Está en la página 1de 24

Lunes 11 de Septiembre

Filosofía de la Naturaleza:
Francisco Soler Gil (5 clases)
Cosmología - ¿Qué es el universo? → material de las clases

Introducción:
Con el inicio de la filosofía en Mileto con Tales y sus continuadores se preguntan por la naturaleza:
Cual es el principio del cual se deriva todo lo que estamos viendo, esto después se le llamará el
Arjé. La historia de la filosofía empieza como filosofía de la naturaleza.

Las ciencias de la naturaleza y la filosofía de la naturaleza están implicadas en la doble relación, la


ciencia de la naturaleza siempre tienen supuestos filosóficos y los resultados de la naturaleza tiene
consecuencias filosóficas (para conseguir una cosmovisión es necesario la observación de las
ciencias). De todas las ciencias por lo menos tienen un mínimo de tres: 1º El objeto de estudio es
racional. 2º está al alcance de la razón finita y humana. 3º la forma adecuada para su estudio es el
método científico (que es un método filosófico que procede del nacimiento del pensamiento
metódico en la modernidad).
Las físicas tienen una relación particular para con la filosofía, todas las demás ciencias se pueden
apoyar en consideraciones de otras ciencias pero la física no parte de ninguna otra base sino que
requiere de la filosofía, de reflexiones que nos deriven en implicaciones físicas (se parte de la
experiencia mundana para investigar en el ámbito físico, toda física procede de una metáfora
filosófica).
Actualmente las ciencias necesitan la filosofía de la naturaleza, debido a que en la actualidad hay un
bloqueo físico.

La cosmología: es la ciencia que estudia el universo como un todo, también se puede definir como:
la naturaleza es el conjunto de las realidades físicas.
La naturaleza es el conjunto de realidades en el espacio y tiempo ; la naturaleza es lo que hace que
sea lo que es, es su esencia → estas son las dos acepciones que importan de la RAE.

Primeros pasos, en los principios de la humanidad:


No hay pueblo que no tenga ideas cosmológicas, tanto en la actualidad como en el pasado, ya los
pueblos antiguos tenían ya relatos cosmológicos. Algunas de las pinturas están indicando
disposiciones con fenómenos astronómicos, los humanos llevan mucho tiempo mirando el cielo y
aprender de él. Esto pasa por curiosidad por intereses prácticos, conocer lo que pasa en el cielo es
importante para la supervivencia ya que los ciclos del cielo nos marcan la vida en tanto que nos
determinan en la tierra: el día y la noche, las estaciones, las mareas, etc. Hay una fácil relación entre
las estrellas y las estaciones y los trabajos que hay que hacer en cada época, el cielo era el reloj de
los antiguos, el que marca el tiempo y el ritmo de vida (en cada estación marcado en el cielo se hace
una cosa diferente en el suelo, en el campo). De esta manera al principio de todo se pensaba que
todo estaba marcado por los astros. De todas maneras hay una idea fundamental para la filosofía: el
cielo al estar asociado a ciclos está asociado a las matemáticas, el cielo responde a un orden que
puede llegar a ser matemático. Los sucesos de la tierra al estar determinado por el cielo y las
matemáticas estar relacionadas por el cielo se deduce que las matemáticas son la clave para
entender la naturaleza.

Antes de la ciencia y de la filosofía, y puede que antes de la escritura, el hombre ya estaba


centrándose en el cielo y han intentado sacar de ahí conclusiones sobre las cosas que van a pasar, el
cielo era el principio del orden natural inmutable, inmutable ya que siempre estaba igual (aunque
hay varios puntos en el cielo que se mueven en relación con los otros, los planetas). La idea de la
estabilidad del cielo depende de la idea del movimiento circular a la que parecía responder el cielo,
por eso era inmutable. De aquí viene la idea de los pitagóricos y de la platón de que el movimiento
del cielo es circular uniforme e inmutable. Sin embargo los planetas tenían movimientos más
extraños.
El cielo para los primeros pueblos era inmutable y matemático, a excepción de los planetas, pero
que igualmente permite la medición del tiempo. El cielo era el reloj, marcaba el orden natural y era
un orden matemático y divino (indica racionalidad y estabilidad) que marcaba lo que acontecía en la
tierra.
Los pueblos antiguos tenían conciencia de que el cosmos era lo que tenían a su alrededor, si hay
mar solo se fijan en el circundante y la tierra, añadido a la cúpula celeste. Se suponía un plano con
una cúpula celeste, haciendo que podría ser eterno, estático. Sin embargo, esto no lo pensó ningún
pueblo sino que en todas las culturas hay relatos sobre el principio del universo, y muchos otros
tenían un final del mundo.
La experiencia para con el cielo era de inmutabilidad pero sin embargo ningún pueblo acepto la
eternidad absoluta. Esto puede ser porque la experiencia de la vida requiere de la muerte y esto nos
hace pensar en un término de causa, esta manera de pensar nos hace preguntarnos por el inicio del
cielo y universo. La naturaleza también empezó. Otro motivo que ha hecho que los relatos
cosmogónico sean perecederos es porque la mitología es altamente arquetípicos, lo mismo que se
fundan ciudades también es necesario que haya una fundación del universo. El pensamiento
arquetípico no hace falta que haya sido real sino que hay una prioridad ontológico de explicarnos la
realidad tal y como las conocemos: las ciudades están gobernadas por el monarca de igual manera
que el cielo está gobernada por el dios. De esta manera se nos habla de la dependencia de la realidad
con el origen del universo.

Las dos formas de relatos cosmogónicos:


En esencia tenemos estas dos porque no tenemos muchos más métodos de como pensar el inicio del
universo
1º Aparece de lo Indiferenciado (Anterior a la filosofía): no se sabe quien lo escribió ya que están en
los textos de las pirámides de Egipto. En todo texto egipcio con un discurso dicen que hay que tener
claro que qué es la cosmovisión, saber porque tenemos que tener estas leyes, métodos, rituales, etc.
saber porqué ya que todo empezó así: en el origen, antes de la creación, la realidad primera, era lo
que se llamaban las aguas primordiales, el Nun. Estas aguas primordiales son lo indiferenciado, no
tiene forma ni estabilidad sino que contiene todo, por ello son aguas, de manera que no se puede
pensar bien.
Entre lo indiferenciado y la nada hay un mero paso, no se puede definir, no se tiene experiencia de
ello. El Nun es imperturbable incluso para los Dioses ya que los Dioses son los principios
racionales. El Nun es oscuro y caótico, donde te pierdes, para intentar definirlo necesitaban forzar el
lenguaje, es donde la razón se pierde.
El mundo está lleno de diferencias, no tiene nada que ver con el Nun. El mundo aparece a través de
la espontaneidad, no se produce del efecto de un proceso concebible. Se cuenta que estas aguas
indiferenciadas aparece el Dios, el principio de racionalidad. Cuando este aparece empieza a surgir
una burbuja de racionalidad en el seno del caos, hay una diferenciación dentro del caos (se podría
decir que hay un proceso de individuación?). Se convierte así en un lugar de orden que ha sido
arrancado de lo irracional, al caos, al Nun, a lo que no puede ser explicado con palabras. Pero lo que
existe sigue estando relacionado de alguna manera con la realidad primera: el cielo es el límite del
cosmos, una especie de cúpula o membrana y surge de la experiencia del cielo, de que las estrellas
no pierden las distancias mutuas en el cielo, por ello todas ellas tienen que estar a la misma
distancia; limita de tal manera que son cansados, que ejerce una resistencia, el universo se disuelve
en la inconsciencia del Nun. Cada vez que estamos en procesos de disolución, generación, etc. está
en relación con el Nun y es por ello que todo lo que existe está en relación con las aguas
primordiales.
2º Aparece de lo Inteligente (Empieza con la filosofía): al principio había pura consciencia, la pura
forma inteligente. Este teoría fue formulada por dos tradiciones: la tradición filosófico occidental y
la tradición filosófica a la judeocristiana. Tales habla del arjé como el agua, hace un relato filosófico
del relato egipcio. Sin embargo hay un sesgo que nos va a llevar a la visión contraria, no se cambia
el relato egipcio sino que se cambió el método, se dan argumentos que se discuten racionalmente y
ya no se da por sentado.
El relato ya cambia en tiempos de Pitágoras y Parménides, aún así no se ve un avance tan claro
como sino con Platón: la realidad es racionalidad pura y la mente que piensa esas ideas (el
demiurgo) y las planta en la materia, tenemos una ontología que se basa en tres realidades
primordiales: las ideas, la mente y lo caótico (donde persiste la idea del relato egipcio). Ya lo
indiferenciado no es lo primordial de la realidad sino que este solo es una parte, compartiendo
posiciones con dos que sí son racionales.
El paso final hacia la racionalidad se consigue en el cristianismo donde Dios es el creador que parte
de la Nada. Hay un cambio total del principio indiferenciado, ahora se parte de la inteligencia.
La estructura de la naturaleza tiende a fines y está completamente ordenado, se puede hacer ciencia
a todos los niveles, se puede hacer cosmología.

Este mundo extraño, divino, eterno, repentino


nos vamos por donde veníamos
con un conocimiento de un todo, con todo me refiero a ninguno,
nos saca del ego humano, mas no muy temprano
necesitamos estar ante la muerte para separarnos de

Martes 13 Septiembre 2023

¿Qué conocimiento tenemos del universo? No podemos conocerlo entero ya que las distancias en el
universo son inmensas. De todas maneras podemos hacernos un mapa del universo a través de la luz
y de diversas partículas, de lo que nos llega a la tierra desde fuera de lo alcanzable de momento por
el humano. A donde sí podemos llegar, nuestras cercanías en el universo, es el sistema solar. De este
se ha podido conocer a través del estudio de su estructura. Ya en el sVI a.C. los pitagóricos ya
conocían el carácter esférico de la tierra, aún así no se reconocía que la tierra no fuese el centro del
universo. En el sXVI ya se admite que la tierra no es el centro del universo, se presupuso que si la
tierra girase también alrededor del sol si tiramos una piedra tuviese que caer en otro lugar que
debajo de donde la habíamos tirado. Es por ello que se pensó que la tierra no giraba sino que todos
los cuerpos celestes giraban alrededor de la tierra, ya con Platón y los Pitagóricos se decía que
giraban en órbitas circulares ya que el cielo es lo más parecido a la estabilidad e inmutabilidad total
(aunque los planetas no hacían esto).

