Está en la página 1de 23

Desarrollo y Socializació n II

Estudio de caso de una


familia de clase media-alta
de la Ciudad de México

15/11/2013
Aguilar Ruíz Jonathan Axel
Jiménez Salinas Miriam Danae
Índice.

I. Introducción

II. Justificación

III. Planteamiento del problema

IV. Marco teórico

V. Marco Contextual

VI. Delimitación del Problema

VII. Metodología

VIII. Análisis de Resultados

IX. Conclusiones

X. Bibliografía

XI. Anexos

1
 Introducción

Este trabajo es un estudio de caso de una familia de clase media ubicada en la


Ciudad de México, que se compone de 4 miembros, un padre, una madre, un hijo
de 11 años y una hija de 7 años, éstos tienen actividades múltiples a lo largo de
las tardes, ambos padres trabajan. Se realizó la investigación en primera instancia
para cubrir el requisito en el módulo Desarrollo y socialización II y después por el
interés de los realizadores de conocer los procesos de vinculación de una familia.

El trabajo aborda lo que de manera teórica se espera de una familia con estas
características y lo que de manera práctica se encontró así como tres pruebas
psicométricas que se les aplicaron a los niños para obtener un conocimiento
medido de lo que se estaba observando, así como una entrevista con la familia
completa para conocer su historia y maneras de relacionarse, uno de los
contratiempos para realizar las observaciones, pruebas y entrevista fue el tiempo
de la familia ya que por sus múltiples actividades les era difícil estar todos en casa,
sin embargo cuando esto se logró el desenvolvimiento de la familia y el trabajo
fluyeron de manera natural.

Para futuras investigaciones la propuesta sería llevar la entrevista familiar más a


fondo pues pudo haber más soltura de parte de la familia si no les hubiéramos
interrumpido con preguntas de datos que “necesitábamos”. Sin embargo, la familia
se presentó con soltura y amabilidad y eso facilito mucho el trabajo de campo.

 Justificación

El presente estudio de campo pretende ahondar mediante el uso de tests


psicológicos en niños, el impacto que tiene la relación vincular familiar así como
las relaciones que ahí se gestan, para saber de qué manera éstas impactan el
desarrollo psicológico de los niños, y a partir de ahí otorgar herramientas para
evitar o intentar subsanar un posible rezago en el mismo.

2
 Marco teórico

Para poder entender lo que este estudio exploratorio encontró, es necesario


explicar los temas que de él surgieron. Como se expuso anteriormente, nuestros
conceptos clave son los temas a tratar, pero no serán los únicos, pues de ellos
emanan otros que se irán desarrollando. De igual forma esos temas se explicarán
aquí de la manera más clara posible.

Comenzando con el concepto de género, éste lo entendemos como una


construcción social-histórica, exclusiva de cada sociedad en la que se desarrolla,
diferente del sexo, ya que éste es una cuestión puramente biológica. Pero
ahondemos un poco más, el género hace referencia a la cultura, a todas esas
creencias, ideas y costumbres que se le asignan a un cuerpo sexuado. Todas las
sociedades humanas tienen actividades y comportamientos agrupados de forma
tal que se conforman los roles de género, masculino y femenino. En nuestra
sociedad, occidental-cristiana-patriarcal, los roles están estructurados de manera
que sea el hombre el que luzca o se haga notar en todos los aspectos, y que la
mujer sea, por consiguiente, lo totalmente opuesto, para servir de referente,
respaldo o apoyo para que el hombre se “vea” más. Como resultado de esto,
nuestra sociedad en su conjunto, sigue señalando como raro o anormal, el hecho
de que una mujer realice ciertas actividades que son consideradas “de hombres”.

Como sabemos el género es una construcción social que los niños aprenden
primero de los padres luego en el ámbito social (medios de comunicación, relación
entre iguales, etc.) y en el sistema educativo todos estos ámbitos sostienen una
serie de valores de género y los transmiten, generación tras generación por lo que
podemos inferir que los niños repetirán las conductas de sus padres creyendo que
éstas son adecuadas, de tal manera que nuestra sociedad, a lo largo de los años,
ha impuesto roles de género específicos para mujeres y para hombres en su papel
de madres y padres, maternidad y paternidad. Aunque el pensamiento particular
de los sujetos pueda variar, el imaginario colectivo sigue manteniendo la idea del
hombre-padre trabajador y proveedor, el que cuida y protege a la familia, el que
sale y es visto, mientras que la mujer-madre se queda en casa cuidando a sus

3
hijos y manteniendo la casa en orden para cuando su esposo llegue, es la imagen
de la madre abnegada y sumisa. Éste modelo familiar es el llamado familia
nuclear, en el que si el padre no es la cabeza de la familia, por lo menos no
deberá ser tan notorio, pues cualquier falla o anomalía ante lo impuesto por la
sociedad, será señalada, y sólo quedarán dos opciones, regresar a lo que las
normas dictan o ser relegados.

