Está en la página 1de 59

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION Pag
6
1. PROBLEMA
6
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS 8

2.1 OBJETIVO GENERAL 8

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 8


3. JUSTIFICACION 9
3.1 CARACTERIZACION DEL LUGAR DE PRACTICA 10
3.2 MARCO REFERENCIAL 11
3.3 ANTECEDENTES
11
3.4 BASES TEORICAS
14
3.5 MARCO CONCEPTUAL
23
4. PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGIA
23
4.1 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
24
4.2 ACTIVIDADES CONCEPTUALES
4.3 ACTIVIDADES OPERATIVAS 26

5. RESULTADOS 42

6. IDENTIFICACION DE MEJORAS 44
7. APORTESS 46
8. CONCLUSIONES 47
9. RECOMENDACIONES
48
BIBLIOGRAFIA
49
ANEXOS
52

1
INTRODUCCIÓN

El municipio de Sardinata posee una gran extensión y diversidad de condiciones


agroclimatológicas, que dan a sus pobladores rurales la posibilidad de producir gran
diversidad de productos agrícolas y pecuarios tanto para su consumo, como para la
venta en el mercado municipal. Por lo general el campesino trabaja empíricamente y en
la mayoría de los casos no aplican adecuadas prácticas de manejo, lo que no permite
percibir el rendimiento de sus producciones. Ante esta realidad es difícil cambiar la
mentalidad de estos productores, complicando más el escenario productivo, la falta de
personal capacitado que motive a la implementación de tecnologías que mejoren la
productividad.

Uno de los principales sectores productivos de este municipio es el ganadero,


este se ha beneficiado con varios programas municipales y del departamento como: el
programa de Alianzas Productivas a los pequeños ganaderos, que benefició a 24
ganaderos en el arreglo de establos, establecimientos de bancos de energía y proteína,
mejoramiento genético, implementación de plan de manejo ambiental del centro de
acopio, fortalecimiento empresarial de la asociación mediante capacitación en temas
administrativos, al igual que mejorar la relación con el aliado comercial, en este caso la
empresa pasteurizadora La Mejor S.A., en cuanto a abastecimiento de la leche y el
mejoramiento del precio relacionado a la calidad del producto.

Gran parte de los ganaderos de la región, son productores de ganado doble


propósito, sin embargo la aplicación de tecnologías: como la inseminación artificial, el
uso de buenas prácticas ganaderas, la trazabilidad, manejo eficaz de un plan sanitario, la
alimentación; son procesos incipientes, no se cuenta con el personal capacitado en el
tema que ayude a su ejecución, las entidades gubernamentales tampoco apoyan este
sector y en épocas de verano los ganaderos sufren las consecuencias por falta de comida
para sus animales, provocada en parte, por el cambio climático, desconocimiento en la
aplicación de sistemas eficientes de pastoreo: planes de conservación de forrajes como:
ensilajes o henos, dicha situación busca remediarse con capacitación y acompañamiento
a estos productores. Estas actividades aportarían un manejo adecuado a sus

2
producciones, en concordancia con la ganadería sostenible, planteada en la nueva
política ganadera nacional.

Esta práctica brindó un apoyo técnico y práctico a la Unidad Municipal de


Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA en el municipio de Sardinata Norte de
Santander, buscando fortalecer principalmente a los productores ganaderos, debido a
que este sector tiene más presencia en la zona y al mismo tiempo presenta falencias en
los aspectos productivos, como falta de manejo y aplicación de las Buenas Prácticas
Ganaderas, (BPG), la nutrición y la alimentación, el manejo reproductivo, el manejo
sanitario y la trazabilidad, dichos aspectos son la base para una ganadería que se puede
mejorar, pero que tienen que ir de la mano con las comunidades, las cuales deben
mostrar un interés, igualmente con su asistencia a los eventos y la participación en las
actividades que se les programan y que buscan finalmente el mejoramiento de la calidad
de vida de estos productores.

3
1. PROBLEMA

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector ganadero del municipio se encuentra descuidado por parte de las


entidades gubernamentales en cuanto a falta de recursos económicos, desarrollo de
proyectos, y el poco personal capacitado que les brinde una asistencia técnica
especializada y permanente. Estos temas son una barrera para el desarrollo del sector
agropecuario, por lo general los productores trabajan empíricamente y en la mayoría de
los casos no aplican tecnologías, limitando el mejoramiento en el rendimiento de sus
producciones.

Pero es difícil cambiar la mentalidad de estos productores en especial de los


ganaderos y muchos mantienen esta posición debido a que en la región no se observa un
ejemplo a seguir en cuanto a la implementación de tecnologías reproductivas y manejo
técnico en la ganadería, por lo cual se consideran estas situaciones barreras para el
desarrollo del sector. Teniendo en cuenta que el campesino basa su conocimiento en la
observación y el trabajo en equipo desde tiempos ancestrales.

La apatía por parte de los productores, en especial los ganaderos, ante las
acciones y actividades del gobierno municipal, es notoria, dificultando el dinamismo
económico regional En este contexto, para el acompañamiento a programas de
fortalecimiento para el sector ganadero, La UMATA del Municipio de Sardinata,
requiere la presencia de capital humano para llevar a cabo las actividades de
capacitación y acompañamiento que por ley 607 del 2000 debe desarrollar y como
entidad del Estado se hace necesaria la vinculación de estudiantes de las universidades,
colegios e instituciones de educación superior; para brindar apoyo a los diversos
proyectos y actividades de fomento agropecuario en la Unidad Municipal, fortaleciendo

4
además a estos estudiantes en sus habilidades, conocimientos y estrechando la relación
con los gremios productivos.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo a través del trabajo práctico se acompaña el desarrollo y ejecución de


proyectos y actividades por parte de la UMATA, con el fin de fortalecer el sector
ganadero en las veredas: La Ceiba, Caldacia, Las Mesas, La potrera, El Cerro, Junin y
El Carmen, del municipio de Sardinata Norte de Santander?

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Ejecutar y acompañar actividades prácticas alternativas en los programas de


Inseminación Artificial, Alimentación y Buenas Prácticas Ganaderas de la UMATA en
el municipio de Sardineta Norte de Santander.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Introducir técnicas de producción ganadera como: las BPG, inseminación


artificial, trazabilidad, Planes de alimentación a los productores
ganaderos de las Veredas la Ceiba, Caldacia, El Guayabo, La potrera, El
Cerro, Junin y el Carmen.

 Proponer estrategias de trabajo en equipo que integre participativamente


mayor cantidad de productores ganaderos.

 Capacitar a los productores ganaderos de las Veredas la Ceiba, Caldacia,


El Guayabo, La potrera, El Cerro, Junin y el Carmen en la
implementación de Buenas Prácticas Ganaderas en sus fincas.

6
3. JUSTIFICACION

El principal renglón de producción en la zona rural del municipio de Sardinata es


la actividad minera 41% y la actividad ganadera 28.5 %, que cuenta con 350 predios
inscritos en el ICA. El renglón ganadero se caracteriza por la producción de crías,
derivados lácteos y la venta de ganado en pie. También se consideran producciones
como la acuícola, que representa un 5 %, porcina un 12 % y avícola un 13.5 %,
(UMATA 2014) estas producciones generan algunos ingresos para las familias en
diferentes Veredas del municipio.

Se precisa apoyar la asesoría profesional en la realización de procesos de


inseminación artificial en bovinos, aplicación de las BPG, manejo de registros, plan
sanitario, igualmente se fortalecerá los conocimientos mediante capacitaciones en
cuanto a manejo de forrajes y praderas, elaboración de alternativas nutricionales que
mejoren la alimentación en épocas de verano críticas como planes de mitigación al
cambio climático. La optimización de los recursos, tanto naturales como económicos
para el mejor manejo de sus unidades productivas, en procura del beneficio para
campesinos y agricultores de la zona, contribuyendo a mejorar la producción
agropecuaria, en sus respectivas fincas.

