Está en la página 1de 59

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.



SENA

7AV

Regionales Tolima y Valle

Sistema de Gestión de la Calidad

MÓDULO DE FORMACIÓN

GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO


DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

VERSIÓN 1

Código: 10002014

Centros Agropecuarios La Granja y Buga


Enero del 2007
EUA
v Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 2 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Olga Instructora Centro Enero de
Rocío Agropecuario 2007
Alfonso La Granja.
Estefen

Ricardo Instructor Centro


Reyes Agropecuario
Triana La Granja.

Revisión Luís Instructor Centro Enero de


Fernando Agropecuario 2007
Villanueva La Granja
Lozano

Aprobación José Subdirector Centro Enero de


Antonio Agropecuario 2007
Lozano La Granja
Ramírez

Jaime Subdirector Centro


Valencia Agropecuario
Arias Buga

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios -La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 3 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

TABLA DE CONTENIDO

Página
PRESENTACIÓN

UNIDAD DE COMPETENCIA 8

1.1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA 8

1.2 COMPONENTES NORMATIVOS 9

2. DIAGRAMA DE DESARROLLO 16

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE 17

3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 18

3.1.1 TABLA DE SABERES 18

3.1.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. 20

3.1.3 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE E-A-E

3.1.4 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 3

3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 35

3.2.1 TABLA DE SABERES UNIDAD DE APRENDIZAJE N 2 35

3.2.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 37

3.2.3 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE E-A-E

3.2.4 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 52

3.3 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3

3.3.1 TABLA DE SABERES


.E19E
r \ItN. Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 4 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

3.3.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.3.3 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE E-A-E

3.3.4 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 71

4. TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO

5. PERFIL DEL INSTRUCTOR


• Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
W
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 5 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

PRESENTACIÓN

A los Centros Agropecuarios del SENA "La Granja" Espinal, Regional Tolima
y "Buga", Regional Valle se les ha delegado la responsabilidad de realizar las
estructuras curriculares para los programas de formación titulada de
Técnicos Profesionales y Tecnólogos en: Administración de empresas
agropecuarias, Producción Agrícola, Producción Pecuaria, Mecanización
Agrícola y Procesamiento de Alimentos Perecederos, bajo el enfoque de
competencias laborales, orientados a formar trabajadores competentes para
aplicar los conceptos y herramientas básicas de la administración, utilizando
el proceso administrativo como base para hacer más efectivo el ámbito
empresarial agropecuario.

El módulo de formación "GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA


EMPRESA AGROPECUARIA", bajo el enfoque de competencias laborales,
está orientado a la adquisición de habilidades, destrezas y competencias en
resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo así como la
aplicación de procesos administrativos y técnicos propios del área productiva.

Esta función, reviste en la actualidad, de una gran importancia por


considerarse un modelo de simulación de un ambiente real de tipo
empresarial, condición que hoy por hoy es necesaria para que el sector
agropecuario, obtenga una fuerza laboral competente de manera técnica y
administrativa, estando a la par con las tecnologías de punta aplicada a los
sistemas productivos del sector.

El SENA, conociendo las necesidades del sector agropecuario, ha


considerado importante la elaboración de un Módulo para el modelo Sena
Empresa; el cual ha venido funcionando de manera experimental para el
sector agropecuario. Este módulo bajo el enfoque de competencias
laborales podrá permitir al trabajador alumno adquirir las capacidades
requeridas para el buen desempeño en el campo ocupacional.

Para el diseño del módulo se ha tomado como insumo el resultado de las


experiencias obtenidas hasta la fecha, el modelo Zamorano, el enfoque de
cadenas productivas y la formación por proyectos, incluyendo la tecnología
básica transversal. Todos estos elementos, permiten manejar una formación
bajo un ambiente de simulación laboral empresarial.

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
7AV
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 6 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

Con base en estos insumos se han definido Dos Unidades de Aprendizaje a


saber:

Desarrollar labores administrativas y de mercadeo en la empresa


agropecuaria o agroindustrial.

Desarrollar programas operativos de tipo agropecuario y agroindustrial.


Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 7 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

1. UNIDAD DE COMPETENCIA

GESTIONAR EL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA


AGROPECUARIA CON BASE EN PARÁMETROS TÉCNICOS Y
NORMATIVIDAD DE LA EMPRESA

1.1 ELEMENTOS DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

• Desarrollar labores administrativas y de mercadeo en la empresa


agropecuaria o agroindustrial garantizando la operación del sistema.

• Desarrollar programas operativos de tipo agropecuario y agroindustrial de


acuerdo con los requerimientos del proceso.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
7/t
Sistema MÓDULO DE FORMACION:
Gestión de la Versión 1
GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 8 de
Calidad
56

1.2 COMPONENTES NORMATIVOS

CÓDIGO DE LA TÍTULO DE LA Gestionar el sistema productivo de la empresa


UNIDAD DE UNIDAD agropecuaria con base en parámetros técnicos y
COMPETENCIA normatividad de la empresa.
LABORAL
CÓDIGO DEL TÍTULO DEL Desarrollar labores administrativas y de mercadeo
ELEMENTO ELEMENTO DE en la empresa agropecuaria o agroindustrial
COMPETENCIA garantizando la operación del sistema. .
LABORAL 1

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


La persona es competente cuando: 1. Manejo de archivo: Permanente o histórico,
a. Las actividades productivas, comerciales y Central (activo), Intermedio. ( d )
administrativas son planeadas y coordinadas 2. Fundamentos de productividad agropecuaria (a, h,
teniendo en cuenta los lineamientos vigentes de la j, k, I)
Empresa. 3. Ética en el manejo de la información y en las
b. Las actividades y asignación de roles son relaciones interpersonales (e, j, f )
programadas e incorporadas al aplicativo 4. Manuales técnicos y de administración (g, a )
correspondiente según el plan de trabajo de la 5. Aplicación de la informática al sector agropecuario:
Empresa. aplicativos agropecuarios y administrativos ( b, e,
c. Los registros son codificados, digitados y g, k)
archivados de acuerdo con los manuales de 6. Trascripción de textos y redacción. (h, k )
procedimiento.