El cambio hacia el modelo heliocéntrico se produce en el 1543 con Copérnico que con una serie de
cálculos deduce en su libro La revolución de los cuerpos celestes que sería mucho más sencillo si la
tierra no fuese el centro sino el sol.
Además en esta época fue la generación posterior a Kepler quien fue un gran estudioso de las
órbitas de los planetas y mostró con las leyes de Kepler que las órbitas de los planetas no son
circulares sino elípticas.
En el sXVII con Newton asienta con el estudio de las leyes de Kepler y las deducciones de
Copérnico la forma heliocéntrico del universo, pero este lo hacía sin una capacidad del estudio de
las distancia en el universo. La forma de medir las distancias proceden del estudio egipcio de las
técnicas matemáticas de la trigonometría por la preocupación de la propiedad agraria en el Nilo. Lo
primero que se calculó fue el tamaño de la tierra, Eratóstenes en el sIII a.C. supuso que la tierra era
esférica en el día más largo del año e hizo una mediciones de sombras en diversas ciudades y
mediante la trigonometría averiguó el tamaño de la tierra. Aristarco también calculó la distancia
entre la tierra y la luna y el tamaño de la tierra, también calculó la distancia entre el sol, le salió un
poco mal pero no le fue mal con la idea. En resumen ya se sabía antes de cristo que las distancias en
el universo eran increíblemente largos.

En el sXVI aparece el problema de que si se sabía que las distancias eran enormes y si la distancia
recorre todas estas distancias ya que gira alrededor como es que el cielo se nos presenta siempre
igual. La única solución sería, a diferencia de la distancia que recorre la tierra, las distancias entre
las estrellas son gigantísimamente grandes. Esto cambia nuestra manera de ver el cielo, si las
distancias entre las estrellas son tan inmensamente grandes cómo puede llegarnos la luz, pues se
responde de tal manera que las estrellas tienen que ser también inmensamente grandes, tan grandes
como el sol.

No habíamos sido muy precisos en la medición de las distancias de los planetas pero con las leyes
de Kepler esto se simplifica.
Cuando se pudo calcular la distancia al sol se pudo calcular bien la distancia entre los planetas.

Mientras se hacía esto se estaba aprendiendo que el universo no es solo el sistema solar sino que
este era muchísimo más grande, Newton dijo que si las estrellas son estrellas tienen que tener
mucha masa y por tanto tienen que estar muy lejos para que no perturben la gravitación de la tierra.
Una vez que se puedo medir en el sXIX lo que dijo Newton se confirmó.

En el sXVIII Herschel se dedicó a cartografiar el cielo mediante la construcción de increíbles


telescopios y descubrió que las estrellas no estaban uniformemente distribuido sino que estaban casi
todas concentradas en la Vía Láctea, una especie de plano finito o infinito que contenía la mayoría
de las estrellas. También vio en el cielo una serie de manchas difusas, dedujo que las estrellas que
nosotros estábamos viendo era una estructura y que las diferentes manchas difusas son otras
estructuras, formula así la posible existencia de la galaxias que no se pudo saber hasta el sXX esto
no se podía resolver ya que no podíamos calcular la distancia que había hasta esas manchas.
Henrietta descubrió la manera de calcular estas distancias, descubriendo en el estudio de las nubes
de Magallanes que las estrellas que más brillaban presentaban una mayor oscilación y las menos
brillantes menos oscilación, ahora solo era necesario saber a que distancia estaba una de ellas. Y
finalmente se pudo saber que las distancias para con las galaxias es muchísimo más grande.

Actualmente el universo se compone por lo que podríamos decir una espuma de galaxias, hay
huecos con muchísimas galaxias y otras donde no hay ninguna. Pero estamos otra vez en lo mismo,
no solo basta saber cual es la estructura sino de que se componen estas galaxias.

Los elementos se producen en las estrellas, hay una formación cosmológica de elementos que ya se
hablarán, el Hidrógeno es el más sencillo de producir y después el Helio. Estos elementos son los
principales que componen el universo, esto es lo que se llama materia bariónica, la materia que se
puede ver, que interacciona con la luz.

Analizando la luz de las galaxia se ha encontrado que todas se alejan de un mismo punto y cuanto
más lejos de ese punto más rápido van. Cada material tiene unas lineas y nos permiten saber de que
está hecho, pero si el emisor está más cerca o lejos se mueven las lineas.
Tenemos la situación de que vivimos en un entorno que parece tener una estructura y un
movimiento global.

Lunes 18 Septiembre 2023

Capítulo 3: El actual modelo cosmológico estándar


A partir del sXVI el universo había cambiado el modelo, ya no es un esfera cerrada por una bóveda
celeste sino un océano de estrellas que actualmente se entiende como una esponja de galaxias con
una inmensidad de distancia entre galaxias. Por todas partes encontramos la misma materia de la
misma forma y en las mismas proporciones. Además encontramos que tiene que haber materia
oscura y un dinamismo de alejamiento entre galaxias, todo esto está apuntando a que el universo es
un sistema físico, tiene un sentido global. Hay filósofos que han cuestionado la capacidad de hablar
del universo como una cosa. El universo aparentemente es un sistema físico y por ello tiene un
dinamismo.

Si uno quiere hacer un modelo físico se tiene que saber que tipo de interacciones son relevantes en
este sistema, saber que fuerzas están interviniendo. La fuerza nuclear fuerte y la débil, la fuerza
gravitatoria y la fuerza electromagnética. Las fuerzas nuclear fuerte y débil tienen un radio de muy
poco alcance, las fuerzas gravitatorias y electromagnética tienen más alcance, la electromagnética
es más fuerte pero tiene la propiedad de tener dependencia de las fuerzas pos

Paradita para Cagar, Lucia me pasa los apuntes:

Las ecuaciones de paso de Einstein para describir com se produce esa interacción entre energía y
materia en ese sistema físico basado en la gravedad. Si el sistema físico tiene las suficientes
simetrías y suficiente materia resulta fácil resolver estas ecuaciones pero no siempre se tienen que
usar, sino que a veces se puede usar la de Newton para hacerlo más sencillo. La teoría de Newton
funciona bien cuando no hay mucha masa, lo que pasa es que en el universo se requiere la teoría de
Einstein por tener demasiada masa y densidad. Si se usa correctamente en la teoría de Einstein
mostraría un dinamismo universal, el problema es que es muy difícil, lo bueno es que la materia del
universo está igual en todos los puntos y en todas las direcciones igual. A una escala muy muy
grande el universo parece igual por todas partes, o al menos da la impresión de que lo es. Las
ecuaciones Friedmann son ecuaciones simplificados del campo de Einstein para el plano
cosmológico. Einstein ya lo había intentado antes pero se encontró con un problema que le parecía
muy peligroso y es que el universo cuando se aplicaba esta teoría no se encontraba estático, sino
que se estaba expandiendo o contrayendo. Esto tiene un gran problema ya que si es así este al no ser
estático invalida toda reflexión filosófica anterior (que desde Aristóteles se tenía la idea de la
estabilidad e inmutabilidad del universo), al no ser estático no es inmutable sino mutable tiene
consecuencias: cuando Newton formuló su teoría de la gravedad también pensó en hacerlo para el
universo pero se encontró con el problema de que tampoco le salía estático pero la rechazó por que
no le salía estático. Junto a esto Kant un siglo después dijo que del universo no se podía hacer
ciencia porque no es un objeto.

Lemaître calculó una solución de las ecuaciones de Einstein y se dio cuenta de que había un punto
de partida del universo.

Constante cosmológica indicia que hay expansión. La gravitación atrae todo indicando una
contracción:
Si hay suficiente materia y radiación habrá un punto en el que se contraiga haciendo que haya una
singularidad, si no hay suficiente materia ni radiación se expanderá indefinidamente.
Si está en la densidad crítica el universo se irá frenando sin llegar a parar en ningún momento.

Estamos superconvencidos de que la geometría de Euclides es la buena. Que si no estamos cerca de


la densidad crítica estamos muy cerca.
Gracias a estas ecuaciones sabemos cuales son las etapas de esta expansión, si el universo se
expande mucho tiempo la densidad de materia y radiación.

Lo que hace que domine la constante cosmológica (que es una constante añadió Einstein para
intentar hacer que el universo sea estable) haciendo que el universo se acelera. Esta constante
explica lo que vemos de que el universo se está acelerando y además porque hay un motivo físico
que puede explicar que es esta constante cosmológica y pude ser perfectamente la fuerza de la
energía del vacío. El vacío está lleno de fluctuaciones cuánticas.

Siguiente punto del modelo del universo:


Si tenemos un sistema que se está expandiendo y tiramos atrás en el tiempo todo tiene que haber
estado junto. Juntas al punto de que la energía y radiación eran demasiado grandes, en las
ecuaciones tienden al infinito, hay una divergencia. Ya no se sabe que hacer con esto, el modelo ya
no funciona a partir de ese punto. Ahí es donde podemos decir que empieza el universo o al menos
lo que podemos describir con este sistema.
Si una cosa en física funciona es porque es capaz de explicar algo nuevo y permite que aparezca,
esta teoría tiene un poder explicativo del universo en tanto que explica la distribución de masa y
también tiene un poder predictivo,

Se puede observar el inicio del universo ya que tras el big bang al expandirse y formándose los
quarts haciendo que se enfriase se producen los protones y electrones y a su vez si se sigue
enfriándose se forman los núcleos neutros por los que la luz que genera una radiación cósmica de
fondo que nos permite averiguar sobre como se formaron las primeras estructuras al principio del
universo.
Los grumos iniciales de materia dejan una huella en la radiación cósmica. La luz trata de escaparse,
necesitando más energía para escapar haciendo que se pueda ver irregularidades en la radiación
cósmica que permite ver los inicios de los grumos de materia. Aunque esto tiene una salvedad muy
importante, se puede calcular con ordenadores estas perturbaciones iniciales de materia para
encontrar como es que se formaron estas materias pero la radiación registra lo que la materia normal
le influye saliendo de ello que los grumos iniciales no son suficientes (cosa que se relaciona muy
bien con el indicio de que la materia oscura es necesaria para explicar lo que vemos), pero los
fotones no se relaciona con lo que no sea materia común, solo lo que tiene propiedades
electromagnética cosa que no debe de tener la materia oscura.