Se fortalecen los vínculos de la academia con el sector productivo e


institucional, a través de mi presencia como practicante, en el desarrollo de programas
que propendan por el mejoramiento productivo, mejorando de esta manera la percepción
por parte de los productores, y visualicen a la Universidad Santo Tomás como entidad
de desarrollo rural a través del programa de Zootecnia.

7
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR DE LA PRÁCTICA.

Mapa del departamento norte de Santander donde está ubicado el municipio de


Sardinata.

Municipio de
Sardinata

Fuente: UMATA, 2017

Con una superficie de 1.451 km² el Municipio de Sardinata aporta el 6.60 % del


área total del Departamento de Norte de Santander de 21.987 km2, ubicado a 300
metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 29 °C, aunque el punto
más alto se halla en el "Cerro de Banderas" a 1.850 msnm.
Su población en 2015 fue de 22.632 habitantes, se encuentra a 60km de Cúcuta
capital del departamento. Al municipio lo bañan los ríos Sardinata y San Miguel.

8
La base de la economía de la población Sardinatense es el sector primario, los
sectores de mayor importancia son: La agricultura, la ganadería y la minería. El 29.1 %
son obreros, el 19.4 % empleados, el 23.1 % se dedican a la agricultura, el 12.62 % a la
minería, el 8.78 % a la ganadería y el 7 % vendedor informal. Se estima que los obreros
y empleados también forman parte de los agricultores, ganaderos y mineros. En general
el 47% de la población recibe ingresos por menos de un salario mínimo el 15% tienen
ingresos superiores a un salario minino y el 38 % son desempleados. (UMATA 2017)
La producción agrícola está representada por productos como el café, plátano,
caña panelera, yuca, maíz y sorgo. La producción pecuaria en bovinos, porcinos,
especies menores, equinos, acuicultura y aves de corral. En la parte minera se destaca la
extracción de carbón y la roca fosfórica; por otro lado, la exploración petrolera se ha
desarrollado al norte del Municipio de Sardinata.

El municipio tiene vías en regular estado siendo catalogadas por el mismo


Instituto Nacional de Vías con categoría de estado regular y malo, lo que dificulta aún
más su desarrollo económico.

3.2 MARCO REFERENCIAL

3.3 ANTECEDENTES

En Colombia las ganaderías de doble propósito se localizan principalmente en


zonas del trópico bajo con alturas entre 0 y 1000 metros sobre el nivel del mar, como:
los valles de los ríos Magdalena y Cauca, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales, con
sistemas extensivos de producción, baja utilización de insumos y producción con razas
Bos indicus y mestizaje con Bos taurus, cruces entre Guzerát por Pardo Suizo, Guzerát
por Holstein y Brahman por Jersey son los más conocidos, aunque en los últimos 3 años
ha cogido fuerza el cruzamiento entre Gyr por Holstein en algunos casos (Uribe, F.;
Zuluaga, A. F.; Valencia, L.; Murgueitio, E. y Ochoa, L.-CIPAV, 2011). Según la
Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA (DANE, 2014), durante el año 2013 el
inventario de ganado bovino en Colombia alcanzó 20.920.410 de cabezas, de las cuales
8.949.935 se encontraban bajo el sistema de producción de doble propósito. El
departamento del Cesar fue el de mayor número de cabezas bajo este sistema de
producción, con 1.202.428, seguido por los departamentos de Magdalena, Córdoba y

9
Santander. En este sentido, el ganado doble propósito produce anualmente 3.479
millones de litros de leche, que corresponden al 57,5% de la producción nacional
(Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA], Federación Nacional de Ganaderos
[Fedegan], 2013).

La ganadería bovina con orientación productiva de doble propósito

La ganadería de doble propósito es un sistema tradicional orientado a la


producción de carne y leche, que se adelanta con animales mestizos obtenidos a partir
de cruces de cebú (bos indicus) y razas especializadas en leche como Holstein,
normando y pardo suizo (bos taurus), especialmente en las zonas del trópico bajo. En la
zona cafetera se desarrolla a partir de cruces de ganado criollo con el Bon o Blanco
orejinegro. Este tipo de explotación ha sido una alternativa para el pequeño ganadero,
dada la importancia económica de la leche en el sistema de doble propósito, si se tiene
en cuenta que buena parte de los ingresos en las fincas se derivan de la producción y
venta de leche. Es por ello que se hace necesario optimizar la producción y la calidad de
la leche y de la carne, con lo cual se busca incrementar la rentabilidad y sostenibilidad
de estos sistemas de producción (Pinzón Salinas, G., 2007).

Impactos de la ganadería en el medio ambiente

Según la Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, y el


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT (2009), la forma
tradicional y convencional de la ganadería en Colombia genera un desbalance en los
ecosistemas por la utilización de prácticas inadecuadas como talas, quemas,
monocultivo, uso indiscriminado de plaguicidas y desecación de humedales, entre otras.
En consecuencia, dentro de los impactos más comunes que deja la ganadería en los
recursos naturales se pueden citar los siguientes: compactación, erosión, contaminación
y pérdida de la actividad biológica de los suelos; reducción del balance hídrico,
contaminación orgánica y química y eutroficación de las aguas; incremento de la
emisión de gases de efecto invernadero como el metano; incremento en la irradiación de
calor y disminución de la fotosíntesis, transformación de biomas terrestres y acuáticos;
pérdida de ecosistemas naturales por deforestación y potrerización; y amenazas o
extinción de especies de flora y fauna silvestre.

Reconversión ganadera

10
En razón al impacto de la ganaría convencional sobre los recursos naturales, es
necesario pensar en desarrollar una ganadería sostenible en búsqueda de la conservación
de la tierra, el agua y los demás recursos genéticos vegetales y animales, que sea
económicamente viable y socialmente aceptable. Por lo anterior, para lograr el cambio
de una ganadería tradicional a una ganadería sostenible, es indispensable adelantar una
reconversión ambiental basada en la adopción de tecnologías amigables con el medio
ambiente, como el uso o implementación de leguminosas herbáceas o arbustivas; cercas
vivas y sistemas silvopastoriles; pastos nativos o mejorados y adaptados a las
condiciones ambientales de la zona; biofertilización con Azotobacter, Rizobium o
Micorrizas y materia orgánica; banco de proteínas y pastos de corte mejorados; manejo
racional y conservación de forrajes por ensilaje; bloques nutricionales; control biológico
con Trichoderma o Trichograma. Así como la puesta en marcha de las demás acciones y
actividades que se contemplan dentro de las (BPG).

De acuerdo con el texto publicado en la Revista Nacional de Agricultura 2007,


en 1970, el presidente Misael Pastrana, a través de una de “Las Cuatro Estrategias”, de
su Plan de Gobierno, buscó acelerar el proceso de distribución de tenencia de la tierra
para elevar los ingresos de los agricultores. En este escenario se desarrolló el Segundo
Censo Agropecuario que cubrió 21 departamentos e indagó, aspectos de estructura
agraria con una muestra posterior de producción, fuerza de trabajo, empleo, costo de
vida, ingresos familiares y características de vivienda. En 1994 se dio inicio al proyecto
“Sistema de Información para el Sector Agropecuario y Pesquero de Colombia” –
SISAC- entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento
Nacional de Planeación y El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, este
último tendría a cargo su ejecución. Así, mediante un convenio interadministrativo con
el Ministerio, el DANE llevó a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA -
durante el periodo 1995-2005 que ofreció datos conclusos para el conocimiento del
sector Agropecuario.

Desde 2006 y hasta 2009 fue el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que
desarrolló la ENA a través de la Corporación Colombia Internacional – CCI. En 2011
retorna la ENA al DANE, cubriendo información de 22 departamentos.

