Está en la página 1de 9

Sexualida Cmpleja Dimensiones

Aportes de Weeks Sexualidad construccion social, genero, sexo, relaciones de poder raza,
genero y clase.
En palabras de la autora Beatriz Greco la sexualidad nos conduce a pensar en un concepto
complejo porque no solo se reduce a lo biológico sino que intervienen múltiples y articuladas
dimensiones que “hacen” nuestra vida.
Las dimensiones son:
● Biológica: Son aquellos aspectos vinculados con el cuerpo ( parto, pubertad, nacimiento,
etc.)
● Psicológica: Es la constitución psíquica (como soy, como deseo ser) expresándose en el
cuerpo ya que uno traduce al cuerpo lo que vivencia.
● Jurídico: Es lo legal que tiene que ver con las normas sociales (moralidad) que
establecen lo permitido o no.
● Ético-político: Valores que adquirimos a través de nuestra crianza, cultura y religión.
● Espiritual: Es la búsqueda del sentido a la vida propia del ser humano. Por ende, el
cuerpo no solo comprende un aspecto biológico, es decir, que no es una mirada
esencialista.
Tal como lo menciona Weeks ¿Qué es el constructivismo social? El constructivismo
social es un enfoque que tiene una mirada opuesta al esencialismo, que parte de entender
que la sexualidad está determinada por las interacciones en aspectos biológicos, sociales,
culturales e históricos. Por lo tanto, la sexualidad se construye (cada sujeto va aprendiendo
el modo de vivir la sexualidad en relación al contexto en el que se encuentre). Por ejemplo
nuestros abuelos van a tener una experiencia sobre el cuerpo distinta a la nuestra.
¿ Qué es el esencialismo?
El esencialismo, es un enfoque naturalista que pretende explicar las propiedades de la
compleja totalidad sexual remitiendo a una supuesta verdad o esencia interior, que asegura
que la sexualidad está determinada por lo biológico. Por lo tanto, explica que las personas
viven su sexualidad a partir de condiciones heredadas o innatas, es decir actúan de acuerdo
a lo que viene dado, es presocial, universal y no se puede modificar. Esto se debe a que el
cuerpo está atravesado por significaciones haciendo referencia a las construcciones
sociales históricas y culturales.
El cuerpo es la interacción de lo físico, cultural e histórico, es decir, que cuando nacemos
vamos a habitar un organismo que va a adquirir una variedad de significados de cuerpo que
son dados por el contexto (familia, escuela, sociedad, etc.). De tal modo, que su proyecto
identificatorio se construye en base al organismo que se posee y desde su entorno por la
forma como es simbolizado el hecho de haber nacido varón o mujer. A la vez, por el mito
acerca de qué es ser mujer o varón por ese mismo entorno. Podemos incluir, que el cuerpo
es un medio para desplegar las prácticas corporales que llevan a la acción.
Según Weeks el sexo es visto no solo como una fuerza muy demandante, sino también, al
parecer, como un elemento clave en la composición corporal de una persona (como su
"constitución"); el sexo aparece como determinante de nuestras personalidades e
identidades. El "sexo" será utilizado como un términos descriptivo de las diferencias
anatómicas básicas, internas y externas del cuerpo, que percibimos a diferenciar hombres y
mujeres. Aunque estas distinciones anatómicas se dan generalmente al nacer, los
significados atribuidos a ellas, son en gran medida, históricos y sociales.
El género son las asignaciones que se establecen a partir de una construcción social y
cultural, es decir, es el conjunto de características socioculturales que se consideran
masculinas y femeninas. Cabe mencionar, que no es un rasgo biológico sino que se refiere
a roles, comportamientos, y expectativas que se espera e impone a una persona para que
desarrolle una vida de acuerdo a las categorías socioculturales.Por lo tanto, el género es
histórico, social y cultural ya que responde a una determinada sociedad y cultura en un
determinado momento que define qué es lo que se espera de cada persona como mujer o
varón.
En el proceso de construcción de sexualidad Weeks plantea que existen 3 estructuras de
poder:
Género y sexualidad: es una división crucial y no simplemente una categoría analítica: es
cómo una relación de poder.
Raza y sexualidad: las categorización de clase y género se intersectan con las etnias y
raciales, la ideoligas sexuales mostraban a la gente de color distinta e inferiores al blanco,
cómo un “salvaje”. Evolutivamente inferior al blanco, más cercano a los orígenes de la
especie humana y por lo tanto más próximo a la naturaleza. Caracterizaban una civilización
corrumpida por el cuerpo de color distinto al blanco. El género y la raza demuestra la
complejidad de las fuerzas que confirman los comportamientos y actitudes sexuales. Por
ejemplo: estandares de belleza impuestos a partir de las personas blancas, la brutalidad
policial contra las personas de color.
Clase y sexualidad: en distintas épocas existen patrones clasistas ante la sexualidad. Los
historiadores han proporcionado evidencia de cómo la clase obrera en Occidente se resistió
con mucha fuerza a seguir las costumbres de la clase media. Los patrones sexuales del
presente siglo son resultado de luchas sociales, en las cuales la clase y la sexualidad se
hallan inseparablemente ligadas. Por ej: la vision sobre el aborto legal no hace mucho, en
distintas provincias de la Argentina, así cómo tambien en otros lugares del mundo.
Los factores geográficos, religiosos, de ocupación y otros más, juegan inevitablemente
cierto papel en la conformación de los patrones de clase. Cabe mencionar, que la
sexualidad está atravesada por estas categorías que van a definir nuestras experiencias.
Por ejemplo, la experiencia de la maternidad en una mujer aborigen no será la misma a la
vivenciada por otra mujer que no pertenezca a pueblos originarios, sino que sea de la
ciudad.