Miércoles 20 Septiembre 2023


La filosofía de la naturaleza se puede tomar como el conjunto de los objetos físicos, en el espacio y
el tiempo. ¿Como se sabe que hay un conjunto de los objetos físicos? Se puede estar cometiendo un
error categorial cuando se habla de un conjunto a una supuesta totalidad de la naturaleza.
Hay motivos para sospechar que estamos siguiendo una buena pista tomando la naturaleza como
conjunto ya que en muchos las encontramos una misma estructura, materia y fenómenos y además
hay un dinamismo global. Si aplicamos al conjunto las mismas categorías que aplicamos a los
objetos específicos parece que no nos equivocamos. Parece un sistema que se puede describir como
un sistema físico.

Cuando se quiere hacer un modelo de cualquier cosa lo primero es observar las magnitudes que son
relevantes: la fuerza de la gravedad (las fuerzas nucleares fuertes y débiles no afectan a gran escala
y la fuerza electromagnética aunque tiene un largo alcance se compensan unas con otras por las
cargas positivas y negativas). La teoría de la relatividad general de Einstein es la que manda en la
actualidad. La forma que tenga el espacio, la distribución de materia, se mete dentro de las
ecuaciones de Einstein y se podría ver las formas geométricas.
Viendo el universo a gran escala todo es uniforme, si nos enfocamos un poco más vemos que sería
una especie de espuma de materia.
Segñun los avances de Freedmann tiene tres posibilidades: que el universo se expanda, se contraiga
o avance ralentizándose poco a poco sin llegar a detenerse nunca. Estas ecuaciones nos permite
comprender que si la densidad de materia no es muy grande se ve una aceleración del universo.
Estas mismas ecuaciones podemos volverlas hacia atrás y podemos ver que las ecuaciones se
estaban volviendo hacia atrás y que en el Big Bang el calor, energía y densidad del universo es
infinito.

3.5
La historia del universo según lo que conocemos comienza con un punto que tiende al infinito, del
que no se puede decir nada, es una singularidad. La densidad y temperatura es inmensa pero
conforme se va produciendo la expansión se va enfriando. Al principio de todo se enfría lo
suficiente para que se realice la unificación de los quarks. En la primera billonésima de segundo la
fuerza nuclear fuerte es lo suficientemente fuerte como para que los quarks formen protones y
neutrones. En los primeros tres minutos la temperatura es tan alta que se pueden producir procesos
nucleares, lo que hizo que se produjese Hidrógeno, Helio y Berilio que vemos en el universo.
El universo sigue siendo tan caliente que los átomos se ionizan haciendo que uno se encuentre con
partículas positivas y negativas. La luz no podía en este momento ninguna dirección con lo cual el
universo era opaco y se mantiene así durante unos 3.000 años. Después de este tiempo los protones
y los electrones se pueden volver neutros, se pueden formar átomos neutros y la luz ya tiene por
donde expandirse.
Mientras tanto se empiezan a formar estructuras en el universo en un conjunto de grumos que tendrá
una cierta gravedad, estas serán las galaxias y cúmulos de galaxias. La radiación cósmica de fondo
indica que debería haber cuatro veces más masa en el universo, esto indica que debe haber un tipo
de materia que no sea afectado por la luz.

Dentro de unos 10 billones de años no quedará hidrógeno para que se sigan formando estrellas y por
tanto el universo empiece a volverse muy oscuro, es en este momento cuando dos enanas marrones
(las estrellas más ahorrativas) choquen entre sí habrá un destellito de luz. Las estrellas serán
absorbidas por los agujeros negros de cada galaxia y las pocas que sobrevivan se expenderán hasta
el infinito. 10^30 años las estrellas tienen que terminar descomponiéndose y, según los cálculos de
Hawking, también quedarán los agujeros negros que acabarán descomponiéndose.

La entropía indica el grado de desorden de un sistema. Lo natural es que la naturaleza tienda a los
estados más probables, que son los estados de desorden.

Todo este marco funciona con 4 partes de 5 de materia oscura. La materia oscura es aquella que no
interacciona con las fuerzas nucleares fuertes, débiles ni con la fuerza electromagnética. Es
necesario que exista para la explicación actual del universo. Sin embargo la ciencia de partículas no
está completa.

Dos problemas que plantea este sistema cosmológico es que: 1. si nosotros miramos en una
dirección vemos que las galaxias tienen una determinada temperatura con una temperatura, si
miramos al lado contrario las encontramos a la misma temperatura y misma densidad pero estas dos
partes nunca han estado en contacto entre sí, el problema de la uniformidad; 2. porque la

Campo inflatón: El universo ha comido mucho y se ha tirado un flato.


3.6. Horizontes y límites
La cosmología siempre necesita mirar lo más lejos posible ya que la idea es hacerse una idea global
de la naturaleza y por ello pretende llegar al horizonte de la naturaleza. El horizonte cósmico ha
sido y ha sido concebido diferente a lo largo de la historia, en las cosmologías antiguas el horizonte
cósmico estaba dado por lo que se podía ver con los ojos, para ellos el horizonte cósmico fue igual
al horizonte físico. A partir del sXVI con el modelo de una especie de océano de estrellas el
horizonte pasa a ser un problema técnico, depende de la potencia del telescopio. Con este último
modelo cosmológico el horizonte cósmico es un horizonte de información en tanto que nosotros
podemos observar la parte del universo de la que nos haya llegado luz, pero la luz llega a una
velocidad finita lo que significa que cuanto más lejos esté más tarda en llegar. Cualquier cosa que
esté más allá de 46 mil millones de años luz no nos ha llegado, tenemos un horizonte para con
respecto la luz.
Según pasa el tiempo vamos a ver menos tiempo porque si el universo aumenta más de lo que la luz
avanza.
Si tenemos un límite como decimos que la cosmología es el estudio del universo y no del universo
observable. Si nos planteamos esta pregunta nos sale al paso que la pregunta sobre si se puede
plantear el universo como un todo.

Desde el inicio del pensamiento sobre el universo ha habido una corriente escéptica a estudiar el
universo como un todo, en el fondo esta corriente va en la linea de lo que viene del antiguo Egipto
con su irracionalidad como Nun. Tenemos una burbuja de racionalidad a la que podemos llegar con
nuestros modelos y que la totalidad como totalidad es inconcebible. Entre ellos el más famoso ha
sido Kant, en la Crítica de la Razón Pura sostiene que el universo es una idea de la razón pura y que
no viene de la experiencia, uno de los errores de la razón es que se puede confundir con el principio
de totalización de los fenómenos. La razón cuando hace una cosa que no puede, pensar el universo
como una cosa se produce lo que él llama la santinomia de la razón que consiste que podemos
demostrar de manera perfectamente lógica una cosa y la contraria en relación con la contraria. Esto
indica que la razón ha llegado a un límite a donde no puede llegar.

La cosmología física de este último siglo puede estar acertada o equivocada pero igualmente este no
nos lleva a ninguna antinomia, no nos lleva a ningún problema físico (que te den por culo Kant,
perrofla). Los razonamientos de Kant son muy criticable y que están mal. Aún así la idea de que
quizá ocurra de que el universo no sea concebible sí que tiene más recorrido.

Solo podemos observar un parte del universo y es por ello que debemos restringirnos a lo que
podemos mirar y no podemos pensar en el universo como un todo porque no la vamos a llegar a
verlo.

Lunes 25 Septiembre 2023

Una parte del universo no la vamos a percibir nunca por el horizonte. Este horizonte es la última
línea de lo que podemos observar que viene definida por la cosmología actual como la luz más
remota que nos ha podido llegar, a unos 46 mil millones de años luz. Esta luz de más allá no va a
llegar ya que el universo se está expandiendo y la velocidad de la luz no va tan rápido.

Cosmología como aquello que estudia el universo observable y no tanto todo el universo, no lo
podemos llegar a ver. En todo caso tenemos que tener en cuenta de que sea lo que sea lo que haya
afuera del horizonte tiene que ser compatible con lo que hay a este lado. Esta manera de verlo nos
restringe mucho lo que puede haber al otro lado del horizonte cósmico, este es el punto clave que
nos permite afirmar que podemos hablar del universo como un todo, que podemos hablar de cosas
como totalidad.
Podemos dividir entre tres casos dependiendo de que percibimos de lo que hay al otro lado:
-Mismas leyes físicas y mismas condiciones de contorno: Lo que hay al otro lado sería como la
parte que vemos ahora. Esto es una extrapolación arriesgada pero se puede defender que la
naturaleza hace las cosas sencillas.
-Mismas leyes físicas pero diferentes condiciones de contorno: Ya no podríamos aplicar el modelo
que se ha estado describiendo del Big Bang o el modelo estándar de cosmología. De todas maneras
sabríamos cosas de lo que hay al otro lado del horizonte, se siguen usando las leyes de la relatividad
de Einstein, aunque no podamos usarlas ya que necesitaríamos ver las condiciones de contorno.
-Diferentes leyes físicas y condiciones de contorno:

Si hubiera habido una expansión inflacionaria, esto explicaría que en todas partes se observa la
materia a la misma temperatura. Esto también explicaría porque el universo parece plano, que
siguiera la teoría euclidiana. Esta expansión tiene que ser explicada y ha habido muchos problemas
para intentar justificarlo, en estos momentos la hipótesis es suponer que un campo entra en un
estado en que cambia de fase, baja a otro nivel energético y esto genera una inmensa cantidad de
energía por lo que genera la expansión.

El universo tiene que ser un sistema físico. La cosmología se convierte, más allá del horizonte, en
una exploración de posibilidades físicas compartibles con la parte del universo que observamos.

Me he ido a mimir: fin del problema del horizonte

Vuelta al principio:
De todo esto que hemos ido explicando ¿hay algún rasgo que tengamos que subrayar, que podría ser
relevante?→ hay un rasgo muy discutido en la actualidad, las leyes que hacen posibles la
descripción del universo, las leyes físicas fundamentales no son cualquier cosa, son bastante raras,
en el sentido de que si hubieran sido un poco diferentes lo más probable es que la historia del
universo sería completamente distinto y un poco menos interesante. Sería muy diferente. Si se usa
el modelo estándar físico y el modelo cosmológico que tenemos y se cambia un poco se viene abajo
la complejidad del universo. Que exista la vida es posible mediante un equilibrio complejo.