11
Durante los últimos años distintos gremios y federaciones del sector
agropecuario han desarrollado investigaciones con el fin de obtener información que
sirva de insumo para el diseño de sus programas, sin embargo éstas se han desarrollado
de manera aislada y con metodología subjetiva.

3.4 BASES TEÓRICAS

Inseminación artificial. Se considera la inseminación artificial como un


método de reproducción asistida que consistente en depositar espermatozoides de
manera no natural en la  hembra, empleando instrumentos especiales y técnicas que
remplazan a la copulación, en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, con el
objetivo de producir una preñez.

En animales, se ha empleado fundamentalmente para mejorar la calidad de las


razas, propagando cualidades de los machos en muchas hembras; por consiguiente, se
considera que hay un mayor aprovechamiento de los ejemplares macho; se evitan
enfermedades, aprovechando el mejoramiento genético y aumentando la fertilidad y se
reducen los costos relativos a la monta natural que puede tener algunos inconvenientes
relativos al manejo de sementales en las fincas o el transporte de los mismos.

INSEMINACION ARTIFICIAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se mejora genéticamente el hato de Se requiere de personal capacitado para
manera rápida. el manejo del semen.
(Mundo pecuario 2014) (Mundo pecuario 2014
Reducción de transmisión de Para iniciar el proceso de IA se requiere
enfermedades. de capital económico.
(Contexto ganadero 2015) (Contexto ganadero 2015)
Se puede utilizar semental de alto costo Pueden propagarse enfermedades a toros
económico sin necesidad de traerlos. que no se les lleve control sanitario.
(Holy, L. Bases Fisiológicas de la (Mundo pecuario 2014)
Reproducción Bovina. 1993.)
Se conoce el resultado genético del Consanguinidad

12
animal anticipadamente. (Holy, L. Bases Fisiológicas de la
(Holy, L. Bases Fisiológicas de la
Reproducción Bovina. 1993.)
Reproducción Bovina. 1993.)
Aumenta la fertilidad del rebaño por ser Fertilidad reducida
(Finelli, J. y Alvarez, M. Inseminación
más controlada que la monta natural.
Artificial en Bovinos. 1995.)
(Mundo pecuario 2014)
Mejor aprovechamiento del macho. Identificación insegura en el caso de
utilizar pastillas
(Mundo pecuario 2014)
(Evans, G. y Maxwell, W. 2005)

El éxito de un programa de inseminación artificial radica en la realización de


supervisión y evaluaciones continuas. Algunas de las condiciones mínimas que se
necesitan en una finca, para la instrumentación de un programa de inseminación
artificial se destacan: 

 Identificación del ganado para disponer de buenos registros de producción y


reproducción. 
 Instalaciones funcionales, corrales y bretes, para facilitar el manejo de los
animales sometidos al programa. 
 División apropiada de potreros que permita tener una adecuada subdivisión del
rebaño en: vacas preñadas, vacas lactantes, vacas no lactantes, vacías y novillas
de reemplazo. 
 Personal capacitado para todas las labores que el programa requiere, tales como:
prácticos inseminadores, obreros adiestrados en la observación y detección del
celo. Este personal debe ser supervisado por el Médico Veterinario, quien
planifica y coordina el programa de inseminación artificial. 

Después de reunir las condiciones mínimas mencionadas anteriormente, la


implementación de un programa de inseminación artificial debe considerar los
siguientes aspectos:  

 Revisión ginecológica de las hembras, para asegurarse de la integridad física y


anatómica del aparato reproductivo.

13
 Control de enfermedades infecto-contagiosas, con el propósito de lograr buenos
resultados, las hembras deben estar libres de enfermedades tales como
brucelosis, leptospirosis, vibriosis y tricomoniasis. (MENA, Roy. 2007)

La alimentación y nutrición

Nuestra cultura ganadera en general no prioriza el compromiso de garantizar la


adecuada alimentación de los animales. La mayoría de las ganaderías realizan una
actividad pastoril adlivitun, donde poco o nada se interviene y controla la actividad en
los potreros.
Generalmente nos limitamos a dividir áreas en potreros enormes, donde introducimos
animales a que caminen y coman sin ningún control, permitiendo que se desaproveche
un 80% de los alimentos potencialmente consumibles existentes. Semejante desperdicio
es ignorado por el ganadero, quien aumenta las perdidas cuando recurre a prácticas
irracionales, costosas y predadoras para controlar plantas indeseables y optimizar los
forrajes.

Fortalecemos este concepto cuando ignoramos cómo en la práctica, el bovino no es más


que una máquina biológica limitada a transformar forrajes en leche, carne y otros. No
producen, solo transforman, de acuerdo a la disponibilidad y características de la
materia prima de que dispongan (forrajes, minerales y agua). El buen ejercicio ganadero
debe garantizar a las máquinas biológicas, la materia para producir. Hoy la competencia
debe estar presente en la ganadería tropical, obligando a sus ejecutores a recurrir al
ingenio para ser sostenibles. No son ya permitidos los periodos de baja o ninguna
productividad. Y lograrlo no es difícil. Se deben ejecutar procesos que sabemos que
existen, pero que permanecen en la intención. (Guillermo Fuentes 2013)

Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: forrajes, granos y
subproductos. Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales,
14
deben de estar compuestos de agua, energía, proteína, vitaminas y minerales. 
El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de maduración por
ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a 80% de agua. Sin
embargo, el porcentaje se reduce conforme la planta madura. En contraste las semillas
contienen solo el 8 a 10% de agua. El contenido de minerales en plantas es de 12% y
mucho menor en los granos.

Nutrientes de los alimentos y su metabolismo

Alimentos para bovinos: Los alimentos para el ganado se dividen principalmente


en dos grupos:

Forrajes:

Son voluminosos

Favorecen la fermentación

Tienen alto contenido de fibra y baja energía (30-90% de fibra no digerible. 

El contenido de proteína es variable dependiendo de la maduración: en


leguminosas 15-23% y en granos de 8-18% de proteína. Los residuos de cosecha tienen
3 a 5% de proteína. 

Conservación de forrajes.

La solución más práctica al problema de la variación estacional de la


producción forrajera, es el almacenamiento del alimento excedente durante las épocas
de crecimiento rápido para utilizarse en el período de crecimiento lento o época crítica.
Además es conveniente tener una reserva de alimento almacenado como garantía contra
eventualidades tales como sequías prolongadas, inundaciones, lluvias prolongadas o
daños causados por patógenos (Vicente-Chandler, et al. 1983). Esta práctica puede estar

15
asociada y ser complementaria a otras opciones de abastecimiento de forrajes y adquiere
relevancia cuando no es posible producir forraje verde en ciertas épocas o no hay
posibilidad de conseguir alimento fuera de la explotación. Las formas comerciales de
forrajes conservados más comunes enson: el heno y el ensilado, y de éstas los forrajes
representativos son la alfalfa (Medicago sativa), avena (Avena sativa) y el maíz (Zea
mays) respectivamente.

HENO

Fardo o pasto seco, normalmente tiene una calidad muy inferior al ensilaje. Esto
se debe a que el heno se cosecha en momentos en que la pradera se encuentra espigada,
con bajos contenidos de nutrientes y muy fibrosa. No se puede adelantar la labor de
cosecha para conseguir un pasto más tierno ya que por lo general, las condiciones
climáticas no lo permiten. Por esta razón, el heno no se recomienda como ración base de
alimentación de vacas en producción y se utiliza sólo como parte de la suplementación

ENSILAJES

La labor de ensilaje se puede realizar durante climas inestables lo que permite


cosechar la pradera en un estado más tierno y con mayor calidad. Para conseguir un
buen ensilaje se debe poner atención en los siguientes aspectos: Ensilar forrajes de alta
calidad, con un mínimo de tallos, y máximo de hojas. Ensilar con la mayor rapidez
posible. Eliminar todo el aire del forraje ensilado mediante una buena compactación.
Realizar un cuidadoso sellado del silo.