Delgado Sexo Genero, relaciones de genero, poder, estereotipos.

La autora Ballestero alude que el género son las asignaciones que se establecen a partir
de una construcción social y cultural, es decir, es el conjunto de características
socioculturales que se consideran masculinas y femeninas. Cabe mencionar, que no es un
rasgo biológico, sino que se refiere a roles, comportamientos y expectativas que se espera
e impone a una persona para que desarrolle una vida de acuerdo a las categorías
socioculturales. Por lo tanto, el género es histórico, social y cultural ya que responde a una
determinada sociedad y cultura en un determinado momento, que define qué es lo que se
espera de cada persona como mujer o varón.
¿Qué son los estereotipos?
Los estereotipos son un conjunto de prejuicios preconcebidos de modo irracional que
pueden ser interpretados como una imagen mental muy simplificada que es compartida en
sus características esenciales por un gran número de personas.

“Conjunto de prejuicios preconcebidos en base a género (mujeres son… varones son…)”

A partir de los estereotipos , estas expectativas y características que se establecen en base


a la mirada esencialista, se forman un conjunto de normas, pautas, representaciones
sociales y culturales que se tienen de lo masculino y femenino. S les va a ortogar cierto
papeles y roles que deben seguir tanto hombres cómo mujeres de acuerdo al sexo. Refiere
a los rasgos fisiológicos y biológicos del ser macho o hembra. El sexo que se tiene es la
condición natural con la que se nace.
El problema es que históricamente, la función biológica de la reproducción humana ha sido
considerada como fundamento para todo lo relacionado con la maternidad y crianza de los
hijos sea del orden natural, obligando de esa manera a asumir a la mayoría de las mujeres
el cuidado de los hijos y la labor doméstica. A los hombres, se les asigna de manera natural
el trabajo y responsabilidad económica del hogar.

En estas relaciones de género que se establecen entre personas, nos lleva a pensar en el
poder, el cual, Ballestero sostiene que vendría a ser la jerarquía que se tiene o que se
otorga para lograr que los demás hagan lo que uno o una desea provocando obediencia, en
ocasiones sometimiento. A la vez, el poder se crea en las relaciones ya que se requiere del
otro o de lo otro (persona o institución).

En consecuencia,la escuela postula una relación de género asimétrica, en palabras de


Ballesteros las relaciones se basan en en un sistema androcéntrico y patriarcal donde se
hace presente la posición desigual de una persona, en este caso la mujer. Por ejemplo: los
hombres pueden tener experiencias sexuales antes de llegar al matrimonio, por el contrario,
las mujeres deben mantener su virginidad.

