105 CN.

Incorporación.

Las cámaras se regulan por el art 64 “cada cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de
sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrara en sesión sin la mayoría absoluta
de sus miembros; pero un número menos podrá compeler a los miembros ausentes que concurran
a sesiones, en los términos y bajo las penas que cada cámara establecerá.
Trámite interno en las cámaras. El procedimiento de enjuiciamiento, de las elecciones, derechos y
títulos previstos en el art 64. Matices en cada una.

a) Cámara de senadores: el trámite se realiza en las sesiones preparatorias que se fijan a


partir del 29 de noviembre de cada año cuando hubieren renovaciones.

b) Diputados: una situación particular, producto del régimen de renovación final de diputados
y de nuestras prácticas parlamentarias. El art 1° de su reglamento dispone que dentro de los
primeros 10 días de diciembre la cámara se reúne en sesión preparatoria a fin de elegir
autoridades y en los años de renovación para incorporar y recibir el juramento de los diputados
electos.

Juramento.

El art 67 de la CN habla del juramento de diputados y no incorpora al mismo el juramento religioso.


El reglamento del senado prevé tres fórmulas la patria, dios y los santos evangelios; la patria y
Dios, la patria. Y el de diputados son 4, los tres del senado y el 4to es desempeñar la función del
legislador.

Los tiempos- año legislativo.

Es en principio el 1° de marzo de cada año calendario. El primer año fue el de 1863.

Sesiones. Tipos.

Existen distintos modos de actuar del Congreso, la más común es por sesiones, de estas hay
diversas clases:

a) Preparatorias: son sesiones anteriores al periodo ordinario y forman parte del derecho
consuetudinario vigente, porque son sesiones extraordinarias no convocadas por el presidente.

b) Ordinarias: así llamada por el art 63 son las que deben realizar todos los años desde el 1ro
de marzo hasta el 30 de noviembre. En algunos casos, ante el vencimiento del periodo se
aprobaron en las últimas sesiones una gran cantidad de leyes. El art 99 dice que la apertura de
sesiones las hace el presidente, reunidas ambas cámaras a tal efecto.

c) Extraordinarias: establecidas por el art 63 que establece que pueden también ser
convocadas extraordinariamente por el presidente o prorrogadas sus sesiones.

d) De prorroga: alude por los arts. 63 y 64. El primero relativo al congreso puntualiza que
pueden también ser prorrogadas sus sesiones. El 2do indica que entre las facultades
presidenciales está la de prorrogar sesiones ordinarias del congreso.

Receso parlamentario.

Tengamos en cuenta que no existe un claro concepto de la palabra:

a) Unos sostienen que alude al periodo comprendido entre el 1° de diciembre y el ultimo día
de febrero. Es un sentido cronológicamente puro.

b) Otro se refiere a cuando el congreso no se encuentra en funcionamiento, cuando no se


halla en sesiones ordinarias, extraordinarias o de prórroga. Aquí tiene un sentido funcional.
Simultaneidad.

El art 65 “ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente. Ninguna de ellas
mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento
de la otra.”

Formas. Publicidad.

El reglamento de las cámaras dispone que sus sesiones son públicas, pero pueden ser secretas
aunque violan el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno por lo cual son
fundamentalmente inconstitucionales.

Quórum. Clases.

Quórum se refiere al número de individuos para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos.
Hay tres acepciones del mismo:

a) Para iniciar una sesión: es normalmente la mayoría absoluta de los miembros de cada
cámara. En la práctica, esta mayoría se cuenta sobre los integrantes totales de cada cuerpo.
Bridart Campos dice que la mayoría es “más de la mitad” no la mitad +1. Entonces se entiende
como quórum la mayoría absoluta en la que los miembros presentes superen a los ausentes.

b) Para sesiones: el derecho local admite que el quórum pueda quebrarse y se pueda
proseguir la deliberación con un número menor de concurrentes.

c) Para resolver: según el derecho local vuelve a exigirle el quórum para iniciar sesión si no
se obtiene no dará comienzo y no se votara.

Quórum y mayoría para decidir.

La CN demanda una mayoría especial en ciertos casos para ciertos casos. Cabe preguntarse si
eso incide en el quórum.

a) 1/3 de votos necesarios: 1) para debatir la necesidad de reforma; 2) para que la Cámara de
diputados acuse el senado condene, en el juicio político; 3) para corregir una cámara o cualquiera
de sus miembros, renovarlos o exhibirlos; 4) para qué la Cámara de origen de un proyecto de ley
insista en una redacción primitiva; 5) para que la cámara revisoría pueda introducir modificaciones
al proyecto inicial de la cámara de origen.

b) Mayoría absoluta: se requiere: 1) para decidir las reuniones de sus miembros; 2) para que
la cámara revisoría de un proyecto de ley pueda enmendar el proyecto;3) corrección por parte de la
cámara de origen; 4) para que cada cámara apruebe proyectos de ley que modifiquen el régimen
electoral; 5) con la mayoría del total de los miembros de cada cámara, para sancionar una ley
especial que regule el consejo de la magistratura y el jurado de enjuiciamiento.

PODER DISCIPLINARIO.

El art. 216 de la regla. Del Senado le habilita a la Cámara a imponer arresto de hasta setenta y dos
horas a quien "obstaculizara o impidiera a los miembros de la Cámara el ejercicio de su actividad
parlamentaria".

Dos problemas, sin embargo, preocupan mayormente a la doctrina.


a) CASTIGO PARLAMENTARIO DE CONDUCTAS PENALIZADAS LEGALMENTE. Si un hecho
ofensivo para el Congreso importa un delito, y debe ser discernido por la judicatura, ¿es factible
que al mismo tiempo la sala afectada pueda reprimirlo disciplinariamente? En el derecho
estadounidense la respuesta es positiva. En la experiencia argentina hay casos donde así ha
ocurrido, por ejemplo, en la Cámara de Diputados.

Tratándose de dos ámbitos distintos -el disciplinario y el penal- cabe dar respuesta afirmativa al
interrogante que tratamos siempre que la medida de la Cámara del Congreso sea fundada y bajo
control judicial.

b) CASTIGO PARLAMENTARIO DE CONDUCTAS NO PENALIZADAS LEGALMENTE. Esta


facultad es negada por una calificada doctrina (Bidart Campos) al entender que sin ley no es
posible aplicar sanciones de tipo correctivo.

Reglas de exoneración: en razón del art. 66 de la Consto nacional, puedan (y deban) "corregir a
cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o
removerlo por inhabilidad física o moral".

RENUNCIAS: El art. 66 in fine de la Const. Nacional determina que basta la mayoría de uno sobre
la mitad de los presentes en una Cámara, "para decidir en las renuncias que voluntariamente
hicieren de sus cargos" (los legisladores).

Una Cámara puede negarse a aceptar, incluso, una dimisión indeclinable por razones fundadas;
por ejemplo, por entender que la presencia del diputado o senador en cuestión es necesaria para
realizar en un momento determinado cierto trabajo parlamentario.

OPERATIVIDAD DEL CONGRESO.GARANTÍAS DE FUNCIONAMIENTO

INDIVIDUALES y CORPORATIVAS: Con el fin de posibilitar la actuación del Congreso como poder
del Estado, la Constitución enuncia una serie de competencias, prerrogativas, inmunidades y
privilegios conferidos tanto a cada cámara como corporación, como a cada legislador en concreto.
No obstante, y según la Corte Suprema, en cualquier caso los derechos individuales de un
congresal son, en definitiva, garantías conferidas en función de la independencia del Congreso, y
no de los individuos que lo componen.

El sentido de ellas, pues, es siempre institucional.

GARANTÍAS INDIVIDUALES. REMUNERACIÓN: El art. 74 dispone: "Los servicios de los


senadores y diputados son remunerados por el Tesoro de la Nación, con una dotación que
señalará la ley".

El propósito de esta norma es garantizar adecuadamente los ingresos de los legisladores. Tales
remuneraciones se llaman dietas en la jerga parlamentaria.

INMUNIDAD DE OPINIÓN: El art. 68 de la Const. Nacional prescribe: "Ninguno de los miembros


del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o
discursos que emita desempeñando su mandato de legislador".