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 9 de
Calidad 56

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


d. La información y los documentos son manejados 7. Proceso Administrativo y sus fases: planeación,
con criterios éticos de cumplimiento, organización, dirección y control (a, b, c, f, h, j, I )
responsabilidad, seguridad, discrecionalidad, 8. Tipos de empresas: asociativas ( c )
confidencialidad en ambientes seguros y 9. Conceptos básicos de dirección de personal ( n )
condiciones físicas contempladas en los manuales 10. Formulación y evaluación de proyectos:
de salud ocupacional. productivos y sociales. (a, i, n)
e. Los problemas generados en la administración de 11. Manejo de herramientas contables y de control:
la Empresa son presentados, resueltos e kardex o tarjetas de inventario, formatos
informados oportunamente a la instancia diligenciados con registros técnicos, contables y
correspondiente de acuerdo a los procedimientos de costos. (i , k)
establecidos. 12. Elaboración de costos y presupuestos
f. El equipo de cómputo es operado de acuerdo a los agropecuarios. (o).
manuales del fabricante. 13. Manejo de registros contables en la empresa
g. El personal es dirigido por la estructura agropecuaria: contabilidad agropecuaria
organizacional con base en la comunicación, 14. Conceptos básicos de mercadeo agropecuario (a )
motivación, solución de problemas y toma de 15. Normas de seguridad y salud ocupacional. (e, g )
decisiones.
h. Las actividades propias de la Empresa son
controladas y evaluadas de acuerdo a los procesos
productivos y administrativos establecidos.
• Fecha:
Regionales Tolima y Valle
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la
GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 10 de
Calidad
56

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


i. La relación entre Empresas agropecuarias es
coordinada por la estructura empresarial de
acuerdo a las condiciones y necesidades
establecidas.
j. Los reportes e informes empresariales son
obtenidos e impresos según las necesidades de los
usuarios y los objetivos de la empresa.
k. Las labores administrativas de la Empresa son
efectuadas siguiendo los lineamientos dados.
• Fecha:
Regionales Tolima y Valle
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 11 de
Calidad 56

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS


Categoría: Clase: Conocimiento:

• Producción Agrícola •Respuesta a preguntas sobre el proceso


Pecuaria administrativo y sus fases.
Agroindustria
Mecanización
Desempeño:
.Documentos Comprobantes de diario •Ejecución de la Gestión de las actividades
Comerciales administrativas y de mercadeo inherentes a su rol
No comerciales en la Empresa.
Recomendaciones técnicas
Producto:
•Tipos de Empresa Agrícola •Un informe empresarial quincenal.
Pecuaria •Un proyecto formulado.
Alimentos
Comercialización
Servicios de mecanización
Agrícola.

•Tipos de costos Por orden de producción


Por procesos
Estándar.
Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 12 de
Calidad 56

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS


Categoría: Clase:
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 13 de
Calidad 56

CÓDIGO DE LA TÍTULO DE LA Gestionar el sistema productivo de la empresa


UNIDAD DE UNIDAD agropecuaria con base en parámetros técnicos y
COMPETENCIA normatividad de la empresa.
LABORAL
CÓDIGO DEL TÍTULO DEL Desarrollar programas operativos de tipo
ELEMENTO ELEMENTO DE agropecuario o agroindustrial de acuerdo con los
COMPETENCIA requerimientos del proceso.
LABORAL 2

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


La persona es competente cuando:
a. Los proyectos productivos son ejecutados según 1. Ejecución y evaluación de proyectos
la planeación de la Empresa productivos. (a)
b. Los turnos son operados teniendo en cuenta los 2. Parámetros e indicadores del sistema
horarios establecidos y las actividades asignadas. productivo: técnicos y administrativos. (b, f)
c. Los registros de producción son diligenciados 3. Labores técnicas propias de la Sena Empresa.
según la fuente primaria de la unidad productiva (a, b, d, e, g, i).
para conformar los sistemas de costos. 4. Tipo y solución de problemas: críticos, activos,
d. Los problemas presentados en el desarrollo de pasivos e indiferentes ( d )
las labores técnicas propias de la Empresa son 5. Ética y discrecionalidad de la información (i )
informados a la instancia correspondiente o 6. Tendencias tecnológicas agropecuarias
solucionados según el grado de complejidad. vigentes. ( h )
r
it" Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 14 de
Calidad
56

CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN ESENCIALES


e. Las labores técnicas son efectuadas siguiendo los 7. Trabajo en equipo. ( g )
lineamientos del asesor técnico de la Empresa. 8. Levantamiento de datos y elaboración de
f. Los indicadores productivos son calculados de registros productivos. (c )
acuerdo a la producción registrada de la Empresa 9. Fundamentos en costos de producción
respectiva. agropecuaria. (c).
g. Las acciones son desarrolladas mediante un trabajo
en equipo, de respeto y disciplina cumpliendo con
los estándares de calidad asignados en pro del
cumplimiento de la misión y objetivos de la Empresa
h. Las tecnologías vigentes son aplicadas al esquema
de las labores propias de la Empresa.
i. La información técnica es manejada con criterios de
discrecionalidad, responsabilidad, confiabilidad,
aplicando principios y valores éticos.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
wint
Enero 2007
A Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 15 de
Calidad 56

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS


Conocimiento:
Categoría: Clase: • Respuesta a preguntas sobre labores técnicas
desarrolladas en la Empresa correspondiente
.Tipos de Empresa Agrícola
Pecuaria Desempeño:
Alimentos • Mediante observación directa, demostrar la
Comercialización habilidad y destreza en la operación de una
Servicios de mecanización actividad propia de la Empresa.
Agrícola.
Producto:
.Tipos de turnos Rutinarios • Un Portafolio de evidencias del desempeño
Especiales técnico en la Empresa respectiva.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 16 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

2. DIAGRAMA DE DESARROLLO

Eje integrador: Gestionar el sistema productivo de la empresa agropecuaria con base en


parámetros técnicos y normatividad de la empresa.

( INICIO )

DESARROLLAR LABORES
OPERAR EL SISTEMA
ADMINISTRATIVAS PRODUCTIVO
Y DE MERCADEO EN EL
SISTEMA PRODUCTIVO

Constituir la estructura
Ejecutar proyectos
empresarial
productivos

y Tiv
Planear actividades
Desarrollar labores
operativas

Elaborar proyectos
productivos
Aplicar tecnologías
vigentes

Establecer el mercadeo de
los productos
Diligenciar registros de
producción

Coordinar relaciones
empresariales
Calcular indicadores
productivos
1

I
Resolver problemas
empresariales

1 B
A
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 17 de
la Calidad AGROPECUARIA 56


Dirigir o administrar el
personal

Solucionar problemas
Manejar información y
operativos
documentos

Manejar costos de
producción y contabilidad


Obtener reportes e informes
empresariales

Trabajar en equipo

1
FIN
• Fecha:
SENA Regionales Tolima y Valle
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 18 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDADES TIEMPO
3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: Desarrollo de 220
labores administrativas y de mercadeo en la empresa
agropecuaria o agroindustrial.
A.E.A.E 1.1 Establecer el modelo administrativo y de 100
mercadeo de la empresa.
A.E.A.E 1.2 Gestionar las actividades de dirección y 120
control.
3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2: Operación del 220
sistema productivo de tipo agropecuario o agroindustrial.
A.E.A.E 2.1 Practicar labores operativas en la empresa. 160
A.E.A.E 2.2 Verificar labores operativas en la empresa 60
TOTAL 440
Horas
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 19 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: DESARROLLO DE LABORES