(hombre no se les permite mostrar sentimientos o vulnerabilidad)

(estereotipos de belleza)

(roles de género en base a estereotipos)

Lo social a la escuela, prácticas llevadas a escuelas, Scharavrosky escuelas sin cuerpos¿?

En torno al silencio Pablo Scharagrodsky se hace mención que es una de las bases del
objetivo básico y central del discurso pedagógico moderno, el cual, consiste en la regulación
y control del cuerpo infantil. De tal forma, que podemos afirmar que para la escuela la
sexualidad no es un tema nuevo ya que la sexualidad es propia de la condición humana y la
escuela trabaja con sujetos físicos. Siempre se ha educado en sexualidad, un modelo de
sexualidad hegemónica, donde la heterosexualidad era la norma, y aquello no encajaba en
ese modelo, era considerado inmoral.

Scharagrodsky hace mención que el sistema educativo reservó a las mujeres el aprendizaje
de disciplinas en relación a lo doméstico. En cambio, a los varones se les asignó
actividades como prácticas y oficios considerados militares, una educación diferenciada
para niños y niñas.

La escuela siempre ha ejercido poder sobre los cuerpos en la escuela porque dentro de ella
se dan relaciones asimétricas. Tanto desde la institución como sobre los cuerpos de las
maestras, (el contrato de maestras de 1923) el “cómo debe ser una maestra”. Y las
relaciones entre estudiantes (varones y mujeres).

Maltrato de los cuerpos en la escuela: hay maltrato corporal cuando se oculta información
sobre el cuerpo, cuando no se cuestionan los criterios de belleza que conducen a la bulimia
o a la anorexia (Toro, 1996), cuando se construyen deliberadamente "estados de
ignorancia" en relación con el cuerpo, el placer y el deseo, cuando no se discuten desde
diferentes perspectivas el embarazo, la maternidad y la paternidad, cuando se omite
problematizar cuestiones vinculadas a la prostitución infantil, cuando la agresión verbal, las
burlas o la intimidación se aceptan como formas naturales de comunicación, cuando no se
combaten las actitudes homofóbicas, cuando se estimulael respeto o la tolerancia a la
identidad homosexual dejando intactas las categorías por las cuales la homosexualidad ha
sido definida histórica y socialmente como una forma anormal de sexualidad
(heterosexualidad tolerante y homosexual tolerado), o cuando la sexualidad es tratada tan
sólo como una cuestión de información correcta o errada, en general ligada a aspectos
biológicos y reproductivos.

(organización del espacio en la escuela en base a las relación de género entre estudiantes,
el poder)
Vazquez y lajud -

Las instituciones educativa transmiten significaciones, los autores Lajud y Vázquez


reconocen a la escuela como transmisora de lo heteronormativo.

Lajud y Vázquez, sostienen que hay una socialización diferenciada por género que
constituye y refuerza estereotipos y preferencias.

Esto hace referencia a dispositivos pedagógicos de género que construyen interpretaciones


y clasificaciones idealizadas y esencialistas respecto a lo que es ser varón
o lo que es ser mujer con base en categorías de oposición jerárquica.

Las autoras Lajud Y Vazquez sostienen que las instituciones educativas crean y refuerzan a
través del currículum oculto, estereotipos diferenciales de género. Esta idea de dispositivos
pedagógicos género para dar cuenta las formas de intervención, los roles, lo formatos de
participación, los juegos de lenguaje, los usos de espacio, etcétera, construyen
interpretaciones y clasificaciones idealizadas y esencialistas respecto a lo que es ser varón
y mujer, derivan formas de subjetividad de género (García Suarez y Muñoz Onofre, 2009).

La intervención escolar a lo largo del siglo XIX tendió a articular las identidades de género a
un único modelo de identidad sexual: la heterosexual, y a pensar en todo lo que no encajara
en este modelo desde la anormalidad. (Morgade, 2005).
El silenciamiento de las nuevas identidades y prácticas sexuales, y de género constituye
una forma de representarlas. Una forma donde se las margina y deslegitima. No podemos
olvidar qué el silencio y la omisión suponen, casi siempre, tomar partido de lado de quién
está ganando la lucha, de aquellos que tradicionalmente ejercen el dominio (Lopez Lauro,
2000: 97-7).