Ya con el movimiento feminista en nuestro país se pretendió que las mujeres


fueran vistas y apreciadas como algo más que meros objetos que se quedan en
casa, que ellas también pueden ser económicamente activas, que tienen sueños y
aspiraciones; con éste movimiento, a pesar de que se lograron grandes cosas,
como su introducción al mercado laboral y derecho al voto, sus derechos siguen
siendo menos, o son menos validados, de la misma forma, la sociedad, el
pensamiento colectivo que ésta sostiene, las ha cargado de una “doble obligación”
en el cumplimiento de sus asignaciones de género, pues no sólo tiene que cumplir
con su rol de mujer, sino que también tienen que cumplir con la obligación que
eligen al realizar actividades consideradas no propias de su género.

Desde la perspectiva de género se pretenden modificaciones sociales que


permitan establecer alternativas de cambio como la organización económica y
política, entre otras, para que pueda haber cierta igualdad entre hombres y
mujeres. Estos cambios requieren de la concientización de ambos, con respecto al
papel que ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia, en este sentido el
modelo educativo ha de estar basado en la construcción de la propia identidad
para incitar a los niños a comprender que la igualdad proviene de las diferencias ,
pues se debe llegar a entender que los roles, al ser solamente un conjunto de
actividades y comportamientos, las personas, más allá de lo que la sociedad
pueda dictar, tienen la posibilidad de escoger aquellas que en lo particular los
ayude a crecer y desarrollarse como individuos, y eventualmente, ayudar a nuevos
sujetos a hacer lo mismo.

Como sabemos el género es una construcción social que los niños aprenden
primero de los padres luego en el ámbito social (medios de comunicación, relación
4
entre iguales, etc.) y en el sistema educativo; todos estos ámbitos sostienen una
serie de valores de género y los transmiten por lo tanto generación tras generación
por lo que podemos inferir que los niños repetirán las conductas de sus padres
creyendo que éstas son adecuadas.

La familia es entendida como el principal núcleo socializador del niño, instituido


por el estado para dicha función, es el primer acercamiento de los niños hacia lo
social y donde se gestan las primeras aprehensiones de las normas que rigen en
lo macro a la sociedad en la que se ve inmersa. El ideal de familia en nuestra
sociedad mexicana es la familia nuclear constituida por padre, madre e hijos,
donde el padre es el proveedor, la cabeza del hogar y el encargado de lucir ante
los demás; por su parte, el rol asignado a la mujer es el de la madre-ama de casa-
cuidadora de los hijos mientras el hombre no está. Si bien, ésta concepción del rol
femenino ha ido cambiando con los años debido a su incursión en el ámbito
laboral antes exclusivo de los hombres, se sigue esperando que cumpla con el rol
previamente asignado de ser madre, algo que se ve claramente reflejado en el
mito Mujer=Madre, el cual menciona que la mujer deja de serlo en cuanto se
convierte en madre, se torna un ser completamente diferente, pues adquiere otra
connotación social, en el imaginario del contexto mexicano en el que las
características como pureza, abnegación, incondicionalidad, servicio, etc. la madre
ya no puede ser vista nuevamente como un ser deseante, como mujer.

Y es ahí precisamente donde se encuentra la familia con las relaciones de poder,


las cuales son manejadas desde la visión masculina, esto por el encargo cultural
que se le hace al hombre dentro de una sociedad patriarcal, que se gesta desde el
mito de la creación y se resignifica conforme pasa el tiempo, pero siempre
manteniendo la base, de que el hombre es el centro, es el que designa las cosas y
les otorga un lugar al mencionarlas, al aceptar que están ahí, pero esta relación de
poder no es unilateral, se necesita que lo que se nombre acepte al hombre como
su centro para que la relación de poder se mantenga; como mencionamos, esto se
ha ido re significando, poniendo así los ojos de una sociedad inquisidora en la

5
madre que ahora también es mujer trabajadora, siempre y cuando no descuide su
obligación de ser madre.