Esta regla despierta, no obstante, varios interrogantes.


a) Como pauta general para interpretar el art. 68, la Corte Suprema ha dicho que ella establece, en
razón de la independencia funcional de las cámaras, una irresponsabilidad penal, de tipo absoluto,
que no cabe atenuar mediante el reconocimiento de excepciones no previstas en el mismo artículo.

b) La protección contemplada por el mentado art. 68, no es geográfica, sino institucional. Dicho de
otro modo, no sólo ampara al legislador por lo que diga en el recinto legislativo, sino en cualquier
otro lugar, pero en tanto y en cuanto esté actuando funcionalmente.

c) La tutela del art. 68 no obsta a que las cámaras, en razón del art. 66 de la Consto nacional,
puedan (y deban) "corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio
de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral".

El art. 11 del Pacto de San José de Costa Rica explicita que "toda persona tiene derecho al respeto
de su honra y al reconocimiento de su dignidad";

El art. 5° de la ley 25.320 determina, por ejemplo, que cualquier solicitud de desafuero fundada en
los hechos descriptos por el art. 68 de la Const. Nacional será rechazada in limine 'por la Cámara
respectiva, y la Corte Suprema reputo la prerrogativa de referencia como amplia y absoluta.

INMUNIDAD DE ARRESTO. REGLA GENERAL: El art. 69 de la Const. Nacional determina:


"Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado;
excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena
de muerte u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información
sumaria del hecho".

En principio ningún legislador puede ser arrestado, esto es, en medidas que violen la libertad
ambulatoria del diputado o senador.

La inmunidad dura hasta el cese del cargo parlamentario, por renuncia aceptada, destitución,
conclusión del periodo, etc.

DESAFUERO: Conforme al art. 70 de la .Const. Nacional consiste en la suspensión (por la Cámara


respectiva) de un legislador, y su puesta a disposición del juez competente para su juzgamiento.

Debe adoptarse el desafuero una vez "examinado el mérito del sumario (judicial) en juicio público",
y con los dos tercios de votos de la sala respectiva; a falta de otra indicación, pensamos que de los
miembros presentes.

La Cámara tiene que tratar la causa dentro de los ciento ochenta días de ingresada la petición
judicial de desafuero.

Naturaleza y efectos del desafuero:

a) Para el alto tribunal, el desafuero de legisladores es una medida de índole política (no judicial)
que se desenvuelve sobre la base de apreciaciones políticas, actuando la Cámara como juez
político.

b) El pronunciamiento de desafuero. Se trata sólo de una habilitación de la instancia judicial, para


que sea el magistrado del Poder Judicial quien investigue y decida sobre la posible comisión de un
hecho ilícito.
c) Si después de haber sido desaforado la justicia absuelve al legislador, éste se reincorpora a su
Cámara.

d) Cuando el legislador está desaforado, puede ser judicialmente encausado por otros hechos
diferentes de aquellos por los que fue suspendido por la Cámara.

ASAMBLEA LEGISLATIVA.CONCEPTO y FUNCIONES.

La sesión conjunta del Senado y de la Cámara de Diputados forma la Asamblea Legislativa. No es


llamado así por la Constitución, sino por la costumbre constitucional. Se la convoca en
circunstancias muy singulares.

a) Para "admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la


República; y declarar el caso de proceder a nueva elección".

b) Para determinar qué funcionario público ha de desempeñar la presidencia, en los casos de


destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del presidente y vicepresidente de la Nación. Tampoco
aquí la Constitución exige que haya Asamblea Legislativa, aunque conforme a la ley de acefalía
20.972, así se opera.

c) Para tomar juramento al presidente y vicepresidente, que se presta ante el presidente del
Senado, "y ante el Congreso reunido en Asamblea" (art. 93).

d) Para oír al presidente de la República en ocasión de la apertura del año legislativo, "reunidas al
efecto ambas cámaras".

e) Según usos parlamentarios, la Asamblea Legislativa se reúne también para la recepción de jefes
de Estado extranjeros, personalidades muy distinguidas o por razones extraordinarias (Bidegain).

COMISIONES PARLAMENTARIAS.ORIGEN y OBJETIVOS.

La Constitución de 1853-1860 no contemplaba explícitamente a las comisiones parlamentarias,


pero ellas están fuertemente afianzadas por el derecho consuetudinario constitucional.
Actualmente están previstas por el art. 79 de la Const. Nacional y se las puede dividir de la manera
siguiente: comisiones permanentes y comisiones especiales.

Una variante de las comisiones especiales son las bicamerales, integradas por miembros de las
dos salas, "para el estudio coordinado o sistemático de algún asunto".

Además, la reforma de 1994 creó específicamente una Comisión Bicameral Permanente y tiene por
misión conocer los decretos de necesidad y urgencia que emita el presidente, y remitir su
despacho al plenario de cada Cámara del Congreso, en el plazo de diez días.

La citada Comisión tiene también que controlar los decretos de promulgación parcial de leyes, a
tenor de los arts. 80 in fine y 100, inc. 13, y los decretos presidenciales que ejercen facultades
legislativas delegables por el Congreso.

COMPOSICIÓN.

Las comisiones, según los reglamentos de cada Cámara, se conforman con un número variable
de miembros, atendiendo proporcionalmente a los partidos políticos representados en las cámaras.

BLOQUES.CARACTERISTICAS
Normalmente se conforman con tres o más legisladores "de acuerdo con sus afinidades políticas".
Pero puede haber bloqueos unipersonales.

Los bloques tienen especial importancia en la vida parlamentaria, ya que regulan la actuación de
los legisladores de cada Cámara, en función del partido político al cual pertenecen. Es usual que
en ellos se planifique quien hará uso de la palabra, en qué sentido se votara, cuando se prestara
quórum, etc.

INCORPORACIÓN

Las cámaras se regulan por el art. 64 de la Const. Nacional, al determinar que "cada cámara es
juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez". Esta regla
suscita varias interpretaciones.

a) Una, literal, atendiendo la amplitud de las palabras elecciones, derechos y títulos.

b) Otra interpretación señala distintos momentos en el trámite de elección de un legislador,


teniendo en cuenta, de modo especial que la legislación complementaria a la Constitución ha
creado juntas electorales, jueces electorales y una Cámara Nacional Electoral, con competencias
específicas. Así, habría una primera etapa, referente al escrutinio y validez del cómputo de votos
del cuerpo electoral, esto es, lo "contencioso-electoral", propia de aquellos órganos; y una segunda
etapa, en la Cámara del Congreso, donde se examinaría si el candidato tiene las condiciones
constitucionales y se realizaría una evaluación global del proceso electivo.
Bolilla 8

Formación y sanción de leyes

La ley noción. El congreso argentino desempeña varias tareas: sancionar leyes,


formulación de resoluciones, declaraciones, etc. La denominación de poder legislativo que
la constitución da al congreso en el art 44 deriva del papel que este cumple en el proceso
de elaboración de leyes.

La ley del legislador expresa su voluntad, que es la voluntad soberana del pueblo, esto es
solo en forma federal ya que a menudo el pueblo ignora que es lo sancionado por el
congreso y en otros casos no aprueba lo hecho por él.

Ley en sentido formal y en sentido material

Desde un punto de vista MATERIAL o SUSTANCIAL la ley es toda regla social obligatoria,
emanada de autoridad competente. Por lo tanto, no solo son leyes las que emanan del PL
sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.

Desde un punto de vista FORMAL se llama ley a toda disposición sancionada por el PL de
acuerdo con el mecanismo constitucional.

Clases de leyes que dicta el congreso de la nación

Ley común, federales y locales: algunas veces la constitución habla de las leyes en
sentido de leyes comunes, en otros casos de leyes federales que son para toda la nación
(art 75 inc. 12 se trata de normas de vigencia en todo el país). También utilizo de vez en
cuando la expresión ley local para referirse por ejemplo a lo que declara capital de la
república, la que fija el lugar donde se debe seguir el juicio criminal por delitos contra el
derecho internacional cometidos fuera del territorio argentino o la grave pena por el delito
de traición a la patria.

El sentido de esas precisiones es la de fijar el ámbito espacial de validez de ciertas leyes


(caso de los federales) de demandar un tratamiento particularizado de ciertos temas que
la constitución reputa significativos y peculiares (caso de las leyes locales). Pero no hay
diferencia normativa jerárquica entre una ley común, una federal o una local las cuales
pueden ser derogadas por otra ley que aborde el mismo contenido. Si resultaría
inconstitucional que una ley federal tuviese aplicación local

Ley convenio: es una ley dictada por el poder nacional, pero con una peculiaridad que rige
en el ámbito nacional y en el de ciertas provincias. Se la llama también ley acuerdo o ley
contrato y en este caso, importa una suerte de contrato de adhesión entre la nación y las
provincias
La ley convenio es una manifestación del federalismo por concertación de la reforma del
94 que programo una ley convenio en materia de coparticipación de contribuciones
directas entre la nación y las provincias y la CABA

Leyes en blanco. No siempre la ley es completa ya que no siempre describe todo lo


necesario para regular una conducta. Esta es inconstitucional desde el momento en que
la propia constitución prevé la reglamentación de la ley por el poder ejecutivo.