Por lo tanto, es preciso tener en cuenta que en la actualidad según Lajud y Vazquez la
escuela puede participar de la construcción de relaciones más igualitarias. Asimismo,
apunta a la construcción de vínculos saludables y al respeto de las diversidades. Como
resultado la escuela se construye como un espacio significante de las trayectorias de todxs
los actores de la comunidad educativa. porque la eliminación de jerarquías de un género
sobre otro es la llave que abre la puerta hacia la comprensión de todos y todas como
ciudadanos del mundo, sin distinción de género, clase, religión, nacionalidad o raza.
Morgade Justicia curricular finalizar.

Es común escuchar que el cuerpo ha estado ausente en la escuela. Sin embargo, la autora
Morgade afirma que la educación formal silencia pero es un espacio de performance de los
cuerpos sexuados: normas de vestimenta, el uso del cuerpo en clase, etc,

Asimismo, la autora Morgade afirma que la escuela pretende articular las identidades de
género normal en un único modelo de identidad sexual: lo heterosexual.

Es necesario mencionar, según Morgade que la educación sexual siempre estuvo en la


escuela y que su sentido principal es preservar una parte importante del orden del género
establecido.

Según Morgade la escuela ha atribuido siempre valores masculinos. Se reconoce a la


escuela como uno de los diferentes aparatos ideológicos que producen hegemonía.

En relación a lo anteriormente mencionado, Morgade asegura que el currículum marca el


"deber ser", implica así asuntos de poder. Michel Apple sostiene que el mismo subraya la
fuerte determinación de clase en el proceso de reproducción cultural y social ejercida por el
curriculum, admitiendo secundariamente las relaciones de poder relativas a la raza y al
sexo.
Entonces, Morgade plantea que en ese espacio para la formación y concreción de las
identidades hay un problema de “justicia” en relación a lo que se considera que es
apropiado o no. Resulta claro, que estamos al frente de una regulación que implica “que”
hacer con nuestra sexualidad y “cómo” vivirla.
Connel plantea tres principios de construir un modelo de justicia curricular:

1) Se plantea que la educación debe seguir especialmente los intereses de los menos
favorecidos.
2) Optar por actividades de trabajo no jerarquizadas y de cooperación, basadas en la
participación y donde todos los partícipes se beneficien.
3) Incluso en términos de género ya que las prácticas pedagógicas tradicionales eran
consideradas como expresión de valores masculinos y patriarcales.
Modelos de Educación Sexual

Aspectos Moralista Biologicista Médico


Concepto de Sex. Lo bueno y lo malo. -Anatomía de la -Es un riesgo
Reproducción. reproducción. -Peligroso
-Relaciones
sexuales.

Prácticas Pedagogía de la *Explica la anatomía


Pedagógicas imitación. “Ejemplo”. humana y
promueve valores de reproductiva.
abstinencia * Pedagogía del
miedo

Espacios o Formación ética Cs Nat Educación para la


asignaciones Biología salud
Biología.
(por prof. de la
salud)

Modelos emergentes

⮚ La sexología entiende a la sexualidad como una dimensión de la construcción de la


subjetividad que está presente toda la vida.
⮚ El modelo normativo se centra en situaciones que violan los derechos de niños/as y
jóvenes.

Estas propuestas de educación sexual apuntan al conocimiento del propio cuerpo y de los
discursos sociales en los que está enmarcado. Asimismo, subraya que existen diversas
formas de vivir el propio cuerpo y de construir relaciones afectivas, que deben marcarse con
respeto por sí mismo/a y por los/as demás.

El marco de los derechos humanos constituye una inclusión de todos y todas, promoviendo
la consideración igualitaria de la diversidad. Resulta claro, una superación del silencio
imperante en la escuela y de la visión moralizante de la sexualidad. En conclusión, se
impone el tratamiento de la sexualidad en un marco más amplio.

También podría gustarte