El rol social esperado del hombre también ha tenido cambios importantes a lo


largo del tiempo, siendo que ahora, con la disminución de la división sexual del
trabajo, que no es otra cosa que las labores específicas para cada género según
la sociedad en la que se desarrollen, desempeñan labores más “caseras”, esto es,
le dedican más tiempo al hogar, de igual manera se involucran en las decisiones
antes eran exclusivas de las madres; a pesar de todos estos cambios, se siguen
manteniendo ciertas bases, en las cuales se espera que el varón tenga la última
palabra, y se acate lo que él diga, pues es el proveedor. Es así como dentro de las
familias se sigue representando el ideal del hombre como figura de poder última,
en representación del poder a nivel núcleo (comúnmente se le denomina “el
núcleo de la sociedad” a las familias), el cual es dotado de todas las facultades así
como de las facilidades para que hagan que los hijos sean productivos a futuro
para la sociedad.

En el campo vincular podemos darnos cuenta que las familias están casi obligadas
a quererse entre sí pues son los lazos más fuertes que se tienen y permiten la
reproducción del sistema patriarcal y las construcciones sociales en las que
vivimos, podemos poner como ejemplo la teorización que hacen Meler y Burin
(1998) sobre el papel del rol materno que es intrínseco a la cuestión de género
que tocamos anteriormente.

“El correlato femenino de esta asignación de una tarea maternal de-subjetivizante,


que implica negación de sus deseos eróticos y de su autonomía sublimatoria en
función del imperativo del altruismo, es una modalidad de ejercicio maternal
caracterizada por el desconocimiento del rol paterno.”

Esta forma de “hacer” o “ser” madre y familia conlleva los vínculos que viven las
familias, de tal suerte que no es poco cercana a nuestra realidad, los hombres se
alejan de las familias para trabajar y dar sustento mientras las mujeres ya no se
quedan todo el día en casa, empero siguen siendo quienes se hacen cargo de los

6
niños en las actividades extra curriculares de éstos y por si fuera poco también
trabajan fuera de casa. Con este tipo de construcción de roles familiares los niños
son obviamente más cercanos a la madre y crean vínculos más estrechos a ella
que al padre siendo este quien conserva la norma y el lugar del “rey del hogar” a
quién no se puede molestar si no es importante o a quién se le tiene que dejar el
espacio de descanso.

Nos dice Liliana Barg que “Los vínculos familiares primarios son una fuente
nutriente de los más profundos sentimientos humanos positivo o negativo, de
amor-odio-contención-discriminación-protección, seguridad-inseguridad,
autoritarismo-democracia.” De manera que plantan en los niños las semillas de
sus comportamientos futuros, los vínculos que los hijos reproducen si bien los
colocan como iguales por ser ambos “hijos de…” también resalta el papel de la
importancia masculina en la cosmovisión patriarcal situando las actividades
familiares en torno a éste joven que al crecer será el “rey” de su propio hogar.

En este caso hablaremos de un caso específico, nos enfocaremos en dos niños de


una misma familia, una niña de 7 años y un niño de 11 que según la teoría de
Freud se encuentran en la etapa de latencia en la cual se espera que los niños
tengan cierta dificultad con los representantes del género opuesto, el deseo de
aprender toma el lugar de los intereses y la curiosidad sexuales previos e instalan
su energía para descubrir aspectos del mundo en el que viven y para integrarse en
nuevos grupos sociales fuera del ámbito familiar, los maestros son ahora quienes
tienen la norma, el Superyó se une con la internalización de las figuras parentales
para formar la conciencia moral.

También podríamos decir que el periodo de latencia se llama así porque Freud
explica en sus “tres ensayos sobre una teoría sexual” que la sexualidad se inhibe y
se encuentra latente, significando esta postura de los niños como un indicador de
que el niño ha sido educado, pero en la actualidad algunos teóricos cuestionan la
pasividad de la sexualidad en esta etapa, ya sea por la exposición mediática a
temas sexuales o por que los niños de ahora se consideran más “despiertos”.

7
 Marco Contextual

Este estudio de caso de una familia se llevó a cabo en el sur de la Ciudad de


México, en la colonia Huichapan cerca del tren ligero del mismo nombre, el lugar
es en general humilde, sin embargo la cerrada en que viven las personas a las
que hicimos este estudio de caso es un poco más lujosa, cuenta con guardia de
seguridad, por lo que podemos inferir que se trata de un familia de clase media; se
comenzaron las pruebas psicológicas el día 18 de Octubre del presente año.

Esta familia tiene múltiples actividades vespertinas que realizan según la


temporada de futbol americano.

