Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. TITULO: “LEEMOS Y COMPRENDEMOS UN AFICHE SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO


AMBIENTE”.
2. DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa: N°_________________________________


 Docente: ______________________________________________
 Grados: ______________________Sección: __________________
 Fecha: ________________________________________________

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS
COMPETENCIAS Y
ÁREA

DESEMPEÑOS PROPÓSITO DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
1° GRADO: Lee y Leer y
Identifica información explícita que es claramente comprende comprender un
“Lee diversos tipos distinguible de otra porque la relaciona con palabras
un afiche texto
de textos en su conocidas o porque conoce el contenido del texto y que informativo
lengua materna” se encuentra en lugares evidentes como el título, sobre el
(afiches) con
subtítulo, inicio, final, etc., en un afiche. cuidado de
temática sobre
2° GRADO: nuestro el cuidado de
-Obtiene Identifica información explícita que se encuentra en ambiente. los bosques, del
información del distintas partes del texto. Distingue esta información
Medio
texto escrito. de otra semejante en la lectura de una noticia con
Ambiente y la
palabras conocidas e ilustraciones.
-Infiere e interpreta 3° GRADO:
salud,
información del Identifica información explícita que se encuentra en respondiendo
texto. preguntas
COMUNICACIÓN

distintas partes de una noticia. Distingue información


de otra próxima y semejante, en la que selecciona literales
datos específicos al leer un afiche. ubicadas en
-Reflexiona y evalúa
4° GRADO: distintas partes
la forma, el
Identifica información explícita y relevante que se del texto a
contenido y encuentra en distintas partes de una noticia. Distingue través de una
contexto del texto. esta información de otra semejante, en la que ficha de
selecciona datos específicos. comprensión.
5° GRADO:
Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes
de una noticia. Selecciona datos específicos e integra
información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del afiche.
6° GRADO:
Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas partes
de una noticia. Selecciona datos específicos e integra
información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del afiche que lee.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Docente y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Orientación al Docente y estudiantes practican el respeto por las diferencias culturales de los demás,
bien común. trabajando en equipo, siendo tolerantes e inclusivos.
4. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN:
INICIO:
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

Actividades permanentes:

 Doy la bienvenida al grupo clase.


 Recordamos los acuerdos de convivencia de aula.
 Actividades de soporte socioemocional.
 Juegos lúdicos.
Recojo de saberes previos:
- Se inicia la actividad mostrando una
imagen, dialogamos sobre lo observado:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué está escrito en la imagen?
¿Por qué creen que la gente no cuida los
bosques y nuestro ambiente? ¿Qué haríamos para cambiarlo? ¿Cómo podemos cuidar nuestro
ambiente? ¿Les gustaría leer y comprender una lectura? ¿Qué tipo de lectura?
- Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy todos en el aula leeremos y comprenderemos un afiche sobre el cuidado de los
bosques y nuestro ambiente”.

DESARROLLO: (Construcción de aprendizajes Sistematización)

- Se presenta el nombre de la actividad:


LEEMOS Y COMPRENDEMOS UN AFICHE SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE
Antes de la lectura:
 Los estudiantes trabajan con los grupos ya formados en el aula por ciclos, pegamos un
papelote tapando su contenido en la pizarra, les presentamos solo el título del texto y
realiza algunas preguntas frente a ello: ¿De qué creen que tratará el texto? ¿Cuántos
párrafos tendrá? ¿Cuál será el propósito? ¿Qué tipo de texto será?, dialogan en conjunto.
Durante la lectura:
 Descubrimos el papelote de la pizarra y comenzamos a leerlo todos: La importancia de los
bosques en la tierra, pronunciamos con claridad cada idea de la lectura, marcamos las
pausas y damos la entonación debida, vamos leyendo e interpretando lo que nos quiere
decir para tener una mayor comprensión del propósito del texto.
Después de la lectura:
 Reflexionamos sobre lo leído, se empieza con las siguientes preguntas: ¿Cómo se han
sentido? ¿estuvieron atentos a la lectura? ¿Qué parte recuerdan más? ¿Por qué? ¿Sobre
qué trato? ¿Será importante cuidar nuestros bosques? ¿Por qué? ¿Les gustó el texto? ¿Qué
tipo de texto es?
 Les entregamos una hoja impresa para que desarrollen actividades de acuerdo a lo leído,
por ciclos y en parejas o solos de acuerdo a sus preferencias.
 Los estudiantes presentan sus trabajos y son evaluados durante todo el proceso con una
lista de cotejo.
 Concretizamos la actividad:

 Luego escribimos en la pizarra la


palabra ambiente y lanzamos algunas preguntas: ¿Cuántas silabas tiene la palabra
ambiente?, ¿Con qué letra empieza esa palabra?, ¿Qué letra le sigue?, ¿Cómo se
pronuncia?, ¿Por qué estará esa letra entre la a y la b?, ¿cuándo empleamos la m?;
reforzamos el uso de la letra m antes de la b y p.