La constante cosmológica no vale cero, es positiva, pero es muy muy pequeña. Hay muchos más
ejemplos como las fuerzas nucleares en las estrellas.

Viendo las cosmogonías desde el principio de clase:


1ª Cosmogonía: que asociamos con Egipto por ser los primeros en escribirlos. La realidad
primordial es la materia indiferenciada. La racionalidad surgió espontáneamente, como en una
burbuja.
2ª Cosmogonía: no hay realidad anterior al logos, la realidad primera es inteligencia.
Sócrates comenzó siendo un pre-socrático (jsjsjs). Se interesaba principalmente por la naturaleza.
No encontraba la clave para entender la naturaleza. Así, llegó a un texto que hablaba de que la
naturaleza era, primordialmente, inteligencia, nous.

si uno quiere buscar una alternativa a la mente como realidad primera tiene que poner lo
indiferenciado, pensar que todas las propiedades de la materia surgen de las mimas características
posibles y que la materia es una autoorganización.

[ ¿Como se puede unir la idea de que hay una expansión del universo y la de que la entropía del
universo tiende a 0? Si ambas se complementan se supone que el universo se debe estar enfriando a
una gran velocidad, si aumenta la energía con la expansión del universo la entropía no llegaría a 0
hasta que se parase la expansión. ]

Hay en la naturaleza una acción mínima (acción = energía x tiempo) [la ley del mínimo esfuerzo],
en la física cuántica se parte de la Constante de Planck, de una acción mínima. No se puede hacer
una acción mínima a esta constante. La función no es constante sino a saltos, hay paquetes mínimo
de energías x tiempo. La física que se construye sobre este principio hace que cualquier cosa
(energía) puede aparecer espontáneamente en el vacío con tal de que la acción se vaya antes de que
se rellene la energía de la Constante de Planck en el tiempo. No se ve pero se experimentan, estas
cosas sucederían en el vacío.

Si ponemos este sistema cuántico este es una estructura racional, ponemos un sistema racional al
frente del universo. […] En nuestros tiempos siguen operando las explicaciones cosmogónicas que
se explicaron en la segunda clase.

Lunes 2 Octubre 2023

Nolito lindo: Va a haber examen tipo test.

Tales
Anaximandro
Anaxímenes
Jenófanes
Pitágoras
Heráclito
Parménides
Zenón
Anaxógaras
Empédocles
(Lencipo)
Demócrito

Parménides de Eléada:
La cosmología en Parménides no está muy clara. Hace una cosmología teórica que va unida a la
metafísica y , y será el precursor de la lógica. En El poema de Parménides se divide en la vía de la
verdad, de la a-letheia, y la vía de la opinión, de la doxa. La vía de la verdad corresponde a la tabla
izquierda de los pitagóricos y la vía de la opinión de la tabla de la derecha. Parménides
posiblemente fue discípulo directo de Jenófanes y posiblemente de Pitágoras.

Cuando estamos hablando del poema de Parménides estamos hablando de un texto que tiene
también una gran oscuridad, tiene mucho simbolismos metafóricos. Para Parménides es tan
importante aprender la vía de la verdad, con la que alcanzaremos el ser, y la vía de la opinión, con la
que aprenderemos la apariencia. El poema de Parménides supone un uso precedente de la lógica.

Parménides supone que en la vía de la verdad se encuentra en que el ser es y el no ser no es. (A=A y
¬A=¬A, Av¬A). Los mortales decimos que lo que es puede no ser, esto se encuentra en la vía de la
opinión. Los opuestos enfrentados cae en la vía de la opinión. El ser es ingénito e imperecedero, no
tiene principio ni fin por tanto no existen ni el pasado ni el futuro sino un perpetuo presente. El
mundo nunca ha sido creado, solamente existe la totalidad que solo es Uno, el Uno de Jenófanes. El
ser de Parménides en uno, inmóvil, continuo e imperecedero. Además es inmóvil, finito y limitado
como una esfera, aunque nunca nació y nunca. Parménides está criticando el pitagorismo con una
visión más monista, más cercana a Jenófanes, y no tanto la dualista. Cae en cierta forma de
nominalismo cuando cuando le llama a la vía de la verdad diciendo que “todas las cosas son meros
nombres” (To pan tonom edtai). Los sentidos no tienen esencia sustancial. Este mundo no es más
que mera apariencia. Sin embargo, somos los mortales los que otorgamos existencia a estos objetos
sensibles.
El cosmos se divide en verdadero y falso.
De manera similar a los pitagóricos para Parménides el par de opuestos fundamentales del mundo
sensible son Fos y Escotos, la luz y la oscuridad. Además entra en cuestiones terminilógicas, la
percepción y el pensamiento son lo mismo.

Zenón:
Intenta demostrar las afirmaciones de su maestro, de Parménides. Fue más práctico que Parménides,
intenta poner ejemplos y casos prácticos que dan cumplimiento a las afirmaciones teóricas de
Parménides. Según Platón la obra de Zenón, dice en el Parménides, es una defensa de la
argumentación de Parménides de quien se quería burlar de él, los pitagóricos. Zenón intenta
demostrar mediante la reducción al absurdo.
Los argumentos contra la pluralidad de Zenón, según Proclo, son 40 argumentos de los que se
conservan dos. La primera es que si existe la pluralidad las cosas pueden ser tan pequeñas como
para dejar de tener tamaño y tan grandes que se conviertan en infinitas, esto es imposible. No existe
la pluralidad.
Las pruebas que otorga Zenón son cuatro (serán rebatidas por Aristóteles):
·La prueba del estadio, no se puede recorrer un estadio ya que se tiene que recorrer primero la
mitad, y así al infinito. Hay infinitos espacios. No existe la pluralidad.
·El de Aquiles y la tortuga, una carrera de Aquiles y la tortuga siempre ganaría la tortuga ya que
cuando Aquiles llega al punto de la tortuga la tortuga ya ha recorrido un espacio y así hasta el
infinito. Nunca llegará a la tortuga, el espacio puede ser dividido infinitas veces entonces nunca
llegará a la tortuga. No existe el movimiento.
·La prueba de la flecha, la flecha está en reposo cuando está en un lugar en específico. En todo el
recorrido de la flecha está parado. No existe el movimiento.
·La prueba de la fila de los corredores, corredores móviles en un espacio recorre una distancia
diferente entre otro corredor recorre el doble del camino. Para unos recorre el doble de espacio y
para otros la mitad . No existe el movimiento, no existe la pluralidad.

Empédocles:
Platón lo consideró en el Sofista el creador de la retórica. Tenía influencia directa de Parménides.
El ser no puede surgir del no ser ni transformarse en nada, lo ente no puede ser creado ni destruido.
Sin embargo Empédocles sí que acepta el cambio, a diferencia de Zenón y Parménides. El cambio,
el movimiento, acontece por la mezcla y combinación de cuatro elementos fundamentales: agua,
fuego, tierra y aire; en virtud de dos factores: el amor y el odio (la atracción o la repulsión o la
cercanía y la discordia). Los sentidos son los que posibilitan el conocimiento.

En el fragmento 198b de la Física de Aristóteles aparece una idea cercana al Darwinismo.

Empédocles supone que las cosas expulsan unos efluvios que cuando son lo suficientemente
grandes son perceptibles por los sentidos. Cuando existe una adecuación (verdad como adecuatio).

Existe un ciclo que parte de la armonía y paz que va hacia el desorden y la discordia (Entropía) y
después vuelve a la armonía y paz (Paso del Big Bang al Big Crunch). El amor, la atracción, es
indestructible e inmutable pero cada ser vivo mutable e imperecedero tiene que tener una porción
suya.
Se entiende al ser humano como microcosmos, el hombre tiene la misma materia y las mismas leyes
que el cosmos, que el universo.
El ser humano tiene también como fundamento por el amor pero que a su vez está contaminado por
la discordia, contiene odio.

Anaxágoras:
A diferencia de Empédocles es un reaccionario a Parménides. “Ni ser ni será ya que es todo uno y
continuo”, dice Parménides. Mientras que Anaxágoras dice que hay una mezcla universal (semilla)
de la cual toda cosa singular termina por emerger. Lo que gobierna el universo será el Nous,
Inteligencia, la mente gobierna todas las cosas que tiene vida, todo lo que tiene movimiento. La
mente universal, el Nous, que siempre es está ahora donde también están las demás cosas, siempre
está. Es la más sutil y la más pura de todas las cosas, tiene el conocimiento de todas las cosas y el
máximo poder. En cada cosa hay una porción de todo, salvo de la mente. No en todas las cosas está
la inteligencia pero sí en todas encontramos la materia de la que nos componemos todos.
En la mezcla original están contenidos todos los opuestos originales, que son innumerables semillas
(razones seminales). Cuando habla de semilla dice que todo está formado por muchas partes muy
pequeñas, habla de porción o moira, no habla aquí de porciones sino de participaciones. Igual que
Zenón entiende que un espacio se compone de infinitas divisiones posibles Anaxágoras supone que
en universo hay infinito número de partes, moiras. Para Anaxágoras los cuatro elementos de
Empédocles no son primeros sino que estos están a su vez compuesto por más partes. Lo igual atrae
a lo igual y lo diferente atrae a lo diferente por ello lo ligero atrae a lo ligero y lo pesado a lo
pesado. Los opuestos son entendidos como elementos primarios. Se refiere a Homeomerías se
refieren a estas pequeñas partes de las que están constituidas las cosas, “igualdad de partes”.

Demócritos (atomismo):
Cada ser debe poseer las propiedades del uno: homogeneidad, permanencia, carencia de cambio
interno e indivisibilidad. Por esto postula la existencia de partículas invisibles (á-tomos)
moviéndose en el vacío. El vacío es el espacio y cada átomo es lo compacto, lo ente. Los átomos
son tan pequeños que pueden eludir nuestra percepción. Los átomos difieren entre sí, no solo por su
materia sino por disposición y su figura. Los átomos poseen infinitos números y tamaños y el vacío
existe donde no hay átomos. Los átomos están en constante movimiento en el vacío. Los átomos
iguales tienden a los iguales, los átomos grandes se concentran en el centro y los pequeños son
lanzados hacia afuera. Los cuerpos constan de átomos y vacío, los cuerpos se forman cuando se
juntan átomos. Los átomos colisionan entre sí y revotan por la fuerza del movimiento primera las
colisiones de los átomos se resuelven en una ligazón, fusión, si tienen forma congruente o
disgregación cuando tienen forma incongruente.
Los átomos tienen un movimiento especial, la vibración, cuando componen un elemento
compuesto.