 Delimitación del problema

Estudio exploratorio de dos casos específicos mediante la realización y análisis de


pruebas psicológicas así como entrevista, teniendo a la familia como contexto
durante su desarrollo.

 Conceptos clave

Género, Familia, Poder, Vínculo.

 Metodología

Se realizaron tres pruebas para evaluar distintas habilidades de los niños de ésta
familia, se utilizará el método de convergencias para analizar los resultados de las
mismas. La primera de ellas, “Dibujo de la figura humana como medida de
madurez intelectual” de Harris-Goodenough desarrollado inicialmente por Florence
Goodenough en 1926 con el propósito de tener una escala que evaluara el

8
desarrollo intelectual, fue después revisado por Dale B. Harris quién en 1963
aumentó algunos criterios de evaluación e hizo posible medir con el mismo test a
sujetos en los primeros años de la adolescencia; éste test mide “habilidades” tales
como percepción, abstracción y generalización.

La segunda prueba aplicada fue la “Evaluación de la percepción viso motora”


construida por Lauretta Bender entre los años de 1932 y 1938, basada en los
fundamentos de la psicología gestáltica; esta prueba ayuda a medir los procesos
de maduración así como las discapacidades que se puedan llegar a presentar en
los procesos neurológicos de percepción, siendo uno de los preferidos por su gran
adaptabilidad a grupos étnicos o sociales específicos, en México se realizó una
investigación en 1982 que comprueba su utilidad en el contexto mexicano.

Finalmente se aplicó “El test del dibujo de la familia en la práctica Médico-


Pedagógica” de Louis Corman creada en 1961, que a diferencia de los anteriores
es una prueba de corte psicoanalítico que permite evaluar tanto inteligencia como
personalidad. Éste retoma los dibujos “libres de los niños a los que la escuela
tradicional no daba mucha importancia mientras permite el análisis de
proyecciones y simbolismos propios del sujeto evaluado.

Se realizó una entrevista familiar posterior a las pruebas, se enfocó está entrevista
en la historia de vida de los niños, así como en las relaciones que tienen como
familia, sus actividades diarias, sus vínculos tanto familiares como escolares para
de esta manera poder entender el contexto en el que se desenvuelven los niños y
también poder observar las relaciones de poder en la familia.

9
 Análisis de resultados

La primera prueba aplicada el día 18 de Octubre del año en curso, fue la prueba
de percepción viso motora de Lauretta Bender, en ésta prueba el hijo mayor,
varón, obtuvo una puntuación bruta de 2 lo cual lo ubica dentro del rango de edad
mental de 9 años a 10 años 9 meses, se espera que a la edad de 11 años se
tengan 1.5 errores mientras que la desviación estándar es de 2.10, es decir, el
sujeto se encuentra en la primera desviación estándar a la izquierda de lo
esperado para su edad cronológica.

Los errores cometidos se asocian con el proceso de lecto-escritura, pero no hubo


confirmación de dificultades en dicho proceso durante la entrevista. En cuanto a
los indicadores emocionales se percibió orden confuso que refiere a la
distribución de las formas en la hoja, esto puede ser indicador de incapacidad de
planeación, tamaño pequeño característico en personas tímidas y retraídas y
segunda tentativa asociado con impulsividad.

A continuación, el día 19 de Octubre se practicó la prueba del “Dibujo de la figura


humana como medida de madurez intelectual” en el dibujo de la figura masculina
el sujeto obtuvo 45 reactivos presentes mientras que en la figura femenina obtuvo
33 reactivos positivos los cuales equivalen a puntuaciones de 110 y 93
respectivamente, que dan un promedio de calificación de 101.5 puntos que, según
la tabla de niveles de inteligencia del baremo de Goodenough, lo ubica dentro del
rango de 90 a 100 puntos que equivalen a una inteligencia normal o media.

Mientras que en la última prueba “El test del dibujo de la familia en la práctica
Médico-Pedagógica” realizada el día 20 de Octubre se pudieron observar en
primera instancia trazos fuertes que refieren pulsiones fuertes, se observa que el
dibujo se encuentra en la parte inferior de la hoja, esto se puede interpretar como
realidad y norma firmes; el dibujo se considera de tipo sensorial ya que
predominan las formas curvas sobre los ángulos, dibujó de izquierda a derecha,
esto se considera un movimiento progresivo normal.

