Está en la página 1de 12

TRASTORNO BIPOLAR

Enfermedad maniaco depresivas → en la antigüedad.

Eutimia → lo normal, momentos tristes, alegres.


Distimia→ depresión subclínica o con menor cantidad de síntomas, pero con mayor duración.
Estados en los que el animo se sube de forma patológica → hipomanía, manias, estados mixtos.

EPIDEMIOLOGIA
Polaridad dominante → polaridad de la
primera crisis. Ej: pacientes que debutan
con depresión suelen tener una
polaridad dominante depresiva.
Genero → TBII → con síntomas de
hipomanía = mujeres.
Clicador rápido → persona con mas de 4
crisis en un año. Edad de inicio menor
que la de los clicladores no rápidos,
inician antes de 7, tiene su pico de lo 14-
19 años.
Entre mas temprano se de el inicio de la enfermedad es mas probable que la enfermedad sea mas severa.

Desregulación de los neurotransmisores→ noradrenalina, dopamina


(elevación), serotonina.

Disfunción de membrana neuronal → efectos de los anti convulsionantes se


explican en estas dos, para el TAB.

Alteración de 2,3,4,5 mensajeros→ explican el uso de litio


nacemos con una vulnerabilidad genética para desarrollar TAB,
después una fisiopatología estructural y por último llega un factor
desencadenante.
Factores desencadenantes:

estos sumados a la
irregularidad genética
termina desencadenando
la crisis.
Se debe tener presente
todo esto para tratar a la
persona.

ETIOLOGIA DEL TAB

episodios afectivos → diagnostico y


manejo de la enfermedad.

Factores perpetuantes → uso de


fármacos, cese de uso de
psicoactivos.

Las crisis se diferencian una de otra cuando han pasado


2 meses sin síntomas la persona, cuando es de la misma
polaridad.

Tener un episodio depresivo y luego uno de manía así no


hayan pasado 2 meses, ahí son diferentes episodios.

Caminadera, cajetear, movimientos aumentados →


disfunción dopaminergica.
Criterios: esa es la
diferencia de mania e
hipomanía, por ejemplo, el
tiempo de duración y la
necesidad de
hospitalización.

Criterio C → otra diferencia de hipo y mania, en la hipomanía el paciente no pierde la funcionalidad.


Criterios de Hipomanía

Diferencias en algunos criterios con manía.


El paciente tiende a disminuir todo, disminución
motora, tendencia al mutismo, a catatonia,
relajación de líneas faciales, esto lleva a que la
depresión es bipolar.
Embotado: el paciente mas que triste, pierde la
capacidad de sentir.
Abatimiento: “ni siquiera me da para pararme de la
cama”, “no quiero hacer nada”.

No tienen episodios previos de manía o hipomanía.


Temperamento hipertimico → entrador, hablador,
“negociantes”, tipo paisas.

El trastorno bipolar NO se trata con antidepresivos,


el se trata con moduladores de animo y
antipsicóticos, se pueden dar antidepresivos por
periodos cortos de tiempo, acompañado de
modulador de animo.
En pacientes bipolares:

Disforia → quiere de todo, pero a la vez no sabe que quiere.


Ejemplo → paciente con todos los criterios de depresión o manía/ hipomanía, pero con al menos 3 síntomas del contrario
(depresión si es hipomanía/ manía o manía/ hipomanía si es depresión) = episodio maniaco o depresivo con síntomas mixtos.
ESPERANZA DE VIDA
Creatinina → porque la eliminación del
litio es renal.

El litio puede reemplazar el yodo y puede


desencadenar hipotiroidismo iatrogénico
por medicamentos, por eso se debe
tomar TSH.

LITIOMETRO

DIETA HIPOSODICA → Porque el sodio puede


aumentar la reabsorción de litio a nivel renal y el
paciente que tenia una litemia estable si come mucha
sal puede llevar a que tenga un aumento en los
niveles y tener una toxicidad con litio.
INTOXICACION POR LITIO
GASTROINTESTINALES→ nauseas, vomito, diarrea
NEUROLOGICOS→ hiperexcitabilidad motora (mioclonias, temblor, nistagmus, ataxia), alteración de conciencia (confusión, estupor)

 USOS

Diferencia entre divalproato de sodio y acido


valproico → es química, divalproato son sales,
viene en tabletas… la principal diferencia es que
el divalproato de sodio NO causa gastritis, el
acido si, otra diferencia es que el divalproato
puede venir en formas de liberación controlada.

DOSIS PARA TRASTORNO BIPOLAR → 50-100 mcg.


en TAB → cubre
mania, pero no
cubre
depresión.

Es muy buena para episodios depresivos en TAB, pero no


funciona bien en episodio de mania, seria una buena opción en
el tipo II cuando la hipomanía no es muy marcada.

 dosis bajas e ir subiendo, si sale rash al paciente, suspender


inmediatamente.

En la interacción con acido valproico OJO ambos afectan


mucho → el hígado.
GUIAS DE MANEJO PARA TAB

MANIA DE PRIMERA VEZ →

RISPERIDONA → principalmente efecto


antimania, poco efecto antidepresion.

OLANZAPINA→ efecto para mania y para


depresión.

QUETIAPINA → efecto para mania y para


depresión, mas depresión.

HALOPERIDOL → solo tiene efecto antimania.

CLOZAPINA → si es refractario.
SUSPENDER MANEJO ANTIDEPRESIVO EN CASO DE ESTAR RECIBIENDO, SI PRESENTA MANIA.

Paciente con crisis de mania que ya estaba recibiendo medicamentos


antidopaminergico → antipsicótico.

 DEPRESION DE PRIMERA VEZ

Antidepresivos – no usar mas de 3 meses.

Combinación ejemplo →
lamotrigina + quetiapina o olanzapina
litio + quetiapina o olanzapina.
el mejor fármaco es QUETIAPINA.

¿QUE EXAMENES SE LE ENVIAN A UNA PACIENTE CON LITIO Y QUETIAPINA?


Litemia, Glicemia, cateterismo, colesterol total, triglicéridos, ECG.

También podría gustarte