Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/262436457

The impact of the digital expression media on the processes of formation of


architects and architecture

Article in Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud · December 2013


DOI: 10.11600/1692715x.11221170912

CITATIONS READS

2 31

2 authors:

Édgar Diego Erazo Caicedo Pável Sánchez Rincón


University of Tolima Universidad Católica de Pereira
11 PUBLICATIONS 43 CITATIONS 10 PUBLICATIONS 23 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Pável Sánchez Rincón on 03 January 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

Referencia para citar este artículo: Erazo, E. D. & Sánchez, P. (2013). Incidencia de medios de expresión digital
en formación de arquitectos y arquitectas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2),
pp. 769-781.

Incidencia de medios de expresión digital en


formación de arquitectos y arquitectas*
EDGAR DIEGO ERAZO**
Profesor Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.

PÁVEL SÁNCHEZ***
Profesor Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.

Artículo recibido en septiembre 17 de 2012; artículo aceptado en febrero 11 de 2013 (Eds.)

‡5HVXPHQ DQDOtWLFR  La categoría “mediaciones tecnológicas” tiene la virtud de permitirnos


describir de manera precisa el modo en que la cultura contemporánea en general, y el ámbito
educativo en particular, se están transformando permanente y profundamente por la intervención
GHGRFHQWHV\HVWXGLDQWHVDWUDYpVGHHQWRUQRVGLJLWDOHV'HPDQHUDHVSHFt¿FDHQODDUTXLWHFWXUD
se están transformando los procesos de formación, y por consiguiente, está siendo afectado el modo
en el cual estudiantes y docentes entienden y aplican la profesión, lo cual hace que los alumnos y
alumnas enfrenten su labor de diseño con un ritmo completamente distinto al que exige la ciudad
actual.
Por lo tanto se hace necesario que las didácticas educativas se enfoquen en analizar este tipo
de problemas para de esta manera comenzar a instruir individuos que piensen, razonen y vivan la
ciudad de forma similar a los docentes que los guían. Así pues, el proceso de evolución sería continuo
y lógico, y sin importar los métodos que pueda utilizar un sujeto educador o el tema o nivel en el cual
VHHQFXHQWUHHODOXPQRRDOXPQDORVFRQFHSWRVVHUtDQD¿QHVVHSHQVDUtDHQXQLGDG\HQWUDUtDPRV
en estado de equilibrio.
Palabras clave (Thesaurus de Ciencias Sociales de la Unesco): Arquitectura, TIC, Enseñanza,
Aprendizaje, Digital.

*
Este DUWtFXORGHUHÀH[LyQ se fundamenta en 3 investigaciones concluidas, una de Erazo, E. D. (2006), otra de Duitama, Z. (2012), y otra de
-LPpQH]-\9DOGHUUDPD/  GHODVFXDOHVSUHVHQWDPRVORVUHVSHFWLYRVDYDOHVLQVWLWXFLRQDOHVHQODVSULPHUDVSiJLQDV/DVUHÀH[LRQHV
GHULYDGDVGHWDOHVLQYHVWLJDFLRQHVVHDUWLFXODQFRQUHYLVLRQHVWHyULFDVUHFLHQWHVHVSHFt¿FDPHQWHHQHOFDPSRGHODIRUPDFLyQGHDUTXLWHFWRV
mediada por tecnologías. Las investigaciones son: “Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil. Interacciones en
3HUHLUD\'RVTXHEUDGDV´,QYHVWLJDFLyQFRQGXFHQWHDWtWXORGRFWRUDODGHODQWDGDSRU(GJDU'LHJR(UD]RDYDODGDSRUOD2¿FLQDGH,QYHVWLJDFLRQHV
de la Universidad Católica de Pereira en 2004 y por el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (de la Universidad de Manizales y
&LQGH HVHPLVPRDxRTXHODDYDOyHQDFWDGH3ULPHUDLQYHVWLJDFLyQLLQLFLRIHEUHUR¿QDOL]DFLyQVHSWLHPEUH6HJXQGD
investigación: “Entorno virtual Facebook como herramienta de aprendizaje del Diseño Web en la CUN Ibagué”. Avalada por la Maestría en
Educación de la Universidad del Tolima, y adelantada por Jaime Jiménez, Lenin Valderrama y Edgar Diego Erazo, según acta 003 de 2011. No
se cuenta con acceso actual al acta respectiva. Nombre tercera investigación: Usos de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
ciencias y la educación ambiental, en Ibague–sistematización de una experiencia. Avalada por la maestría en educación de la Universidad del
7ROLPD\SRUOD2¿FLQDGH,QYHVWLJDFLRQHVGHODPLVPD8QLYHUVLGDGHQDFWDGHDGHODQWDGDHQXQDSULPHUDIDVHSRUHO6HPLOOHUR6LGFL
\HQXQDVHJXQGDSRU=RODQ\L'XLWDPD\(GJDU'LHJR(UD]R6HJXQGD\WHUFHUDLQYHVWLJDFLyQLQLFLRIHEUHUR¿QDOL]DFLyQQRYLHPEUH

**
Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde). Profesor Asociado, Departamento de Pedagogía, Universidad
del Tolima. Correo electrónico: eddie@ut.edu.co

***
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales (2002). Docente Catedrático en las asignaturas de Taller y Expresión en la
Universidad del Tolima y Universidad de Ibagué. Correo electrónico: arqpavel@hotmail.com

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 769


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

The impact of the digital expression media on the processes of formation of architects
and architecture

‡ Abstract (analytical): The category “technological mediations” has the virtue of allowing us
to describe precisely the way in which contemporary culture in general, and the educational sphere
in particular, are being transformed permanently and deeply due to the teachers’ and the students’
intervention through digital media.Particularly, the educational processes in architecture are being
transformed, and consequently, the way in which students and teachers understand and apply the
profession is being affected, which is causing the students to face their design work with a completely
different rhythm from that demanded by the present-day city.
Therefore, it becomes necessary for educational didactics to focus on analyzing this type of
problems so as to begin teaching individuals whothink, reason and live the city in a way similar to
that of the teachers that guide them.So then, the process of evolution would be continuous and logical,
and no matter what methods teachers use or the topic or the level at which the student is, the concepts
would be related, we would think in unison and we would enter a state of equilibrium.
Key words (Social Sciences Unesco Thesaurus): architecture, ICT, teaching, learning, digital.

Incidencia dos medios de expressão digital nos processos de formação de arquitetos

‡  5HVXPR DQDOtWLFR  A categoria “mediações tecnológicas” tem a virtude de nos permitir


descrever de maneira precisa o modo com que a cultura contemporânea em geral, e no âmbito
educativo em particular, está se transformando permanente e profundamente por meio da intervenção
GH GRFHQWHV H HVWXGDQWHV DWUDYpV GRV HQWRUQRV GLJLWDLV   'H PDQHLUD HVSHFt¿FD QR FDPSR GD
arquitetura estão se transformando os processos de formação e por conseguinte afeta-se o modo
SHORTXDOHVWXGDQWHVHGRFHQWHVFRPSUHHQGHPHDSOLFDPDSUR¿VVmRRTXDOID]FRPTXHDOXQRVH
alunas enfrentem seu trabalho de desenho com um ritmo completamente diferente ao que exige a
cidade atual. Assim, faz-se necessário que as didáticas educativas enfoquem na análise deste tipo
de problemas para que desta maneira comecem a se instruir indivíduos que pensem, raciocinem e
vivam a cidade de forma similar aos docentes que os orientam. Assim posto, o processo de evolução
seria contínuo e lógico, e sem importar os métodos que possa utilizar o sujeito educador ou o tema
HRQtYHOHPTXHVHHQFRQWUDRDOXQRRXDOXQDRVFRQFHLWRVVHULDPD¿QVVHSHQVDULDHPXQLGDGHH
entraríamos em estado de equilíbrio.
Palavras-Chave (Thesaurus de Ciências Sociais da Unesco): arquitetura, TICS, ensino,
aprendizagem, digital.