La ley en blanco aparece si ella fija la sanción, pero su contenido es indeterminado,


debiéndose integrar por otra ley o por un decreto del poder ejecutivo. Si el espacio dejado
en blanco por una ley es cubierto por otra ley no hay problema constitucional. Si es un
pormenor o detalle también es constitucionalmente posible que sea rellenado por
decretos.

Leyes secretas: son aquellas aprobadas directamente, sin además una posterior
promulgación. Se dieron mayormente en los gobiernos de facto los cuales en principio no
los conoció el poder judicial.

La materia de esas leyes es sobre asuntos militares, económicos, de distribución de


cargos judiciales, etc.

Algunas doctrinas han entendido que son constitucionales ya que puede haber reuniones
secretas y hay promulgación tacita de las leyes lo cual se da cuando el poder ejecutivo n
las observa en el plazo del art 80 de la CN y ello permite obviar la promulgación y
publicación.

Tengamos en cuenta que no hay en realidad “promulgación tacita” de la ley sino


“aprobación tácita”. Y aclaremos que el art 80 de nuestra CN establece que el poder
ejecutivo promulgue y publique las leyes. Aclaremos que la ley no promulgada no es ley

Otros actos del congreso

Resoluciones: son las definidas por el reglamento de la cámara de diputados, las que
tratan sobre el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la
composición u organización interna de la cámara y en general toda disposición de
carácter imperativo que pueda adoptar el cuerpo por si o juntamente con el senado. El
reglamento del senado califica de resoluciones solo aquellas que importan una decisión
de la sala.

Declaraciones: se refiere, según el reglamento de la cámara de diputados a expresiones


del cuerpo sobre cualquier asunto de carácter público o privado o sobre manifestaciones
sobre su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado o de adoptar reglas
generales referentes a sus procedimientos. Pero el senado tiene por meta reafirmar las
atribuciones constitucionales de la cámara o expresar una opinión suya.
Comunicaciones: el art 130 del reglamento del senado indico que son dirigidas a
contestar, recomendar o pedir algo o a expresar un deseo o aspiración de la cámara. El
reglamento de diputados las trata explícitamente, analogandolas entonces con las
declaraciones o resoluciones

Decretos: el reglamento de senadores aclara que tiene por fin originar una decisión
especial de carácter administrativo. El reglamento de diputados no lo menciona

Sentencias: en el trámite de juicio político, el congreso cumple funciones jurisdiccionales.


La cámara de diputados acusa (actúa como fiscal) según el art 59 de la CN y el senado
dicta un fallo (art 60) definitivo, constituido en tribunal según dicho reglamento. La
sentencia puede resultar condenatoria o absolutoria

Procedimiento de sanción de leyes.

Principio general: se fracciona el proceso generalmente en 4 etapas que son iniciativa,


sanción, promulgación y entrada en vigencia

En cuanto a la iniciativa el art 77 puntualiza que “las leyes pueden tener principio en
cualquiera de las cámaras del congreso, por proyectos presentados por sus miembros o
por el poder ejecutivo, salvo las excepciones que establece la CN”

Tales excepciones son las de los art 39, 40, 52 y 19. Quienes pueden introducir proyectos
son: el jefe de estado, en cualquiera de las cámaras del congreso, uno o varios miembros
del senado y uno o varios legisladores de la cámara de diputados. Los proyectos
remitidos por el poder ejecutivo cuentan con un mensaje y los de los legisladores con
fundamentos que justifican y fundamentan con razones la iniciativa

Los particulares, así como cualquier otra entidad, órgano provincial o incluso la corte
suprema podrían presentar ante cualquier cámara proyectos de ley, basándose en el
derecho a peticionar, pero esta no debe trámite hasta que algún legislador lo asuma como
suyo.

Delegación en comisiones: con la idea de acelerar el proceso legislativo la última reforma


admitió que cada cámara, después de aprobar en general un proyecto de ley, puede
delegar a sus comisiones la aprobación de ese proyecto con el voto de la mayoría
absoluta del total de sus miembros. Esta delegación puede dejarse sin efecto por decisión
de la misma cámara, con igual número de votos y retomar el trámite ordinario. Así se ve
como la aprobación en comisión demanda el voto de la mayoría absoluta del total de sus
integrantes, aprobado el proyecto en comisión se continúa con el trámite normal.

La cláusula alude a que todo proyecto de ley sea derivado por una sala del congreso a
una o más comisiones de ellas (si fuese más de una tendría que aprobarse en todas las
comisiones delegadas).
Si se trata de un proyecto de ley que exige para su aprobación una mayoría calificada el
asunto no podrá ser resuelta en comisiones, sino por la junta en pleno ya que la CN está
demandando allí la actuación de todo el cuerpo

Insistencia de la cámara de origen: cuando la cámara revisora plantea, sus modificaciones


con las dos terceras partes de los miembros presentes, la cámara de origen, para triunfar
con su propuesta primitiva debe insistir con las dos terceras partes de los votos presentes.

Para el supuesto de que la cámara revisora haya realizado sus correcciones solamente
con la mayoría absoluta de sus miembros presentes, basta que la cámara de origen
insista con igual mayoría absoluta para que el proyecto volviera en su redacción original o
si ella lo prefiere para aceptar las modificaciones de la cámara revisora

La eventual oposición parcial entre una y otra se resuelve cuando las 2 cámaras aprueban
su proyecto de ley con mayoría absoluta de los presentes revisándose el texto de la
cámara original. Si una cámara no cuenta con la mayoría absoluta de los presentes, y la
otra con dos terceras partes de los legisladores presentes, triunfa esta última, y si las 2
salas aprueban la iniciativa con dos terceras partes predominara el proyecto redactado
por la de origen.

Existen 2 prohibiciones constitucionales: la cámara de origen no puede introducir nuevas


adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora

Rechazo total y parcial: rechazo total de una de las cámaras. Si el proyecto de ley es
desechado en su totalidad por una de las cámaras, no podrá volver a tratarse en las
sesiones de ese año.

Rechazo parcial de la cámara revisora: si el proyecto de ley es desechado parcialmente


por la cámara revisora es decir, lo aprueba pero introduce modificaciones , entonces el
proyecto volverá a la cámara de origen para que esta analice dichas modificaciones

SANCION DE LA LEY: ETAPAS DE LA SANCION DE LEYES

INICIATIVA: Consiste en la formación del proyecto de ley. Puede realizarlo el congreso, el


poder ejecutivo o los ciudadanos a través del derecho de iniciativa popular.

CONSTITUTIVA: Consiste en la sanción de la ley a través de los mecanismo y


procedimiento establecidos en los artículos 77 al 84 de la constitución. Esta etapa es
llevada a cabo en forma exclusiva del Congreso.

EFICACIA: Consiste en la promulgación y publicación de la ley en el boletín oficial, este


es realizado por el poder ejecutivo.
Sanción tacita: su exclusión: una norma específica como el art 82 dice que ”la voluntad
de cada cámara debe manifestarse expresamente; se excluye en todos los casos, la
sanción tacita o ficta. Con lo cual vemos que no se impone el método de aprobación
tácita, esto es, por que el silencio ante el transcurso de determinado tiempo no habría de
imaginarlo. Esta cláusula tiene por fin evitar dudas ya que proyectos anteriores al
justicialismo y radicalismo aludían a la aprobación tacita

Veto. Concepto: es llevado a cabo por el poder ejecutivo, denominado veto presidencial,
está justificado en el art 83 de la CN el cual alude ``Desechado en el todo o en parte un
proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; ésta
lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a
la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es
ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras
serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los
sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por
la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en
las sesiones de aquel año. “

Clases de veto

Veto total: el presidente veta totalmente el proyecto de ley, sancionado por ambas
cámaras. En este caso el proyecto vuelve al congreso para ser tratado nuevamente,
primero pasa a la cámara de origen, rechaza lo observado por el presidente, con la
mayoría de 2/3 pasa a la cámara revisora. Si la cámara revisora también rechaza lo
observado con 2/3 de los votos queda sancionado el proyecto (aunque haya sido vetado
completamente por el presidente) y pasa por el poder ejecutivo para su aprobación. En
este caso el poder ejecutivo está obligado a aprobarla, no puede vetarla de nuevo.