10
La familia está ubicada en el extremo izquierdo de la hoja mientras el sujeto se
coloca del lado derecho, interponiéndose entre él y el resto de la familia la
camioneta que llama “La roja”, este distanciamiento gráfico se puede interpretar
como una representación de vínculos débiles con el resto de la familia subrayada
en la entrevista familiar por la ausencia continua del padre, así como una
desvalorización ya que en la entrevista individual posterior al dibujo enlista del más
bueno al menos bueno quedando él en quinto lugar, aún por debajo de la
camioneta.

Existe desplazamiento de la pulsión culpable sobre la hermana a quien refiere


como “menos buena” porque le golpea cuando se enoja, mientras se identifica con
el padre que juega el rol de la norma, en ese sentido podemos decir que el sujeto
posee angustia del súper yo, teoría que se refuerza comparando su dibujo con el
de la niña “Nicole” ubicado en la página 83 del manual, en el que ejemplifica la
angustia del súper yo proyectada hacia la hermana menor también como
representación de rivalidad fraterna, sin embargo dicha rivalidad fraterna no es
patológica, puesto que no llega a extremos de violencia o anulación.

Siguiendo el camino de las identificaciones, se pudo observar que el padre fue


dibujado primero y que el sujeto se identifica abiertamente con él, a quién agrega
su artículo favorito, la guitarra, habilidad que el niño admira del padre, esta
identificación es esperada y normal para su edad.

En la entrevista posterior al dibujo agregó el árbol y los columpios cuando se le


preguntó dónde están y qué hacen, así, mientras se le entrevistaba fue señalando
las respuestas; presentó dificultad para elegir al más bueno de la familia,
justificando su elección con un “tin marín” descartando de inicio a la hermana
menor porque “pega cuando se enoja” señaló con números del más bueno al
menos bueno quedando en orden 1: Mamá, 2: Papá, 3: Maya, 4: La camioneta y
5: Max, aunque cuándo se le preguntó quién era el menos bueno inmediatamente
señaló a Maya, su hermana de 7 años de edad a quién también apuntó como la
más feliz.

11
No indicó quién era el menos feliz, pero acercó su lápiz al espacio entre la figura
paterna y la materna, indicó que no tiene preferencia por nadie diciendo en voz
alta “quiero a todos por igual”, al momento de preguntársele quien preferiría ser
dijo inmediatamente que papá, pero también podría ser mamá, retractándose pues
no le gustaría ser niña.

La hija menor de la familia de 7 años de edad obtuvo en la prueba del test de


Bender 6 errores lo que la coloca en un rango de edad entre 7 años y 7 años 5
meses, lo que ubica a la niña en el rango normal esperado para su edad. Se
recomienda dar seguimiento a sus procesos de lecto-escritura, y se le apoye en
sus tareas así como promover la lectura acorde a su edad como hábito.

En la prueba del dibujo de la figura humana, la niña obtuvo 29 reactivos presentes


en la figura masculina y 33 reactivos presentes en la figura femenina los cuales
equivalen a 112 y 101 respectivamente, que resultan en un promedio de 106.5
puntos que colocan a la niña en el rango de 90 a 100 puntos que son
considerados de una inteligencia normal o media.

En el test del dibujo de la familia, donde la consigna fue “dibuja tu familia”, la niña
dibujó a la familia de izquierda a derecha, un movimiento progresivo natural,
comenzando por el padre, seguido de la madre, el hermano y por último, ella con
trazos firmes, no tan fuertes, pero si visiblemente marcados en el padre y la
madre, lo que se interpreta como pulsiones fuertes, y los cuales van disminuyendo
intensidad en ciertas zonas del dibujo del hermano y de ella misma, lo que se
interpretaría como una inhibición, o timidez de hablar sobre sí misma. El tamaño
de los dibujos es pequeño en relación al tamaño de la hoja lo que podría dar
cuenta de la timidez e inhibición visto en la fuerza del trazo. El dibujo es repetitivo,
distinguiéndose los personajes simplemente por la ropa característica de cada
sexo, lo que podría interpretarse como una niña dominada por la regla, perdiendo
así su espontaneidad. Esto también podría dar cuenta de un ligero carácter
obsesivo, algo que se confirma con la posterior entrevista familiar, donde se nos
comenta que la niña es muy metódica con sus cosas, muy ordenada y que no deja
nada fuera de su lugar. Para completar esta interpretación determinamos que, por

12
la falta de espontaneidad del dibujo, y la similitud entre los personajes, el dibujo es
de tipo racional, esto es, que la espontaneidad ha sido inhibida, lo que llevó a la
inhibición de la espontaneidad, dando paso a la repetición de personajes
distinguibles entre sí por la ropa y peinado únicamente.