-Breve planteamiento del asunto. -1. Mediaciones tecnológicas y educación. -2. Algunas
FDWHJRUtDVHVSHFt¿FDVSDUDHQWHQGHUHOIHQyPHQR/DYLUWXDOLGDG(O8OHDUQLQJHQOD
educación. -3. Usos de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. -4. La formación
de arquitectos, mediada por TIC. -5. Expresión manual vs expresión digital. -6. Docentes
analógicos, estudiantes digitales. -Listado de Referencias.

Breve planteamiento del asunto el papel que juegan hoy en el aprendizaje y


enseñanza las mediaciones tecnológicas, así
(O SUHVHQWH DUWtFXOR GH UHÀH[LyQ VH como por el modo en que se han transformado
fundamenta en tres investigaciones concluidas los procesos de subjetivación estudiantil y
y en búsquedas recientes adelantadas en torno docente, precisamente por las interacciones con
a formación de arquitectos y arquitectas hoy, dichas mediaciones tecnológicas. Intentaremos
la cual está profundamente transformada por SODQWHDU TXH OD LQÀXHQFLD GH ORV PHGLRV GH

770 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

expresión digital está creando un nuevo Las nuevas generaciones forman parte de
profesor o profesora de arquitectura y un nuevo una generación que ha crecido inmersa
arquitecto o arquitecta en formación, y nuevas en las TIC, desarrollándose entre equipos
didácticas para la enseñanza y aprendizaje de informáticos, videoconsolas y todo tipo
HVWHR¿FLR\GLVFLSOLQD de artilugios digitales, convirtiéndose
En la investigación de Erazo (2006) los teléfonos móviles, los videojuegos,
se destaca el hallazgo en torno al modo Internet, el email y la mensajería
en que la interacción entre procesos de instantánea en parte integral de sus vidas
subjetivación juvenil y mediaciones y en su realidad tecnológica. Navegan
tecnológicas contemporáneas, ha propiciado la FRQ ÀXLGH] WLHQH KDELOLGDGHV HQ HO XVR
emergencia de un nuevo tipo de ser humano, del ratón, utilizan reproductores de
una tecnosubjetivación juvenil caracterizada DXGLRV \ YLGHR GLJLWDOHV D GLDULR WRPDQ
por la capacidad de agencia cultural. En la de IRWRV GLJLWDOHV TXH PDQLSXODQ \ HQYtDQ
Duitama (2012) se destaca el hecho de que los y usan además sus ordenadores para
profesores y profesoras de Ciencias Naturales crear videos, presentaciones multimedia,
en la educación básica y media en Colombia, no música, blogs, etc. (…) les encanta
hacen uso de mediaciones tecnológicas para sus hacer varias cosas al mismo tiempo: son
procesos de enseñanza, y en las pocas ocasiones multitarea. Afrontan distintos canales de
que lo hacen, ello carece de fundamentos FRPXQLFDFLyQ VLPXOWiQHRV SUH¿ULHQGR
pedagógicos y didácticos. En la de Jiménez y ORV IRUPDWRV JUi¿FRV D ORV WH[WXDOHV
Valderrama (2012), apreciamos el modo en que Utilizan el acceso hipertextual en vez
los investigadores e investigadoras adelantan una del lineal. Funcionan mejor trabajando
innovación pedagógica y didáctica consistente HQ UHG< SUH¿HUHQ ORV MXHJRV DO WUDEDMR
en orientar un curso de formación universitaria, serio.
utilizando Facebook como entorno digital de Es así como las TIC se proyectan como
aprendizaje, logrando resultados de aprendizaje mediadoras del proceso educativo, ya que estas
y motivación alentadores. son herramientas que lo facilitan y no desplazan
la función del maestro o maestra. Así las aprecia
1. Mediaciones tecnológicas y el Ministerio de las TIC de Colombia en acuerdo
con Weigel y Waldburger (2004, p. 2):
educación
Las tecnologías diseñadas para acceder,
procesar y transmitir información son un
Esta primera parte del artículo se fundamenta
PHGLR\QRXQ¿Q\DTXHVHFRQVWLWX\HQ
en la investigación concluida en 2006
como herramientas que facilitan el
denominada: “Las mediaciones tecnológicas
aprendizaje, el desarrollo de habilidades
en los procesos de subjetivación juvenil.
y generación de productividad, lo que
Interacciones en Pereira y Dosquebradas”1. El permite la inclusión a los mercados
uso de las TIC (Tecnologías de la Información globales.
y la Comunicación) por parte de docentes y Para Vilches (citado por Pereira &
HVWXGLDQWHVVHKDPDVL¿FDGRGXUDQWHODV~OWLPDV Villadiego 2005, p. 14), el análisis de las
décadas. Es un proceso relativamente nuevo tecnologías no puede reducirse a su dimensión
que ha transformando sustancialmente el rol técnica, sino que debe incluir el conjunto de
de las instituciones y de los sujetos docentes mitos y discursos que socialmente circulan con
dentro de las mismas. Como lo plantean García respecto a ellas. En este sentido, expresiones
y Morcillo (2007, p. 2): que se han “consagrado” en los dos últimos
decenios como “nuevo modelo de desarrollo”,
1 Investigación conducente a título doctoral, adelantada por Edgar “nuevo orden mundial” y “nueva estructura
'LHJR (UD]R DYDODGD SRU OD 2¿FLQD GH ,QYHVWLJDFLRQHV GH OD
Universidad Católica de Pereira en 2004 y por el Doctorado en ¿QDQFLHUD´VRQLQGLFDWLYRVGHOPRGRFRPRHQ
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales- WRUQRDODV7,&\DOPHUFDGHRVHKDUHGH¿QLGR
Cinde) ese mismo año, que la avaló en acta 001 de 2004.