Veto Parcial: el presidente puede vetar la ley parcialmente bajo la exigencia de dos
requisitos:

- La parte promulgada debe tener autonomía normativa, es decir, que no tiene que
depender o estar sometida a la vigencia de la parte vetada.
- La aprobación parcial no debe alterar la unidad del proyecto aprobado por el
congreso, es decir, que al aprobar una parte del proyecto no debe dañarse su
unidad en lo que pretendía reflejar su autor.

Efectos: Ambas cámaras solo podrán votar por sí o por no respecto a las objeciones
del poder ejecutivo sobre el proyecto. Si las cámaras no se ponen de acuerdo sobre
las objeciones del poder ejecutivo, el proyecto podrá repetirse recién en las sesiones
del próximo año.

PROMULGACION DE LA LEY: Está a cargo del presidente frente a la ley una vez
sancionada por ambas cámaras, este la aprueba y la convierte en ley a través de un
decreto.
PRUMULGACION PARCIAL: El proyecto de ley también queda promulgado cuando
el poder ejecutivo no lo aprueba ni lo devuelve al congreso dentro de los 10 días
hábiles desde que este último se lo envió.

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION


Regulación constitucional: la auditoría general de la nación es un organismo que
brinda asistencia técnica al congreso para el control de la administración pública y
que posee autonomía funcional (esto significa que si bien colabora con el
congreso no recibe instrucciones de ninguna autoridad (art 85) “el examen y la
opinión del poder legislativo sobre el desempeño y situación general de la
administración pública estarán sustentadas en los dictámenes de la auditoría
general de la nación. Este organismo de asistencia técnica del congreso, con
autonomía funcional, se integrara del modo que establezca la ley que reglamenta
su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de
los miembros de cada cámara. El presidente del organismo será designado a
propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el
congreso. Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoria de toda la
actividad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera
fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas
de percepción e inversión de los fondos públicos.

FUNCIONES:
- Elabora dictámenes relacionados con el aspecto económico, financiero y
operativo del sector público nacional. Luego los eleva al Congreso el cual emitirá
su opinión y ejercerá el control necesario basándose en dicho dictámenes”
- Controla la legalidad y la gestión de toda la administración pública. Es decir que
controla que dichas actividades no sean contrarias a la ley y que las decisiones
adoptadas para la administración hayan sido oportunas y convenientes,
- Participa en la aprobación (o rechazo) de las cuentas de percepción e inversión de
los fondos públicos
- Tiene la facultad de dictaminar sobre los estados contables- financieros de los
entes privados adjudicatarios de servicios privatizados
- El objetivo de su incorporación en la reforma de 1994 la reforma le dio jerarquía
constitucional, órgano que ya había sido creado por la ley 24156 esta respondía a
la necesidad de que el parlamento realizara el control de legalidad y de gestión de
cualquier sector de la administración pública. Se planifica así como un cuerpo
técnico- político especifico con roles de inspección y control y como organismo del
congreso.
- INTEGRACION, FUNCIONAMIENTO Y RESPONSABILIDADES: LA integración y
funcionamiento de la auditora general de la nación debe fijarse por una ley
reglamentaria aprobada con la mayoría absoluta de los integrantes de cada sala
del congreso. Va a estar formado por 7 auditores (1 presidente y 6 auditores
generales) que deben reunir los requisitos: ser argentino y tener título universitario
de abogado o contador. Son elegidos de la siguiente forma:
-3auditores generales son elegidos por la cámara de diputados
- 3 auditores generales son elegidos por la cámara de senadores.
-El presidente de la auditoria es elegido por el partido político opositor que tenga
más legisladores en el congreso.
La duración en el cargo de todos es de 8 años y pueden ser reelectos.

La ley 24156 establecía que la auditoria se integraba por 7 miembros, 3 nombrados


por el senado, 3 por diputados y el séptimo por resolución conjunta de los presidentes
de las dos cámaras (art 122 y 123). Este organismo fue creado por dicha ley.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Este es un órgano independiente y con autonomía funcional, cuyo objetivo es


defender y proteger los derechos de la sociedad ante hechos, actos u omisiones de la
administración.

Regulación constitucional. Articulo 86

“El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del


Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir
instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los
derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta
Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el
control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el


Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada
una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará
en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La
organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley
especial.”

DERECHO COMPARADO: ES una pieza MODERNA y significativa en cuanto a las


relaciones de control entre los poderes. Su objetivo inicial es fiscalizar la
administración pública por parte del poder legislativo, de quien depende y quien debe
rendir cuenta de su gestión. Es también un mecanismo propio del sistema
parlamentario. Posteriormente ha tenido inserciones institucionales como parte del
ministerio público entendido este como organo extra poder o aun dentro de la órbita
del poder ejecutivo. Normalmente carecen facultades imperativas. Se lo habilita para
formular denuncias, citar a testigos o iniciar ciertas acciones judiciales.

El objetivo de su incorporación en la reforma de 1994, este fue regulado en el artículo


86, es un órgano independiente instituido en el ámbito del congreso, tuvo por fin
vigorizar el poder legislativo para hacerle recobrar credibilidad y contenido técnico
mediante una función especial de control presentado en la convención como el
abogado de la sociedad. Su inserción en la esfera del congreso permitía que este
regulase su estructura pero no que le diera instrucciones acerca de cómo actuar. Su
papel de control con relación a la administración pública fue entendido como externo a
ella y complementaria del jurisdiccional.

INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA FUNCIONAL

Su funcionamiento no depende de ninguno de los 3 poderes y no recibe órdenes de


ninguna autoridad.

NOMBRAMIENTO Y Duración: Según el art 86 el defensor del pueblo es designado y


removido por el congreso con el voto de los 2/3 partes de los miembros presentes de
cada cámara

Requisitos

• Ser argentino
• Tener como min 30 años
• No ejercer cargos electivos, políticos o judiciales
• No realizar actividades políticas o sindicales
• Su duración es de 5 años y puede ser electo una sola vez

Funciones. Defender a la sociedad y a los ciudadanos de las amenazas o lesiones


que la administración pública y las empresas privadas que prestan servicios públicos
puedan causarle a partir de actos u omisiones arbitrarias. Controlar y evitar la
corrupción logrando que el pueblo tenga participación activa en la defensa de sus
nacionales

• Reglas vigentes. ley 24284: prevista como causales de cese, además del
vencimiento del plazo de designación, la renuncia, la caducidad de delitos doloso,
la incapacidad sobreviniente por ello, entre otras cosas.
• Ley 24379: habla que las hipótesis de renuncia, incapacidad o condena son
resueltas por los presidentes de ambas cámaras, la negligencia o incapacidad se
la declara con las dos terceras partes de los miembros presentes
Bolilla 9

Régimen presidencialista el poder ejecutivo se encontraba separado del poder legislativo


y presentaba riguroso poder estatal el cual no podía ser designado, ni removido por
ningún de los poderes del estado. Este contaba con ministros y secretarios nombrados
por su propia autoridad y podemos resaltar que en este régimen el presidente era tanto
jefe de estado como de gobierno, ambas al mismo tiempo. En un primer momento en
Argentina la constitución de Alberdi de 1853 tendió a ello dado que lo ponía al poder
ejecutivo como un rey, pero con la reforma de 1994 se trató de flexibilizar ello por lo que
dio origen al jefe de gabinete el cual tiene facultades que anteriormente estaban manos
del poder ejecutivo como es el caso de la administración general del estado.

Nombres del poder ejecutivo nacional. En la constitución nacional hacen mención al


presidente de la nación argentina pero en el art 75 inc 23 podemos ver como también se
refiere a él como presidente de la república o presidente de los argentinos, los cuales son
términos incompletos ya que es presidente de las personas jurídicas del estado, donde
hay nacionales y extranjeros. Informalmente se lo conoce como magistrado que nos
llevaría a caer en un error dado que se o considera jefe supremo de la nación..

Carácter unipersonal. En la doctrina podemos ver como hay por un lado una postura
unipersonal con lo que nos estamos refiriendo al presidencialismo y por otro lado a los
colegiados en donde estaría compuesto por el presidente y sus ministros. Haciendo un
análisis literal de la CN vemos como de su art 87 alude que el poder ejecutivo de la nación
será desempeñado por UN ciudadano con el título de presidente de la nación, aunque el
at 100 puntualiza que el jefe de gabinete y demás ministros del poder ejecutivo tendrán a
cargo el despacho de los negocios de la nación argentino y legalizaran los actos del
presidente por medio de su firma sin cuyo requisito carece de validez. Con esto último
vemos que si los actos del poder ejecutivo demandan una concurrencia de voluntades
podemos decir que dicho órgano del estado deviene colegiado.