Trazabilidad

El Gobierno Nacional, encabezado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural, mediante la Ley 914 del año 2004 creó el Sistema Nacional de Identificación e
Información del Ganado Bovino, que permite el registro y seguimiento del ganado
bovino y bufalino basado en una identificación única de cada animal.

Posteriormente en diciembre de 2012 de acuerdo a la resolución ministerial 451


se designó al Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, en su calidad de máxima
autoridad sanitaria, como nuevo administrador del Sistema y luego en el mes de abril
mediante el Decreto 442 de 2013, se le facultó como operador del mismo.

16
Recientemente se aprobó la nueva Ley que sustituye la anterior y que beneficiará a los
demás sectores productivos pecuarios.

Proceso de identificación del ganadero

El ganadero se dirige a una oficina local del ICA y solicita los servicios de
identificación de los animales que hacen parte de un predio previamente inscrito de
forma oficial. El ICA asigna los códigos y suministra y aplica los dispositivos de
identificación animal, salvaguardando siempre la cadena de custodia.

De esta manera se asegura que la identificación es única, irrepetible y confiable


a través de un Dispositivo de Identificación Nacional – DIN, que incluye dos piezas:
una visual tipo paleta y otra electrónica tipo botón. El técnico del ICA identifica los
bovinos y los registra luego en el sistema.

Un único número dentro del sistema de control nacional y la identificación


individual de los animales por marca de fuego, tatuaje, arete o por el microchips es sólo
la primera fase del proceso del trazabilidad.

 El productor necesita de la trazabilidad como una herramienta de


administración, de recepción de los datos zootécnicos y de manejo.

Los registros de los eventos o de las actividades en la propiedad son la


responsabilidad de los propietarios y ellos pueden hacerlo con los sistemas
computarizados o sin ellos (a través del registro en los archivos por escrito).

Caracterización de los sistemas de producción bovina doble propósito y


parámetros productivos.

La ganadería bovina doble propósito hace referencia a una actividad propia del
trópico bajo que reúne en una misma actividad agropecuaria la producción de carne y de
leche. Es una forma de producción muy antigua derivada de la costumbre de ordeñar en
forma estacional por lo menos una parte de la vaca para extraerle leche para
autoconsumo y la producción de queso o para la venta. De esta forma, la vaca y el

17
ternero son considerados como una unidad biológica y económica durante el periodo de
lactancia (Gamarra, 2006).

En los bovinos que se destinan al doble propósito se buscan las mejores


cualidades de las razas lecheras y de carne. De este modo, los animales tienen una
caracterización fenotípica intermedia entre las razas especializadas en carne y las de
leche. Bajo este tipo de producción la principal preocupación del ganadero es la
búsqueda de un equilibrio de las virtudes de las dos razas. Con frecuencia se ha
considerado que el sistema de producción de la ganadería bovina doble propósito es
ineficiente, productividad y rentabilidad baja, creencia desmentida por numerosos
análisis (Holmann y col., 1999).

Los objetivos de los sistemas de ganadería bovina doble propósito varían


significativamente, de acuerdo a las preferencias de los criadores y la proporción de los
ingresos generados por concepto de ventas de carne o leche. Estos objetivos permiten
una gran diversidad de modelos de producción; desde el ordeño solo una vez al día con
apoyo del becerro hasta el ordeño mecánico dos veces al día con crianza artificial del
ternero. De acuerdo a los ingresos, los objetivos del sistema de la ganadería bovina
doble propósito serian: Carne – Leche, intermedios y Leche – Carne. Quedando según
la clase de animales vendidos en sistemas: Vaca–Becerro, Vaca– Maute y Vaca–
Novillo. Las condiciones ambientales de las diferentes zonas ganaderas resultan
determinantes en las diferentes modalidades que presentan los sistemas mencionados. El
nivel tecnológico en la ganadería doble propósito puede medirse de acuerdo a algunos
indicadores entre los cuales destacan: 1) Nivel Gerencial 2) Manejo de Pastos y Forrajes
3) Programa de Suplementación Alimenticia 4) Sanidad 5) Plan Genético 6) Manejo
Reproductivo y 7) Equipos e Infraestructura. Dichos niveles pueden clasificarse en bajo,
medio y alto de acuerdo al mayor o menor uso de los indicadores (Vera y col., 1994).

Muchos son los indicadores que permiten mirar cómo se encuentran las
diferentes producciones y permiten establecer las fortalezas y debilidades que
eventualmente se presentan, para trabajar en esos indicadores, entre los cuales se
encuentran:

18
Peso al Nacimiento. El peso al nacer (PN) se presenta como el primer registro
que se obtiene de un animal para comenzar su vida productiva, está asociado a pesos
posteriores, y es de gran importancia como base para la selección, con el objeto de
evitar partos distócicos y alcanzar pesos al sacrificio en un periodo más corto.

Peso al Destete. El peso al destete (PD) que refleja en gran medida la capacidad
materna de la vaca y su habilidad para criar terneros se presenta como importante punto
de partida para la selección animal, ya que el ternero se desteta cerca del octavo mes
con aproximadamente, el 42 al 50% de su peso adulto (Guerrero, 2014).

Carga animal. La carga animal es la relación entre la cantidad de animales


(UA) y la superficie ganadera (ha) que ocupan en un tiempo determinado. La carga
animal de un campo es uno de los factores que el ganadero puede controlar y
conjuntamente, con la tasa de aumento de peso vivo, determina la producción de carne.
Simultáneamente, con el manejo de la carga animal deben ser atendidos otros factores
de gran impacto en la producción animal; como la y disponibilidad forrajera en cantidad
y calidad, métodos de utilización eficiente de los pastoreos, conservación de forrajes y
suplementación alimenticia (Guerrero, 2014).

Edad al primer servicio (EPP). Está relacionada con la edad en que se produce
el primer servicio de las novillas y depende principalmente del manejo y la alimentación
que se le proporciona durante el período de crecimiento. A pesar de no constituir una
medida de fertilidad, la EPP afecta significativamente la eficiencia productiva
(Guerrero, 2014).

Ganancia diaria de peso. Parámetro importante en la ganadería especializada


de cría, carne y doble propósito, la cual mide la eficiencia del incremento en peso de los
animales en determinadas etapas de crecimiento.

19
Producción diaria de leche: Parámetro productivo que permite conocer la
producción de leche por día de un animal o por finca.

3.5 MARCO CONCEPTUAL

A continuación se presentan los conceptos o términos claves para el desarrollo y


comprensión del proyecto, se citan en orden alfabético y se presenta una breve
explicación de cada uno de ellos.

ENA: Tal como la define el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística DANE, tiene como objetivo “estimar el uso de la tierra, el tamaño y
distribución de los pedazos de segmentos de muestreo, el área, producción y
rendimiento de los principales cultivos transitorios y permanentes, el área en pastos, la
producción de leche y el inventario pecuario.

GANADERIA: es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste


en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento; diferente a la zoocría, o sea, el manejo de animales pertenecientes a
especies silvestres (no domésticas), en cautiverio o semicautiverio.

20
UMATA: Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria con la finalidad
de prestar a los campesinos asistencia técnica, planificar las explotaciones: agraria,
forestal o pesquera, definiendo la aplicación y el uso de las tecnologías adecuadas a la
naturaleza de la actividad productiva y los recursos que demande.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS: Las Buenas Prácticas Ganaderas


(BPG) son las acciones encaminadas a minimizar el impacto de la producción pecuaria,
con el fin de asegurar la protección del medio ambiente, la inocuidad y calidad en los
productos y el bienestar de las especies y de los trabajadores rurales.

BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS: BPA son todas aquellas actividades


desarrolladas en la producción agrícola para evitar o reducir daños ambientales,
procurar una adecuada productividad y obtener productos inocuos para las personas que
los consumen.

4. PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA

Dentro de las actividades que contemplan las alcaldías, está la asistencia técnica
a las comunidades rurales, por parte de las UMATAS, por lo cual la Universidad Santo
Tomás, a través de su Carrera de Zootecnia, mediante la participación de estudiantes en
sus modalidades de grado, busca acompañar en diferentes proyectos a la UMATA,
participando de esta manera en la proyección social de los programas de la Universidad
y el impacto de sus estudiantes en proyectos agropecuarios.
Para el desarrollo de la presente práctica, se fijaron las siguientes actividades:

En primera instancia se revisó información secundaria obtenida por la UMATA


en un censo agropecuario realizado en el año 2014, se obtuvieron datos con referencia al
sector agropecuario del municipio, relacionadas específicamente con la producción
bovina, parámetros productivos, número de fincas y la actividad socioeconómica de la
zona.
Luego se realizó una visita a terreno, se entrevistó a algunos productores
ganaderos y se logró conocer algunos aspectos de la actividad productiva, a partir de

21
esta información obtenida en campo se realizó la propuesta y se inició el presente
proyecto.

4.1 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS 

 Análisis sobre el estudio del perfil de la propuesta “APOYO


PRÁCTICO EN LA UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA
TÉCNICA AGROPECUARIA, UMATA, MUNICIPIO DE
SARDINATA, NORTE DE SANTANDER
Relacionada en aplicar las buenas practicas ganaderas e
implementación de la inseminación artificial en la región.

Analizando los datos que se obtuvieron al revisar el Censo Agropecuario


ejecutado por la UMATA en el año 2014, y la información obtenida en las entrevistas
aplicadas a los productores ganaderos, se encontraron muchas falencias que se describen
a continuación:
De tipo reproductivo:
- Probabilidad de consanguinidad.
- Transmisión de enfermedades.
- Monta natural sin precauciones.
- Escasa incorporación de nuevas razas.

De tipo alimenticio y nutricional:

- Falta manejo de praderas.


- Implementación de bancos proteicos.
- Aplicación de plan sanitario.

De tipo trazabilidad:

- No se cuenta con un manejo de registros tanto del animal como de las


actividades realizadas en el predio.

22
En la región, los productores no ven una finca modelo que de alguna manera los
motive y se vea reflejado la implementación de las BPG, por ello ha sido difícil inculcar
en los productores su aplicación. Además el productor de bajos recursos económicos
siempre opta por implementar lo que ha aprendido empíricamente, y según él es lo que
le da resultado, y no requiere de mucha inversión económica; sabiendo que esa es otra
barrera grande.
Dado a esta problemática se optó por realizar una propuesta que ayudara a
mejorar estas barreras en dichas producciones campesinas.

4.2 ACTIVIDADES CONCEPTUALES

 
 Planeación de las diferentes reuniones con la comunidad a trabajar de las
veredas: la ceiba, Caldacia, las Mesas, la potrera, el Cerro, Junin y el
Carmen las cuales son aledañas al municipio de Sardinata.

Se estudió el tema y como se realizaría el encuentro con el personal a capacitar.


Se escogieron los temas importantes a tratar los cuales fueron: manejo e
implementación de BPG, BPA (buenas prácticas agrícolas), sanidad animal,
alimentación, praderas y trazabilidad. Se hizo el mejor enfoque para las reuniones.
Se contactó a los presidentes de las juntas de acción comunal y por medio de
ellos se contactaron la mayor parte de los productores que se incluyeron en el proyecto.

 Aplicación de algunas encuestas basadas en un diagnóstico de cada


producción, manejo, alimentación y trazabilidad de las mismas; para así
lograr conocer el estado del productor.

Se aplicó una encuesta (ver anexo 1) para saber que conocimientos tenían los
productores en cuanto al manejo técnico a sus producciones. Si veían resultados
positivos, perdidas, ganancias diarias, etc.

23
Según la encuesta pudimos determinar que: el 73.9 % son productores
empíricos aplican lo aprendido hereditariamente.
El 15.2 % del productor campesino manejan algunos parámetro técnicos y el
10.8 % aplican conocimientos técnicos en sus producciones. El resultado nos arrojó que
la mayoría de los productores manejan sus actividades agropecuarias de forma más
empírica que tecnificada. Pues desconocen del tema. Aunque algunos productores
buscan el cambio y las mejoras y tratan de implementar algunos recursos técnicos
básicos que dan mejores rendimiento a sus ciclos productivos.

Finca Andalucía y finca Mina de Oro


Productores de las veredas, Caldacia, la potrera y el guayabo.

 Socialización del trabajo a ejecutar con la comunidad involucrada en el


proyecto
Se realizó socialización del proyecto a ejecutar, dando a conocerla temática y el
desarrollo del mismo.

4.3 ACTIVIDADES OPERATIVAS

 Realizar actividades de capacitación en inseminación artificial


bovina, nutrición, sanidad, alimentación y manejo de praderas.

24
Se hicieron tres capacitaciones aproximadamente con 15 asistentes en cada una
en lugares diferentes así:

Tabla 1. Capacitaciones realizadas a la población campesina los periodos


(Abril- junio- 2017)
TEMA DE ASISTENTE
FECHA LUGAR CAPACITACIÓN PONENTES S
Yamid Ardila:
Finca del Pasante
municipio Jesús Álvarez
01-04-2017 Andalucia BPG y BPA Técnico UMATA 20
Yamid Ardila:
Sanidad animal, pasante
Alimentación y nutrición Felipe torrado:
Escuela animal, Manejo de técnico UMATA
12-05-2017 Caldacia praderas. 14
03-06-2017 Hacienda Registros de producción, Yamid Ardila: 12
la Tora Implementación de pasante
bancos proteicos y Pedro Rojas: técnico
energéticos. UMATA

Capacitación Finca del municipio Andalucía.

No Participantes: 18

Objetivo de la capacitación

25
Describir las buenas prácticas ganaderas y la importancia de su implementación
en los predios con el fin de mejorar la productividad y la competitividad ganadera en la
región,
Brindar información sobre que tratan las BPG Y LAS BPA a los productores de
la zona.

Alcance

80 % Productores ganaderos de las veredas la Ceiba, Caldacia, El Guayabo, La


potrera, El Cerro, Junin y el Carmen, aplicando Buenas Practicas Ganaderas en sus
predios.

Temas tratados y responsables

BPG y BPA aplicados a la industria ganadera de doble propósito


Yamid Ardila (Pasante Zootecnia, Universidad Santo Tomas)
Jesús Álvarez (Técnico UMATA)

Capacitaciones a pequeños productores

Esta capacitación fue realizada en la finca del Municipio de Sardinata Anda


Lucia ubicada a 3 kilómetros del casco urbano vía Ocaña. Fue realizada con productores
ganaderos, avícolas y algunas asociaciones; en donde se trataron los temas: BPG, BPA.

26
27
Conclusiones

- Se pudo concluir que algunos productores tienen conocimientos sobre las


nuevas prácticas producción como: castración, vacunación, manejo de
praderas; pero no las aplican en sus predios.
- Hay productores que no conocen ni entienden el sentido de las BPG y BPA y
cuál es el objetivo de ellas.
- La falta de responsabilidad de los participantes en asistir a capacitaciones.
Capacitación Escuela Caldacia

No Participantes: 14

Objetivo de la capacitación

Dar una orientación clara en la implementación y manejo de normas básicas en


producciones ganaderas.

Alcance

Lograr un 90 % de la cantidad de productores de la zona trabajada.

Temas tratados y responsables


Sanidad animal, alimentación y manejo de praderas
Yamid Ardila
Pasante
Felipe Torrado
Técnico UMATA

En esta capacitación se logró dar conocimiento más amplio sobre el tema


tratado, como manejar las praderas obteniendo un mejor aprovechamiento y mitigando
la temporada de verano la cual es larga y duradera. También aplicar un plan sanitario
para evitar enfermedades y falencias en los animales.
Capacitaciones

28
Escuela Caldacia

Conclusiones

- La falta de personal capacitado en el tema es barrera para el productor.