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 771


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

la “novedad”, como un valor aportado por el nuevas formas de economía (trabajo inmaterial),
neocapitalismo de la sociedad de la información. de la creación de estereotipos e imágenes
Todas las ventajas ofrecidas por las TIC públicas de determinados sectores de población
WLHQHQ XQD DPSOLD UHSHUFXVLyQ HQ OD MXYHQWXG (jóvenes, mujeres, niños, inmigrantes, etc.) y de
sin embargo, es necesario establecer si están las reivindicaciones políticas de estos grupos.
acorde con las necesidades e intereses del sujeto Los signos ya no son la versión exterior
HVWXGLDQWH $Vt OR D¿UPD )UHLQHW FLWDGR SRU del pensamiento sino una materialidad sonora,
Rueda, 2000, p. 62): “El interés fundamental visual, olfativa, que nos liga a la vida y a la
por la comunicación conducirá a una práctica expresividad histórica del pueblo, esa que
original del aprendizaje de la lectura”. Existe emerge en el lenguaje (Erazo, 2011, p. 140).
un gran interés y necesidad por comunicarnos, Según Duitama y Erazo (2012), la forma
HQIRUPDVLQFUyQLFDRDVLQFUyQLFDHOSUREOHPD en que docentes y estudiantes están usando
está en si la misma y la utilización de estos las TIC para sus procesos de enseñanza y
medios responden a la demanda de aprendizaje aprendizaje, no está implicando procesos de
a través de la lectura. No es un secreto que FRQVWUXFFLyQ VLJQL¿FDWLYD GHO FRQRFLPLHQWR
los estudiantes y las estudiantes no tienen ni maneras adecuadas de comprensión, sino
buenos hábitos en este sentido, lo que permite
procesos simples de acceso a la información,
pensar que la oportunidad de tener volúmenes
desde un modelo pedagógico tradicional. Es
de información, no garantiza calidad en los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Vale la necesario realizar una intervención en el aula en
pena destacar que la utilización de imágenes la cual se transformen de manera sustancial los
y videos causa mayor atracción, lo que SURFHVRVGHHGXFDFLyQFLHQWt¿FDLQFRUSRUDQGR
representa una enorme oportunidad para una mediaciones tecnológicas de punta.
buena estructuración de las herramientas que el Las mediaciones tecnológicas,
mercado nos ofrece para integrarlos en la práctica materializadas en artefactos de vanguardia para
diaria en el aula. El sujeto estudiante se muestra la información y la comunicación (computadores
como liberado cuando no tiene restricciones en red, nuevos dispositivos de producción y
al interactuar con las TIC, generando choques reproducción musical, videojuegos, teléfonos
con los procedimientos para su empleo. Un celulares, entre otros), posibilitan renovados
ejemplo claro es la poca utilización de fuentes procesos de subjetivación docente y estudiantil
especializadas de información, sugeridas por a partir de esa matriz, de esa interdependencia
parte de las mismas instituciones educativas. básica y fundamental entre lo orgánico y
Para Erazo (2011, p. 34): “… la lo inorgánico. Formas desconocidas de
importancia de las mediaciones tecnológicas relacionarnos con nosotros mismos, con las
en las vidas de los jóvenes, en la dinámica de GHPiVSHUVRQDVFRQHOFRQRFLPLHQWRFLHQWt¿FR
los procesos culturales contemporáneos y en con los regímenes políticos, con los dispositivos
la constitución de nuevos órdenes globales de gobierno, son factibles a partir de la realidad
crece cada día más”. También plantea nuevos virtual.
y complejos desafíos a algunos segmentos Respecto de la forma en que se construyen
de población juvenil a quienes caracteriza su las subjetividades docentes y estudiantiles
lucha por el reconocimiento de su diferencia, y los sistemas didácticos para la educación
de su ciudadanía, por el ejercicio de sus FLHQWt¿FD ORV GDWRV GH TXH GLVSRQHPRV QRV
libertades fundamentales e instrumentales, muestran que se ha producido una acelerada
por la ampliación de espacios democráticos, transformación en las formas estudiadas, si
por su articulación propositiva en la sociedad contrastamos el fenómeno con los modos que
contemporánea, por el respeto a sus derechos le precedieron en la historia contemporánea
y por tener injerencia real en la construcción HVGHFLUDQWHVGHTXHVHPDVL¿FDUDQODV7,&
de su entorno social y de proyectos de vida hecho que ubicamos a principios del último
colectivos. Hoy la producción audiovisual y decenio del siglo XX). A los sujetos docente
multimedial está en el corazón mismo de las y estudiante inmersos en este ecosistema
772 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

infocomunicacional, se les amplían en gran un mecanismo o instrumento de mediación


medida las oportunidades para desarrollar pedagógica que propone una estructura de
su proyecto vital, dadas sus capacidades de DFFLyQ HVSHFt¿FD SDUD DSUHQGHU /D IRUPD
agencia cultural en el nuevo escenario global en que se conciben los entornos virtuales de
(sociedad mercado y de la información, del enseñanza aprendizaje depende del papel
conocimiento y el control), lo cual se asocia que los investigadores e investigadoras le
con una “sensación de poder”. La interacción asignen a la tecnología en la educación, por
entre sujeto docente y sujeto estudiantil con las lo que se consideran como comunidades de
TIC, entendida como una dinámica de mutuas interrelaciones humanas y se valoran como
transformaciones e interdependencia, posibilita artefactos o sistemas tecnológicos (Area,
hacer uso de la metáfora de una ecología 2009). En dicho entorno deben existir ciertos
cognitiva al momento de referirnos a estos componentes que cumplen funciones de tipo
jóvenes de Ibagué, puesto que no considera pedagógico, tecnológico y Organizacional
la tecnología como factor independiente del educativo (Pulkkinen & Ruotsalainen, 1998).
sujeto, sino como parte constitutiva de él y de su
habitar imaginariamente el mundo, a través de 2.2 El uLearning en la educación
sus modos de percibir, de pensar, de expresarse
y de interactuar. El uLearning es la contracción de ubiquitous
OHDUQLQJ IRUPDFLyQXELFXD VHGH¿QHFRPRHO
2. $OJXQDVFDWHJRUtDVHVSHFt¿FDVSDUD conjunto de actividades formativas, apoyadas
entender el fenómeno en la tecnología y accesibles desde cualquier
lugar, que hace referencia al sentido de
Esta segunda parte del artículo se Omnipresencia. El objetivo del uLearning es
fundamenta en la investigación concluida a permitir un verdadero aprendizaje autónomo
¿QDOHV GH  GHQRPLQDGD ³(QWRUQR YLUWXDO haciendo uso de las amplias posibilidades que
Facebook como herramienta de aprendizaje del ofrecen las redes de telecomunicación y sus
Diseño Web en la CUN Ibagué”2. tecnologías asociadas (Fernández, 2009).
Un escrito que conceptualiza sobre este
2.1 La virtualidad tema dice: “El uLearning reducirá la brecha
digital, a través de una amplia oferta con fácil
El término de virtualidad procede del latín acceso para la formación integrada y de calidad,
medieval virtualisy o la derivación virtus, que minimizando las desigualdades y fomentando
WLHQHFRPRVLJQL¿FDGRIXHU]DSRWHQFLD /pY\ la inclusión permitiendo aspirar a una sociedad
1999, p. 10). Aunque debido a las raíces del más integrada y más justa” (Martín, 2007).
WpUPLQRSUR\HFWDGRHQORVXVRV\GH¿QLFLRQHV 0DUWtQ   D¿UPD TXH HO X/HDUQLQJ
aludían a algo no real, autores como Lévy se dirige hacia un aprendizaje más amplio y
(1999) plantean que lo virtual no se opone universal, e incluye las siguientes actividades:
a lo real, sino que lo virtual se aparta de lo el Mobile learning (mLearning), entendido
actual. Lo virtual es una entidad real pero de como un acceso a servicios formativos desde
forma diferente, sin corporeidad física y sin un GLVSRVLWLYRV PyYLOHV HO &ODVVURRPOHDUQLQJ
OXJDUGH¿QLGRQRHVXQDUpSOLFDGHODUHDOLGDG (cLearning), que son clases online,
aunque la simule (Álvarez, 2009, p. 7). simulaciones, estudio de casos, chats, foros
Un Entorno Virtual de Enseñanza- \ JUXSRV GH GLVFXVLyQ HO H7UDLQLQJ TXH
Aprendizaje (EVE-A) es una organización de describe la formación empresarial conducida
carácter socio técnico educativo, integrada por YtD H/HDUQLQJ OD 7HOHYLVLyQ LQWHUDFWLYD TXH
cuenta en el caso español con la plataforma
2 Avalada por la Maestría en Educación de la Universidad del 7'7 7HOHYLVLyQ'LJLWDO7HUUHVWUH OD:HE
Tolima, y adelantada por Jaime Jiménez, Lenin Valderrama y
Edgar Diego Erazo, según acta 003 de 2011. No se cuenta con
que es la web generada por los propios usuarios
acceso actual al acta respectiva. (blogs, wikis, redes sociales).
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 773
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