Miércoles 4 Octubre 2023


Arjé
1. Multiplicidad de sustancias ilimitadas desde el origen (Anaximandro, Anaxágoras)
2. Pluralidad limitada a un corto número de sustancias elementales combinadas ( Empédocles)
3. Una sustancia primordial (agua, aire, fuego). (Heráclito, Tales, Anaxímenes)
4. Una sala sustancia dividida en átomos. (Luicipo y Demócrito)
5. Todo procede del número. (Pitagóricos)

→Problema del movimiento: los Filósofos del Uno: Parménides y Zenón.


Cuando hablamos de la física de Aristóteles el movimiento (kinesis) es el paso de la potencia al
acto. También es muy importante la causalidad.
Quiddidad¿?

¿Cuales son los problemas de la física jonia? El Arjé y devenir.

Apuntes sobre el Libro II de Física de Aristóteles:


Physis y techne son dos cosas diferentes de cosa. Todo emerge de un principio intrínseco o
extrínseco que hará que será natural (physis, tiene un movimiento natural, principio intrínseco) o
artificios (techne, no tiene movimiento natural, principio extrínseco)
Principio capacidad de mover o de ser movido. Movimiento, paso de potencia a acto. Todo lo que
está en movimiento está movido por algo, por otro o por mí mismo en tanto que otro, no por
accidente sino por naturaleza. No es lo mismo en sí misma que por sí misma.

Curarte a ti mismo no te hace ser médico, pero puedes ser médico (accidente) y curarte a ti mismo.
Esto no pasa en la física lo que pasa pasa por naturaleza, no por accidente.

Como se dice en la Metafísica: sustancia de los entes que tienen el principio del movimiento en si
mismos en cuanto tales.

El fuego es naturaleza pero el cambio del fuego no es natural aunque este cambio sucede por
naturaleza. El cambio es conforme a la naturaleza no es naturaleza.

Accidentalmente una cama está hecho de madera pero la substancia de una cama es aquello que
permanece aunque esté afectado continuamente por esa disposición. La materia y la forma de una
cosa es también su naturaleza. De la madera crecerá madera aunque sea parte de una cama.

La cama no es natural pero está compuesto de cosas naturales como la madera.

la naturaleza de lo que tiene en sí mismo el principio del movimiento sería la forma o la especie, la
cual sólo conceptualmente es separable de la cosa.
La forma es más naturaleza que la materia, porque decimos que una cosa es lo que es cuando existe
actualmente más que cuando existe en potencia.
La Forma (forma de la cama) de lo que tiene principio extrínseco (cama), los artificios, es más
naturaleza que la materia (madera). De igual manera la Forma (características del hombre) de lo que
tiene principio intrínseco (hombre), los naturales, es más naturaleza que la materia (carne).

La naturaleza entendida como generación es un proceso hacia la naturaleza <como forma>. la phisis
como proceso «hacia» significa forma (teleología).

2.
¿en qué se diferencia el matemático del físico?
Según el cap. anterior physis es tanto «materia» como «forma».
La diferencia entre matemática y física: matemático, perdido en las formas pero el físico tiene que
tener en cuenta la materia también. Las cosas físicas y materiales tiene que estudiarse a la vez o no?

3.
Causa entendida como: autoría, razón, motivo.
no hemos establecido en cada caso el «por qué»: para saber necesitamos saber el porqué.
Causa:
1. Causa material:
2. Causa formal:
3. Causa eficiente (agente):
4. Causa final
Una causa puede ser de un tipo u otro desde qué punto se ve. Ej→ así el ejercicio es causa del buen
estado del cuerpo y éste del ejercicio, aunque no del mismo modo: el buen estado del cuerpo es
causa como fin, el ejercicio como principio del movimiento. No para las mismas causas tienen el
mismo valor para un fin.
También, una misma cosa puede ser causa de contrarios ya que la presencia de una cosa es causa de
otra.

Género
Especie
Accidental
Propio

Lunes 9 Octubre 2023

4.
Habíamos visto la causalidad ahora la casualidad.
La tyche es la privación de la techne. La automaton es la privación de la physis.
Hay una lucha entre el determinismo (estoicos) y el indeterminismo (Aristóteles). Los antiguos no
la trataban en ningún momento la suerte ni causalidad.

5.
Lo que se repite una y otra vez no es casualidad, esto es fruto de una regularidad.
Las cosas con finalidad son hechos por la naturaleza o pensamiento.
Lo que es causa por sí es determinado, pero la causa accidental es indeterminada.
La suerte no puede ser prevista.

6.
La casualidad contiene a la suerte. La suerte es una parte de la casualidad. No toda casualidad es
suerte pero sí toda suerte es casualidad.
Nada hecho por las cosas inanimadas, los animales y los niños es resultado de la suerte, ya que no
tienen capacidad de elegir.

Así, es evidente que en las cosas que en sentido absoluto llegan a ser para algo, cuando lo que les
sobreviene no es aquello para lo cual han llegado a ser, y tienen una causa externa, decimos
entonces que les sobreviene por casualidad.
Algo es “en vano” cuando no se cumple la finalidad.
La casualidad es cuando algo ocurre “en vano”.
cuando se genera algo contrario a la naturaleza no decimos que se ha generado fortuitamente, sino
por casualidad. Contrario a la physis es la automaton.

La casualidad y la suerte pueden ser causas aparte de las cuatro causas. Todas las causas, fortuitas o
causales son posteriores a las cuatro causas fundamentales (material, formal, eficiente y final).
Causas por sí:material, formal, eficiente y final.
Causas accidentales: suerte y accidente/fortuna. Posteriores a las causas por sí, posterior al
pensamiento y la naturaleza.
7.
Las causas son el Por qué de las cosas.
Las causas nos remiten.
El primer motor inmovil no tiene que ser estudiado por los físicos ya que solo estudian los móviles.

8.
en las cosas que llegan a ser y son por naturaleza hay una causa final

Miércoles 11 Octubre 2023


Epicuro de Samos → Epicureísmo, respecto a la física es deudora del atomismo de Demócrito.
Epicuro introduce un factor diferente que ya estaba en Aristóteles, la cuestión del azar. La idea de
que los átomos se mueven de manera azarosa. Epicuro se sitúa contra el determinismo, no hay
destino.

Lectura de la Epístola a Pítocles: Nos habla sobre física, meteorología y la necesidad de la cuestión
empírica para hacer física, la necesidad de varias interpretaciones para un mismo fenómeno.
No se debe dar cuenta de la naturaleza de acuerdo con axiomas y leyes vanas sino según demandan
los hechos visibles, pues con respecto a nuestra vida (la física tiene una fuente principalmente
empírica). Hay diferentes explicaciones sobre un mismo hecho.
Cuando estamos haciendo física hay que desterrar los mitos.
Hay que guardar en la mente las imágenes de cada fenómenos. La frontera que no alcanzamos a ver
que es la cúpula celeste puede ser de cualquier manera, si no lo alcanzo a observar con los sentidos
no lo puedo afirmar. Si la teoría choca con lo que los fenómenos físicos dicen ganan siempre los
fenómenos físicos. (Supone la inducción, si no lo veo no lo creo). Hay partes de la física que el
hombre no puede explicar. Epicuro va a atacar explicaciones de las explicaciones físicas sacadas de
mitos. La condición para hacer filosofía de la naturaleza es que sea excluido el mito y la necesidad
de la corroboración empírica de los fenómenos.

Séneca →Estoicismo, que es deudor de Heráclito. El universo está fundado de una sustancia
principal y primordial, está formado por el Logos, un cierto orden y regularidad. Principio material
y divino de la natura (principio racional que ordena y controla el funcionamiento regular del
mundo). Los estoicos son deterministas y se posicionan del lado de la causalidad, creen que existe
un plan divino. Se puede prever lo que va a ocurrir en la naturaleza porque todo está determinado.
El estoicismo entiende que el cosmos tiene una naturaleza cíclica, el logos funciona como fuerza
reguladora para que se repitan ciertos ciclos en la naturaleza.
Toman la teoría de los elementos, que la naturaleza está formado por: agua, aire, tierra y fuego. Pero
lo toman de una manera más abstracto, toman los elementos en relación con su naturaleza de
Humedad, fría, etc. Agua = Húmeda y Fría; Aire = Húmedo y Caliente; Fuego=Seco y Caliente;
Tierra= Seca y Fría.

Cuestiones Naturales de Séneca:


La parte de la filosofía que refiere a los dioses. Séneca muestra la idea de que los fenómenos
engañan a los sentidos, no se pueden dar razones empíricas de la realidad ya que es un engaño.
Seneca se refiere en este libro al movimiento y luces del cielo. Que son la diferencia entre:
Meteorioide, roca que pasa por fuera de la atmósfera; Meteoro, estrella fugaz, roca que pasa pro las
atmósfera y se consume allí; Meteorito, roca que cae en la tierra. Cuando aprendo lo que es la
naturaleza y su creador, Dios, es bella. Cuando aprendo la física es más bella que en la
contemplación porque hay un acercamiento a Dios (Dios=Naturaleza, panteísmo).
La virtud de la vida es alcanzar el conocimiento de la naturaleza, el conocimiento de Dios (puede
llegar a tomarse como que la física es superior a la ética). Las cosas de la tierra son nimias en
comparación con la naturaleza de las cosas que hay en el cielo. Dios es la mente del universo
(influencia de Empédocles), el logos, el nous, que gobierna el universo. Para Séneca no hay azar.
Estudiar física, indagar acerca de la naturaleza, es superar al hombre por encima de su mortalidad,
es estudiar algo que está por encima del hombre. Los efectos naturales indican acontecimientos
mundanos. ¿Se mantiene un orden fijo de la naturaleza, Dios interviene o no en la naturaleza? La
naturaleza es causal y determinista.

Los arcoiris son como espejos, no se muestra el arcoiris sino el reflejo del arcoiris. La naturaleza
funciona de tal manera que nos devuelve la manera al revés, cuidado si solo se mira lo que nos
ofrecen los sentidos. La naturaleza ha creado el reflejo en las aguas para que veamos el sol y los
eclipses.

Tanto los epicúreos como los estoicos reelavoran y reconfiguran el pensamiento presocrático.