Atribuciones del poder ejecutivo

Se encuentran fijadas en el art 99 inc 1 y 2 donde el presidente asume 4 jefaturas:

Jefe supremo de la nación, jefe de gobierno, jefe de administración y comandante de las


fuerzas armadas.

1. Jefe de estado. El presidente representa al estado como persona jurídica en las


relaciones nacionales e internacionales
2. Jefe de gobierno. Tiene a cargo a la conducción política del estado, aquí se
diferencia del parlamento ya que son presididas por diferentes personas.
3. Jefe de administración general. El art 100 indica el jefe de gobierno ejerce la
administración general del país, el presidente es el gran jefe de administración del
país, con actividad concreta, permanente y practica del estado
4. Comandante de las fuerzas armadas. El inc 12 alude que tiene a su cargo el
mando y organización de las fuerzas armadas.

Decreto. La decisión presidencial se manifiesta ellas, en CN se refiere a instrucciones y


reglamentación y tengamos presente que recién después de la reforma del 94 se
comienzan a hablar de los decretos de necesidad de urgencia. A partir de estos se
reglamentan leyes, se solicita las prórrogas de las sesiones del congreso ordinarias y
extraordinarias y se regla la legislación delegada entre otras cosas.

Tipos de decretos:

De ejercicio o reglamentación. Son aquellos que se dan en nombre del poder ejecutivo a
partir de la cual se importa una tarea de índole legislativo a cargo del presidente, para la
eficacia de la norma aprobada por el congreso. Sin reglamentación la ley queda
congelada y su oponibilidad también.

Ellos están jerárquicamente subordinados a la ley ya que el decreto puede modificar el


texto legal en cuanto a sus modalidades pero no puede afectar su sustancia.

La colisión entre el decreto y la ley es algo que puede suceder ya que el decreto puede
invadir en la lay con el pretexto de perfeccionara las normas, legislando en asuntos de
competencia del congreso. Un ejemplo típico es como por decreto se establecen
sanciones no programadas por la ley. . También los decretos pueden producir la
desnaturalización de la ley extendiendo el ámbito de la interpretación posible optando por
una solución fuera de ellas.

Decretos autónomos: estos son una de las competencias del presidente como encargado
de la administración general del país aunque ahora tiene menos fundamento por que
quien ejerce la administración general del país es el jefe de gabinete , sin embargo este
ultimo a experimentado una reducción constitucional por lo que el presidente continua
emitiendo decretos autónomos sin problema. Tengamos en cuenta que cuando el poder
ejecutivo establece un decreto lo hace ejerciendo competencias constitucionales.

Decretos delegados: el congreso dicta leyes marco y le delega al poder ejecutivo la


facultad de complementarlas por medio de los reglamentos delegados. Tengamos en
cuenta que el art 76 prohíbe la delegación legislativa al poder ejecutivo pero establece
una excepción ya que el congreso puede delegarle dicha función con los siguientes
requisitos:

• Materia relacionada con la administración o emergencia pública, que la delegación


sea por un plazo determinado y siguiendo pautas establecidas por el congreso
como lo sería la ley 26122 que establece que el poder ejecutivo las bases legales
a las que debe sujetarse tal poder delegado

El decreto delegado es del presidente de la nación refrendada por el jefe de gabinete y a


la comisión bicameral permanente le toca controlar el decreto delegado.

La ley numero 26122 nombrada anteriormente además establece que a los 10 días de
emitir un decreto de delegación la comisión expedida si es válida o no según si preceda
adecuadamente la materia y a las bases de delegación de la ley.

Resaltemos que conforme al tema que en el art 76 se suma una disposición transitoria
disponiendo un término de caducidad de 5 años para que la legislación delegada
preexistente a la reforma. Ante el vencimiento de este término constitucional, la ley 25418
y luego la ley 25645 prorrogaron por 2 y 3 años, la totalidad de la delegación

Decretos de necesidad y urgencia. Son dictados por el poder ejecutivo sobre temas que la
constitucional nacional reserva al congreso, la corte suprema los considera
constitucionales mediante 3 factores que serían 1. Real situación de gravísimo peligro
social 2. Necesidad de decir la medida tomada 3. No opción por parte del congreso de
medidas contraídas.

La convención los había reglamentada con el fin de impedir que existan practicas
paralelas al sistema constitucional y con el propósito de ajustarlos a determinados
requisitos. Estos no deben tratar temas penales, tributario o de regímenes de partido
políticos. Se deben dar en situación de hecho que sean razón de necesidad y urgencia
por lo cual nos lleve a circunstancias excepcionales que no hicieran posible seguir con los
trámites ordinarios previstos para la sancione la ley

Con respecto a la forma de este decreto hay que decir que su enunciación requiere la
voluntad conjunta el presidente, jefe de gabinete y la totalidad de los ministros. Luego el
jefe de gabinete en los días pautados somete el decreto al estudio de la comisión quien
elevara su dictamen en 10 días al plenario de cada sala para su expreso tratamiento.
Posteriormente será sancionado por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada cámara, regulando el trámite con la intervención del poder legislativo. La ley
24122 en su art 10 alude que la comisión debe expedir expresamente sin la adecuación
del decreto a los requisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para
su dictado y elevar su dictamen al plenario de cada mara para ser tratado. Tengamos
presente que mientras no se derogue el decreto, este sigue vigente.

Decretos secretos. Son aquellos que no están publicados en el boletín oficial y son
inconstitucionales en un régimen republicano pero están convalidados ilegítimamente por
el derecho consuetudinario local
Participación del poder ejecutivo en la sanción de la ley. El poder ejecutivo participa en la
formación de las leyes ya que lleva adelante la etapa de eficacia que sería la
promulgación y publicación de la ley en el boletín oficial,

Esto comienza cuando el poder ejecutivo recibe el proyecto de ley sancionado por el
congreso, a partir de lo cual el presidente debe cumplir la examinación de dicho proyecto
donde tiene 2 opciones que serían promulgarlo expresamente a través de un decreto o
tácitamente por el transcurso de 10 días dado que su silencio también expresa
aprobación, o puede ser vetada totalmente o parcialmente si solo veta unas partes
especificas por lo cual el proyecto volvería al congreso para volver a ser tratado. Si el
proyecto es aprobado se concreta en ley y el presidente es responsable de su publicación
por lo cual adquiere la ley vigencia y obligatoriedad.

Nombramiento de jueces federales. El art 99 alude que el presidente tiene la facultad de


nombrar o revocar de su cago a ciertos funcionarios, en algunos casos necesita el
acuerdo del senado aunque en otros lo puede hacer por sí solo.

El gabinete

El artículo 100 alude que el jefe de gabinete y las demás ministros secretarios tienen a su
cargo el despacho de los negocios de la nación y refrendación y legalización los actos del
presidente y medio de su firma, sin cuyo requisito carecería de eficacia

El gabinete nacional está compuesto por el jefe de gabinete de ministros, los ministros
secretarios los secretarios de la presidencia de la nación, secretarios de la jefatura de
gabinete de ministro que designe el jefe de gabinete

Tengamos en cuenta que la reforma del 94 dejo la regulación del número de ministros a lo
que disponga la ley respectiva, por lo que los ministros y jefe de gobierno son nombrados
y removidos por el presidente por sí solo, estos no tienen u plazo de actuación, pueden
desempeñarse indefinidamente y las cusas por las cuales puede concluir su gestión son
la muerte, remoción por el poder, destitución mediante juicio político, entre otras cosas

Jefe de gabinete. Dentro del régimen presidencialista logra una atenuancia de las
facultades del presidente dado que se le designo la administración general de la nación lo
cual en un principio estaba en manos del presidente. Era el puente entre el congreso y el
poder ejecutivo, por lo cual se le programo la concurrencia regular al poder ejecutivo.

Este puede ser destituido por el presidente de la nación quien puede nombra a otro
haciéndose cargo de los efectos que traiga ello, el jefe de gabinete es responsable
también ante el congreso , puede ser interpelado por el mandamiento de una remoción
de censurar por cualquier cámara decidirá por mayoría absoluta de su totalidad de los
miembros de esa cámara. También puede ser removido por juicio político para lo cual
requiere del voto de las dos terceras partes de cada cámara para acusar y destituir.