3. Usos de las tic en los procesos En los dos últimos decenios, las TIC se
de enseñanza y aprendizaje han convertido en opciones didácticas idóneas
para encaminar el aprendizaje, puesto que
Esta tercera parte del artículo se SURSRUFLRQDQKHUUDPLHQWDVVHQFLOODV\H¿FDFHV
fundamenta en una investigación en torno a los que conectan al estudiante con teorías y prácticas
usos de las TIC en los procesos de enseñanza y que estimulan el pensamiento, construyéndose
aprendizaje de las ciencias en Ibagué3. En ella así conocimientos más cercanos a los desarrollos
se plantea, entre otras, que el uso de las TIC de cada disciplina o campo. A medida que se
en los procesos de enseñanza escolarizados realizan estudios acerca del impacto de las
está afectado por diversos factores que alteran TIC en la educación, se van despejando dudas
los logros de los mismos en procura de un DFHUFDGHVXVEHQH¿FLRV\SHUMXLFLRVDSRUWDQGR
DSUHQGL]DMHVLJQL¿FDWLYRWRGRORFXDOKDFHSDUWH valiosas orientaciones para superar el riego
del amplio espectro que representa la mediación GHO IDFLOLVPR \ SRU HO FRQWUDULR FXDOL¿FDU
WHFQROyJLFD YHUUHÀH[LyQVREUHHVWDFDWHJRUtD los procesos de enseñanza y aprendizaje,
en Erazo, 2011) en el ámbito educativo. Los gracias a mejores fundamentaciones políticas,
procesos didácticos que incorporan TIC pedagógicas, didácticas, curriculares y
presentan algunos aspectos constructivos, como evaluativas de los procesos de mediación
los descritos por algunos estudiantes en relación tecnológica.
FRQHOSURFHVRGHDSUHQGL]DMHD¿UPDQGRTXHHV Un aspecto que genera preocupación son las
dinámico y divertido. Asimismo los estudiantes actividades extra clase que dejan los profesores
y las estudiantes, por su propia voluntad, están y profesoras a sus estudiantes, enfocadas,
interactuando con herramientas tecnológicas la mayor parte de las veces, a la búsqueda
para el aprendizaje de temáticas académicas, y simple de información en enciclopedias y
la gran mayoría acepta y trabaja con agrado las sitios virtuales. El riesgo didáctico para el
TIC, lo que les permite en cierto modo ampliar estudiante consiste en que, al estar rodeado de
VXDFHUYRFXOWXUDOFLHQWt¿FR\WHFQROyJLFR tal cantidad y variedad de información, pero
“Tecnología” como concepto, ha sido careciendo de los criterios necesarios para
reducido, por parte de estudiantes y de buena escoger la información relevante, no se logren
parte de los docentes y las docentes, a los aprendizajes sólidos. Dicho de otro modo,
artefactos, es decir, a instrumentos como el la forma en que docentes y estudiantes están
FRPSXWDGRUHOYLGHREHDPHO'9'HQWUHRWURV usando las TIC para sus procesos de enseñanza
y aprendizaje, no está implicando procesos de
sin considerar que el software, las aplicaciones y
FRQVWUXFFLyQ VLJQL¿FDWLYD GHO FRQRFLPLHQWR
los simuladores, entre otros, hacen parte de una
ni maneras adecuadas de comprensión de las
intensa interacción entre ciencia y tecnología.
disciplinas y demás campos, sino procesos
(VWHUHGXFFLRQLVPRVHUHÀHMDWDPELpQHQHOXVR
simples de acceso a la información, desde un
de las TIC en el proceso educativo, considerando
modelo pedagógico tradicional.
que implementarlas es tan solo búsqueda vía Además, como lo expone Pantoja (2010, p.
web y proyecciones a través de video beam. 231), la motivación del profesorado y su actitud
Investigar sobre mediaciones tecnológicas en positiva hacia la innovación pedagógica con las
procesos didácticos permite cuestionar si el TIC, aumentará en la medida en que perfeccione
tipo de mediación tecnológica que está siendo su formación instrumental y didáctica, y
usada por los sujetos docentes, conduce a GHVFXEUD H¿FDFHV PRGHORV GH XWLOL]DFLyQ GH
aprendizajes acordes con la naturaleza de los ODV7,&TXHSXHGDUHSURGXFLUVLQGL¿FXOWDGHQ
saberes comunicados en la escuela. su contexto y que le ayuden realmente en su
labor docente. La incorporación de las TIC a la
3 Avalada por la maestría en educación de la Universidad práctica educativa de los profesores y profesoras
GHO 7ROLPD \ SRU OD 2¿FLQD GH ,QYHVWLJDFLRQHV GH OD PLVPD
Universidad, en acta 003 de 2011, adelantada en una primera fase
está condicionada, fundamentalmente, por tres
por el Semillero Sidci y en una segunda por Zolanyi Duitama y factores: el conocimiento y competencias que
Edgar Diego Erazo.