Miércoles 18 Octubre 2023

Isidoro de Sevilla (560-636): Fiel seguidor de SA. Veía la coherencia entre fe y razón. De natura
rerum (Acerca del universo), no se puede creer en la superstición que había en el pueblo.

Toma ideas de Empédocles: el ser humano por su materia puede llamarse también un universo
pequeño (microcosmo) porque está compuesto por los 4 elementos, los mismos elementos que el
universo, que el cosmos.

Lunes 23 Octubre 2023


La ciencia física en la edad media.
IV. La física del movimiento.
Volvemos a la cuestión del movimiento y como se entiende en la baja edad media. Pone en
conexión la física aristotélica con la revolución científica, en la época del renacimiento con la
llegada de la nueva ciencia.
Nos pone en conexión con la mecánica clásica, nos habla de autores medievales y nos antecede a la
inercia, hablándonos de fuerza.

Los cambios locales terrestres se producen en el mundo sublunar. En el mundo supralunar estaba
compuesto por el quinto elemento, eter, haciendo un movimiento circular con velocidad uniforme.

Lunes 6 Noviembre 2023

Estudio filosófico de la naturaleza. Este estudio es superfluo, hay una cierta idea que de que las
ciencias naturales se ocupan de la naturaleza y no hace falta nada más. Pero se obvian dos cosas: 1.
Esto supondría la separación total de Ciencias y Filosofías; 2. da por supuesto que el conocimiento
científico agota el conocimiento de la naturaleza.

La filosofía ya no sirve como diagnostificador de problemas sino que tiene que ser tomado como
farmacia de la sociedad??? las ciencias son capaces de anticipar muchos problemas pero no saben
solucionarlo, esto nos da una sociedad demasiado consciente de sus problemas sin capacidad de
resolverlos.

Lunes 13 Noviembre 2023


2) El ejemplo de Alister McGrath
Alister McGrath hace una defensa de la disciplina de la filosofía natural y explica porqué a través
de una conversación crítica de la tradición para la recuperación de la doctrina y formular una
filosofía natural repensada. Se trata de comprender la filosofía de la naturaleza a través del
aprendizaje del pasado y poder con ello iluminar el debate de los contemporáneos. También lo que
quiere es repensar la filosofía natural en la actualidad, está convencido de que con la filosofía
natural hemos perdido algunas cosas importantes que no han sido sustituidos por otras cosas, dice
que la ciencia no sustituye la totalidad de la filosofía de la naturaleza. El contexto actual, por ello,
requiere de una visión más allá del enfoque objetivista de la ciencia natural. Esto es un intento de
superar el cientificismo ya que el filósofo natural es mucho más que un científico, se buscaba en la
filosofía natural un contexto más amplio y que hoy asignaríamos a otros campos del saber como la
antropología, ética, estética, religión, etc. trataban dar una reflexión explicativa sobre la naturaleza.
Eran científicos en la medida en que trataban encontrar un conocimiento objeto dentro de una
concepción más amplia. En la actualidad no encontramos esta síntesis. Es un problema pensar que
la ciencia hace todo lo que hacía la filosofía natural. Es necesario una filosofía natural porque hay
que recuperar la dimensión sapiencial para poder llevar una vida buena, esto es muestra de síntesis
de la ética de Aristóteles, necesitamos aprender de la naturaleza cómo vivir bien, esto es un resumen
de la ética antigua; también tenemos una necesidad de armonía con la naturaleza, pone Alister
McGrath el foco en el problema con el medio ambiente, la falta de armonía destruye la naturaleza.
El conocimiento de la naturaleza corrige la deficiencia de una filosofía basada solamente en la
razón por la que hay que acudir a la experiencia. También necesitamos comprender el sentido del
mundo natural, si es que lo tiene, ya que es algo parte de la comprensión del sentido de nuestra vida,
si es que este tiene algún sentido. En definitiva tenemos que recuperar la relación entre la filosofía y
las ciencias, tenemos muchos conocimientos científicos y sobre la naturaleza que requiere una
dilucidación de la filosofía, la aplicabilidad de estos conocimientos. Esto no quiere decir que no
haya un respeto en la distancia entre ambas. Pero que ambas sean diferentes no significa que no
tengan que ser unificadas. Alister McGrath muestra esta unión a través del modelo de los múltiples
mapas de la realidad de Midgley, un mapa que nos comunica una perspectiva simplificada. Esto es
lo que haría la ciencia, mostrar una perspectiva simplificada a través de un mapa que obvia muchos
aspectos de lo real, es útil un mapa pero no es lo único que es necesario para la descripción de la
realidad, ni mucho menos es la realidad misma. De esta manera Alister McGrath critica a Nicholas
Maxwell que decía que había que unificar la filosofía y las ciencias en una sola disciplina. McGrath
no quiere unificarlas en una sola, aunque sí que quiere una perspectiva más amplia que englobe.
Maxwell ponía el ejemplo de la confederación de terrenos disciplinares (esta es una metáfora
política) todos los países se unen en una confederación más amplia y unitaria. De esta manera, todas
las disciplinas tienen que seguir sus fines y se pueden ayudar entre las disciplinas, pero se tienen
que acabar unificando.
Esa intención posee claramente una dimensión cognitiva, objetivo, científica, pero esta no es la
única disensión que se muestra en la relación del ser humano con la naturaleza sino que también
hay una dimensión afectiva, estética, moral y espiritual. Usa así una frase de Proust: “El viaje del
descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”. Esta nueva
mirada se tiene que enfocar en la naturaleza, dirá Alister McGrath basándose en la frase de Iris
Murdoch: “la atención es una cuestión moral” ya que el modo como atendemos nos compromete
con aquello que contemplamos, nos obliga a descentrarnos y a fijarnos no tanto en nuestros
intereses o nuestros propios planes, sino en la verdadera naturaleza de aquello a lo que atendemos.
De esta manera hay una manera de virtud de la obediencia, de escucha, tenemos, por naturaleza, una
atención contemplativo, una Theoría que permita unificar las diferentes perspectivas sobre la
naturaleza. Necesitamos esa Theroría que permita unificar los ámbitos de la filosofía junto a una
actitud de respeto hacia el mundo natural, que nos permitiría la vida buena que ya se ha dicho.
Ademas de esta perspectiva antropocéntrica, por ser una visión de la naturaleza que vaya en pro del
bienestar humano, también necesitamos comprender el verdadero valor de los seres naturales. Por
una parte está la perspectiva de la naturaleza que refuerza al ser humano y la perspectiva de la
naturaleza que otorga un valor a los seres naturales. Es de esta manera que dice McGrath que
necesitamos una ampliación de nuestra visión del mundo para acoger el vato mundo natural tal
como es, ya no tanto manejar las cosas, sino que se permita que se muestre tal y como es.
3) Sobre la perspectiva histórica
Vamos a hacer un desarrollo histórico pero antes se debe advertir que no podemos juzgar la historia
desde nuestra propia perspectiva, no podemos trasladar ideas del presenta al pasado. Por ejemplo no
podemos juzgar a Demócrito como un antecedente del atomismo, no tenía las mismas finalidades
que nosotros, tenía un concepto distinto de la ciencia y de la naturaleza. Esta visión no nos dejaría
entender verdaderamente lo que nos dice el pasado. El pasado no es una aproximación defectuosa al
presente, sino que tiene sentido en su propio tiempo y contexto, por lo que las ideas de los autores
antiguos tienen que ser estudiados en su tiempo para que podamos valorar la originalidad y su
verdadero valor. Naturalmente queremos aprender algo del pasado pero nuestros criterios, nuestros
intereses, no son siempre los más importantes. Lindberg nos muestra este sentido a través de: “Si el
historiado tuviera que investigar las prácticas y creencias del pasado sólo en la medida en que estas
prácticas y creencias se parecen a la ciencia moderna, el resultado sería una imagen distorsionada
[…] Si queremos hacer justicia a la empresa histórica, debemos tomar el pasado tal como fue. Y
esto significa que debemos resistir la tentación de registrar el pasado en busca de ejemplos o
precursores de la ciencia moderna”. Necesitamos, por lo tanto, una definición muy amplia de
ciencia para la investigación en la historia de la ciencia. Necesitamos ser abiertos e incluyentes, de
hecho cuanto más atrás vayamos más abiertos e incluyentes tendremos que ser. Lidberg diferencia
entre: 1. Ciencia, como cualquier sistema de creencia que se caracteriza por el rigor y certeza en
tanto que es un sistema de conocimiento ordenado racionalmente; 2. Filosofía natural, como parte
de filosofía que se centra en la naturaleza, de la realidad, pero de una más amplia que la que
consideramos hoy, por eso no podemos entender la filosofía natural sin una perspectiva más amplia;
y, por último la filosofía.

4) Algunas materias afines.


Algunas materias afines a la filosofía de la ciencia y que a veces se “confunden” con ella:
-Historia de la Filosofía, entender a los Presocráticos como Filósofos anteriores a Sócrates supone
aplicarles un sesgos. La empresa filosófica de los llamados presocráticos empieza con la filosofía de
la naturaleza.
-Historia de la Ciencia, es solo una parte y se muestra una parte de solapamiento con la filosofía de
la naturaleza.
-Filosofía de la Ciencia, hay algunas partes que tienen que ver con la filosofía de la naturaleza.
-Filosofía de la Ecología, no es sino una reflexión sobre la relación del humano con la naturaleza y
por tanto se muestra su unión.
-Antropología Filosófica, la comprensión de la naturaleza tiene consecuencias antropológicas. La
pregunta sobre si el ser humano es un ser natural totalmente, parcialmente o no es natural es la
pregunta más común de unión.
-Etc, muchas otras se solapan con la filosofía de la naturaleza.

Fin de la Introducción.

Tema 1. La Revolución Científica: rasgos generales.


Libro de referencia: Historia de la Filosofía de Dario Antiseri y Giovanni Reale. Estante 2/3.