- Se necesita más apoyo económicamente por entes gubernamentales para el
productor.
- Se cuenta con muy buenos suelos y pastos para mejor rendimiento del
animal.

Capacitación hacienda la Tora

N° Participantes: 12

Objetivo de la capacitación
Dar a conocer la importancia del manejo de registros en una producción.
Aclarar la función y desempeño que cumplen los bancos proteicos y forrajeros.

29
Alcance
La comunidad de la vereda las Mesas y el Cerro.

Temas tratados y responsables


Registros, bancos proteicos, forrajeros.
Pasante
Técnico UMATA

Fotos con análisis.

Capacitación en campo a productores ganaderos en manejo e implementación de


bancos forrajeros. En la finca la Tora vereda las mesas.

30
Conclusiones

- Se concluyó que en la mayoría de los predios no poseen bancos proteicos o


forrajeros.
- Se desconoce por algunos productores la finalidad del uso de registros.
- La falta de implementación de bancos proteicos y forrajeros hacen que el
productor reduzca su producción en temporada de verano.

La finca del municipio de Sardinata Anda Lucia, la escuela Caldacia de la


vereda Caldacia y en la hacienda la Tora vereda las Mesas. Principalmente con
diferentes productores ganaderos incursionando las BPG buenas prácticas ganaderas, se
explicó la importancia de la aplicación y ejecución de las mismas de la mejor manera
posible, implementación de las BPA, sanidad animal y trazabilidad. Resolviendo así
muchas de sus falencias en sus producciones. Como lo fue mejoramiento de praderas,
cercas, suministro de agua, saladeros e instalaciones.
Sugirió realizar plan de desparasitación completa, baños, vitaminizaciones,
realizar pesajes donde se contaba con báscula para mirar ganancias de pesos

31
Plan de desparasitación
 
Tipo de desparasitaste
 
A las vacas de producción se suministran albendazoles, ya que estos no tienen
efectos residuales en productos como la leche y no tienen tiempo de retiro. 
 
En el caso de las vacas secas o novillas que no están preñadas, indicó que se
puede usar el levamisol, con la salvedad de que a pesar de ser un producto bueno, hay
que repetir la dosis a los 15 o 20 días. 

Otro tipo de desparasitante es la ivermectina, el cual es muy efectivo, pero se


recomienda utilizarlo en animales que no estén en producción porque tienen tiempo de
retiro y la leche de esos ejemplares no es apta para el consumo humano.
 
Para lograr una desparasitación efectiva en los bovinos, se recomendó realizar
una rotación de los medicamentos durante el año, esto con el fin de evitar resistencia por
parte de los parásitos a los principios activos de los productos. Es posible que esta
práctica resulte más eficaz que usar un solo producto todo el año.
 
Periodicidad y cantidad
 
Esta práctica se debe realizar generalmente a la entrada del invierno, época en la
que los animales están más susceptibles a contraer parásitos a través de las aguas,
comida o pastos. Los terneros desde los 3 meses en adelante se pueden desparasitar con
albendazoles para evitar cualquier tipo de afecciones. 
 
Lo ideal es que los animales adultos se desparasiten cada 6 meses. Como en
Colombia no hay estaciones, este control se realiza con la llegada de las aguas y con la
entrada de las épocas de sequía.
 
La cantidad del producto debe ser acorde al peso del animal, el cual se puede
determinar con una báscula o con una cinta métrica, por ejemplo cuando se trata de
albendazol o ivermectina, debe suministrarse un centímetro por cada 50 kilogramos de

32
peso. En cuanto a levamizol se debe tener en cuenta la concentración del producto y
aplicar un centímetro por cada 15 kilogramos. 

Los desparasitantes de acuerdo al tipo, se pueden suministrar vía oral, o aplicar a


través de inyección en la tabla del cuello o vía intramuscular en la parte trasera del
animal. 
 

Finca las Adjuntas vereda Caldacia.

Estados de las praderas antes de iniciar el proyecto

Se aplicaron algunos correctivos como lo fue control de malezas de manera manual, se


hizo riego por aspersión y se aplicó estiércol de bovino en forma de compostaje con
tiempo d maduración y descomposición 30 días para nutrir el suelo, se dejó descansar la
pradera hasta recuperar en su totalidad su empradizado y por último dejando espigar
para propagar su semilla; esta labor dejo ver excelentes resultados.

33
Se realizó siembra de pastos guinea Mombasa (Panicum maximum) en otras
praderas que se habían descuidado totalmente, allí se hizo control de la maleza, luego se
fumigo con producto químico (talamina, anina 2,4D 720 SL) para bajar el crecimiento
del monte, se abonó con estiércol (compostaje) de bovino y luego se sembró. Se obtuvo
una buena germinación y muy buen crecimiento.

Crecimiento del pasto sembrado


20 días

34
70 días de crecimiento del pasto

120 días de crecimiento del pasto

Estados de las praderas después de realizado el proyecto

Inconsistencia con el manejo e inocuidad del agua: al visitar los predios se


observó que el agua presentaba un mal aspecto, olor y coloración de la misma. Debido a
la falta de manteniendo de los reservorios.

35
Limpieza de los depósitos de agua

Adecuación y limpieza d los reservorios de agua para su distribución: se ayudó a


limpiar los tanques de reserva de donde se distribuye el agua para las fincas, ya que
poseían gran cantidad de escombros y suciedad.
.

 Apoyo técnico a la unidad municipal de asistencia técnica


agropecuaria de Sardinata al desarrollo de los diferentes planes y
ayudas de producción animal ofrecidas a los productores campesinos.

36
El municipio de Sardinata es muy extenso por tal razón hay gran cantidad de
personal campesino que habita en zona rural; aunque ha venido disminuyendo
considerablemente, por muchas razones como: el conflicto armado, cambio climático,
vías de acceso en mal estado, falta de centros de acopio para sus productos, entre otros.
Pero aun siendo así hay personas dedicadas a otros cultivos y sistemas de
producción, como es la porcicultura, avicultura, piscicultura y cultivos tanto perennes
como transitorios.

Por otro lado, se pudo mejorar y dar un enfoque a cada producción, se aplicaron
correctivos a sus producciones, se hicieron seguimientos de mejoras para ver mejores
resultados, se planeó otras alternativas de trabajo en la alimentación, en el manejo, en la
sanidad, aplicación de registros.

GANADO BOVINO

En la zona trabajada los productores buscan tener cría y ceba al mismo tiempo
en sus fincas por tal razón castran los animales que no son seleccionados para toros
padrones, ya que al momento de cebar toretes es muy complicado su manejo donde
hembras cerca; dañan cercas, hay enfrentamiento entre ellos y el rendimiento baja. Las
instalaciones en algunos son predios estaban en muy mal estado, se planteó ajustarlas y
adecuarlas de una mejor manera, más cómodas y fáciles para trabajar con los animales.

A las praderas se les realizó un manejo de control de malezas, fertilizaciones,


regulación del pastoreo, cambio de tamaños, rotaciones a tiempo para no sobre pastorear
los potreros, menos compactación, reducir maltrato del pasto y perdida del mismo. La
rotación aplicada fue de manera circular de tal manera que se aprovecharan todos los
potreros, aplicar fertilizante orgánico compostaje, innovaron algunas, se sembró, se
hizo control de malezas. Se aplicó registros de cantidad de animales, nacimientos y
lecheros; donde los productores optaron por hacerlo, con la ayuda de personal del ICA
se aplicaron chapetas (dines) y por último se realizaron sincronizaciones para luego
inseminar o realizar la monta natural.