Atribuciones.. Ejerce la administración del país, puede afectar los nombramientos de los
empleados de la administración excepto los del presidente, recauda las ventas de la
nación y ejecuta la ley de presupuestos, cumplimiento de las funciones y y atribuciones
que le deje que el presidente o resolver sobre ella en reuniones en reuniones de
gobiernos indicadas por el presidente, no puede delegar las competencias que ele
delegue el presidente hay que tener presente eso

El jefe de gabinete presenta una gran cantidad de atribuciones debido a su importancia


las cuales son:

• Materialmente legislativa: expedir los actos y reglas que sería necesarios para
ejercer las atribuciones que le otorga el art 100, además de la que delegue el
presidente, dependiendo del ministro al cual se refiera para las decisiones
administrativas. Además expide resoluciones concernientes a los asuntos internos
de su jefatura que no requieran legalización de demás ministros.
• Institucionales: control de ciertos actos del presidente y a las relaciones y a otros
poderes. Podemos ver lambien que puede hacer refrendas refiriéndonos a
decretos reglamentarios de leyes que dicte el presidente las cuales pueden ser
decretos que dispongan la prórroga de sesiones ordinarias del congreso a la
convocatoria a sesiones extraordinarias, los mensajes del presidente que
promuevan la iniciativa legislativa, los decretos presidenciales que concretan
facultades legislativas conferidas por el congreso y ciertas decisiones del
presidente. Además tiene la facultad de condicionar, prepara y convocar las
reuniones del gobierno, presidiendo en ausencia del presidente. Estas reuniones
pueden ser fijadas por el vicepresidente si está ejerciendo la presidencia
Este en relación al poder legislativo se puede ver como concurre a sesiones del
congreso, pero no vota aunque es obligatoria su presencia junto con los demás
ministros. También hacen informes y explicaciones verbales y escritas que cada
sesión para el presidente y concurrir al congreso por lo menos una vez al mes
para informarse de la situación.
• Relaciones. Presidente de la nación. Al jefe de gabinete solo le corresponde la
aludida administración general pero el titular continuaría siendo el presidente de la
nación. El presidente tiene una jerarquía sobre el jefe de gabinete con derecho a
reglamentar y asumir sus competencias (si quiere), darle ordenes instrucciones o
avocarse a su ejercicio. Se podría decir que el jefe de gabinete seria el asistente y
en la jurisprudencia se puede ver como aludieron a este como secretario del
presidente
Su relación con los ministros es que estos últimos asisten tanto al presidente como
al jefe de gabinete, puede ser individual o en conjunto según los asuntos.
Jerárquicamente estarían ubicados bajo el jefe de gabinete, sin embargo este
último no está habilitado para darles instrucciones obligatorias a los ministros,
más bien es un coordinador de ellos.
Ministros.

Funciones. El art 100 alude que tienen a su cargo el despacho del negocio de la nación
por ello el art 104 los llama miembros del despacho, lo cual es una expresión engañosa
porque esta significa resolver y concluir las causas y negocios pero el art 103 dice que no
pueden por si solos tomar resoluciones a excepción de lo que refiere al ámbito económico
y administrativo de sus respectivos departamentos.

La ley de ministros 22520 alude a que tiene tareas grupales que serían intervenir en la
determinación de los objetivos políticos y estratégicos, asignar prioridades y aprobar los
presupuestos o los asuntos que le encomiende el presidente. Pero también tienen tareas
singulares que serían elaborar y subscribir los mensajes y proyectos de las leyes, y
decretos reglamentarios. También son de carácter singular resolver lo concerniente al
régimen administrativo de su respecto ministerio o las facultades que el presidente puede
delegar a ellos, que sería más bien una imputación de funciones.

El art 100 alude que tienen que refrendar y garantizar los actos del presidente por medio
de se firma, sin cuyo requisito, no tienen eficacia. Tengamos en cuenta que legalizar
alude a probar la autenticidad de una firma que va a ser el rol que van a desempeñar
acreditándolo al decreto., por otro lado refrendas alude a acreditar el acto presidencial.

El art 102 concerniente al tema dice que cada ministro es responsable de los actos que
legaliza habiendo una responsabilidad jurídica, con proyecciones civiles y penales
traducibles en el juicio político y acciones judiciales posteriores

Inmunidades. Son removibles mediante juicio político, no puede ser enjuiciado


penalmente sin la debida destitución previa conforme al art53

Gozan de un sueldo previsto por la ley que no puede ser aumentado ni disminuido en
favor o perjuicio de los que se hallan en ejercicio conforme al art 107

Además tienen inmunidad de opinión igual que los legisladores cuando concurran al
parlamento

Responsabilidades. El art 102 expresa que cada ministro es responsable de los actos que
legaliza y de los que acuerda con sus colegas. Con respecto al tema hay 2 hipótesis,
1.que provine la legalización y refrendación de los actos del presidente o 2.
Responsabilidad emergente de los actos en los que no interviene el presidente. Podemos
agregar que la responsabilidad puede ser tanto política, penal como civil pero primero es
necesario su destitución del cargo.

Concurrencia. Es voluntaria, ellos pueden concurrir al congreso pero no pueden votar


conforme al art 106, pero en casos de interpelación se hace obligatoria su concurrencia.

Incompatibilidad. El art 105 alude que no pueden ser senadores, diputados, sin hacer
dimisión de sus empleos públicos. Esto se hace con el objetivo de que se afiance la
separación entre el poder ejecutivo y legislativo
Bolilla 10

Poder judicial de la nación

La función judicial en el sistema constitucional.

La sección 3 de la 2da parte de la CN se titula “del poder judicial” y está compuesto de 2 capítulos
que se llaman: de su naturaleza y duración y atribuciones del poder judicial. Hay que tener en
cuenta que en este tema se pueden distinguir 2 modelos en especial: el europeo que se originó en
la revolución francesa el cual solo asigna al poder judicial la facultad de resolver controversias
sobre los particulares. En ningún caso puede controlar la constitucionalidad de los actos del poder
ejecutivo y legislativo ya que de eso se encarga un órgano especial. Por otro lado vemos al modelo
norteamericano que se originó en la revolución de Norteamérica en la cual le otorgo amplias
facultades al poder judicial ya que no solo se encarga de resolver controversias entre particulares
sino también tiene la facultad de controlar la constitucionalidad de los actos del poder ejecutivo y
legislativo

Nuestra CN sigue este último, pues se busca erguir un poder específico dentro de la estructura del
estado para asumir la función judicial. El poder judicial es político, porque puede declarar la
inconstitucionalidad de las leyes, actos y normas y así controlo la de los otros 2 poderes del
estado. Este es el poder políticamente más débil de los 3 pues reside en el respeto que le tenían
los demás poderes y el prestigio que encuentre en una comunidad. Este prestigio es producto de la
justicia e imparcialidad de sus decisiones

La función judicial en el sistema constitucional es encargarse de ejercer las funciones


jurisdiccionales lo cual consiste en aplicar la ley para resolver el conflicto

Corte suprema de justicia de la nación. La CN se refiere a este órgano en varios artículos como el
75 inc. 22, 108, 117, etc. Es el intérprete final de la constitución y supremo custodio de garantías
constitucionales, se podría decir que es la cabeza del poder judicial federal.

Composición: hay que tener en cuenta que la CN de 1853 y su reforma siguiente determino el
número de miembros de la corte con 9 jueces y 2 fiscales. La reforma del 60 tomo tal disposición y
dejo el número en manos del poder legislativo. La ley 27000 estableció 5 jueces y 2 procuradores
nacionales. La ley 15271 fija una cantidad de 7 miembros que fueron nuevamente reducidos a 5
por la ley 16895.

Posteriormente la ley 23774 elevaría el número a 9 y el procurador general de la nación que forma
parte de ella. Esa ampliación se ha deslegitimado ya que se dice que tuvo fines partidistas y
perjuicio la imparcialidad del tribunal.

Finalmente la ley 26183 estableció el numero de 5 necesitaría de 3 votos coincidentes para emitir
una sentencia. El número de magistrados depende del tipo y cantidad de tareas que se le asignen
a esta

A esto se los llama usualmente ministros y la CN los llama miembros de la corte suprema,
magistrado de la corte suprema o jueces de la corte
Condición de elegibilidad. El art 111 de la CN determina que “ninguno podra ser miembro de la
corte suprema de justicia, sin ser abogado de la nación con 8 años de ejercicio y tener la calidades
requeridas para ser senador”

A partir de la expresión de abogado de la nación nos hace entender como egresado de alguna
universidad habilitante por la república para expedir dicho título habilitante o reconocido por la
nación para desempeñarse como tal en nuestro país si es que proviene el diploma de un centro de
estudios extranjero.