1) Cambios que se producen


La Revolución Científica aparece enmarcada ente De Revolitionibus de Copérnico (1543) y
Principia Mathematica Philosophiae Naturalis de Newton (1687). Adquiere también un rasgo muy
distintivo de Galileo y encuentra sus filosofías en Bacon y Descartes, con distintas perspectivas.
Llega a su máxima expresión con Newton. A lo largo de estos 40 años, aprox, hay cambios en el
cambio en la imagen que los estudiosos tienen del ser humano, del mundo, en cómo se concibe la
ciencia y, por tanto, la idea del hombre científico y su trabajo, también la idea de las instituciones
dedicadas al conocimiento y también las relaciones entre ciencia, filosofía y religión. Vamos a ver
una a una:
1. Cambios en la imagen del mundo, se van cayendo los pilares de la cosmología aristotélico-
ptolemaico, hay conocimientos añadidos a Aristóteles pero siempre desde dentro de él. También
influencia la entrada del sistema Copernicano con su Heliocentrismo que genera un cambio en la
mentalidad, en la forma en la que se entiende la cuestión metodológica. Tycho Brahe elimina las
esferas materiales del sistema aristotélico introduciendo la noción de órbitas. Kepler sistematiza el
copernicanismo, ya que Copérnico había introducido el heliocentrismo basado en argumentos Ad
Hoc, Kepler matematiza y explica así el copernicanismo. Además Kepler introduce los movimientos
elípticos. También Galileo aporta su granito de arena, contra la distinción física celeste y la física
terrestre, en contra de la distinción sublunar y supralunar de Aristóteles dice que la física es igual en
la tierra que en el espacio; además introduce el principio de inercia. Por último tenemos en Newton
una síntesis teórica entre todos los elementos anteriores, la síntesis de Galileo y Kepler generando
una imagen del mundo que influirá hasta principios del siglo XX.
2. Cambios en la idea del ser humano:

Lunes 20 Noviembre 2023


1) Cambios que se producen
4) Cambios en la idea de las instituciones dedicadas al conocimiento:

5) Relaciones entre ciencia, filosofía y religión:


Estábamos en un tema introductoria a la revolución científica y se está explicando en las clases el
porque es una revolución científica. Si aparece un nuevo modo de hacer filosofía es lógico que
surjan nuevos modos de relación entre los diferentes componentes de la cultura, sobretodo con la
religión ya que era lo que predominaba en la época. Aparece también una nueva manera de entender
la Biblia, junto a la crisis política tenemos una crisis religiosa. En esta época está toda Europa en
guerra que acabará en la creación de los estados nación. La revolución se tomara como forma de
justificar estas guerras. En la parte religiosa encontramos dos bandos muy marcados: Los Católicos
y los Protestantes. En la religión católica la Biblia tiene que ser interpretada por la Iglesia, pero los
protestantes permitían que cualquiera interpretase la Biblia. La interpretación de la escritura se ve
en las obras de Galileo, Copérnico, etc.
Otra cuestión que surge es la cuestión de si la nueva ciencia que está apareciendo es descriptiva de
la realidad o es un modo de salvar las apariencias. En la antigüedad encontramos en la astronomía
una de raíz aristotélica, una postura geocéntrica donde la astronomía y física van de la mano, lo que
dice nuestra forma de entender el cosmos de manera matemática es lo que vemos en la realidad; y la
postura no realista que tiene raíz en la postura de Ptolomeo, aunque este era aristotélico, por la cual
nuestro modelo matemático no tiene que ver con la realidad, se hace una interpretación no realistas
y así se evitan muchos problemas y la complicación que estaba en el sistema de Aristóteles donde
algunos elementos chocan con otros. Ptolomeo dice que nuestro sistema matemático del cosmos es
solo calculador pero no tiene que representar la realidad física. La astronomía y la física están
totalmente separadas. El primero que después de muchos siglos que plantea la unión entre la
astronomía y física es Copérnico, que estaba totalmente convencido del heliocentrismo, pero este no
lo hace sino que tendrá que hacerlo Kepler. Andras Osiander en el prefacio de su libro más
importante dice lo contrario a Copérnico, dice que ese libro era una forma de entender
matemáticamente el cosmos.

Los padres de la ciencia que surge, Tycho Brahe, Galileo, Newton, Boyle, Kepler, tienen una
interpretación realista de la ciencia, ellos hacen una descripción de como hacen las cosas. Si
Copérnico muestra la necesidad de unificar la astronomía y la física con su sistema no lo hace, el
primero que sí que lo hará fue Kepler.
Lo más importante de Copérnico no era el Heliocentrismo sino que la suposición de este nos
permite una comprensión unificada del cosmos, el primero que da paso significativos en esto es
Kepler, poniendo patas arriba la física de Aristóteles. Hasta que punto la ciencia es una
interpretación de lo que hay en el mundo (realismo) o un sistema que nos permiten manejar el
mundo (instrumentalistas).
Otro de los asuntos es eso de la autonomía con respecto a la técnica. Esto no es independencia, que
este nuevo modo de filosofía reclaman su derecho a hacerla independientemente de la teología, de
la filosofía de otros, etc. esto no significa independencia de ellos sino tan solo un nuevo tipo de
discurso religioso. Galileo porque no quiere renunciar a las consecuencias religiosas de su física es
porque tuvo problema en cuestiones religiosas, ya que en esta época de crisis no estaba bien visto la
interpretación individual de la religión. De hecho algunas de las ideas que motivan y hacen posible
el surgimiento de la ciencia son típicamente religiosas: Dios creador (el mundo por ser creado por
Dios tiene un origen y un fin y es contingente, el mundo es de una manera pero podría haber sido de
otra, Dios ha creado libremente, hay más posibilidades lógicas que físicas) y Dios geómetra.

De la misma manera la filosofía hay una reclamación de la independencia como se ve en el


Neoplatonismo: mística del Sol (consideraban como un Dios oculto, era la manifestación visible de
Dios haciendo que se le otorgue al sol una posición privilegiada), en Copérnico, Kepler, Harvey;
Dios geómetra en Copérnico, Kepler y Galileo. En la tradición hermética también vemos esto, hay
muchos elementos no científicos que fueron elementales para concepciones posteriores en la ciencia
como se ve en el paralelismo entre el macrocosmo y microcosmos y la simpatía cósmica, el mundo
funciona por afinidades y desafinidades, también la idea del universo como un ser viviente, que
hace pensar que tenemos que tener una visión unificada de este ser viviente, las acciones a
distancia, que Newton dirá que la fuerza actúa a distancia, sin explicar como.
También en la magia, alquimia y astrología hay fundamentos o avances fundamentales para el
desarrollo científico.

Reale y Antiste:
“Todo esto implica que la ciencia moderna, autónoma con respecto a la fe, con controles públicos,
regulada mediante un método, perfectible y progresiva, con un lenguaje científico……”

2) La formación de un nuevo tipo de saber: Ciencia + Técnica.


Vamos a ver las nuevas características de hacer filosofía donde se juntan la ciencia teórica y la
técnica. La ciencia teórica ya en Aristóteles era visto como lo más excelso para hacer ciencia, el
conocimiento era percibido a través de la contemplación. Hasta el renacimiento no hay una unión
entre la teoría y la práctica, la unión entre filosofía y técnica.
El profesor ya no era un comentador de textos, no era una cuestión de Lectio, de dar una lección; ni
de mago, ni de astrólogo, sino de científico: com un saber público, controlable y progresivo, que
remite a la experiencia. Si se quiere saber lo que es la naturaleza se tiene que ir a la naturaleza. Hay
así un papel clave del experimento y el instrumento de medidas. La revolución científica crea al
científico experimental moderno, cuya experiencia es el experimento, hecho más riguroso por los
nuevos instrumentos de medición, por
no se va a la naturaleza para ver los sucesos naturales sino que manipulo los sucesos en mi
laboratorio, se reproducen los suceso naturales en un laboratorio para poder controlar las
condiciones de experimentación, observación. Cada vez se intenta una mejora en la técnica para la
mejora en la experimentación. Se da, de esta manera, una fusión entre las artes liberales (gramática,
retórica, dialéctica, aritmética, astronomía, música y geometría [Trivium y Cuadrivium]) y las artes
mecánicas o manuales (los técnicos).
De esta manera hay una mayor consideración en las artes manuales por lo que los artistas tiene una
mejora en las clases sociales. También un mejor posición social entre los mecánico e ingenieros por
su importancia en las repúblicas y los surgimientos de los estados modernos junto a los matemáticos
prácticos, que se enfocaba en los problemas de longitud en la navegación, mejores relojes y
brújulas, etc. Por parte de los filósofos tenemos la figura de Juan Luis Vives que señala la
importancia de las máquinas y por qué los hombres cultos no deben avergonzarse de entrar en los
talleres. Otra persona importante que reclama la importancia de la técnica fue Vesalio, en el ámbito
médico, donde señala que el retrato de la medicina se debe a la separación entre técnica y ciencia.

Por estas reclamaciones acaba revalorizándose el trabajo, en especial de lo que se hace con las
manos, revalorización del saber técnico y mecánico. También hay una nueva consideración de los
procesos artificiales de alteración y transformación de la naturaleza, ya no se tiene que amoldar el
hombre a la naturaleza sino que ahora se ve como posible controlar la naturaleza, hacer la
naturaleza al hombre. También hay una revalorización del carácter epistémico de las arte, las artes
son entendidas como que pueden suponer un cambio cognitivo, nos pueden dar un conocimiento
sobre la naturaleza. Si enseñan algo sobre la naturaleza porque a lo mejor dan un conocimiento
sobre la realidad, son tomadas como la fuente del saber a través de la unificación de las técnicas y el
conocimiento. De esta manera, se abandona la concepción de la ciencia como pura contemplación,
cuando se tienen resueltas las necesidades humanas se puede uno dedicar a las ciencias.

Lunes 27 Noviembre 2023


6) La tradición mágico-hermética
La tradición mágico-hermética no la trataríamos como ciencia pero esta tradición tiene
concepciones positivas para la ciencia.
Esta tradición realiza un papel ambiguo en la revolución científica pero también hay, dentro de la
revolución científica, una corriente de rechazo. En algunos puntos incluso en los autores que eran
influenciados por esta tradición. Como se ve en Kepler que critica la oscuridad de los escritos y
reclama una escritura clara, que lo ve como una forma de verdad.
Boyle ataca a Paracelso por su planteamiento oscurantista y exótico, inaceptable desde el punto de
vista filosófico y científico.
Galileo es una persona muy ajena al pensamiento mágico, así como por ejemplo Kepler o Tycho
Brahe todavía son muy afines Galileo era muy afín.
También Descartes se muestra en contra del oscurantismo, se ve con las ideas claras y distintas
propias de la verdad que defendía.
Pierre Bayle llega a escribir en contra la astrología (que era una corriente muy famosa en la época),
la cual consideraba ridícula y basándose en argumentos de sentido común y científicos. Es una
excepción en este contexto pero empiezan a aparecer escritos contra la astrología.
Bacon se mostró también muy duro contra el pensamiento mágico, la filosofía experimental tienen
que ocupar el lugar de todo este oscurantismo.
Todos estos autores inician así una nueva ética del conocimiento que se tiene que basar en la
claridad y distinción científica. Es una cosa típica de la ciencia, la filosofía no continuó por aquí.

