Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES

1. INVESTIGAR SOBRE EL USO DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA


DENTRO DE LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD.

La comunicación escrita empresarial es una parte fundamental de la estrategia de


marketing de toda compañía. Un método para transmitir con precisión los
valores y las acciones que definen la marca y que permiten posicionarla en el mercado.

Detectar las oportunidades que ofrece el campo de la comunicación para el crecimiento


económico puede complicarse si no se cuenta con profesionales del sector.

No cabe duda de que la comunicación organizacional es, hoy en día, vital para establecer una
buena relación entre empresa y cliente, pero también para hacerlo entre trabajadores/as de
diferentes departamentos. Por lo tanto, hablamos de una comunicación interna y externa que se
realiza siguiendo un plan con el que configurar la imagen de marca y crear relaciones sólidas
que faciliten la compra y venta de los productos o servicios de la compañía.

Dentro de la comunicación empresarial, la escrita es clave para trasladar información de


forma precisa mediante un ejercicio del que quedará constancia a lo largo del tiempo. Por este
motivo, configurar un texto que sea claro, conciso y coherente es imprescindible para que el
destinatario reciba el mensaje correctamente.

La comunicación escrita empresarial deja constancia de lo


que se ha comentado a lo largo del tiempo, por eso es muy
importante cuidarla

Una correcta comunicación escrita empresarial aporta numerosas ventajas como:

 Aumentar la credibilidad de la marca en cuestión.


 Mejorar su imagen y su capacidad de liderazgo.
 Incidir directamente en la mejora de los resultados.
 Facilitar el trabajo en equipo.
 Ayudar a incrementar la capacidad de gestión y las dotes de
 persuasión.

Si puedes decirlo en tres palabras no lo digas en cien


Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La comunicación escrita en las organizaciones debe huir
de retóricas innecesarias. Ha de ser atractiva e interesante, pero también inteligible y concisa.
Si es necesario, pueden aportarse detalles o datos que ilustren el tema tratado.

Evita los escritos que sean escritos repetitivos.


Para conseguirlo:
Haz frases, párrafos y textos cortos en general. Organiza las diferentes ideas en párrafos
separados. No utilices frases subordinadas en exceso. Usa palabras comunes y corrientes.
2. ¿CREE QUE EN UNA EMPRESA SE UTILIZAN TODAS LAS
FUNCIONES COMUNICATIVAS? ARGUMENTAR LA
RESPUESTA.
Con la comunicación escrita, una empresa puede realizar las distintas actividades mercantiles.

La comunicación escrita en la empresa posee las siguientes funciones comunicativas:

Informativa: La comunicación informativa se refiere a la transmisión de información objetiva,


precisa y relevante de manera clara y comprensible. Su objetivo principal es proporcionar datos,
hechos, noticias o detalles sobre un tema específico sin buscar influir en las opiniones o
actitudes de los receptores
Ejemplos de función informativa
Ya sabemos qué es la función informativa, referencial o representativa. Pero bien, ¿cómo son
las oraciones en las que se usa esta función? ¡Veamos algunos ejemplos de función
informativa en las siguientes oraciones!
 Aquella antena lleva más de dos años allí.
 El año que viene acamparemos de nuevo en el mismo lugar.
 Es posible que llueva hoy.
 Cuatro más dos es igual a seis.
 Hace tres meses que vivo aquí.
 He perdido la cartera.
 Ya no queda más agua.
 El juego no estaba disponible todavía.

Reguladora: Es la función por la cual el emisor con su mensaje quiere conseguir controlar la
conducta del receptor. Es un recurso muy utilizado a través de los medios de comunicación, por
ejemplo, los gobiernos lo utilizan para influir en la población.
Ejemplos de función reguladora
 Llamado de conducta de amonestaciones laborales
 Señalizaciones de normas no fumar, no llamadas, no gritar etc.

Referencial o cognoscitiva: Es la función básica de toda comunicación. En ella el emisor


pretende fundamentalmente transmitir información sobre los objetos o hechos, es decir, sobre la
realidad. Ejemplo:
 Presentar un informe,

Connotativa: se caracteriza por ser un tipo de lenguaje subjetivo, muy dependiente del contexto
y cuyo objetivo es transmitir sentimientos y emociones.
Ejemplo:
• Mensaje pedagógico.
 notificación por cambio de un programa

De implicación: esta función se orienta hacia la implicación del emisor y el receptor mediante
un escrito, para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto de comunicación.
Ejemplo:
• Comunicarnos para hacer una tarea concreta.

También podría gustarte