37
Castraciones se realizaron con el objetivo de cebar novillos, vender y no tener
más padrones dentro del hato

38
Adecuaciones de corrales: algunas instalaciones estaban en un estado
deteriorado se optó por darles unas adecuaciones como lo fue cambio de varetas
dañadas, ajustar mangas, dividir corrales muy amplios.

Adecuación a establos

Sincronizadas para inseminación artificial y monta natural: en algunos predios se


realizaron sincronizaciones para realizar IA y monta natural con el objetivo de asegurar
la preñez o por lo menos el día exacto del celo para realizar dicha actividad y hacer un
seguimiento al animal de preñez.
Sincronizaciones

39
Aplicación de dines (chapetas) para llevar una trazabilidad: En algunas fincas
que se encontraban registradas en el ICA y las que optaron por hacerlo se aplicaron
dines para identificar la cantidad de animales, raza, edad, características; para llevar una
trazabilidad clara en el predio.
Aplicación de chapetas

 Capacitación a población rural en temas de Producción Animal.


(sanidad, alimentación, manejo de registros)

Se realizó la capacitación en donde se explicó la importancia del agro, como


implementar normas básicas para producir, se mostró ejemplos de otros lugares para

40
logara convencer al productor de la realidad que hay en el campo y el éxito que ofrece si
se maneja tecnificada mente.
Se logró también enfocar al campesino al cambio mostrándole el manejo de su
empresa; que si al animal se le ofrece una zona de confort, una alimentación sana y
estable, una sanidad rigurosa, un manejo adecuado los animales responderían con la
misma moneda. Ofrecerían mejores rendimientos diarios, mejor calidad del producto,
largo plazo de producción, no hay perdidas en materia e los animales. Es decir se tiene
una excelente producción y muy bueno ingresos rentables.

 Brindar acompañamiento a contingencias presentes en las diferentes


producciones tanto en animales como en cultivos.
Como se sabe en toda producción aparecen inconvenientes sanitarios,
alimenticios, nutricionales. Y estos se presentan con más frecuencia en aquellas
producciones que poco manejo técnico se les aplica.
Se dio solución a la mayoría de los casos reportados por los campesinos en
donde se presentó algún tipo de problema, y se les enseño de la mejor manera a
controlar y corregir dichas contingencias. Son medicamento de calidad a implementar y
controlar estas barreras en la producción.
Las más comunes fueron en avicultura; con más frecuencia en pollos de engorde,
el cual presentaron infecciones respiratorias y alimenticias.

41
En cerdos hubo también mortalidades por diarrea causada por un mal manejo de
la alimentación y del agua.
En bovinos se presentaron problemas de infecciones en cascos y boca,
infecciones por heridas, algunos casos de anaplasmosis.

5. RESULTADOS

Durante el proceso del desarrollo del trabajo práctico se reflejaron nuevos


conocimientos para los productores en cuanto a:
Reproducción
El productor obtuvo un mejor conocimiento al momento de aumentar su pie de
cría pues tendría en cuenta que busca mejorar en cuanto a genética mejorando su raza,
evitando problemas de consanguinidad y propagación de enfermedades. La
inseminación artificial le ofrecerá mejores resultados.
Alimentación y nutrición
Teniendo en cuenta que es una base muy importante al momento de producir el
campesino busca mejorar su hato ofreciendo al animal una mejor alimentación y
nutrición durante su ciclo productivo. Ofreciendo mejor calidad de pasto en las
praderas, control del pastoreo, implementación suplementos alimenticios, forrajeras y
leguminosas.
Se logró implementar bancos de proteínas y forrajeros para racionar como
suplemento y al mismo tiempo ser ensilados para enfrentar la temporada de verano.
Mejoramos notablemente las praderas y su calidad de pasto con los correctivos
realizados a las mismas.
Se alcanzó a visualizar el mejor rendimiento de producciones donde se enfatizó
la nutrición y alimentación ya que se vitaminizaron y desparasitaron los animales, se
ofreció mejor calidad de pasto, agua y suplementos esto proporciono un mejor
rendimiento.
Trazabilidad

42
Se implementó un manejo de registros tanto a los animales como a las diferentes
actividades realizadas en el predio como: control de arvenses en praderas, fertilización,
resiembra de pasto, adecuación de cercas, bebederos y saladeros, implementación de
bancos forrajeros y proteicos. En animales actividades como: castraciones,
desparasitaciones y vitaminizaciones, vacunaciones, baños, sincronizaciones, aplicación
de chapetas y cifras a hierro caliente. Obteniendo así un proceso detallado la producción
en cuanto a rendimientos productivos.
Terminado el trabajo realizado en las fincas se lograron observaron predios en
mejor estado, agradables a la visión y lo más importante con mejores rendimientos
productivos.

Por lo anterior se espera que el productor siga aplicando las nuevas alternativas
de producción viendo mejores resultados finales.

También se conoció el estado de la mayoría de los productores campesinos los


cuales se encuentran abandonados en todos los aspectos por las entidades
gubernamentales.

43
6. IDENTIFICACIÓN DE MEJORAS

 Praderas en mejores condiciones y estado.


Se logró mejorar en varios predios el estado de las praderas y sus condiciones,
mediante la aplicación de correctivos como: control de arvenses, siembra de semilla
nuevamente, fertilización orgánica y descanso de las praderas.

 Reproducción
Se incentivó a aplicar la Inseminación Artificial mejorando la genética en sus
hatos, se evitarán enfermedades, consanguinidad, mejor calidad del producto,
propagación de alguna raza no deseada en la zona.

 Alimentos suplementarios y agua mejor suministrados


Se aconsejó al productor a utilizar alimentos suplementarios como: sal mineralizada,
bloques nutricionales, ensilajes y una mejor calidad de agua; limpia fresca y de buena
calidad.

 Plan sanitario riguroso y mejor implementado

Se ayudó a mejorar el plan sanitario en las producciones donde lo había, y en


aquellos donde no existía, se creó; se aplicó uno que el productor manejara bien y

44
fácilmente. El plan constaba de llevar una vacunación acorde a las enfermedades
comunes en la zona, una desparasitación rigurosa para cada etapa del ciclo productivo y
en el tiempo apropiado, vitaminizaciones constantes, manejo de aguas y alimentos
inocuos.

 Manejo de registros más claro donde lo había e implementación donde no se


contaba con ellos.

Se mejoró la aplicación de registros en unas producciones donde se ejecutaban


unos pocos y se implementaron donde no se lleva un enfoque claro de la producción;
mostrando al productor la importancia de los mismos y el éxito que conlleva al
aplicarlos de la mejor manera posible.

 Manejo de cercas e instalaciones.

Se enseñó al productor la importancia de las instalaciones y la necesidad de


mantenerlas en buen estado ya que se protege el bienestar y confort del animal y al
mismo tiempo el bienestar del productor.
Se mejoró el manejo de cercas en cuanto a tamaños de praderas, clase de cercas y
mantenimiento de las mismas.

45
7. APORTES

 La realización de este trabajo me ha despertado más el interés de seguir


aprendiendo acerca del sector rural; cómo ir mejorando nuestro campo ya que es él que
nos brinda la seguridad alimentaria. Se debe conservar de la mejor manera posible,
tratar de iniciar proyectos a gran escala en donde las entidades gubernamentales apoyen
más este sector para el día de mañana no tener inconvenientes para la obtención de
productos y su calidad.
Y desde mi punto de vista como zootecnista es muy bueno este intercambio de
información con el sector rural de esta manera ponemos a prueba el conocimiento
aprendido durante la carrera y nos vamos introduciendo en nuestro campo laboral.