Con respecto al lugar donde están colocados los dibujos, comienza arriba y a la
izquierda, el lugar de los soñadores con ideal de regreso a la infancia, y va
bajando sus dibujos conforme avanza, llegando a la mitad de la hoja en altura,
pero aún cargado a la izquierda, lo que nos dice que va manteniendo su posición
de regreso a la infancia, en su caso, a etapas anteriores del desarrollo, y por el
hecho de ir bajando el dibujo hasta ella nos dice que está siendo regida por la
norma y la regla en casa. Esa posición del dibujo nos puede decir que no piensa a
futuro como un lugar feliz, y prefiere intentar regresar a cuando era más pequeña,
tal vez en un intento de recibir más atención nuevamente.

Por otra parte vemos la distancia entre personajes uniforme entre ellos a
excepción de ella misma, la cual mantiene un distanciamiento mayor con la
familia, que entre ellos mismos, esto podría interpretarse como su necesidad de
buscar independencia de la familia, o una sensación de distanciamiento con
respecto a ella.

Al preguntársele sobre su dibujo comentó que estaban es su casa jugando a las


escondidas, diciendo rápidamente que su hermano es el que gana; aquí podría
interpretarse, dada la relación que manifiestan tener en la entrevista familiar, que
su hermano es el que gana la mayoría de las veces; después de eso se le
pregunta qué hace individualmente cada uno de los miembros de la familia y
explica que su papá está leyendo, su mamá está dormida (tarda un poco para
responder ésta pregunta), su hermano está viendo la tele y ella está pintando, esto
complementa a la interpretación previa del dibujo donde mencionábamos el
distanciamiento entre los miembros de la familia y ella. Al preguntársele quién es
el más bueno de todos responde que su mamá tardándose en responder el
porqué, diciendo que es bonita, esto podría interpretarse como una falta de
vinculación con la madre, no parece tener suficientes elementos para decidir

13
porqué es buena y de ahí que se tarde tanto en responder la pregunta; al
preguntársele quién es el menos bueno de todos responde que su hermano
porque se pelea a veces con ella; aquí cabe destacar que respondió con rapidez a
esta pregunta. El más feliz dijo ser ella porque le gusta jugar, y el menos feliz es
su hermano porque, y aquí tarda en contestar, no quiere jugar con ella; aquí es
interesante ver que el hecho de que su hermano no quiera hacer algo que ella
quiere hacer lo haría menos feliz, esto podría corroborarse con la entrevista
familiar donde se destaca que ella va a donde llevan al hermano y no al revés.
Dice preferir a su mamá, como obvia identificación con ella. Al preguntársele quién
se porta mal y qué castigo le pondrían, respondió nuevamente que su hermano
siendo castigado con no salir a jugar. Comenta que le gustaría ser su mamá
porque es bonita.

Durante toda su explicación resalta la rivalidad fraterna que existe de ella hacia él
y no al revés, tal vez por el hecho de que se le presta más atención a él en cuanto
a las actividades que se realizan de manera extracurricular, hecho que se puede
corroborar con la entrevista familiar.

Entrevista Familiar

(la madre explicando su situación antes de Expresan el distanciamiento que han tenido
los niños) “antes de tener a los niños pues, como pareja debido a la responsabilidad de
este, pasábamos más tiempo juntos tener a los niños, su dinámica de pareja era
porque, nos dedicábamos a lo mismo, pasar todo el tiempo junto y ahora la madre
pusimos un negocio siendo novios, pasa todo el tiempo con los niños lo que se
pusimos un negocio de banquetes, en el refleja en los patrones sociales que
que pues, estábamos todo el tiempo juntos” reproducen los niños.
(habla el padre refiriéndose al hijo ) “era el Aquí se ve que el segundo hijo, en este
único de toda la familia, y siempre se caso la niña, fue planeada pero como
relacionó con puro adulto… entonces pus compañía del primero solamente, pues no
si dijimos, no, hay que traerle un hermano, hubo alguna idea o deseo por un sexo en
hermana, lo que quiera Dios pero que no específico.