ADMINISTRATIVAS Y DE MERCADEO EN LA EMPRESA
AGROPECUARIA O AGROINDUSTRIAL

3.1.1 TABLA DE SABERES


Formato GIM 010105

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:


Desarrollo de labores administrativas y de mercadeo en la empresa
agropecuaria o agroindustrial.
SABER SABER-HACER SER
• Procesamiento de • Planear actividades • Respetuoso y
texto. administrativas responsable en el
• Proceso • Elaborar proyectos cumplimiento de las
Administrativo y sus productivos. actividades
fases: planeación, y • Constituir la estructura generadas por sus
organización. empresarial. funciones.
• Tipos de empresas: • Establecer el mercadeo • Ético y hábil en el
asociativas. de los productos. manejo de la
• Fundamentos de • Dirigir personal bajo información.
productividad principios de • Trabajar con criterio
agropecuaria comunicación, de cumplimiento,
• Formulación y motivación, solución de seguridad,
evaluación de problemas, toma de discrecionalidad y
proyectos: decisiones confidencialidad.
productivos y • Coordinar la relación • Diligente para seguir
sociales. con otras Empresas. las instrucciones
• Fundamentos de • Recibir asesoría recibidas.
mercadeo empresarial • Riguroso en la
agropecuario. • Procesar datos y aplicación de los
• Conceptos de manejo registros procedimientos
de archivo: • Controlar y evaluar técnicos.
Permanente o actividades • Disciplinado en sus
histórico, Central • Efectuar registros compromisos.
(activo), contables y de costos • Capaz de concertar y
Intermedio. • Agropecuarios. trabajar en equipo.
• Normas de seguridad • Manejar la información • Responsable en el
y salud ocupacional. y los documentos uso de los elementos
• Ética en el manejo • Trabajar en equipo y la aplicación de las
Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 20 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

de la información y en • Solucionar problemas. normas de seguridad


las relaciones y salud ocupacional.
interpersonales
• Manuales técnicos y
de administración
• Aplicación de la
informática al sector
agropecuario:
aplicativos
agropecuarios y
administrativos.
• Conceptos básicos de
dirección de personal.
• Manejo de
herramientas
contables y de
control: kardex o
tarjetas de inventario,
formatos
diligenciados con
registros técnicos,
contables y de
costos.
• Elaboración de costos
y presupuestos
agropecuarios.
• Manejo de registros
contables en la
empresa
agropecuaria:
contabilidad
agropecuaria
• Conceptos básicos de
mercadeo
agropecuario

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 21 de
Calidad 56

3.1.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Formato GIM 010106

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Desarrollo de labores administrativas y de mercadeo en la empresa


agropecuaria o agroindustrial
MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA — DURACIÓN


APRENDIZAJE -EVALUACIÓN DE CADA
ACTIVIDAD
• Planear y coordinar las actividades • Establecer el modelo administrativo y de
productivas, comerciales y mercadeo de la empresa. 80
administrativas.
• Programar e incorporar al aplicativo las
actividades y asignación de roles.
• Codificar, digitar y archivar registros.
• Manejar la información y los documentos
con criterios éticos de cumplimiento, • Gestionar las actividades de dirección y
responsabilidad, seguridad, 140
control.
discrecionalidad, confidencialidad.
• Presentar, resolver e informar los
problemas generados en la
administración de la Empresa.
• Operar el equipo de cómputo.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 22 de
Calidad 56

• Dirigir personal con base en la


comunicación, motivación, solución de
problemas y toma de decisiones.
• Controlar y evaluar las actividades
propias de la Empresa.
• Coordinar la relación entre Empresas
agropecuarias.
• Obtener e imprimir reportes e informes
empresariales.
• Efectuar labores administrativas de la
Empresa.
• Manejar costos de producción y
contabilidad.
• Elaborar proyectos productivos
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: 220
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
"eme
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 23 de
Calidad 56

3.1.3 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Formato GIM 010107

Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa Duración: 440 horas


Formación: agropecuaria.
Unidad de Desarrollo de labores administrativas y de mercadeo en la Duración: 220 horas
Aprendizaje # 1: empresa agropecuaria o agroindustrial.
Modalidad de Presencial
Formación:
Actividad de E-A-E # Establecer el modelo administrativo y de mercadeo de la Duración: 100 horas
1.1: empresa