Según Juan Arana el mecanicismo surgiría precisamente como una corriente que, ante tanta,
confusión, intentaba poner de nuevo las cosas en su sitio. Es una idea del mundo natural que
pretende separarse del ocultismo de la tradición mágico-hermética. El mecanismo es un paso de
madurez.
En la primera modernidad caracterizado por la activiidad sincrética el mecanicismo pretendía volver
a una concepción de la naturaleza libre de esas influencias.
Esto era bueno para la ciencia y para la religión ya que la mayoría de los autores no creen en este
tipo de cosas que para la ortodoxia religiosa eran perjudiciales. El mecanicismo era un
desencatamiento o desdivinización de la naturaleza lo que venía bien para el desarrollo de la
ciencia, sino no se hubiese podido dar la ciencia. De una manera el mecanicismo separa el ámbito
de lo espiritual y lo anímico del ámbito de lo material y lo mecánico. La naturaleza no está habitada
por dioses ni espíritu sino que la materia se encuentra inerte y pasiva. Todos los defensores del
mecanicismo ven en esta vía la única manera de unión religiosa del momento (la guerra religiosa
constante de la época). La empresa científica es la primera empresa realizada por los dos bandos, ya
que estaba lejos de las concepciones teológicas. Ya no estaban dentro de la subjetividad religiosa
sino dentro de la objetividad de la materia.

Tema 2 con Fray Moi :P : Copérnico. Brahe. Kepler.


1) Nicolás Copérnico: un nuevo paradigma
Su obra tiene el mérito tiene el mérito de incentivar la investigación astronómica en un momento en
el que estaba aletargada. También propuso el heliocentrismo que tuvo un impacto más allá de la
propia ciencia. Sus ideas no fueron un cambio en las diferentes órdenes culturales sí contribuyó a un
cambio en la visión de la naturaleza, permitió el proceso de generación de la ciencia. Otorgó una
alternativa al sistema aristotélico-tolemaico. Su visión del mundo era una visión de la naturaleza de
un hombre renacentista pero sin embargo sin su aportación nunca habría surgido la ciencia.
En el contexto de la astronomía de Copérnico existen fundamentalmente dos corrientes:
1. Eran denominados los “naturales” bebían directamente de Aristóteles por lo que defendían las
esferas homocéntricas y tenían creencias de la existencia física de estas esferas. El problema era que
los modelos matemáticos que existían del universo y el sistema físico que proponía Aristóteles no
eran compatibles. Insistir la existencia física de la concepción aristótelica era inconcebible.
2. eran llamados los “matemáticos” y eran fieles al Almagesto de Ptolomeo y defendían las
excéntricas y los epiciclos. Este sistema del cosmos era más bien una máquina calculadora, no
pretendía dar fe de la existencia física sino tan solo era una herramienta de cálculo y predicción. La
astronomía así era concebida como una cuestión de “salvar las apariencias”, no pretenden buscar un
correlato físico. Esta perspectiva tenía la ventaja predictiva pero la desventaja era que tenían una
complejidad arbitraria creciente, no tenían nada que ver con el mundo real.
Estas dos corrientes aunque parezcan contrarias conviven durante toda la antigüedad hasta el
renacimiento, es lo que se conoce como el planteamiento aristotélico-tolemaico. Ambos son
geocéntricos y los movimientos perfectos son circulares y uniformes (dan cuenta a los llamados
“problemas de Platón”).

Copérnico conserva varias ideas del cosmos antiguo:


-El universo es finito pero lo hace más grande, por el paralaje.
-Los movimientos perfecto son los circulares, la esfera es la forma perfecta.
-También para él existe el éter.
-Y hay restos de la tradición hermética.
Pero a su vez realiza innovaciones:
-Asume el heliocentrismo ya que desde su punto de vista simplifica los cálculos que hay que
hacer para saber donde están los planetas. Además cree que su sistema es correcto.
-Copérnico no ofrece mejores cálculos, llega a introducir problemas como el movimiento de
la tierra, aunque a la larga se mostrará fecundo.
-Además el sistema de Copérnico contiene una serie de previsiones que se irán mostrándose
ciertas.
Esto supone el comienzo de un nuevo modo de mirar los problemas cosmológicos.
Copérnico vuelve a poner sobre la mesa el problema del realismo: Aunque Copérnico no lo
consigue todavía él pretende unificar la Astronomía y la Física. Aunque en el prólogo, no escrito por
Copérnico, de De revolutionibus dice lo contrario, sino que dice que el libro tan solo pretende
“salvar las apariencias”, se plantea el libro desde un instrumentalismo.
La opinión de Copérnico es contraria, él es realista, busca un sistema que responde con seguridad a
los fenómenos. Es su manera de entender a partir de principios neoplatónicos lo que le permiten su
realismo.
En la tradición hermética se identifica de manera simbólica el “culto solar”, se entendía el sol como
forma simbólica de Dios y por eso se le pretende asignar el papel central del universo, el centro.
También cree que Dios es un creador geómetra y el que investigador tiene que intentar descodificar
lo que ha hecho de manera perfecta Dios. El universo es una estructura organizada, simple y
geométrica; la teoría debe reflejar esa simplicidad y organización racional de la creación divina.
Todo esto ya estaba en el Timeo de Platón, por eso se habla de la influencia neoplatónica en
Copérnico.

La estructura del alma del mundo es de carácter matemático, esa racionalidad que subyace a las
cosas tiene una caracterización matemática. Esto significa que la realidad es cognoscible a través de
las matemáticas, ya que esta realidad está estructurada. Todo esto supone una reinterpretación
platonizante de la tarea del astrónomo, se trata de volver a la filosofía de Platón, una búsqueda del
orden detrás del caos aparente.
La astronomía de Ptolomeo era en realidad un conjunto de herramientas para calcular pero esto no
encajaba en un solo sistema. Copérnico sueña con un sistema unitario que parta de unos pocos
principios. Se reclama la forma del mundo y la simetría exacta de sus partes, esto es muy platónico.
También se tiene que poder explicar porqué los planetas están ahí, explicar porqué, a la vez que
poder predecir matemáticamente acontecimientos. No solo se tiene que exponer una teoría sino que
debe ser posible encajar la teoría y la observación, debe ser posible unificar la astronomía con la
cosmología, con la física.

Miércoles 29 Noviembre 2023


1) Nicolás Copérnico: un nuevo paradigma
Apunte sobre la recepción de la obra de Copérnico:
El sistema copernicano no era más que un instrumento de cálculo, el heliocentrismo no era otra cosa
que una manera más fácil de explicar los cálculos pero no se tomo de manera realista por lo que la
obra no tuvo tantos problemas en la época en la que se publicó la obra.
Tycho Brahe será un oponente al copernicanismo. Esto no es extraño ya que Copérnico no tenía
argumentos definitivos, no era mucho mejor en los cálculos y la física no tenía sentido en la época.
Tenía consideraciones estéticas y puramente racionales pero eran nada más que argumentos Ad
Hoc.
Aunque estos argumentos fueron así sí hubo varios copernicanos realistas como Bruno, Kepler,
Galileo, Digges o Gilbert.
El copernicanismo así entendido es un camino, un programa de investigación que permite a las
generaciones futuras una fuente de investigación. La idea más importante de Copérnico es que la
astronomía tiene que estar unida con la física y no tanto el heliocentrismo.

2) Tycho Brahe: un observador excepcional.


Él fue un ferviente anti-copernicano peor tampoco le dio la razón a Ptolomeo. No pasa a la historia
por ser un gran teórico sino como un magnífico observador.
Tycho Brahe mejora de los instrumentos de observación, lo que le permitió aumentar la precisión y
por tanto disminuir el margen de error posible en una teoría, y cambiar la metodología de
observación una observación continua del cielo.
Debilita el sistema Ptolemaico:
1. Observa una astronova → se cuestiona la inmutabilidad de los cielos.
2. Observa un cometa y mide su paralaje lo que meustra que se mueve más allá de la órbita de
Venus → se cuestiona la existencia de las esferas cristalinas.
3. Otra de las ideas del sistema aristotélico-tolemaico es que los movimientos celestes son
circulares, Tycho Brahe defendió que la órbita del cometa era oval.

A Copérnico se enfrenta ya que para Tycho Brahe el sistema copernicano:


1. Choca con los principios de la física.
2. Choca con la autoridad de las Sagradas Escrituras.
3. Según sus cálculos entre el orbe de Saturno y la octava esfera queda demasiado espacio sin nada,
vacío. Esto no podía ser en un universo creado por Dios.
4. Argumento de los cañones disparados hacia oriente y occidente. Teniendo en cuenta de que
Copérnico dice que la tierra se mueve si disparo un caño al este y al oeste la bala tiene que caer en
lugares distintos.
No contento ni con Ptolomeo ni con Copérnico, elaboró un sistema propio en el que la Tierra
permanece en el centro, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra y los otros planetas giran
alrededor del Sol.

3) Johannes Kepler: Síntesis entre matemática y física.


Física celeste (Kepler) será influenciada en la Física Terrestre (Galileo).
Los aparentemente confusos movimientos de los cielos responde entonces a un orden subyacente
real, que explica no solo lo que se ve, sino por qué aparece como lo hace.
Esta es la muestra de la idea copernicana de volver a una astronomía física.
Se trata de la búsqueda de la verdad (frente al instrumentalismo: desvelar las leyes estructurales del
cosmos, captar las razones arquetípicas puestas por Dios en el mundo.
Solo podemos conocer las matemáticas detrás de las relaciones invariantes, esto es tanto –para
Kepler– que leer la mente de Dios.

Elabora una física según la cual existe unos rayos de anima motrix (alma motriz) que causan el
movimiento de los planetas. Le da una explicación, un por qué se mueven los planetas de manera
más rápidas y más lentas.

También podría gustarte