14
esté solo…”
Aquí, el papá aplica la parte inflexible de la
norma, encargándose del rol socialmente
(el padre con respecto a la aplicación de la esperado para el hombre dentro de una
norma en casa) “sí, yo soy más estrictón, a familia nuclear, y a pesar de que intenta,
veces, como dicen, en esos aspectos… a como dice, ser más relajado y explicar,
mí, yo si lo veo que está algo mal, yo llego regresa inmediatamente al discurso de
y directo al grano… a veces si trato de hombre duro. Se ve claramente la
explicar, pero si soy más recio…” internalización del rol socialmente
asignado, y no da cabida a ser de otra
forma.
Expresa ese distanciamiento con su padre,
que al parecer repite con sus hijos con el
(el padre con respecto a su familia) “yo no hecho de estar y no estar, ya que aunque
vivía con mi padre, pero llevábamos buena mantienen una buena relación entre ellos,
relación… mi madre nos dio lo mejor que se nota el distanciamiento que los niños
ella pudo…” expresan en sus respectivos dibujos. Se
repite el patrón familiar, aunque sin la
separación de por medio.
Se denota que la madre es quien cuida a
(la madre hablando de las tardes normales) los hijos mientras el padre “hace sus
“estando en temporada nos la vivimos en cosas” y que la niña va a donde el niño
Gamos, (equipo de fútbol americano del está, es decir todo gira en torno a los
niño) ahí, que yo soy la que los lleva y él se hombres de la familia, ellos realizan sus
dedica a, pues a sus cosas, que ensaya…” actividades y ellas hacen labor de
acompañamiento.

15
 Conclusiones

Este estudio de caso reveló que la familia sigue los roles asignados y esperados
socialmente, donde el padre ejerce la norma, trabaja y está ausente, mientras que
la madre sirve de apoyo a él, ambos proveen la alimentación y sustento, aunque si
bien la división del trabajo se busca hacer de manera equitativa, se sigue dando
prioridad de cierta manera a las actividades del hombre, mientras que las
actividades del género femenino giran en torno a ellos.

Del mismo modo, el patrón se repite con los niños, donde es la madre la que
promueve esta repetición, dando prioridad a las actividades del niño, llevando a la
niña a realizar las mismas actividades. Según el discurso familiar y de la niña en
particular durante las pruebas, parece ser que no se le da importancia a lo que la
niña quiere, o al menos no en la mayor parte de los casos, rasgo habitual de la
familia tradicional donde es la mujer en cualquiera de sus niveles la que se ve
subordinada al hombre y sus actividades, y no sólo eso, al parecer se espera que
también sea feliz haciendo eso.

Se le recomienda a la familia actividades centradas en la niña más


frecuentemente, dado que sus actitudes actuales, su discurso y los resultados de
sus pruebas, apuntan, aunque no son concluyentes al 100 %, que la niña busca la
atención que recibía cuando era más pequeña, así como las peleas que ambos
niños manifiestan dan cuenta de la rivalidad fraterna por la mirada de los padres
que, como repetimos, parecen centrarse la mayor parte del tiempo en el niño.

También se le recomienda al padre que busque pasar más tiempo de calidad con
la familia, especialmente la pequeña, pues así se podrían evitar futuros problemas
entre hermanos, se podría promover el desarrollo integral de ambos niños,
contribuyendo así a una mejor integración familiar.

Las actividades específicas pueden ser dadas por la misma niña, una dinámica
que podría ser utilizada es intercalar fines de semana para que los niños participen
en las decisiones y sean ellos los que digan qué se hará en el fin de semana

16
designado para cada uno, enseñándoles a respetar la decisión del otro y a
participar en cosas nuevas como integración familiar.

En el caso específico del niño, se recomiendan paseos o caminatas o actividades


que no incluyan el uso del vehículo, pues la aparición del mismo en su dibujo da
cuenta del tiempo excesivo que pasa en el mismo, tanto que lo considera
extensión familiar, dibujándolo primero que a él mismo.

En relación al desarrollo del niño en latencia, se muestran adecuados para su


edad, sin observaciones significativas.

17
Glosario

Género: Constructo imaginario sobre las actitudes y actividades ideales esperadas


por la sociedad, aceptadas mediante un contrato social para una convivencia
estable. Ésta depende enteramente de la sociedad en que se desarrolle el
individuo.

Poder: De manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, tener
influencia o imponerse.

Familia: Primer mecanismo socializador del niño. Institución avalada por el estado
para reproducir creencias establecidas socialmente.

Vínculo: Relación entre dos personas, lazo emocional que los une, sean o no
familia consanguínea

Latencia: Etapa del desarrollo infantil comprendida entre los seis y los 11 años,
donde todo estímulo previo de índole corporal se ve apaciguado, para dar paso a
una preparación física interna que emergerá a partir de la pubertad y durante la
adolescencia.

Inteligencia: Es una serie de habilidades de adaptación al medio y estímulos


externos de manera no agresiva.