46
8. CONCLUSIONES

 La falta de personal capacitado en la zona es una de las barreras letales que


enfrentan los productores.
 Con la introducción de las técnicas ganaderas como las BPG, inseminación
artificial, trazabilidad, alimentación y nutrición se mejoraron resultados
productivos en los hatos ganaderos grandes y pequeños, como se evidencian en
las fotos, se espera que este manejo integral apoyado por la UMATA fortalezca
los procesos de trabajo en equipo, y permita desde la producción ganadera a
pequeña escala incrementar las economías verdales y permita el acceso y
disposición de proteína animal. .
 Los resultados de los ejercicios de capacitación y de acercamiento a la
comunidad permitió orientar la construcción de este trabajo, permitió atacar los
puntos críticos de las producciones ganaderas de doble propósito.

 La implementación de ganado doble propósito en la zona mejoraría la


producción ya que se cuenta con el clima, praderas, alimentación y calidad de
razas. Sabiendo que estos cruces son más resistentes a cambios climáticos.

47
9. RECOMENDACIONES

 Se sugiere buscar espacios de discusión y generación de nuevas


propuestas, con las cuales se supere favorablemente las inconsistencias y se
obtengan soluciones a largo plazo para el sector.

 Se recomendaría como alternativa asociarse algunos productores y e iniciar


con propuestas piloto que muestre el éxito de las producciones con manejo
técnico y sostenible. Poco a poco ir mejorar y convertirse en un referente de
observación para otros campesinos y permitan que se incentiven a mejorar
sus hatos productivos.

 Buscar a través del municipio la cooperación con entes gubernamentales


buscando alternativas de producción a bajo costo fortaleciendo las
asociaciones de productores en sus distintos escenarios.

 Es importante que el productor mejore constantemente en la aplicación de


las Buenas Prácticas Ganaderas, con el fin de obtener un beneficio en el
corto plazo y destaque en su productividad en términos de calidad, para que
sea modelo de producción y de eficiencia.

48
BIBLIOGRAFIA

ALONSO VILLA, Nestor Y OTROS. Evaluación de cuatro protocolos de


sincronización para inseminación a tiempo fijo en vacas Bos indicus lactantes.

Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Revista científica 2007. En


línea Consultado julio 4 de 2017.Disponible en:

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28695>

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA- DANE, COLOMBIA.


Acerca del censo 2013. En línea Consultado julio 4 2017.Disponible en:<
http://www.dane.gov.co/cna/index.php/acercadecenso/presentacionyobjetivos >

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA- DANE, COLOMBIA.


Historia del censo. Con información de Revista ib, edición 6 -2009, Revista Nacional de
Agricultura 2007.[ En línea] [Consultado julio 4 2017] Disponible en:
<http://www.dane.gov.co/cna/?option=com_content&view=article&id=18&catid=45

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA- DANE, COLOMBIA.


Acerca del censo 2013. En línea Consultado julio 3 2017. Disponible en: <
http://www.dane.gov.co/cna/index.php/acercadecenso>
49
ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE. FAO-
OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA
AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Sesión
veintiséis. MADRID, MÓNICA. MAYO 2013. DANE, COLOMBIA. [En línea
Consultado junio 28 2017. Disponible en:

<INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN BOVINOS. MONOGRAFÍA. [En línea


Consultado junio 28 2017.Disponible en:

<http://www.monografias. com/trabajos39/inseminacion-bovinos/inseminacion-
bovinos. shtml#ixzz2j3dGUl2d>

GIRALDO GIRALDO, John Jairo. Una mirada al uso de la inseminación


artificial en bovinos. En: Rev. Lasallista de Investigación, volumen 4 número 1, Enero-
Junio de 2007. [En línea] [Consultado junio 26 2017] Disponible en: <
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-
44492007000100008&script=sci_arttext>

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. ICA. Resolución 1026 de


1999. En línea Consultado junio 20 2017. Disponible en:
<http://www.ica.gov.co/getattachment/b591584d-2f71-4539-a041-
7cd5c4b65275/1026.aspx>

LEY 607 DE 2000. Diario Oficial No. 44.113, de 3 de agosto de 2000.


CONGRESO DE COLOMBIA.
[En línea Consultado junio 19 2017.Disponible en:

<http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/
ley_0607_2000.html>

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Resultados


encuesta nacional agropecuaria ENA. Dirección de Metodología y Producción
Estadística – DIMPE – DANE, COLOMBIA 2011.

MORENO MELO, Vilma y Cardona, José O. La inseminación artificial.


Buenas prácticas de manejo en reproducción: Monta natural e inseminación artificial co
nvencional para sistemas ganaderos bovinos ecológicos.

50
Extracto del libro “Ganadería ecológica”  |  © 2011  Juan Carlos Torrico & Omar Cardo
na (eds.)  Cartilla 9: La Inseminación Artificial, buenas prácticas de manejo en
reproducción.[En línea] [Consultado junio 17 2017] Disponible en: <
http://ibepa.org/docs/docscienciagro/ganaderia_ecologica/CARTILLA9.pdf>

OFERTA AGROPECUARIA.ENA. CIFRAS 2009. Sistema de información de


la oferta agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola. Encuesta nacional agropecuaria
2009. Colombia 2009

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA


AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. ROMA 2007. Un sistema integrado de
censos y encuestas agropecuarios. Volumen 1. Programa Mundial del Censo
Agropecuario 2010. Colección FAO: Desarrollo estadístico-11. [En línea Consultado
junio 14 2017.Disponible en:< ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a0135s/a0135s.pdf>

PEÑA, María Elena, URDANETA Fátima Y OTROS. Caracterización del


recurso animal en sistemas de ganadería bovina de doble propósito. Revista de la
facultad de agronomía. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.1997. [En línea
Consultado junio 14 2017. Disponible en:

<http://www.revfacagronluz.org.ve/v14_5/v145z010.html>

SISTEMA INTEGRADO DE CENSOS Y ENCUESTAS AGROPECUARIOS.


Volumen 1. Programa Mundial del Censo Agropecuario 2010. Colección FAO:
Desarrollo estadístico-11.

51
ANEXOS
Anexo 1: Encuesta aplicada al productor:

ESTADO DEL SECTOR PECUARIO

Nombre del predio: Fecha:

1. ¿Sabe que es producción agrícola? Si No

2. ¿Le han hablado sobre el agro? Sí No

3. ¿Ha aplicado labores técnicas en sus cultivos y producciones? Sí No

4. ¿Si lo ha hecho; ha tenido resultados favorables? Sí No

5. ¿conoce de entidades que apliquen las tecnologías al agro? Sí No

6. ¿sus cultivos son manejados tecnificada mente? Si No

7. ¿Qué entidades lo capacitan sobre el tema BPG,BPA?

52
8. ¿su finca es solamente agraria? Si No

9. ¿En su finca manejan además de cultivos; especies menores? Si No

10. ¿Ve usted su finca como una empresa? Si No

11. ¿sabe que es la tecnología de campo, como se aplica, que favorece?

Si No

12. ¿Estaría usted de acuerdo en aplicar nuevas técnicas en su finca para mejorar la
producción pecuaria? Si No

13. ¿Tiene problemas para comercializar o vincularse con los mercados?

Si No

14. ¿Cree usted que falta apoyo público o institucional o de políticas de desarrollo
rural? Si No

15. ¿Tiene falta de tierra, tierra improductiva o problemas de tenencia que no lo


dejan producir? Si No

16. ¿Piensa usted que hay falta de créditos para la actividad productiva?

Si No

17. ¿Se considera usted como productor con resistencia al cambio. Falta de
adopción de tecnologías? Si No

18. ¿Hay complejidad del campo y falta de equipos interdisciplinarios en el trabajo?

Si No

19. ¿Hay emigración de productores a las zonas urbanas, jóvenes sin interés en la
agricultura que emigran? Si No

53
20. ¿Le gustaría que le ampliaran más este tema para así tener un conocimiento
claro y mejorar su calidad de vida? Si No

54
ANEXO 2
LISTADO DE ASISTENCIA

55
56
57
58
59

También podría gustarte