CONTENIDOS: TECNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
SABER: Se considera DE TÉCNICA: INSTRUCTOR:
logrado si: CONOCIMIENTO:
*Procesamiento •Formulación de Reconoce los
de texto. • Interpreta y define Respuestas a preguntas. aprendizajes previos
*Proceso sobre: preguntas sobre sobre la actividad,
Administrativo y • Procesamiento de elaboración de INSTRUMENTO: objeto de estudio a
sus fases: texto. proyectos través de formulación
planeación y • Elaboración de productivos. *Cuestionario. de preguntas y
organización proyectos La función de articula con los
sEre
— S- Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 24 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
•Tipos de productivos. planeación y TECNICA: conceptos y
empresas • Comprende la organización del procedimientos de la
asociativas: función de proceso •Observación actividad.
Cooperativas y planeación y administrativo. directa. • Explica las
Asociaciones. organización del • Los diferentes características de los
•Fundamentos de proceso tipos de INSTRUMENTO: tipos de empresas
productividad administrativo. empresas asociativas, del
agropecuaria • Identifica los asociativas. •Lista de proceso
•Formulación y diferentes tipos de • Mercadeo verificación o administrativo, de la
evaluación de empresas agropecuario. chequeo formulación y
proyectos: asociativas. evaluación de
DE DESEMPEÑO: TÉCNICA proyectos productivos
productivos y • Define sobre:
sociales mercadeo y de mercadeo
•Fundamentos de agropecuario. • Resultado de •Valoración de agropecuario.
mercadeo • Fundamentos de valorar la producto. • Orienta prácticas
agropecuario productividad elaboración de un sobre: la función de
(1) proyecto INSTRUMENTO: planeación y
agropecuaria.
SABER HACER: • Planea actividades productivo, en elaboración de
•Lista de proyectos productivos
administrativas. donde se
verificación. para una empresa
• Planear • Elabora proyectos evidencie la
actividades productivos. planeación de agropecuaria.
administrativas • Participa en la actividades • Amplia la información
• Elaborar constitución de la administrativas y de manejo
proyectos estructura de mercadeo de administrativo de
Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 25 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
productivos. empresarial. productos o planeación,
• Constituir la • Efectúa el servicios basándose en el
estructura mercadeo de los agropecuarios. modelo vigente en la
empresarial. productos • Resultado de institución.
• Establecer el agropecuarios. verificar la • Realiza y orienta
mercadeo de • Demuestra asistencia y prácticas de
productos habilidad en el participación en la planeación
agropecuarios. manejo de la constitución de administrativa
información. una empresa y su haciendo uso de
SER: • Trabaja con estructura aplicativos
criterio de empresarial. sistematizados,
• Ético y hábil en cumplimiento, correspondiente al
el manejo de la seguridad, DE PRODUCTO: sector productivo.
información. discrecionalidad y • Propone el estudio de
• Trabajar con confidencialidad. *Resultado de la material textual sobre
criterio de • Recibe y aplica valoración de un los contenidos de la
cumplimiento, instrucciones. informe de actividad a desarrollar
seguridad, • Aplica los planeación de la con el apoyo de guía
discrecionalidad procedimientos empresa de trabajo.
y técnicos. *Resultado de la • Asesora y orienta la
confidencialidad • Es Disciplinado en valoración de un construcción del
• Diligente para sus compromisos. proyecto portafolio de
seguir las • Conceda y trabaja productivo evidencias.
instrucciones en equipo. formulado.
Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 26 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
recibidas. • Usa los EL ALUMNO:
• Riguroso en la elementos y
aplicación de los aplica las normas • Participa en las
procedimientos de seguridad y actividades propuestas
técnicos. salud por el instructor sobre
• Disciplinado en ocupacional. los aprendizajes
sus previos de la actividad
compromisos. objeto de estudio.
• Capaz de • Aplica la información
concertar y de planeación
trabajar en administrativa
equipo. basándose en el
• Responsable en modelo vigente en la
el uso de los institución.
elementos y la • Realiza prácticas de
aplicación de las planeación
normas de administrativa
seguridad y haciendo uso de
salud aplicativos
ocupacional. sistematizados,
correspondiente al
sector productivo.
• Inicia su proceso de
construcción del
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
1SE II"
Enero 2007
7AV Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 27 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
portafolio de
aprendizaje.
• Autoevalúa su proceso
de aprendizaje

• Centro de formación Agropecuario SENA.


• Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.
ESCENARIOS O
• Unidades productivas agropecuarias o agroindustriales.
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE • Biblioteca y centros de documentación.
• Oficina empresarial.

*Medios Impresos: guía de aprendizaje.

•Recursos Educativos: Tablero, Papelógrafo, Marcadores secos, Video beam,


MEDIOS DIDÁCTICOS
computador, televisor, DVD, Videos, aplicativos sistematizados.

•Medios informativos Bibliografía relacionada con la actividad, y portafolio


• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
E,E
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 28 de
Calidad 56

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Formato GIM 010107

Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa Duración: 440 horas


Formación: agropecuaria.
Unidad de Desarrollo de labores administrativas y de mercadeo en la Duración: 220 horas
Aprendizaje # 1: empresa agropecuaria o agroindustrial.
Modalidad de Presencial
Formación:
Actividad de E-A-E Gestionar las actividades de dirección y control Duración: 120 horas
1.2:

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
SABER: Se considera DE INSTRUCTOR:
logrado si: CONOCIMIENTO: TÉCNICA:
• Conceptos de • Reconoce los
manejo de • Reconoce e • Respuestas a • Formulación de aprendizajes previos
archivo: interpreta sobre: preguntas sobre: preguntas. sobre la actividad,
Permanente o manejo de • Manejo de objeto de estudio a
histórico, Central archivo. archivo. INSTRUMENTO: través de formulación
(activo), • Normas de • Aplicativos de preguntas y articula
Intermedio. seguridad y salud agropecuarios, • Cuestionario. con los conceptos y
• Manuales ocupacional. administrativos, procedimientos de la
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
7r Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 29 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
técnicos y de • Conceptos herramientas TÉCNICA: actividad
administración básicos de contables y de • Orienta prácticas
• Aplicación de la dirección de control. • Observación sobre: la
informática al personal. • Costos y directa. administración de una
sector • Manejo de presupuestos empresa agropecuaria
agropecuario: herramientas agropecuarios. en forma simulada en
aplicativos contables y de • Normas de INSTRUMENTO: cada unidad
agropecuarios y control y costos. seguridad, ética y productiva existente.
administrativos. • Elaboración de salud ••Lisas
t d e Amplia la información
• Conceptos costos y ocupacional. Verifi cac ióno de manejo
básicos de presupuestos cheq ueo. administrativo
dirección de agropecuarios. DE DESEMPEÑO: basándose en el
personal. • Manejo de modelo vigente en la
• Manejo de registros • Resultado de institución y en
herramientas contables en la observar el formatos didácticos
contables y de empresa proceso de diligenciados para la
control: kardex o agropecuaria. dirección de toma de datos.
tarjetas de • Ética en el personal y el • Realiza y orienta la
inventario, manejo de la procesamiento de teoría y las prácticas
formatos información y en datos y registros de manejo
diligenciados con las relaciones técnicos, administrativo
registros interpersonales contables y de haciendo uso de
técnicos, • Manuales costos aplicativos
contables y de técnicos y de agropecuarios sistematizados,
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 30 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
costos. administración. durante un (1) correspondientes al
• Elaboración de • Informática mes. sector productivo.
costos y aplicada al sector • Propone el estudio de
presupuestos agropecuario. DE PRODUCTO: TÉCNICA: material textual sobre
agropecuarios. • Dirige personal los contenidos de la
• Manejo de bajo principios de • Resultado de • Simulación de actividad a desarrollar
registros comunicación, valorar el situaciones o con el apoyo de guía
contables en la motivación, Informe Valoración de de trabajo.
empresa solución de administrativo producto. • Orienta visitas a otras
agropecuaria: problemas y sobre la dirección empresas para
contabilidad toma de de personal y el observar diversos
agropecuaria decisiones. procesamiento de INSTRUMENTO.' modelos
• Normas de • Coordina la datos y registros empresariales.
seguridad y relación con técnicos, contables • Lista de
• Asesora y orienta la
salud otras Empresas. y de costos verificación o construcción del
ocupacional. agropecuarios de chequeo. portafolio de
• Recibe asesoría
• Ética en el empresarial. durante un (1) evidencias.
manejo de la • Procesa datos y mes.
información y en registros. ALUMNO:
las relaciones • Controla y
interpersonales. evalúa • Participa en las
actividades. actividades
SABER HACER: • Efectúa registros propuestas por el
contables y de instructor sobre los
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 31 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
• Dirigir personal costos aprendizajes previos
bajo principios de agropecuarios. de la actividad objeto
comunicación, • Maneja la de estudio.
motivación, información y los • Aplica la información
solución de documentos de manejo
problemas, toma • Trabaja en administrativo
de decisiones equipo basándose en el
• Coordinar la • Soluciona modelo vigente en la
relación con otras problemas. institución y en
Empresas. • Toma decisiones formatos didácticos
• Recibir asesoría con diligenciados para
empresarial responsabilidad tomar datos.
• Procesar datos y • Ético y hábil en • Realiza prácticas de
registros el manejo de la manejo administrativo
• Controlar y información. haciendo uso de las
evaluar • Trabaja con teorías y aplicativos
actividades criterio de sistematizados,
• Efectuar registros cumplimiento, correspondiente al
contables y de seguridad, sector productivo.
costos discrecionalidad • Presenta informes
agropecuarios. y confidencialita escritos sobre visitas
• Manejar la • Diligente para a empresas en donde
información y los seguir las se observan diversos
documentos instrucciones modelos
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 32 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
• Trabajar en recibidas. empresariales.
equipo • Aplica los • Socializa las
• Solucionar procedimientos evidencias
problemas. técnicos. recolectadas en las
• Disciplinado en empresas.
SER: sus • Inicia su proceso de
compromisos. construcción del
• Responsable en • Conceda y portafolio de
la toma de trabajar en aprendizaje.
decisiones. equipo. • Autoevalúa su
• Ético y hábil en • Usa los proceso de
el manejo de la elementos y aprendizaje.
información. aplica las
• Trabajar con normas de
criterio de seguridad y
cumplimiento, salud
seguridad, ocupacional.
discrecionalidad
y
confidencialidad
• Diligente para
seguir las
instrucciones
recibidas.
2)Er euth Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 33 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
• Riguroso en la
aplicación de los
procedimientos
técnicos.
• Disciplinado en
sus
compromisos.
• Capaz de
concertar y
trabajar en
equipo.
• Responsable en
el uso de los
elementos y la
aplicación de las
normas de
seguridad y
salud
ocupacional.
e Fecha:
1 lil
,..t., Regionales Tolima y Valle
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 34 de
Calidad 56

