Está en la página 1de 9

1

Informe Teoría de Piaget

Anna Isabella Amaya Galvis

Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia

12791: Procesos Psicológicos Básicos y Complejos

MSc. Mileida Mosquera Tapiero

26 de abril del 2023


2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

D./Dª Anna Isabella Amaya Galvis con DNI/Pasaporte nº, 1093590020 , con

domicilio en Villavicencio, Meta , actuando en: Universidad Cooperativa de Colombia,

Campus Villavicencio. Mi propio nombre, Natalia Salazar Monsalve con DNI/Pasaporte n° _1005247348_ como

padre/madre o tutor/a del/la menor Maria José y Maria Fernanda Barrera Salazar

MANIFIESTO QUE:

1. He recibido del/la practicante Anna Isabella Amaya Galvis toda la información


necesaria, de forma confidencial, clara, comprensible y satisfactoria sobre la naturaleza y propósito de los
objetivos, procedimientos, temporalidad y honorarios que se seguirán a lo largo del proceso que se deriva de
la demanda que al mismo he formulado, una vez efectuada la inicial valoración profesional que al mismo/a
corresponde, aplicándose al efecto la obligación de confidencialidad y el resto de los preceptos que rigen en
el Código Deontológico y normas de deontología profesional de la Psicología.
Así mismo reconozco expresamente que el psicólogo/a me ha informado de la necesidad de informar al otro/a
padre/madre respecto de la intervención solicitada para lo cual el/la solicitante se compromete a
comunicárselo, eximiendo al psicólogo de realizar tal comunicación, por expresado motivo.
2. Que, una vez valorada la necesidad del tratamiento o intervención precisa, de la que he recibido información
en los términos antes indicados, ACUERDO Y COMPROMETO con el Psicólogo/a que suscribe este
documento, que será solo él/ella quien se encargará de prestarlo, conforme a indicada información.
3. Así mismo quedo informado de que el presente consentimiento PODRÁ SER REVOCADO LIBREMENTE,
en cualquier momento, tanto por el paciente como por el profesional, de acuerdo con lo establecido en la
legislación aplicable.
4. Igualmente, he sido informado/a de:
- Que en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5
diciembre de PDGDD, los datos personales que facilita se recogerán en el fichero de pacientes cuyo
responsable es Anna Isabella Amaya Galvis. Los datos se recogerán con la única finalidad de elaborar los
documentos derivados de esta intervención profesional, su facturación, seguimiento posterior y las funciones
propias de la actividad profesional que los justifica.
- Que en cualquier momento el titular de los datos personales podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación,
cancelación, oposición, olvido, portabilidad y limitación del tratamiento, dirigiéndose por escrito al
profesional de la psicología antes indicado, en la dirección de correo electrónico o
dirección postal isabellaamaya131104@gmail.com.
- Que el responsable del fichero ha adoptado las medidas de seguridad que están a su alcance para proteger la
inviolabilidad de sus datos personales en sus instalaciones, sistemas y ficheros. Asimismo, el responsable del
fichero garantiza la confidencialidad de los datos personales; éstos sólo podrán ser revelados a las autoridades
competentes en caso de que le sean requeridos de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables.

Tomando ello en consideración, por el presente documento, expresamente AUTORIZO y


COMPROMETO,
con el/la Psicólogo/a D. /Dª Anna Isabella Amaya Galvis para realizar la citada intervención profesional, y
OTORGO mi expreso CONSENTIMIENTO para que realice las indicadas intervenciones, y para que los datos
sean incorporados a los ficheros antes mencionados para su tratamiento conforme a los fines especificados.

Fdo.: Natalia Salazar Fdo.: D./Dª Anna Isabella Amaya Galvis


3

Informe

1. Introducción.

En el presente documento se exponen dos de las etapas de desarrollo propuestas por Jean

Piaget. A partir de esta teoría se estudia el caso de dos mellizas de dos años donde se intenta

probar si, al ser de la misma edad y al tener el mismo “contexto” de desarrollo se encuentran o no

en la misma etapa. Se concluye que una de las hermanas se encuentra en una etapa más avanzada

a pesar de que la otra parezca prestar más atención a lo que se le ordena.

2. Datos del objeto de estudio.

- Nombres: Maria Fernanda Barrera Salazar, Maria José Barrera Salazar


- Edades: 2 años y 5 meses en ambos casos
- Niveles de escolaridad: Ninguno en ambos casos
- Orden de nacimiento (de mayor a menor): Maria Fernanda, Maria José
- Sexo: Mujer en ambos casos
- Enfermedades o complicaciones durante el embarazo/ nacimiento: Nacimiento prematuro (32
semanas), 1 mes en la UCI después del nacimiento debido a fallas pulmonares, Maria Fernanda pesó
1840 gr y Maria José pesó 1810 gr.
- Alimento preferido: Frutas (ambas), Arroz (Maria Fernanda)
- Alimento más consumido: Caldos, tetero de leche
- Horarios de sueño: 9-10 p.m.
- Observaciones generales para tener en cuenta antes de los experimentos: Maria José caminó
primero, ya articulan palabras cortas, avisan cuando van al baño, dibujan rayas.