774 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

poseen a nivel de usuarios, las actitudes que estudio se basan en los mismos preceptos
presentan ante las TIC y ante el desarrollo generales, guiados por la famosa triada de
tecnológico en general, la percepción que Vitruvio: la Belleza (Venustas), la Firmeza
tienen de la utilidad y potencial pedagógico de (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas), principios
las TIC, y la compatibilidad, que consiste en la TXH D~Q VH FRQWLQ~DQ XWLOL]DQGR \ HV D SDUWLU
convicción que tienen los docentes acerca de GHHOORVTXHVHGH¿QHQODViUHDVHQODVFXDOHV
la posibilidad y viabilidad de emplear conjunta se debe instruir un arquitecto o arquitecta: El
o complementariamente medios tecnológicos, Diseño, la técnica, la expresión y la teoría e
con otros medios didácticos más tradicionales historia de la arquitectura.
(Cuadrado et al., 2009, p. 15). A pesar de que los currículos y planes
de estudio intentan adaptarse al cambio, en
4. La formación de arquitectos y este momento se continúa enseñando con los
arquitectas mediada por TIC mismos modelos pedagógicos de hace 76 años,
época en la cual se fundó la primera facultad
La ciudad como ente físico existe desde de arquitectura en el país. Los estudiantes y las
hace varios milenios atrás, y desde el inicio han estudiantes actuales reciben cátedra y enfrentan
sido los arquitectos y arquitectas los encargados la arquitectura y su aprendizaje de la misma
de pensar, ordenar, proponer y concluir acerca manera como lo recibió el sujeto docente a
de esta. Con la evolución de la ciudad se ha cargo, sin tener en cuenta los cambios en los
desarrollado de manera paralela la profesión medios de expresión y la forma de conseguir,
de la arquitectura, y esta labor, como cualquier administrar y trasmitir la información en la
otra, es una actividad que cambia, avanza y actualidad. La forma en la que se comprende el
hereda sus conocimientos de una generación a espacio y en la que un estudiante de arquitectura
otra. Es así como cada etapa en la arquitectura realiza los primeros acercamientos al proyecto
guarda relación directa con acontecimientos, arquitectónico, son completamente distintas hoy
parámetros y situaciones de un estilo o HQ GtD OD IRUPD GH FRQVHJXLU OD LQIRUPDFLyQ
movimiento anterior. los medios de expresión, los medios de
Entre muchos de los cambios que ha sufrido comunicación, y la forma de elaboración de los
la enseñanza de la arquitectura está la rápida y proyectos, afectan de forma directa el resultado
forzada adaptación a las nuevas tecnologías y ¿QDO
su avance y continua evolución. Es indiscutible De igual manera, Albornoz (2006, p. 4) en
que estos adelantos técnicos desempeñan un la introducción de la revista cuadernos azules,
papel importante en el desarrollo de la sociedad D¿UPD
y que esta relación toma más fuerza con cada día Con cada nueva generación, el
que pasa. Es decisiva su incidencia en distintos dibujo ha virado del lápiz al mouse,
ámbitos sociales y culturales, y angustiosamente del original a la impresión, de la mesa
este desarrollo de las nuevas tecnologías de a la pantalla, de la planoteca al backup,
la información y de la comunicación va por estableciendo una distancia entre
delante del estudio de sus repercusiones en la dibujo a mano y el dibujo con medios
academia y en la sociedad. digitales… con los nuevos medios de
(VSHFt¿FDPHQWH HQ OD DUTXLWHFWXUD ORV representación, entraron en desuso las
cambios que se han generado de los estilos palabras y las técnicas propias del dibujo
arquitectónicos en el desarrollo de la ciudad a mano. Hay incluso quienes sostienen
actual, la manera en la que los nuevos arquitectos TXHHVSRVLEOH¿JXUDUQXHYDVIRUPDVGH
y arquitectas observan la ciudad, y la forma concebir el espacio y por lo tanto nuevas
en la que se planean y proponen las nuevas formas de pensamiento que ya no se rigen
construcciones, tienen un punto de partida y por los fundamentos del dibujo lineal, la
una base en la academia. En cada escuela de perspectiva y la geometría euclidea.
arquitectura a nivel nacional los planes de
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 775
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

5. Expresión manual vs expresión digital concluir y proponer acerca de un espacio


tridimensional de una manera completamente
Esta sección se basa en el artículo distinta a como se realiza en la actualidad. Al
“Alfabetización digital para la enseñanza respecto, para Kaplan (2007, p. 184):
de la arquitectura. Un estudio de Caso”4, y Hay quienes asocian libremente a la
se enfoca en hacer un paralelo entre los dos resolución digital, con la producción racional
medios de expresión existentes en la actualidad, de un proyecto, y al uso del “lápiz grueso”
exponiendo la brecha que existe actualmente como el provocador intuitivo, otorgándole a
entre la expresión análoga (expresión manual) y este el aspecto más creativo. También, los más
las nuevas técnicas digitales, ya que comparados acostumbrados al tablero que a la pantalla,
con los alumnos y alumnas de hace una década, argumentan que se puede trabajar mejor en el
los sujetos jóvenes que ingresan a la universidad primero, con lo referido al detalle, sin perder
ya no poseen el mismo conocimiento acerca de conceptualmente la generalidad del trabajo.
técnicas de expresión convencionales, como En las aulas de arquitectura cambiaron
OR FRQ¿UPD *LPpQH] FLWDGR SRU 5HGRQGR  ORV FRQWHQLGRV SHUR QR ORV PpWRGRV DO VXMHWR
Fonseca, 2012, p. 77): estudiante se le instruye en el manejo de
Los nuevos estudiantes proceden del comandos uno tras otro, similar a la enseñanza
%DFKLOOHUDWR &LHQWt¿FR7HFQROyJLFR GRQGH \D de medios de expresión analógicos, pero no se
no se les enseña a dibujar a mano alzada, y tan le educa en la manera de hacer productiva esta
sólo cursan un par de semestres de la asignatura nueva herramienta. No se está relacionando
Dibujo Técnico (DT), que usa métodos la enseñanza del software directamente con
tradicionales con ayuda de compás, escuadra y el proceso de diseño, por lo tanto los nuevos
cartabón. medios de expresión, los computadores y
Por consiguiente, está siendo afectada la software especializados y diseñados de manera
manera en la que se comprende la profesión, HVSHFt¿FDSDUDODSURIHVLyQHVWiQUHHPSOD]DQGR
porque es indiscutible que en la labor del no solo al lápiz y papel, sino también a la forma
arquitecto se hace necesario que un dibujo por de comprender el espacio y por lo tanto la
sí solo sea capaz de llevar o trasmitir una idea, DUTXLWHFWXUD$VtORD¿UPDQ%XQG\5iEDQR V
un sentimiento, o el concepto de la obra. Esta f. p. 494):
deber ser la primera manifestación física de un Se han reconocido los cambios producidos
SUR\HFWR GH¿QLGR \ UHODFLRQDGR GLUHFWDPHQWH por la mediación digital en los procedimientos
con la técnica y con la capacidad de expresión proyectuales y en las nociones de forma. Hoy
que posee cada arquitecto o arquitecta. VH HQFXHQWUD HQ HVWXGLR OD FRGL¿FDFLyQ GH
1LxR S D¿UPD³«ORLPSRUWDQWH esos cambios, investigando la conformación
no es que el arquitecto dibuje bonito o feo, y superposición de códigos disciplinares y
sino que dibuje bien, es decir que plantee una VRFLDOHVHQFLUFXQVWDQFLDVGHÀXLGH]SpUGLGDGH
espacialidad y su tectónica, pensando en los certezas y transformación de procedimientos y
espacios que imagina construidos y no en los estéticas tradicionales, en un contexto en el que
JUD¿VPRVTXHWUD]D´ lo global interviene en lo propio.
Con las metodologías “antiguas”, un En consecuencia, si no se introduce al
estudiante realizaba todo el proceso de sujeto estudiante de manera correcta en el
comprensión espacial a través de imágenes, uso de estas nuevas herramientas, se corre el
vistas o dibujos en dos dimensiones elaboradas riesgo de convertirlas en un intermediario entre
paso a paso y como punto de partida en el estudiante-proyecto y terminan realizando el
proceso, lo cual le permitía analizar, comprender, proceso de comprensión espacial, el cual es
básico en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto,
un estudiante o una estudiante pasa directo del
4 Artículo fruto de un proyecto de investigación educativa
realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
problema o solicitud del cliente (en este caso
Barcelona (Etsab) durante el curso 2010-2011 y 2011-2012, HO GRFHQWH  D OD VROXFLyQ ¿QDO VLQ HQWHQGHU HO
realizado por Ernesto Redondo y David Fonseca. porqué de las formas que elige.