• Centro Agropecuario de Formación SENA.


Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.
ESCENARIOS O AMBIENTES • Unidades productivas del Centro Agropecuario.
DE APRENDIZAJE • Biblioteca y centros de documentación.
• Empresas agropecuarias del entorno.
• Oficina empresarial.

• Medios Impresos: Cartilla sobre dirección y control de empresas


agropecuarias o agroindustriales, guía de aprendizaje.
MEDIOS DIDÁCTICOS • Recursos Educativos: Tablero, papelógrafo, Marcadores secos, Video beam,
computador, televisor, DVD.
• Medios informativos Bibliografía relacionada con dirección y control de
empresas agropecuarias o agroindustriales.
'
Av Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 35 de
la Calidad 56
AGROPECUARIA

3.1.4 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

Formato GIM 020105


Debe diligenciarse un formato por cada medio seleccionado
Regional o Tolima
seccional
Centro de Centro Agropecuario La Granja
Formación
Ciudad Espinal
Fecha diciembre de 2006
Estructura Técnicos Profesionales y Tecnólogos en:
Curricular Administración de empresas agropecuarias, Producción
Agrícola, Producción Pecuaria, Mecanización Agrícola y
Procesamiento de Alimentos Perecederos.
Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa
Formación agropecuaria.

Medio seleccionado: Aplicativos sistematizados


Actividad de • Establecer el modelo administrativo y de mercado de
Enseñanza — la empresa.
Aprendizaje - • Gestionar las actividades de dirección y control.
Evaluación que
apoya
Resultado de • Planear las actividades productivas y administrativas
aprendizaje • Programar e incorporar al aplicativo las actividades y
esperado con la asignación de roles.
utilización del • Codificar, digitar y archivar registros.
medio • Manejar la información y los documentos.
• Controlar y evaluar las actividades propias de la
Empresa.
• Obtener e imprimir reportes e informes
empresariales.
• Efectuar labores administrativas de la Empresa.
• Manejar costos de producción y contabilidad
• Elaborar proyectos

Título del medio Aplicativo sistematizado para la administración y el


mercadeo del sistema productivo agropecuario o
agroindustrial.
Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 36 de
la Calidad
AGROPECUARIA 56

Población a la cual Nuevo talento humano y personal vinculado a la


va dirigido actividad.
Conocimientos, • Conocimientos básicos de administración, informática
habilidades y aplicada al sector agropecuario, mercadeo
actitudes previos agropecuario, producción agrícola, pecuaria o
que posee la agroindustrial.
población sujeto
Áreas temáticas Gestión de actividades de planeación, dirección,
que deben control y mercadeo de la empresa.
desarrollarse
Códigos Terminología técnica del área de producción y
lingüísticos, administración.
símbolos y formas
de expresión
características de
la población sujeto
Sugerencias sobre Concreto, que permita retroalimentar el proceso de
el tratamiento formación, además, de mostrar aspectos críticos en la
didáctico del medio planeación, dirección y control de la empresa.

Observaciones:

Firmas de los miembros del equipo:


i Regionales Tolima y Valle Fecha:
af/ ' Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 37 de
la Calidad 56
AGROPECUARIA

PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

Formato GIM 020105


Debe diligenciarse un formato por cada medio seleccionado
Regional o Tolima
seccional
Centro de Centro Agropecuario "La Granja "
Formación
Ciudad Espinal
Fecha Enero de 2007
Estructura Técnicos Profesionales y Tecnólogos en:
Curricular Administración de empresas agropecuarias, Producción
Agrícola, Producción Pecuaria, Mecanización Agrícola y
Procesamiento de Alimentos Perecederos.
Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa
Formación agropecuaria.