3. “Conclusiones” previas a la ejecución de los experimentos.

A partir de la teoría de Piaget leída en clase se podría encasillar a las niñas dentro de una

etapa Sensomotor debido principalmente a sus características de edad. Pero, a las lecturas teóricas

se le suman también ciertas observaciones previas sobre la conducta de las infantes y

caracterizaciones que dio el cuidador primario (madre) al momento de la recopilación de datos

personales. Concluyendo entonces que el comportamiento que presentan las niñas alude sí, a una

etapa sensomotriz obvia de la edad en la que se encuentran, pero, también es evidenciable que

han desarrollado habilidades propias de una etapa Preoperacional (en cierta medida).
4

4. Hipótesis

Se teoriza, a partir de las observaciones conductuales y los datos administrados por la

madre que tal vez Maria José presente un mejor desempeño hábil en los experimentos al ser la

melliza que primero caminó y, especialmente, porque se ha observado que Maria Fernanda, a

diferencia de su hermana, en ocasiones presenta “desconexiones” de la realidad (entiéndase

“desconexiones” como estados en las que la niña sin razón obvia se queda inmóvil concentrada

en un punto fijo).

5. Teoría de Jean Piaget “Las etapas del desarrollo intelectual”.

5.1. Periodo Sensomotor.

En primera instancia, Piaget describe una inteligencia derivada de procesos de

asimilación y acomodación de la información que llega al niño a partir de su entorno,

desarrollando así una inteligencia práctica que sirva meramente para que el infante cumpla sus

necesidades. Este periodo se divide en 6 “estadios” donde en cada uno se van desarrollando

ciertas habilidades propias de esta primera etapa vital.

La primera habilidad que el niño desarrolla se basa en la aparición de los reflejos, por

ejemplo, el acto de succionar el pezón para poder alimentarse, en segunda instancia se desarrollan

hábitos, que son básicamente un conjunto de reflejos combinados para la aparición de acciones

más complejas, por ejemplo, en adición al reflejo de succión surge la acción de ver a la madre o

de agarrar el seno o el cabello de la madre.

Siguiente a estos estadios surge en tercer lugar, podría decirse, la motivación “curiosa” en

la que el bebé es capaz de tomar los objetos para explorarlos y analizarlos mediante la

coordinación de la visión y la acción del agarre.

A partir de este desarrollo se puede evidenciar más una inteligencia práctica,

rudimentaria, en la que el infante se mueve según su curiosidad con la finalidad de satisfacer sus
5

necesidades. En vista de esto, empieza a distinguir, en los siguientes estadios (cuarto y quinto)

una noción de causa- efecto primitiva, en la que busca estrategias para, por ejemplo, alcanzar un

objeto fuera de su espacio manipulable.

Para finalizar, el último logro de la etapa sensomotor es la “noción de objeto

permanente”, en la que, gracias a las continuas interacciones del bebé con el medio, lo cual hace

que infiera en que los objetos siguen en su lugar aún cuando no los esté viendo.

5.2. Periodo Preoperacional

Se considera un periodo transicional en donde el mayor logro es el desarrollo de la

función semiótica, la cual significa una evocación de un objeto ausente a partir de información

almacenada en la memoria (recuerdo) y luego plasmado a partir de diferentes símbolos, como lo

pueden ser a través del juego, el dibujo, la imitación como tal, la imagen mental o ejerciendo

cualquier otro tipo de lenguaje.

6. Parte de la teoría a experimentar.

6.1. Del periodo sensomotriz. “Noción de causalidad primitiva”.

En estas etapas, sumado al desarrollo previo, los niños son capaces de ejecutar “planes”

más elaborados para alcanzar un objetivo en específico. Durante este periodo, los niños

desarrollan los que Piaget llama “la variación deliberada de acciones que producen consecuencias

deseables”, en lugar de guiarse a partir de sus instintos, podría decirse que inicia una capacidad

primitiva de razonamiento en la que el niño ya no busca realizar actividades por mero disfrute

egocéntrico sino por la curiosidad de observar la consecuencia de sus actos.

6.2. Del periodo sensomotriz “Noción de objeto permanente”

En esta etapa, luego de que el infante logre asimilar la acción de “agarre” y haber

asumido una causalidad primaria, puede empezar a percatarse de que los objetos que manipula en

un principio permanecen y no desaparecen cuando deja de observarlos, por lo cual puede llegar a
6

evocarlos mediante un recuerdo. En pocas palabras, se da cuenta de que el objeto es real y sigue

existiendo, aunque ya no pueda verlo, lo cual dará paso a la imitación, propia del siguiente

periodo, el Preoperacional.

6.3. Del periodo Preoperacional. “El juego simbólico- de ejercicio”

Este tipo de lúdica se caracteriza por la repetición de un ejercicio o actividad que le

resulta placentera al niño, presente desde la etapa sensomotriz, pero siendo parte base para la

explicación del proceso hábil (de imitación) que se desarrolla en la etapa Preoperacional.