18
Bibliografía

Burin, Mabel e Irene Meler., Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la


construcción de la subjetividad. Paidós, Buenos Aires, 1998.

Freud, Sigmund, Obras completas II. Tres ensayos sobre una teoría sexual.
Biblioteca nueva, España, 1981.

Foucault, Michel, El sujeto y el poder, Biblioteca nueva, España.

Roudinesco, E., La familia en desorden. Buenos Aires, Fondo de Cultura


Económica de Argentina, 2003.

Newman Bárbara, Desarrollo del niño, Limusa 2004, México

http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Los_vinculos_familiares.pdf

19
Anexos.

20
1.- Implicaciones.

Jonathan Axel Aguilar Ruíz

Terminando el séptimo trimestre, culminando el tema de Desarrollo y Socialización


comenzado el trimestre pasado, reafirmo aún más lo que pensaba sobre la carrera
y mis decisiones hasta ahora, que han sido las correctas.

El hecho de que estos dos trimestres hayan tratado exclusivamente sobre los
niños y su desarrollo, así como su integración a la sociedad, me han ayudado a
darme cuenta de que los niños si bien son el futuro de cualquier sociedad, son los
adultos los que requieren la re-educación sobre ellos, romper paradigmas sobre la
concepción social acerca de los niños y la infancia en general, pues se siguen
manteniendo ideales no aptos para el presente que estamos viviendo, y mucho
menos para el futuro que se está construyendo. La re-educación de los adultos es
una tarea ardua que al parecer muy pocos están dispuestos a afrontar, por las
dificultades que implica el ir contra corriente ante unas ideas y creencias muy
arraigadas en nuestra sociedad católica patriarcal, una sociedad que se distingue
por no ser muy tolerante.

Leo mi implicación del trimestre pasado y veo cómo no han cambiado mis ideales,
pero sí mis enfoques, mi plan de ataque a los problemas que día a día veo al ir por
la calle, me impacienta no saber más para poder ayudar de una vez donde sé que
puedo o podría hacerlo, pero debo esperar, al menos dos trimestres más antes de
iniciar mi servicio social, para después de terminada mi licenciatura continuar
preparándome para servir y ayudar a mi país, y ¿por qué no?, a otros países con
ayuda de mis compañeros psicólogos, pues me queda muy claro que es una tarea
no apta para uno solo, pues apoyado en el plan de trabajo en equipo que la
universidad promueve trimestre tras trimestre, me doy cuenta de que será más
fácil, y se logrará un mayor impacto en la sociedad que se está formando en estos
momentos. Sólo me resta seguirme preparando, para llegar a ser el mejor yo que
jamás creí que pude ser.

21
Miriam Danae Jiménez Salinas

Los módulos sobre Desarrollo y Socialización me hicieron replantearme de


muchas maneras la idea que tenía sobre los niños; comenzando por que
honestamente no tenía nada de ganas de trabajar con ellos y una vez en el campo
me hicieron sentir cómoda y segura de poder trabajar con ellos si en algún punto
lo requiero.

Tuve dificultades en el ambos módulos en el sentido de poder abrirme poco a


poco al grupo ya que no me sentí cómoda con él, y afortunada o
desafortunadamente si no me siento cómoda, sólo hablo cuando lo creo
absolutamente necesario o relevante, sin embargo creo que aprendí mucho, tanto
del grupo, de las profesoras y del campo, al inicio con la familia con que
trabajamos no me sentía muy segura de estar haciendo las pruebas o sea mi
trabajo bien, sin embargo el acompañamiento y la misma familia me dieron con
forme avanzó el trabajo la seguridad de proseguir con la actividad.

En cuanto a las lecturas creo que el asunto de las copias y el hecho de convivir
para llegar a ellas fue un problema, creo que debería ser más receptiva o abierta
con las personas que no conozco y acercarme sin pena a pedir lo que necesito,
como sea eso ya pasó. Y creo que lo realmente importante es que aprendí a ver a
los niños no sólo como máquinas de ruido sino como personas, individuos que
tienen opiniones que puedo escuchar y tomar en cuenta como adulto porque ellos
ven cosas que a veces por la cotidianeidad paso por alto.

Aunque sí, ambos módulos me parecieron un poco tediosos en cuanto al diseño,


porque la integración del módulo con el taller no es tan cercana como en los dos
módulos precedentes y como alumno es un poco complicado el rollo de saber a
quién hacerle caso si a “la de taller” o a “la de teoría”. Aunque al final creo que la
mezcla saló bien y aprendí mucho en ambas clases.

22

También podría gustarte