Se exige 8 años de ejercicio, pues no es suficiente estar inscripto en una matrícula de abogados o
simplemente haber obtenido el diploma. Sobre los requisitos de senador no todos ellos son
exigibles, la condición del tema económico ha sido derogada por el derecho consuetudinario

Conjueces. Para el caso de recusación, excusación, vacancia o vigencia de los jueces dela corte,
el tribunal se integra mediante los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en los
tribunales federales de la CABA y los de las cámaras federales del resto del país. Si no se integra
de tal modo, se practicara sorteo entre una lista de jueces. Estos son designados por el poder
ejecutivo con acuerdo del senado y deben de reunir las condiciones constitucionales para acceder
a la corte. Su nombramiento tiene una duración de 3 años pero si están en una causa se
prorrogan hasta que ello se resuelva

Juramento. El art 112 de la CN dice `en la 1er instalación de la corte suprema, los individuos
nombrados prestaran juramento en manos del presidente de la nación, de desempeñar sus
obligaciones, administrando justicia, bien y legalmente y en conformidad a lo que prescribe la
constitución. En lo sucesivo lo prestaran ante el presidente de la misma corte.

Presidencia y vicepresidencia de la CSJN. En la CN la figura del presidente se puede ver, pero no


aclara quien lo nombra. El derecho consuetudinario determino que hasta 1930 fue designado por el
presidente de la nación. En ese año el presidente uriburru considero que era competencia de la
corte el nombramiento pero dos años después el presidente de ese entonces pensó que era
atribución del poder ejecutivo y por decreto lo nombró a Repetto quien ya era presidente de la corte
pero por voluntad de esta. En el 47 la corte resolvió que su presidente rotaria entre los jueces cada
3 años según el orden de antigüedad. Según el reglamento para la justicia de la nación el
presidente y vicepresidente 1ero y 2do serán elegidos por mayoría absoluta de los ministros del
tribunal y duraran 3 años en el ejercicio de sus funciones.

División de las salas. El art 23 de la ley orgánica de la justica nacional dispuso la facultad a la
corte de dividirse en 2 salas, según el reglamento que al efecto dicte, pero que al actuar en el
tribunal pleno den relación a los asuntos en que tiene competencia originaria y para resolver
cuestiones de inconstitucionalidad. La división en salas se justifica por razones de especialización
y siempre que el cumulo de tareas de la corte sea grave. Ello permite, mayor cantidad de
especialidad en los fallos. La posibilidad de sentencia contradictoria entre las salas puede
resolverse mediante adecuadas convocatorias al tribunal pleno. Todo ello hace que dicha división
no prive de jerarquía al tribunal, si el alto tribual tuviere trabajo reducido la división de sala perdería
necesidad.

Normalmente, la CN no prohíbe ni promueve la división en salas aunque el art 108 habla de una
corte suprema, pero la asignación de causas en varias salas no afecta la unidad del cuerpo, que
había actuado en su conjunto cuando la decidiese y de modo obligatorio sobre inconstitucionalidad
de normas
Inamovilidad y remuneración. Significa que el sueldo de los jueces no puede ser disminuido. Así se
le permite al juez trabajar libremente sin amenazas de reducción de sueldo. Esta remuneración es
fijada por la ley y puede ser actualizada en épocas de inflación

Ley23853. Llamada de “autarquía judicial” prevé los gastos del poder judicial de la nación con las
pérdidas que provienen de rentas generales y c0on recursos específicos propios, denunciado de
casos de actualización judicial, ciertos porcentajes de las tazas que reviven de los depósitos
judiciales, entre otros faculta a la corte para establecer aranceles y fijar un monto y determinar la
remuneración de los magistrados y funcionarios. Dispone a la corte de su patrimonio y determina el
régimen de percepción administrativo y control de sus recursos y su ejecución, debiendo remitir a
la constitución general de la nación el movimiento contable registrado (art8)

Tribunales inferiores a la corte suprema: Al momento de entrar en funciones en la corte no existían


bajo ella otros tribunales que los juzgados federales de 1era instancia. El aumento del número de
expedientes justifico la creación de entes intermediarios entre esos juzgados de la corte

Por lo que los tribunales inferiores son todos los juzgados y tribunales federales, incluida la corte
suprema de justicia, es decir:

Los tribunales de 1era instancia (juzgados)

Los tribunales de 2da instancia que sería la cámara de apelaciones, sus cámaras revisan las
sentencias definitivas dictadas por los juzgados de 1era instancia cuando se pide su apelación

Nombramiento. Se debe seguir los siguientes pasos.

1. El consejo de la magistratura realiza una pre-selección de varios candidatos a través


de un concurso publico
2. Luego de la preselección el consejo elige 3 candidatos
3. El poder ejecutivo debe elegir a 1 de esos 3 para que ocupe el cargo. Tengamos en
cuenta que no se puede elegir fuera de esos 3
4. Para que sea nombrado el candidato elegido por el poder ejecutivo se necesita la
aprobación de la mayoría absoluta de los miembros presentes. Este acuerdo debe ser
resuelto en una sesión pública donde se discute la idoneidad del candidato
5. Una vez que el senado está de acuerdo, se produce el nombramiento del nuevo juez

Remoción. Esta es llevada a cabo por un jurado de enjuiciamiento. Se debe producir alguna de las
causales de enjuiciamiento. La decisión del juez en concilio es lograr su remoción para ser juzgado
civil o penalmente por los hechos ilícitos cometidos, debe ser sometido a los tribunales ordinarios

Atribuciones del poder judicial. El producto más importante es la sentencia que contiene una norma
individual destinada a resolver un caso generalmente. Para bidart campos el juez extrae la norma
impresa en sentencia del derecho preexistente de tal modo que no hay creación de nuevos
derechos, lo cual para Kelsen si es así en vigor de verdad la sentencia algunas veces solo
efectiviza para el caso el derecho preexistente pero en otros generan derechos como en el caso de
las lagunas del derecho

En el derecho procesal constitucional existen distintos tipos de sentencias, unas interpretativas que
por ejemplo interpretan a una ley de un modo concreto, para tornarlas compatibles con la CN y
desechar como inconstitucional otras interpretaciones distintas del mismo precepto; o las de tipo
aditivo cuando le añaden algo a una norma para armonizar con la CN y evitar su declaración de
inconstitucionalidad. Las sentencias exortivas encomiendan al legislador la sanción de una nueva
norma

Competencia federal. Caracteres. La doctrina de la corte suprema enuncia una serie de


rasgos que perfilan esa competencia
a) Tiene base constitucional. Pero también emana de las leyes federales que la
reglamentan. No puede estar normada por constituciones o leyes provinciales.
b) Es limitada y de excepción ya que surge de poderes delegados al gobierno federal. No
interviene si no es por imperativo de la CN o de la ley
c) No puede ser ampliada por ley. Sin embargo, el congreso de hecho la ha reducido, al
restringirla en ciertos supuestos
d) No puede ser ampliada por voluntad de las partes. Por lo tanto, no es prorrogable a
situaciones ajenas a las previstas por la constitución
e) Es de tipo contencioso. Debe mediar un juicio, pleito o causa, debe existir una
controversia entre partes que respectivamente afirmen o contradigan sus pretendidos
derechos
f) En ciertas áreas es privativa y excluyente. En principio, por razón de la materia, no se
puede prorrogar en favor de la justicia provincial. Pero si es prorrogable cuando se
produce por razón de las personas
g) Es inalterable y esto implica que radicado un juicio en sede federal, debe permanecer
en ella no obstante cambien por ejemplo la racionalidad de una de las partes o su
domicilio

Podemos distinguir 2 tipos de competencias de la corte

Originaria y exclusiva: estas son situaciones donde la corte tiene competencia originaria y
exclusiva. En este caso la corte ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el congreso, pero entre todos los asuntos concernientes a
embajadores, ministros, cónsules extranjero y en la que alguna provincia fuere parte, la ejercerá el
originariamente y exclusivamente

Los casos que figuran deberán plantearse directamente ante la corte para que ordene en forma
originaria no pasando por ningún tribunal y actuando exclusivamente como tribunal único

Por apelación. Existen diversas situaciones en las que determinados casos pueden llegar a ser
resueltos por la corte.

