Está en la página 1de 1

"El cuerpo en la escuela" Pablo Scharagrodsky.

¿Cuerpos masculinos y cuerpos femeninos?

En la historia educativa el cuerpo ha estado ausente o simplemente acotado a


delimitar las actividades que los niños y niñas podían realizar. Por ejemplo, vuelve a mi
mente el pasaje por la escuela primaria cuando en la hora de Actividades Prácticas a las
niñas no se nos ofrecía asistir a las clases de carpintería junto a los niños, y sin más
opciones tejíamos bufandas o bordábamos pañuelos. También era observable en las
ilustraciones de los libros de textos con la imagen de la mujer como madre y ama de casa, y
el hombre como trabajador, emprendedor y profesional.
Como dice el autor, "Los objetivos de estas prácticas corporales avalaron y
legitimaron la construcción de estereotipos sociales y sexuales: desarrollar la fuerza
en el varón y la coordinación y el ritmo en las mujeres. No sólo se contribuyó en la
interiorización de roles, cualidades, características, funciones, atributos, propiedades
y posiciones sociales diferentes, sino que se incorporaron, a través de ciertos juegos
y deportes, las relaciones desiguales entre los varones y las mujeres."

Con el tiempo y gracias a los movimientos sociales la perspectiva sobre los cuerpos
fue cambiando, ampliando su concepto. Si bien los cambios llevan un ritmo más lento de lo
deseado, hoy en día ya no están invisibilizados, tal vez aún resistidos por una parte de la
sociedad, pero presentes en las escuelas y medios de comunicación sostenidos por leyes
como la Ley 26150 y la Ley Micaela entre otras. Leyes que nos exponen que la sexualidad
se entiende de forma ampliada y no ya restringida únicamente a cuestiones vinculadas con
la genitalidad y las relaciones sexuales. Actualmente, sabemos que la sexualidad involucra
aspectos éticos, culturales, psicológicos, emocionales, biomédicos, jurídicos, etc.

A pesar de esto, en el momento actual de confinamiento, las desigualdades y la


violencia de género se han visto, lamentablemente, incrementadas. Señal clara de que aún
hay mucho por hacer y es aquí donde la escuela debe tomar un rol fundamental, llegando al
hogar de cada uno de los y las estudiantes acompañando y brindando la información
necesaria para poder hacer frente y tratar de superar estas situaciones.

También podría gustarte