776 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

Lo primordial no es lo estético, sino poder HQWUHORVGRVPHGLRVGHH[SUHVLyQQRVHGHEH


WUDVPLWLU XQD LGHD D DOJXLHQ TXH HO FOLHQWH concebir la idea de generar el cambio entre una
otro arquitecto o cualquier individuo, pueda y otra técnica, como pensando en abandonar
comprender lo que el proyectista visualiza una para volverse experto en la otra, quizás
de forma clara y precisa en la mente. Y es en dejar la técnica manual de lado, abandonarla
este punto donde se agranda la grieta entre la en el pasado para actualizarse en los medios
expresión manual y la expresión digital y los GH H[SUHVLyQ FRPSXWDUL]DGRV \ GLJLWDOHV
distintos métodos de enseñanza que se usan GH¿QLWLYDPHQWHQR
para los dos. /DV GRV WpFQLFDV GHEHQ WUDEDMDU MXQWDV
Las dos técnicas poseen sus ventajas y consecuentemente se debe enseñar al estudiante
desventajas, pero es claro que la expresión el método para usarlas y combinarlas y así
manual tiene como punto a favor la estrecha obtener mejores resultados, aprovechando y
relación que tiene con el artista, en este caso explotando lo mejor de cada una: la sencillez,
el arquitecto o arquitecta. Un dibujo manual
la belleza, la relación personal y la expresión
es el resultado de una expresión realizada por
única del dibujo manual usados en el proceso de
XQDH[WHQVLyQGHOFHUHEURXQWUD]RWRVFRXQR
limpio, uno suave, un cambio de color, una diseño, y la rapidez, precisión y realismo de las
combinación de líneas, son todos ideas precisas, técnicas digitales. Se deben utilizar ejercicios
son un lenguaje, todos y cada uno tienen un que incluyan las ventajas de cada técnica, exigir
VLJQL¿FDGRWUDVPLWHQXQVHQWLPLHQWRHVWRKDFH al estudiante el uso de ambas en las entregas de
que cada dibujo sea único, como el proyecto los proyectos, que el mismo analice qué tipo de
al cual pertenecen. A diferencia del dibujo herramientas puede combinar mejor y con más
digital, que es mucho más frío, automatizado, UDSLGH]DODKRUDGHH[SUHVDUXQDLGHDODPD\RU
despersonalizado, un medio de expresión creado parte del tiempo se debe dedicar a diseñar y no
y diseñado para el uso de cualquier persona, a dibujar.
claro está con la condición de que esta persona De esta manera se acercará al estudiante
debe manejar en muy buen nivel el computador. a la forma correcta de usar el computador,
Sin embargo, lo que puede parecer puntos comprender la forma de enfrentarlo y utilizarlo,
negativos se puede convertir en aspectos entender sus defectos y cualidades, tener claro
LPSRUWDQWHVHQODH[SUHVLyQGLJLWDOODIULDOGDG que es un instrumento resultado del ritmo de vida
y la poca personalización o caracterización actual y del avanzado desarrollo tecnológico
se transforman en rapidez y precisión. Un que estamos viviendo.
computador permite resolver grandes y variados A la hora de la enseñanza y el aprendizaje,
problemas de una manera más rápida y de forma se debe enfrentar como cualquier otro método
H¿FD] SHUPLWH WDPELpQ DOPDFHQDU JUDQGHV de dibujo al cual se le debe ofrecer tiempo y
cantidades de información de forma segura dedicación. Y entender que en él como en
llevándola a la forma física o impresa cada cualquier otro estilo de expresión, la práctica es
YH] FRQ PD\RU GH¿QLFLyQ \ PHMRU FDOLGDG (O fundamental. No se deben utilizar metodologías
computador admite también expresar ideas más en las que solo se observan herramientas una
complejas y formas complicadas de manera real tras otra y solo se aprende a utilizar comandos,
y fácil de entender, proporcionando esta ventaja llenando al estudiante de información día tras
a más personas con la misma facilidad y calidad GtDHVWRORDSUHQGHUtDIiFLOPHQWHFRQXQWXWRULDO
de expresión, obviamente, si existe el mismo o de algún libro.
FRPSURPLVRHQHOSURFHVRGHDSUHQGL]DMHDOJR El gran aporte que ofrece el computador y
que no aporta la expresión manual, porque es un punto importante de su trabajo se concentra
claro que el talento en el momento de dibujar HQ OD HWDSD ¿QDO RIUHFHU \D VHD LPiJHQHV
con instrumentos es un factor determinante a la YLUWXDOHV R DQLPDFLRQHV SDUD HVWR HVWiQ
hora de criticar u opinar sobre un dibujo. diseñados los software de modelado 3D, y es
Por lo tanto, se hace necesario en las aulas claro que en este aspecto no intervenimos, toda
de arquitectura generar un vínculo inmediato
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 777
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

nuestra participación está durante el proceso de haremos intentando dar respuesta al siguiente
modelado. interrogante: ¿Nos hemos preguntado alguna
Los estudiantes y las estudiantes se vez qué curso tendría la ciudad actual, si la
GHVOXPEUDQ FRQ HO UHVXOWDGR ¿QDO \ HVWR VXHOH enseñanza de la arquitectura aún se realizara a
convertirse en un factor negativo, ya que por través de métodos de expresión analógicos?
el afán de conseguir de manera rápida el gran Delicado dar respuesta a este interrogante,
realismo que este ofrece, se puede llegar a SHURDOJRVtHVFODURHOUXPERVHUtDGLIHUHQWH
DIHFWDU HO SUR\HFWR \ GH¿QLWLYDPHQWH HV HVWH difícil decir si con un curso positivo o negativo,
el punto importante. El objetivo siempre debe SHUR DO ¿Q \ DO FDER GLIHUHQWH 3XHVWR TXH
ser trasmitir una idea, enseñar de manera es evidente que las TIC están cambiando la
correcta y precisa “el proyecto”. Luego de tener mentalidad de la sociedad y en este caso, no
XQ PRGHOR WHUPLQDGR ORV UHVXOWDGRV ¿QDOHV solo en aspectos de representación visual, sino
SXHGHQ VHU LQ¿QLWRV QR VH GHEHQ FRQFHQWUDU en todo tipo de interacción humana.
solo en obtener una imagen virtual agradable y Según Echeburúa (2009, p. 23):
sin ningún tipo de contenido. Las nuevas tecnologías de la información
Para obtener mejores resultados lo (TIC) han revolucionado el estilo de vida
ideal es relacionar el trabajo y el aprendizaje de los adultos, pero sin duda el cambio
diarios del modelado en 3D con el proyecto más espectacular se ha producido en los
desarrollado en el taller de arquitectura que esté menores, que ya han nacido con estas
cursando el estudiante o la estudiante, ya que la nuevas tecnologías… Las cuales están
comprensión de las 3 dimensiones en los CAD abriendo brechas digitales en nuestra
se hará más fácil si se realiza con proyectos que sociedad, en especial entre adultos y
HO VXMHWR WHQJD FODURV \ TXH HVWpQ D VX QLYHO adolescentes. La tecnología desarrollada
de esta manera avanzará en los dos procesos para facilitarnos la vida también puede
y aprenderá a utilizar los software más como complicárnosla.
una herramienta de diseño y no solo como una Porque es claro que este tipo de
herramienta de expresión. herramientas e instrumentos están generando
Se debe enseñar a aprovechar al máximo problemas similares entre algunas personas
las ventajas de los CAD, y en este caso la jóvenes, tal cual lo hace la adicción a las
H[SHULHQFLDGHOVXMHWRGRFHQWHHVIXQGDPHQWDO GURJDV HQ GHWHUPLQDGRV FDVRV OD WHFQRORJtD
se debe trasmitir conocimientos de métodos o SXHGHFRQYHUWLUVHHQXQ¿Q\QRHQXQPHGLR
técnicas usadas, se debe hablar a través de la “Si hay una obsesión enfermiza por conseguir
experiencia, aclarar los errores cometidos y la última novedad tecnológica la tecnología
ORV p[LWRV REWHQLGRV \ ¿QDOPHQWH UHODFLRQDU se transforma en el instrumento prioritario
la enseñanza del software directamente con el de placer, el ansia por estar a la última puede
proceso de diseño. enmascarar necesidades más poderosas”
(Echeburúa, 2009, p. 25).
6. Docentes analógicos, estudiantes En consecuencia, el aporte personal como
digitales elemento básico en el diseño y la creación
DUWtVWLFD HVWi VLHQGR UHJLGR \ PRGL¿FDGR SRU
'DUHPRV ¿Q D HVWH DUWtFXOR UHVSDOGDGRV HVWDGHSHQGHQFLDGHODVKHUUDPLHQWDVGLJLWDOHV
en la Investigación “La arquitectura digital así lo plantea Burneo (s. f., p. 2).
en el proceso de diseño. Su Incidencia en Además se intenta que los espacios
los talleres de diseño arquitectónico”5, y lo diseñados a través de estas metodologías
digitales no pretendan remplazar lo real, ni
constituirse como espacios opuestos a los
5 Investigación realizada por el Arquitecto Xavier Eduardo
Burneo Valdivieso, docente-investigador de la Universidad métodos análogos, sino que sean lugares
Técnica Particular de Loja, Escuela de Arquitectura, San alternativos de conocimiento para abrir una
Cayetano Alto, Loja-Ecuador. nueva perspectiva del mundo arquitectónico.