 Les entregamos unas fichas con


actividades para desarrollar
el uso de la mp y mb.

CIERRE: (Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

- Reflexionamos sobre sus aprendizajes:


¿Qué logros he tenido durante la actividad de lectura de un afiche?, ¿Logre comprender la
lectura? ¿Cómo hemos logrado encontrar el propósito del afiche?, ¿Qué dificultades tengo
para encontrar alguna información en el texto que leo?, ¿Qué dificultades tengo en encontrar
las ideas más importantes del afiche?, ¿Cómo puedo superar estas dificultades?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionamos respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.

DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA
Presta atención Comprende el Identifica Identifica y
activa dando texto que lee información escribe palabras
señales verbales resolviendo la explícita, con la
APELLIDOS Y NOMBRES DEL (responde) y no ficha con los tres relevante y combinación mp
N° verbales (mueve complementaria y mb.
ESTUDIANTE niveles de la
la cabeza) sobre lectura (literal, que se encuentra
la lectura que inferencial y en distintas
escucha. valorativa). partes del texto.

SI NO SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Para III ciclo: COMPRENDEMOS EL TEXTO
- PINTO EL CUADRO QUE TIENE LA RESPUESTA CORRECTA:
a).- EL TEXTO TRATA DE:
LOS PULMONES LOS BOSQUES LA TIERRA
b).- LOS BOSQUES SON CONSIDERADOS:

LOS PULMONES LOS RIÑONES EL CORAZON

b).- c).- LOS BOSQUES PURIFICAN EL:

AGUA SUELO AIRE

- COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO:

a).- LOS ÁRBOLES NOS DAN ……………………………………………………..

b).- ................................... MEJORAN LA CALIDAD DEL AGUA.

c).- CON LOS ARBOLES PODEMOS HACER …………………………………….

- ENCUENTRA PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS Y FORMA UNA ORACIÓN:

BOSQUE – AIRE – TIERRA – ARBOLES – AGUA - SOMBRA


T T I E R R A B
S O M B R A I O
A S O M B R R S
U E O C T E E Q
G K L D L O T U
A R B O L E S E
1.-……………………………………………………………………………………………………..

2.-…………………………………………….……………………………………………………….

3.-……………………………………………………………………………………………………..

4.-……………………………………………………………………………………………………..

5.-………………………………………………………………………………………………..……

6.-………………………………………………………………………………………………………
Para IV ciclo: COMPRENDEMOS EL TEXTO
- RELACIONA LAS IDEAS:

ABSORBEN EL FERTILIDAD

PROTEGEN LA DEL AGUA

MEJORA LA CALIDAD DIOXIDO DE CARBONO

- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿QUÉ SON CONSIDERADOS LOS BOSQUES?

……………………………………………………………………………………………………………………

¿QUÉ QUIERE DECIR QUE LOS BOSQUES PURIFICAN EL AIRE?

…………………………………………………………………………………………………………………….

¿QUÉ CREES QUE TENEMOS QUE HACER PARA CUIDAR LOS BOSQUES?

……………………………………………………………………………………………………………………

- ENCUENTRA PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS Y ESCRIBE SU SINÓNIMO:

A N T I G U O S
U Y L H M R E R
L I M P I A N A
U T I L I Z A L
S I T I E R R A
H U M E D O X T

ANTIGUOS =…………………… LIMPIAN =…………….……………

TALAR =……………………….. HÚMEDO =……………………….…

TIERRA =……………………… UTILIZA =……………………………


Para V ciclo: COMPRENDEMOS EL TEXTO

- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿A QUÉ CONTRIBUYEN LOS BOSQUES?

………………………………………………………………………………………………………….…………

¿QUÉ QUIERE DECIR QUE ABSORBEN EL DIÓXIDO DE CARBONO?

……………………………………………………………………………………………………………………….

¿QUÉ CREES QUE TENEMOS QUE SEGUIR TALANDO LOS ARBOLES? ¿POR QUÉ?

……………………………………………………………………………………………………………..…………

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA CUIDAR NUESTROS BOSQUES?

…………………………………………………………………………………………………………………………
III CICLO:
IV CICLO:
V CICLO:

También podría gustarte