7. Experimentos

7.1. Experimento 1. De la noción de causalidad primitiva.


 Objetivo: Que la niña logre alcanzar un objeto fuera de su alcance mediante una
serie de mecanismos que se le serán facilitados.

 Materiales: Juguete, cuerda.

 Desarrollo: Se le mostrará el objeto a la niña, se le permitirá que lo manipule y,


acto seguido el juguete será amarrado a una cuerda y puesto en un lugar alto
esperando que la infanta deduzca la manera de obtener el objeto.

 Evaluación (Maria Fernanda): Maria Fernanda dedujo rápido el mecanismo para


obtener el juguete. Sólo se le indicó levemente dónde estaba el cordón y la niña
lo dedujo.

 Evaluación (Maria José): Maria José al principio hizo “berrinche” por ver el
objeto demasiado lejos. Luego, su hermana Maria Fernanda intentó tomar el
cordón y ahí fue cuando Maria José tomó el cordón y jaló de él para obtener el
peluche.

7.2. Experimento 2. De la noción de objeto permanente.


 Objetivo: Que la niña logre demostrar que el objeto sigue existiendo aún cuando
“desaparece” de su campo visual.

 Materiales: Juguete, pañuelo/venda.

 Desarrollo: Se le mostrará el juguete a la niña, se le permitirá que lo manipule.


Luego de esto se le permitirá presenciar cómo se esconde el objeto en cierto
lugar. Luego, se esconderá de nuevo el objeto sólo que, en esta ocasión, la niña
tendrá los ojos tapados esperando que sepa que el objeto se encuentra en algún
7

lugar y pueda encontrarlo.

 Evaluación (Maria Fernanda): Fue complicado captar la atención de la niña, pero


una vez se escondió el muñeco pudo encontrarlo con facilidad. Cuando se le
vendaron los ojos se distrajo, se le tuvo que señalar el camino para poder
encontrar el peluche, pero al encontrarlo no mostró sorpresa, es decir, era
consciente de que el peluche seguía ahí.
 Evaluación (Maria José): Maria José se mostró reacia a realizar el ejercicio, pues
después de haber manipulado el juguete presenta un fuerte rechazo a que este le
sea quitado. Luego de haber tirado el juguete y haberlo “olvidado” fue a buscarlo
donde lo había dejado. A pesar de la resistencia a realizar el experimento como
tal, el hecho de buscarlo podría representar que la niña sí identifica que el objeto
sigue existiendo aún fuera de su alcance visual.

7.3. Experimento 3. Del juego simbólico- de ejercicio.


 Objetivo: Que las niñas, por medio del juego, puedan imitar ciertos
comportamientos.

 Materiales: Pañuelo.

 Desarrollo: El experimentador se cubrirá el rostro para realizar un juego tipo


“¿Onta bebé?”, salvo que en esta ocasión, se le mostrará a la niña que debe tirar
del pañuelo que cubre el rostro y así, esperando que repita esta acción para poder
culminar el juego haciendo que “aparezca” el rostro del experimentador,
mezclando así, también, la noción de causalidad que ya ha desarrollado.

 Evaluación (Maria Fernanda): Maria Fernanda se negó a hacer el experimento,


parecía poco interesada en el juego. No se pudo realizar a pesar de varios
intentos, la niña proyectaba su atención a otras cosas (como un celular, por
ejemplo). A pesar de esto, el juego de repetición sí está presente en Maria
Fernanda, pues, como se mencionó al principio del documento, se ha observado
en situaciones externas a los experimentos, la niña sí es capaz de imitar ciertas
situaciones al igual que su hermana, como el hacerle cosquillas a otra persona
después de haberlas recibido o dar palmaditas en la espalda también después de
haberlas recibido

 Evaluación (Maria José): Después de dos repeticiones, Maria José realizó el


ejercicio de manera correcta tirando del pañuelo. Claramente su hermana
representa un distractor

8. Conclusiones.
A partir de las observaciones durante y externas a los experimentos y la información

suministrada por la madre, dejando de un lado el hecho obvio de que las mellizas presentan

rasgos de personalidad muy distintos (Maria José siendo muy inquieta y Maria Fernanda siendo
8

todo lo contrario), se evidencia también un amplio espacio de diferencia con respecto a las etapas

en las que están las niñas. Sí, Maria José a pesar de su personalidad inquieta es capaz de

focalizarse más que su hermana, quien a pesar de ser “más tranquila” se distrae muy fácilmente,

y, como se mencionó al principio, presenta estos “episodios” en los que se queda inmóvil viendo

a un punto fijo. A pesar de que una presta más atención que la otra, al momento de realizar las

tareas Maria Fernanda demuestra un desempeño mucho más “maduro” que su hermana menor,

incluso ayuda a esta a realizar algunos de los experimentos. Por lo cual podemos concluir que la

hipótesis planteada al inicio del documento queda anulada, pues si medimos con respecto al

desempeño hábil en la tarea Maria Fernanda demostró estar en un nivel mucho más avanzado que

Maria José, estando la primera entrando en una etapa Pre Operacional y la segunda en una etapa

Sensomotriz bastante desarrollada.

9. Evidencias.
9

También podría gustarte