778 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

Porque es claro que el talento, la habilidad y DUTXLWHFWyQLFR GHVSXpV GH XQ DUGXR WUDEDMR
la destreza, son condiciones que debe poseer un y de analizar, conceptualizar y materializar
artista, y estos son factores que se ven afectados la idea, se procedía a “pasar en limpio” el
por el mal manejo de los software de dibujo, SUR\HFWR ¿QDO FDGD GHWDOOH WHQtD XQ SRUTXp \
puesto que engañan y hacen creer al individuo HO SUR\HFWR HUD YLVWR GH IRUPD KROtVWLFD VROR
promedio que realmente puede crear y concebir existía un original y todas las imágenes que
arte, por las facilidades que ofrecen a la hora de hacían parte del proceso de diseño. En cambio,
inventar o, peor aún, porque afectan el verdadero en la actualidad los estudiantes y las estudiantes
WDOHQWRGHDOJXLHQTXHVtORSXHGDSRVHHUVHKDQ SXHGHQ FRPHQ]DU D DSOLFDU PDWHULDOHV GH¿QLU
convertido en instrumentos fundamentales que texturas, cargar bloques o componentes de una
generan necesidades enfermizas y someten a un manera tan rápida y fácil que no se soñaba hace
artista o a los futuros arquitectos y arquitectas 15 o 20 años atrás.
a los conocimientos que posean del programa. Las TIC le permiten al estudiante actual
En el caso de estos estudiantes de tener un original en formato digital y un
arquitectura se presenta lo planteado por sinnúmero de originales físicos que solo se
Erazo, (2011, p. 150): “Las interacciones pueden ver de forma completa y total cuando
entre procesos de subjetivación juvenil y las están en esta presentación, ya que el “zoom”
mediaciones tecnológicas…, son entendidas limita y detiene la imagen, frenando una ágil
como dinámicas de mutuas transformaciones e visualización del conjunto.
interdependencia, lo cual podría ser denominado 3RUUD]RQHVFRPRHVWDVHVTXHD¿UPiEDPRV
‘subjetivaciones tecnojuveniles’… puesto que un par de párrafos atrás que existen dos maneras
la tecnología no es un factor independiente del de comprender el proyecto arquitectónico, y que
sujeto, sino parte constitutiva del mismo y de se hablan dos lenguajes distintos en las aulas de
su habitar imaginariamente el mundo, a través FODVHORVDUTXLWHFWRV\DUTXLWHFWDVDQWLJXRVHVWiQ
de sus modos de percibir, de expresarse y de habituados a ver el proyecto en su totalidad,
interactuar”. iniciando en una vista general desde la cual se
En las aulas de arquitectura cada día están va acercando al detalle a medida que la idea lo
tomando más fuerza los medios de expresión YD H[LJLHQGR D GLIHUHQFLD GH ORV DUTXLWHFWRV
digital, relegando cada vez más a los medios y arquitectas actuales que están enseñados a
GHH[SUHVLyQPDQXDOVRQGLVWLQWDVODVWpFQLFDV observar el elemento arquitectónico desde el
que se observan en las asignaturas de expresión detalle.
y las técnicas utilizadas por los alumnos y
Sin dudas, la incorporación de esta
alumnas en las asignaturas de diseño “Taller
tecnología ha permitido desde sus nuevas
de arquitectura”. Desde los primeros semestres
herramientas, un cambio conceptual en el
los estudiantes y las estudiantes ya inician este
GLVHxR XQ HQIRTXH GLIHUHQWH PRGL¿FDQGR
nuevo y seductor camino, sin tener en cuenta
su estética, y considerando a las resoluciones
los conocimientos transmitidos por el equipo de
formales y geométricas como protagonistas
docentes o las exigencias hechas por estos.
de las nuevas tendencias de la era del diseño
Los procesos de diseño y las técnicas
contemporáneo (Kaplan, 2007, p. 184).
de expresión con los cuales aprendieron los
En Colombia las pruebas Saber Pro, las
actuales docentes son diferentes a los métodos
cuales son un instrumento estandarizado para la
de hoy, por lo tanto se termina hablando dos
evaluación externa de la calidad de la educación
OHQJXDMHVGLVWLQWRVHQHODXODGHFODVHVHSXHGH
superior en Colombia, evalúan las competencias
observar dos formas de ver y comprender la de los futuros arquitectos y arquitectas de
arquitectura. manera análoga. Al futuro graduando se le
Los docentes y las docentes graduados hace da un límite de tiempo, un par de pliegos de
más de 15 años, proyectaban el espacio a través papel y varios instrumentos físicos como
de dibujos bidimensionales y perspectivas a reglas y lápices, y se le solicita que desarrolle
mano alzada que al ser observadas en conjunto un “rápido diseño” que incluye varios de los
permitían comprender la idea o elemento
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 779
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
EDGAR DIEGO ERAZO - PÁVEL SÁNCHEZ

aspectos básicos de un proyecto arquitectónico o nivel en el cual se encuentre el alumno o