Ahí se pueden ver los recursos extraordinarios federales, mediante estos pueden llegar la cortes,
las sentencias definitivas de los tribunales. Incluso de los tribunales provinciales, cuando sean
contrarias a la CN las sentencias ordena ser llevadas en grado de apelación y en última instancia
ante la corte para que ellas reconozcan, examinen y revise dichas sentencias definitivas A Efecto
de controlar la constitucionalidad de tales

Por otro lado vemos el recurso de apelación ordinaria: en este caso actúa como tribunal de 3era
instancia. Este procede contra las sentencias definitivas de las cámaras de apelación en los
siguientes casos:

Casos en la que la nación sea parte directa o indirectamente y el valor dispuesto alto.
Extradición de criminales reclamados por países extranjeros

Los que dieron lugar a apresamientos o embargos marinos en tiempos de guerra

Tribunales militares. La justicia militar se ocupó tanto de la jurisdicción penal militar como de la
jurisdicción disciplinaria militar. La jurisprudencia de la corte estableció que los tribunales
castrenses serán constitucionales cuando fueran creados en virtud de su atribución de dictar esas
normas para la organización y gobierno de las fuerzas armadas y que su juez no formara parte del
poder judicial federal aunque sean jueces de la nación

Los procesos contrarios son de competencia federal al versar sobre puntos rígidos por las leyes de
la nación. El tribunal para su conocimiento a los tribunales militares en donde se deben regir todas
los principios del derecho constitucional procesal.

Tribunales administrativos. a numerosos órganos de la administración pública, varias leyes han


otorgado atribuciones de tipo judicial configurándose así lo jurídico en la administración.

La corte borro la prohibición del art 109 e inserto en su lugar una norma que permitió la adecuación
de los tribunales administrativos. Sus condiciones es que en ellos el justiciable tenga derecho a
imponer su recurso ante un tribunal judicial y que en el proceso administrativo se respete el
principio de defensa en juicio

Consejo de la magistratura. La reforma del 94 instrumento 2 órganos muy significativos que serían
el consejo de la magistratura y el jurado de enjuiciamiento. Se legitimaron estos aportes por la
constatación de una profunda crisis del poder judicial federal, originado en la perdida de la
confianza en las magistraturas más importantes, exponiéndose que la sociedad argentina
reclamaba transparencia en el remanente de denominación de jueces, mayor eficacia en
mecanismos y remoción de ellos y mayor confiabilidad en su gestión entre otras cosas. Con
referencia al tema central la asamblea tuvo 2 miradas principales. Por un lado revestir la tendencia
que se había concentrado en la corte, la totalidad de las partes de administración de la judicatura
incluyendo los reglamentos disciplinarios y de gestión. Por otro lado seria el régimen de
designaciones mediante el concurso público de los aspirantes a jueces inferiores a la corte
manteniendo el procedimiento tradicional pero se dificulta la aprobación de esta

INTEGRACION: hay que decir que con la falta de curso de las 2 fuerzas principales políticas, la
convención constituyente no especifica con detalle su integración. Da directrices generales
aclarando que este tiene que tener una conformación equilibrada

La constitución dispuso que el consejo seria integrado periódicamente de modo que se procure el
equilibrio entre la representación de órganos políticos resultantes de la elección popular de los
jueces de todas las instancias y de los abogados de la matricula federal. Será integrado por otras
personas del ámbito académico y científico en el número y la forma que indique la ley la cual de
acuerdo con el mismo art 14 debe ser sancionado por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros presentes en cada cámara. Este tema dio lugar a un largo debate político y jurídico ya
que el equilibrio da lugar a varias interpretaciones. Este asunto se resolvió por la ley reglamentaria
24937,24939 y 26080 estableciendo que este estaba comprendido por 3 personas que serían los 3
jueces del poder judicial de la nación, los 3 diputados y 3 senadores elegidos por la mayoría y no
por minoridad de cada cámara y los representantes d los abogados de matrícula federal, un
representante del poder ejecutivo en representación de los distintos grupos que componen al
consejo según lo exigido.

Atribuciones. En algunos casos opera como órgano de preselección de jueces pero también tiene
facultades de gobierno y administración del poder judicial. Ocasionalmente asume competencias
legislativas, dictando reglamentos concernientes al funcionamiento de la judicatura. La reforma del
94 creo en verdad un súper consejo con enorme competencias, que serían la preselección de
postulantes a magistraturas inferiores mediante concursos que deben ser públicos. Hace una terna
y se las presenta al poder ejecutivo para que elija quien de esa terna ocupara el cargo, también
administra los recursos del poder judicial a través del dictado de reglamentos económicos y ejecuta
su presupuesto, ejerce facultades disciplinarias sobre los jueces como apercibimiento multar, etc.
Además decide la apertura del procedimiento para remover a los jueces, formulando la acusación
correspondiente. También puede suspender al juez si lo considera necesario

Jurado de enjuiciamiento. Es un órgano funcional que consiste en juzgar a los jueces inferiores de
la nación para removerlos de sus cargos. Al revés del consejo de la magistratura la ley nada dice
sobre la situación institucional de este órgano dado que sus decisiones son en principio pre
cumbres, pues proceden nada más a pedido de aclarativas, este órgano tiende a perfilarse como
un órgano Extra poder

Está formado por 9 miembros. 3 jueces que seria 1 de la cámara suprema y 2 de la cámara de
apelación, 3 legisladores que serian 2 x senadores y 1 diputado. 3 abogados de la matricula federal
y luego según la ley 26080 dijo que serían 7 miembros, por un lado 2 jueces de la cámara, 4
legisladores y un abogado de la matricula federal inscripto en el colegio público de la capital o por
la cámara federal del país

Ministerio público: comprende al fiscal y al tutelar. Las tareas habituales del ministerio público fiscal
consisten en la defensa del orden público, velar por una recta administración de justicia y ser
portador de la acción penal, cuando correspondiere ejercerla. Su misión es obtener sentencias
justas, defender la legalidad constitucional y corregir los vicios en el servicio de justicia.

El ministerio publico tutelar tiene por objeto la atención judicial de menores, pobres, ausentes e
incapaces en general.

Su diseño constitucional en la reforma del 94. La ley 24309 de convocatoria a la reforma, puso en
manos de la convención constituyente la posibilidad de elegir el ministerio como órgano Extra
poder

A su turno la convención sanciono el actual art 120 con el título de ministerio público que está en
la sección 4 del título correspondiente al gobierno federal, este es una suerte de cuarto poder
después del judicial, ejecutivo y legislativo. Este órgano extra poder esta desvinculado de los
poderes ejecutivos y judiciales a fin de terminar con su servidumbre de 2 mundos

Se lo define al ministerio público en el art 120 como “un órgano independiente con autonomía
funcional y autarquía financiera”. Por su independencia el ministerio no debe obedecer instrucción
de 1 cámara de apelación para actuar u obrar.

Funciones. El texto del art 120 es poco feliz ya que enuncia solamente algunos de los roles
habituales del ministerio público fiscal pero no todos los principales.
Dispone que tenga por función promover la actuación de la justicia con los objetivos de defensa de
legalidad y defensa de los intereses generales de la sociedad. El texto omite mencionar
explícitamente la promoción y sustento de la acción penal, velar por la administración de justicia y
custodiar el orden público, papeles del ministerio público fiscal y la tutela de los menores,
ausentes, incapaces que estaban a su tutela. Todos estos cometidos pueden englobarse dentro de
la misión de defender la legalidad y los intereses generales de la comunidad en cuanto la ley
reglamentaria así lo disponga

Ley 24946. Al ministerio público le toca promover la actuación de la justicia en defensa de la


legalidad y los intereses generales de la sociedad, representa al interés público, remover y ejercer
la acción penal y a los casos en que la ley exija intervenir en los procesos de nulidad de
matrimonio, divorcio, filiación, estado civil y nombre de las personas. Le compete velar por el
cumplimiento de la constitución de las leyes del debido proceso legal, entre otras cosas

Integración. El art 120 indica que el ministerio público está integrado por un procurador general de
la nación y un defensor general de la nación y los demás miembros que la ley establezca.

Garantías de su independencia. El art 120 previo algunos mecanismos específicos protectores que
apuntan a lograr la imparcialidad de sus cargos

Inmunidad funcional. Los integrantes del ministerio gozan de inmunidades funcionales, estos
deben ser semejantes a los que tenía el defensor del pueblo y este tiene las inmunidades y
privilegios de los legisladores

Intangibilidad de las remociones. Se refiere al principio sentado para los magistrados judiciales por
el art 110

Autarquía financiera. Involucra su auto administración económica

También podría gustarte