Medio seleccionado: Cartilla sobre dirección y control de empresas


agropecuarias o agroindustriales.
Actividad de • Gestionar las actividades de dirección y control
Enseñanza —
Aprendizaje -
Evaluación que
apoya
Resultado de • Diligencia registros contables y financieros.
aprendizaje • Controlar y evaluar las actividades propias de la
esperado con la Empresa.
utilización del • Manejar personal y costos de la empresa.
medio
Título del medio Cartilla sobre dirección y control de empresas
agropecuarias o agroindustriales.
Población a la cual Nuevo talento humano y personal vinculado a la
va dirigido actividad.
Conocimientos, ■ Fundamentación en administración.
habilidades y ■ Bases de costos y presupuestos.
actitudes previos
que posee la
población sujeto
•<, Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 38 de
la Calidad
AGROPECUARIA 56

Áreas temáticas Gestión de actividades de dirección y control de la


que deben empresa.
desarrollarse
Códigos Terminología técnica del área de administración.
lingüísticos,
símbolos y formas
de expresión
características de
la población sujeto
Sugerencias sobre Concreto, que permita retroalimentar el proceso de
el tratamiento formación, además, de mostrar aspectos críticos en la
didáctico del medio planeación, dirección y control de la empresa.

Observaciones:

Firmas de los miembros del equipo


•....
.A v Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
7 Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
MÓDULO DE FORMACION:
Sistema Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 39 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2: OPERACIÓN DEL SISTEMA


PRODUCTIVO DE TIPO AGROPECUARIO O AGROINDUSTRIAL

3.2.1 TABLA DE SABERES

Formato GIM 010105


UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2:
Operación del sistemaproductivo de tipo agropecuario o agroindustrial.
SABER SABER-HACER SER
Conceptos, principios, Procedimientos Actitudes y Valores
Hechos, teorías cognitivos y motrices
• Proyectos • Ejecutar proyectos • Honesto en el que
productivos: productivos hacer.
ejecución según la • Desarrollar labores • Respetuoso y
planeación de la operativas responsable en el
Empresa • Aplicar tecnologías cumplimiento de las
• Aspectos técnicos vigentes actividades
agrícolas o • Diligenciar registros generadas por sus
pecuarios o de producción funciones.
agroindustriales o de • Calcular indicadores • Ético y hábil en el
mecanización: productivos manejo de la
Ejecución de labores • Solucionar información.
técnicas. problemas • Trabajar con criterio
• Tecnologías operativos de cumplimiento,
vigentes • Monitorear la seguridad,
agropecuarias o producción. discrecionalidad y
agroindustriales y su ' Trabajar en equipo confidencialidad.
implementación. • Diligente para seguir
• Manejo de las instrucciones
información técnica. recibidas.
• Indicadores • Riguroso en la
productivos: cálculo aplicación de los
e interpretación. procedimientos
• Trabajo en equipo técnicos.
para el desarrollo de • Disciplinado en sus
acciones. compromisos.
• Registros de • Capaz de concertar
producción y su y trabajar en equipo.
diligenciamiento. • Responsable en el
uso de los
• Solución de
Regionales Tolima y Valle Fecha:
7 n‹k
sE. ..
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 40 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

problemas en el elementos y la
desarrollo de las aplicación de las
labores técnicas. normas de
seguridad y salud
ocupacional.
• Responsable en el
manejo del tiempo.
• Eficaz en el
cumplimiento de
metas
Regionales Tolima y Valle Fecha:
Stlb NA
Enero 2007
7AV
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 41 de
Calidad 56

3.2.2 RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Formato GIM 010106

UNIDAD DE APRENDIZAJE # 2: Operación del sistema productivo de tipo agropecuario o agroindustrial.


MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial

DURACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- DE CADA
APRENDIZAJE-EVALUACIÓN ACTIVIDAD

• Ejecutar proyectos productivos.


• Operar turnos. Practicar labores operativas en la empresa 160
• Diligenciar registros de producción.
• Solucionar problemas propios de la
operación de la empresa.
• Efectuar labores técnicas. Verificar labores operativas en la empresa 60
• Calcular indicadores productivos.
• Desarrollar acciones mediante un trabajo
en equipo, de respeto y disciplina.
• Aplicar tecnologías vigentes.
• Manejar información técnica.
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: 220

SE NAL Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
w
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 42 de
Calidad 56

3.2.3 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE-EVALUACIÓN


Formato GIM 010107

Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa agropecuaria.


Duración: 440 Horas
Formación:
Unidad de Operación del sistema productivo de tipo agropecuario o
Duración: 220 Horas
Aprendizaje # 2: agroindustrial
Modalidad de Presencial
Formación:
Actividad de E-A- Practicar labores operativas en la empresa.
Duración: 160 Horas
E # 2.1:

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
SABER: Se considera DE TÉCNICA: INSTRUCTOR:
logrado si: CONOCIMIENTO:
• Proyectos • Formulación de • Reconoce los
productivos: • Interpreta y • Respuesta a preguntas. aprendizajes previos
ejecución explica las preguntas sobre: sobre la actividad,
según la características de Proyectos INSTRUMENTO: objeto de estudio a
planeación de la la ejecución de productivos, través de formulación
Empresa proyectos Labores e • Cuestionario. de preguntas y
• Aspectos productivos, la información articula con los
técnicos operación de técnica y conceptos y
agrícolas o turnos y las tecnologías procedimientos de la
pecuarios o tecnologías vigentes. actividad
sebo" megionales i °urna y valle
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007
7AV
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 43 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
agroindustriales productivas • Orienta prácticas
o de vigentes. DE DESEMPEÑO: sobre: la ejecución de
mecanización: • Describe los TÉCNICA: proyectos
Ejecución de aspectos e productivos,
• Resultado de
labores información observar y valorar *Observación y desarrollo de turnos
técnicas. técnica de la Valoración del aplicando tecnologías
el proceso de
• Tecnologías unidad productiva ejecución y proceso. vigentes en una
vigentes agropecuaria o desarrollo de empresa
agropecuarias o agroindustrial. proyectos y agropecuaria.
agroindustriales • Ejecuta proyectos labores
INSTRUMENTO: • Realiza y orienta
y su productivos productivas prácticas de manejo
implementación e • Lista de de información
Desarrolla labores aplicando
• Manejo de operativas Chequeo. técnica haciendo uso
tecnologías
información • Aplica tecnologías vigentes en la de aplicativos
técnica. vigentes. empresa en una sistematizados
• Actúa de manera unidad de correspondiente al
HACER: Honesta producción sector productivo.
permanentemente durante un (1) • Propone el estudio de
• Ejecutar • Es respetuoso y mes. material textual sobre
proyectos responsable en el los contenidos de la
productivos cumplimiento de actividad a desarrollar
DE PRODUCTO: con el apoyo de guía
• Desarrollar las actividades.
labores • Observación de trabajo.
• Es ético y hábil • Resultado de directa. • Orienta visitas a otras
operativas. en el manejo de valorar el
e Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
7AV
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 44 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
• Aplicar la información. Informe operativo empresas para
tecnologías • Trabaja con sobre la ejecución y observar diversos
vigentes. criterio de desarrollo de INSTRUMENTO: modelos
cumplimiento, proyectos y labores empresariales.
SER: seguridad, productivas • Lista de • Asesora y orienta la
discrecionalidad y aplicando verificación o construcción del
• Honesto en el confidencialidad. tecnologías chequeo. portafolio de
que hacer. • aplica los vigentes en la evidencias.
• Respetuoso y procedimientos empresa
responsable en técnicos. agropecuaria en ALUMNO:
el cumplimiento • Es disciplinado en una unidad de
de las sus compromisos. producción del • Participa en las
actividades • Conceda y centro durante un actividades
generadas por trabaja en equipo. (1) mes. propuestas por el
sus funciones. • usa los elementos instructor sobre los
• Ético y hábil en y aplica las aprendizajes previos
el manejo de la normas de de la actividad objeto
información. seguridad y salud de estudio.
• Trabajar con ocupacional. • Aplica la información
criterio de • Maneja el tiempo. de ejecución de
cumplimiento, • Cumple las proyectos
seguridad, metas. productivos,
discrecionalidad desarrollo de turnos
y aplicando tecnologías
SENA
Enero 2007
7AV
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 45 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
confidencialidad. vigentes en una
• Diligente para empresa
seguir las agropecuaria.
instrucciones • Realiza prácticas de
recibidas. manejo operativo en
• Riguroso en la las unidades
aplicación de los productivas de la
procedimientos empresa.
técnicos. • Inicia su proceso de
• Disciplinado en construcción del
sus portafolio de
compromisos. aprendizaje.
• Capaz de • Autoevalúa su
concertar y proceso de
trabajar en aprendizaje
equipo.
• Responsable en
el uso de los
elementos y la
aplicación de las
normas de
seguridad y
salud
ocupacional.
4A
.7j.irm
tik Regionales Tolima y Valle Fecha:
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga Enero 2007

Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1


Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 46 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLOGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
• Responsable en
el manejo del
tiempo.
• Eficaz en el
cumplimiento de
metas.
snura neyIUI Idleb 1 1)111 1 Id y valle
Enero 2007
W Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 47 de
Calidad 56

Centro Agropecuario de Formación SENA.


ESCENARIOS O AMBIENTES Unidades productivas del Centro Agropecuario.
DE APRENDIZAJE Biblioteca y centros de documentación.
Empresas agropecuarias o agroindustriales del entorno.

• Medios Impresos: guía de aprendizaje.

• Recursos Educativos: Tablero, papelógrafo, Marcadores secos. Video


MEDIOS DIDÁCTICOS beam, computador, televisor, DVD, aplicativos sistematizados.

• Medios informativos: Bibliografía relacionada con aspectos técnicos


agrícolas o pecuarios o agroindustriales o de mecanización agrícola.

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 48 de
Calidad 56

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE-EVALUACIÓN

Formato GIM 010107

Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa


Duración: 440 horas
Formación: agropecuaria.
Unidad de Operación del sistema productivo de tipo agropecuario o
Duración: 220 Horas
Aprendizaje # 2: agroindustrial
Modalidad de Presencial
Formación:
Actividad de E-A-E # Verificar labores operativas en la empresa.
Duración: 60 Horas
2.2:

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE ' METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
SABER: Se considera DE TÉCNICA: INSTRUCTOR:
logrado si: CONOCIMIENTO:
• Indicadores • Reconoce los
• Formulación de
productivos: • Describe e • Respuestas a preguntas. aprendizajes previos
Tipos y cálculo. Interpreta: el preguntas sobre sobre la actividad,
• Registros de cálculo de los • Cálculo de objeto de estudio a
producción y su indicadores indicadores INSTRUMENTO: través de formulación
diligenciamiento productivos. productivos y de preguntas y articula
y análisis. • El diligenciamiento • Cuestionario con los conceptos y
• Solución de diligenciamiento de registros de procedimientos de la
problemas de registros de producción. actividad.
i5Xv
7 ." Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 49 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TECNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER. SER EVALUACIÓN
presentados en producción. • Trabajo en equipo • Orienta y realiza
el desarrollo de • Conoce el y solución de prácticas sobre: el
las labores trabajo en problemas. diligenciamiento de
técnicas. equipo y la registros productivos,
• Trabajo en solución de DE DESEMPENO: cálculo de indicadores
equipo para el problemas. TÉCNICA: productivos, trabajo en
desarrollo de • Monitorea la • Resultado de equipo y solución de
acciones. producción observar el trabajo • Observación problemas en una
según manual en equipo, la directa, unidad productiva de
SABER HACER de solución de la empresa
procedimientos. problemas, el agropecuaria.
• Diligenciar • Realiza el proceso del INSTRUMENTO: • Propone el estudio de
registros de diligenciamiento diligenciamiento de material textual sobre
producción de registros de registros, el cálculo • Lista de los contenidos de la
• Calcular producción y el de los indicadores y verificación o actividad a desarrollar
indicadores cálculo de el monitoreo de la chequeo. con el apoyo de guía
productivos indicadores producción de la de trabajo.
• Solucionar productivos. empresa en una • Asesora y orienta la
problemas • Realiza trabajo unidad de construcción del
operativos en equipo y producción, durante portafolio de
• Trabajar en soluciona un (1) mes. evidencias.
equipo problemas
• Monitorear la presentados
producción. según su grado
e Fecha:
SIENA Regionales Tolima y Valle
Enero 2007
w
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 50 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
SER de complejidad. DE PRODUCTO: TÉCNICA: ALUMNO:
• Cumple las
• Respetuoso y actividades • Resultado de • Valoración de • Participa en las
responsable en generadas por valorar los reportes, actividades
el cumplimiento sus funciones. reportes, registros registros e propuestas por el
de las • Ética en el de producción e indicadores instructor sobre los
actividades manejo de la indicadores productivos. aprendizajes previos
generadas por información. productivos de una de la actividad objeto
sus funciones. • Trabaja con unidad productiva INSTRUMENTO: de estudio.
• Ético y hábil en criterio de de la empresa • Aplica la información
el manejo de la cumplimiento, agropecuaria o • Lista de de diligenciamiento de
información. seguridad, agroindustrial verificación o registros productivos,
• Trabajar con discrecionalidad durante un (1) chequeo cálculo de indicadores
criterio de y mes. productivos, trabajo
cumplimiento, confidencialidad en equipo y solución
seguridad, • Sigue de problemas en una
discrecionalidad instrucciones unidad productiva de
y • Aplica la empresa
confidencialidad. procedimientos agropecuaria.
• Diligente para técnicos. • Inicia su proceso de
seguir las • Es disciplinado construcción del
instrucciones en sus portafolio de
recibidas. compromisos. aprendizaje.
• Riguroso en la • Conceda y • Autoevalúa su
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga n-ero-zuuí
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 51 de
Calidad 56