real: componentes conceptuales, ambientales, DOXPQDORVFRQFHSWRVVHUtDQD¿QHVVHSHQVDUtD
XUEDQRV WHFQROyJLFRV \ HVSDFLDOHV SHUR QR en unidad y entraríamos en estado de equilibrio,
se le permite tener ningún tipo de acceso a caso contrario al momento actual, en el cual los
herramientas digitales, las cuales él ha utilizado nuevos estudiantes entienden y enfrentan la
en gran porcentaje en la carrera y no solo para profesión con un ritmo completamente distinto
dibujar sino también para diseñar. ¿Por qué al que exige y necesita la ciudad y la sociedad
razón se generan este tipo de controles en este actual, debido a que estos son entes que
WLSR GH SUXHEDV" TXL]iV SDUD QRUPDOL]DU H permanecen en un estado de transformación
igualar las condiciones en los evaluados, pero constante, y que ya sea de manera correcta o
¿y por qué no realizar este tipo de controles errada, se van a adaptar a este entorno caótico y
durante el proceso de aprendizaje?, lo cual es armónico, a la vez.
GH¿QLWLYDPHQWH OD HWDSD PiV LPSRUWDQWH HQ HO
desarrollo del futuro profesional. Lista de referencias
1R VH GHEH UHÀH[LRQDU VREUH TXp WLSR
de herramienta es la indicada para iniciar un Albornoz, C. & Restrepo, F. (2006). Cuadernos
SURFHVRGHGLVHxRODLGHD\HOFRQFHSWRGHEHQ Azules. Revista Universidad de los Andes,
estar por encima de las técnicas de expresión, (4), pp. 4-5.
TXHGHEHQVHUXQPHGLR\QRHO¿Q/DVGHVWUH]DV Álvarez, G. M. (2009). Etnografía virtual:
conocimientos y habilidades del diseñador o exploración de una opción metodológica
GLVHxDGRUDGHEHQVHUORVDVSHFWRVTXHGH¿QDQ para la investigación en entornos virtuales
el curso de las idea personales y no los medios de aprendizaje. Revista Universidad
que estos tengan para representarlos. 3RQWL¿FLD%ROLYDULDQD, 3 (6).
Esta idea ayuda a concluir que el rumbo de Area, M. (2009). Introducción a la tecnología
la sociedad sería otro y que cada espacio que educativa. San Cristóbal de La Laguna:
habitamos y todos los proyectos arquitectónicos Ediciones Universidad de La Laguna.
que se producen en las aulas de arquitectura Bund, E. & Rabano, M. (s. f.) ,QÀXHQFLDV GH
serían distintos, por lo tanto las tendencias OD PHGLDFLyQ GLJLWDO HQ OD FRGL¿FDFLyQ
arquitectónicas y los estilos de diseño estarían arquitectónica. Recuperado el 6 de
encaminados por senderos diferentes. Las septiembre de 2012, de:
personas jóvenes actuales y los arquitectos y http://cumincades.scix.net/data/works/att/
arquitectas de las nuevas generaciones tendrían
sigradi2005_494.content.pdf
otra mentalidad.
Burneo, J. (s. f.) La arquitectura digital en
Pensemos ahora entonces en dónde quedan
el proceso de diseño: Su incidencia en
los conocimientos adquiridos por los docentes
los talleres de diseño arquitectónico.
y las docentes y de qué manera se va a dar
Recuperado el 12 de septiembre de 2012,
continuidad a los procesos de evolución que
GHEH YLYLU OD FXLGDG \ FyPR LQFLGHQ ODV 7,& de:
en las metodologías o sistemas de enseñanza http://newsite.utpl.edu.ec/files/image/
que se aplican en las aulas de arquitectura, y stories/publi_cientificas/udia/PUB-
de qué manera se están trasmitiendo estos UDIA-008.pdf,
conocimientos a los alumnos. pp. 2
Es en este punto donde las didácticas Cuadrado, I., Fernández, I. & Ramos, J. (2009).
educativas deben enfocarse a analizar este tipo Impacto de las TIC en las actitudes,
de problemas para de esta manera comenzar a formación y utilización del profesorado
instruir individuos que piensen, razonen y vivan en el contexto escolar extremeño, estudios
la ciudad de forma similar a los docentes que los realizados entre 1998 y 2006. Campo
guían. Así pues, el proceso de evolución sería Abierto, 28 (1), pp. 13-33.
continuo y lógico, y sin importar los métodos Duitama, Z. & Erazo, E.D. (2012). Usos de
que pueda utilizar un sujeto educador o el tema las TIC en los procesos de enseñanza y

780 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912
INCIDENCIA DE MEDIOS DE EXPRESIÓN DIGITAL EN FORMACIÓN DE ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS

aprendizaje de las ciencias y la educación Recuperado el 9 de septiembre de 2012, de:


ambiental, en Ibagué-sistematización de http://www.unisinos.br/revistas/index.php/
una experiencia. Ponencia presentada en el arquitectura/article/view/arq.2012.81.08
III Congreso Internacional y VIII Nacional Rueda, R. (2000). Una propuesta de formación
de Investigación en Educación, Pedagogía en el escenario de las tecnologías de
y Formación Docente. Universidad la hipertextualidad. Bogotá, D. C.:
Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. 22 al Universidad Central, Siglo del Hombre
24 de Agosto de 2012. (Serie Encuentros).
Echeburúa, E. (2009). Adicción a las nuevas Weigel, G. & Waldburger, D. (eds.) (2004).
Tecnologías en adolescentes y jóvenes. ICT4D-Connecting People for a
(Primera edición). Madrid: Pirámide. Better World. Lessons, Innovations
Erazo, E. D. (2011). Las mediaciones and Perspectives of Information and
Communication Technologies in
tecnológicas en los procesos de
Development”. Berne: Swiss Agency of
subjetivación juvenil. Interacciones en
Development and Cooperation (SDC) and
Pereira y Dosquebradas. Ibagué: Ediciones the Global Knowledge Partnership (GKP).
Universidad del Tolima.
Fernández, G. E. (2009). u-Learning. El futuro
está aquí. Madrid: RA-MA.
García, L. P. & Morcillo, J. G. (2007). Las
TIC en la enseñanza de la Biología en la
educación secundaria: los laboratorios
virtuales. Revista Electrónica de
Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), pp. 562-
576.
Kaplan, O. (2007). Experiencias y Propuestas
en la Construcción del Estilo Pedagógico
en Diseño y Comunicación. (Primera
edición). Buenos Aires: Imprenta Kurz.
Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona:
Paidós.
Martín, C. B. (2007). “u-Learning: nuevas vías
de formación”. Madrid: N-Economía.
Niño, C. (2006). Notas de Clase. (Primera
edición). Bogotá, D. C.: Unibiblos.
Pantoja, V. A. (2010). Integración de las TIC en
la asignatura de Tecnología de educación
secundaria. Revista de Medios y Educación,
37, pp. 225-237.
Pereira, J. & Villadiego, M. (2005). Tecnocultura
y Educación. Bogotá, D. C.: Editorial
3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD
Pulkkinen, J. & Ruotsalainen, M. (1998).
Pedagogic roles and dynamics in
telematics. En M. Selinger & J. Pearson
(eds.) Oxford: Pergamon Elsevier Sciencie.
Redondo, E., Fonseca, D., Giménez, L.,
Santana, G. & Navarro, I. (2012).
Alfabetización Digital para la enseñanza
de la Arquitectura: Un estudio de Caso.
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 11 (2): 769-781, 2013 781
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.11221170912

View publication stats

También podría gustarte