Está en la página 1de 19

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

TRASTORNOS INFANTILES
LCDA. HILDA TRELLES, MGST.

REALIZADO:
1. PAULINA GARCIA
2. ERIKA MAZA
3. KAREN ZHICAY
DEFINICIÓN DEL TRASTORNO
ESPECTRO AUTISTA
Celis (2022) menciona que es un trastorno del
desarrollo neurológico condicionante de una neuro
variabilidad caracterizada por interacción social
disminuida con deficiencia en el desarrollo de la
comunicación a través del lenguaje verbal y no
verbal e inflexibilidad en el comportamiento al
presentar conductas repetitivas e intereses
restringidos.
CARACTERISTICAS
Las características del Autismo las podemos agrupar dentro de
las siguientes áreas:
1. sociales
2. lenguaje
3. comunicación
4. conductuales
5. sensoriales
6. motrices
7. cognitivas
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS SOCIALES
Características sociales

1. El poco o ningún contacto visual que establece el niño


con el resto de personas.
2. El autista siempre estará evitando las miradas de los
demás, dificultando de esta manera crear un vínculo,
tanto afectivo como social, con el medio que lo rodea.
CARACTERISTICAS

Características en el Lenguaje y la Comunicación

1. El desarrollo del lenguaje y la comunicación en este


trastorno se ven muy comprometidos y deteriorados.
2. “Alrededor de la mitad de todos los niños autistas no
desarrollan ningún lenguaje” (Sarason 1996, 498)
CARACTERISTICAS

Características Conductuales

1. Los niños autistas presentan un rango de intereses y


actividades muy limitado” (Sarason 1996, 498).
2. Estos niños muestran generalmente poca actividad y sus
intereses son también muy escasos en relación con otros
niños.
CARACTERISTICAS

Características Sensoriales

1. Los niños con Autismo tienen muy desarrollados y extremadamente


sensibles los sentidos especialmente el tacto, olfato, gusto y oído.

1. Una característica sensorial importante es que los niños autistas


tienden a pasar el tiempo oliendo o tocando objetos que tienen una
particularidad atractiva para ellos, como texturas gelatinosas o muy
ásperas, u olores demasiado fuertes como la gasolina o el alcohol.
CARACTERISTICAS
Características Motrices

1. Existe un marcado desnivel en la motricidad fina y gruesa.


2. El niño con Autismo puede armar rompecabezas, ensartar o
apilar cubos para construir una torre, sin embargo, tiene
dificultad para patear una pelota, correr o saltar
CARACTERISTICAS
Características Cognitivas

1. Los Autistas excepcionales son capaces de reconocer letras a


edades tan tempranas como los 3 años y signos entre los 2 a 3 años.
2. Esta característica especial se debe a que existe una tendencia al
pensamiento concreto, pero hay una seria deficiencia en el
pensamiento abstracto e incluso en el simbólico
IMPACTO DEL AUTISMO

El autismo tiene un impacto persistente en la familia, su


situación económica, la relación con los hermanos y
modifica considerablemente el estilo de vida de cada
miembro de la familia.
IMPACTO EN LA FAMILIA

El estrés de los padres es un predictor importante de los


resultados de la intervención en niños con TEA, como niveles
más bajos de mejora del desarrollo en las intervenciones
conductuales, incluida la disminución del desarrollo del
lenguaje, la comunicación y otras conductas adaptativas.
IMPACTO FINANCIERO

El impacto de los niños con TEA afecta negativamente el estilo


de vida de la familia y su nivel socioeconómico debido a la
cantidad de los ingresos familiares que se tienen que dedicar a
los tratamientos de psicología, pediatría, fisioterapia y terapia
ocupacional que no siempre están cubiertos por la sanidad
pública
IMPACTO SOCIAL

Los niños con autismo suelen tener patrones de juego rígidos y


limitados, incapaces de compartir sus deseos y capacidades
para jugar, entablar una amistad y formar un grupo de
compañeros
PREVALENCIA

Según el ministerio de salud pública reportó un aproximado


de 1266 casos con algún tipo de autismo. Sin tomar en cuenta
que hay varios casos en donde las personas no asimilian algún
tipo de caso.
INTERVENCIÓN
Hay muchos tipos de intervención disponibles. Estos tratamientos
generalmente se pueden dividir en las siguientes categorías, aunque
algunos impliquen la aplicación de más de un enfoque:
Conductuales
Del desarrollo
Educacionales
Socio-relacionales
Farmacológicos
Sicológicos
Complementarios y alternativos
CONCLUSIÓN

La educación de un niño con Autismo no es fácil. Se requiere de


mucho sacrificio y dedicación por parte del docente para lograr
que el niño se adapte, en lo posible a la sociedad y adquiera, al
mismo tiempo, habilidades y destrezas para comunicarse y
establecer relaciones afectivas y sentimentales con el resto de
personas.
El autismo
desde la visión
de expertos
¡Gracias!

También podría gustarte