CONTENIDOS: TÉCNICAS E
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS
SABER, SABER- INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE METODOLÓGICAS
HACER, SER EVALUACIÓN
aplicación de los trabaja en proceso de
procedimientos equipo. aprendizaje
técnicos. • Usa los
• Disciplinado en elementos y
sus aplica las
compromisos. normas de
• Capaz de seguridad y
concertar y salud
trabajar en ocupacional.
equipo.
• Responsable en
el uso de los
elementos y la
aplicación de las
normas de
seguridad y
salud
ocupacional.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
SENA
Enero 2007
7AV
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de la GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Página 52 de
Calidad 56

• Centro Agropecuario de formación SENA.


• Aulas de aprendizaje dotadas con los recursos necesarios.
ESCENARIOS O AMBIENTES
• Unidades productivas del centro agropecuario.
DE APRENDIZAJE
• Biblioteca y centros de documentación.
• Oficina empresarial.

• Medios Impresos: Guía de aprendizaje.

• Recursos Educativos: Tablero, papelógrafo, Marcadores secos, Video beam,


MEDIOS DIDÁCTICOS computador. televisor, DVD, aplicativos sistematizados.

• Medios informativos Bibliografía relacionada con la verificación de labores


en la empresa agropecuaria o agroindustrial.

SENA Regionales Tolima y Valle Fecha:
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 53 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

3.2.4 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

Formato GIM 020105


Debe diligenciarse un formato nor cada medio seleccionado
Regional o Tolima
secciona!
Centro de Centro Agropecuario "La Granja"
Formación
Ciudad Espinal
Fecha Enero de 2007
Estructura Técnicos Profesionales y Tecnólogos en:
Curricular Administración de empresas agropecuarias, Producción
Agrícola, Producción Pecuaria, Mecanización Agrícola y
Procesamiento de Alimentos Perecederos
Módulo de Gestión en el sistema productivo de la empresa
Formación agropecuaria.

Medio seleccionado: Aplicativo sistematizado.


Actividad de • Practicar labores operativas en la empresa
Enseñanza — • Verificar labores operativas en la empresa
Aprendizaje -
Evaluación que
apoya
Resultado de • Monitorear, controlar y evaluar las actividades
aprendizaje propias de la Empresa.
esperado con la • Obtener e imprimir reportes e informes
utilización del empresariales.
medio • Diligenciar registros de producción.
• Calcular indicadores productivos.
• Manejar costos de producción y contabilidad

Título del medio Aplicativo sistematizado para el monitoreo de las


labores productivas de la empresa agropecuaria o
agroindustrial.
Población a la cual Nuevo talento humano y personal vinculado a la
va dirigido actividad.
Conocimientos,
habilidades y Conocimientos básicos de administración, informática
actitudes previos aplicada al sector agropecuario, producción agrícola,
que posee la pecuaria o agroindustrial.
•.t. Regionales Tolima y Valle
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Fecha:
Enero 2007

Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1


Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 54 de
la Calidad 56
AGROPECUARIA

población sujeto

Áreas temáticas Gestión de actividades de dirección, control de la


que deben empresa agropecuaria o agroindustrial.
desarrollarse
Códigos
lingüísticos, Terminología técnica del área de producción.
símbolos y formas
de expresión
características de
la población sujeto
Sugerencias sobre Concreto, que permita retroalimentar el proceso de
el tratamiento formación, además, de mostrar aspectos críticos en el
didáctico del medio monitoreo y control de la empresa.

Observaciones:

Firmas de los miembros del equipo:


7..t. Regionales Tolima y Valle
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Fecha:
Enero 2007

Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1


Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA Página 55 de
la Calidad AGROPECUARIA 56

4. TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO: 440 HORAS

5. PERFIL DEL INSTRUCTOR

• Competencias Técnico-Tecnológicas en:

Dominio técnico para facilitar los procesos operativos y administrativos.


Dominio de las competencias de la tecnología básica transversal.
Dominio de la función de mercadeo agropecuario.
Dominio de la función de planeación de empresas.
Dominio de la función de dirección de empresas
Dominio de la función de control de empresas.
- Fundamentos de la producción agropecuaria.
- Certificación en las unidades de competencia para docentes

• Competencias Pedagógicas Certificadas en:

Diseñar ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las actividades


propuestas en el modulo.
Planear el desarrollo curricular del modulo de formación.
Orientar procesos de enseñanza — Aprendizaje — Evaluación.
Asesorar y tutorar el proceso de formación de los alumnos.
Evaluar los procesos de formación de los alumnos.
Administrar el proceso de formación.
Concertar los planes de evaluación, mejoramiento y seguimiento de los
alumnos.
- Propiciar actividades de auto evaluación.

• Competencias Actitudinales como:

- Responsabilidad frente a la planeación, la ejecución y la evaluación de las


actividades de enseñanza, aprendizaje, evaluación.
• Regionales Tolima y Valle Fecha:
INItk
Enero 2007
Centros Agropecuarios "La Granja" y Buga
Sistema MÓDULO DE FORMACION: Versión 1
Gestión de GESTIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA P4ina 56 de
la Calidad 56
AGROPECUARIA

- Responsable en el cumplimiento de sus funciones.


- Respetuoso y tolerante al relacionarse con alumnos y compañeros.
- Estudioso e Interesado por la conservación del medio ambiente.
- Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicación de las Normas
técnicas, de Salud, higiene y seguridad ocupacional.
- Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
- Poseer competencia participativa: aquel que sabe participar en la
organización de su trabajo y en su entorno de trabajo; capaz de decidir y
asumir responsabilidades.
Dispuesto a colaborar con otras personas de forma comunicativa y
constructiva.
- Capacidad para la convivencia humana, el trabajo en equipo, la
autoformación y la construcción de conocimiento.
- Capacidad para orientar y liderar procesos de aprendizaje grupal e
individual.
- Capacidad para participar en actividades que exijan el trabajo
interdisciplinario.
- Capacidad para crear ambientes de confianza y seguridad en los grupos
asignados.
Demostrar compromiso y responsabilidad en las aplicaciones de las
normas técnicas y de seguridad e higiene ocupacional establecidas por la
institución.

También podría gustarte