Está en la página 1de 41

La Revolución Científica:

rasgos generales
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
1) Cambios que se producen

• “Revolución científica”: entre De Revolitionibus (1543) de Copérnico y Principia


Mathematica Philosophiae Naturalis (1687) de Newton
• Adquiere sus rasgos distintivos con Galileo
• Encuentra sus filosofías en Bacon y Descartes (con distintas perspectivas)
• Llega a su máxima expresión (su expresión clásica) con Newton
• Se trata de un largo y complejo período de cambio en todos los órdenes:
‒ Imagen del mundo
‒ Idea del ser humano
‒ Idea de la ciencia
‒ Idea del hombre de ciencia y su trabajo
‒ Idea de las instituciones dedicadas al conocimiento
‒ Relaciones entre ciencia, filosofía y religión
Veamos cada una de ellas brevemente…
1) Cambios que se producen

1) Cambios en la imagen del mundo:


• Van cayendo los pilares de la cosmología aristotélico-ptolemaica (aunque no es
solo un “todos contra Aristóteles”)
• Copérnico: heliocentrismo
• Tycho Brahe: anticopernicano, pero elimina las esferas materiales e introduce la
noción de “órbita”
• Kepler: sistematización matemática del copernicanismo; movimientos elípticos
• Galileo: contra la distinción física celeste / física terrestre; principio de inercia
• Newton: síntesis de Galileo y Kepler
1) Cambios que se producen

2) Cambios en la idea del ser humano:


• Se desplaza del centro del universo
• Ser humano ya no es culminación de la creación a cuyo servicio está todo el
universo
• Infinidad de los espacios que nos rodean (Bruno): ¿cuál es el puesto del ser
humano en el cosmos?
• ¿Y si hubiese otros mundos y allí otras personas?
• ¿Qué repercusiones tiene esto para el lugar antropológico? (¿Semejanza con el
encuentro con los pueblos americanos?)
• Según Freud el copernicanismo supuso una herida al orgullo humano
1) Cambios que se producen

• Pero esta imagen, por más repetida que haya sido, no es del todo cierta
• El centro del mundo en el sistema aristotélico no es el más noble de los lugares:
al contrario
• Además en el sistema aristotélico/medieval el hombre no está exactamente en el
centro: Dante lo sitúa a medio camino
• Nunca como en la revolución científica los seres humanos elaboraron un ideal de
dominio del hombre sobre la naturaleza (¿orgullo?)
• Y ese dominio no solo era a través de la ciencia, sino también gracias a la
astrología, la magia y las artes adivinatorias
• La revolución científica está mezclada con un oscurantismo que es típico del
renacimiento, no de la Edad Media
• Las nuevas concepciones, eso sí, tienen consecuencias antropológicas y
teológicas
1) Cambios que se producen

3) Cambios en la idea de la ciencia:


• Se da un cambio en la noción de saber: la ciencia se hace experimental
• Del comentario o el estudio libresco a la indagación y el razonamiento sobre el
mundo de la naturaleza
• Del conocimiento oscuro, secreto y reservado a los iniciados (típico del
Renacimiento)…
al conocimiento claro, expresado en lenguaje sencillo y riguroso, comunicable,
públicamente controlado y referido a la realidad (experiencia)
• Un saber perfectible, capaz de crecer
• Un saber que se origina en la colaboración de muchos (idea de comunidad)
• Un saber que necesita un método (obsesión típica de la modernidad)
• Un saber que busca su autonomía (no independencia) con respecto a otros
saberes
1) Cambios que se producen

• De un conocimiento de esencias a uno de cualidades (y no todas, solo las


primarias)
• Galileo:
“El escudriñar la esencia, lo tengo por empresa no menos imposible y por
tarea no menos vana en las sustancias elementales próximas, que en las
remotísimas y celestiales: y me parece que ignoro por igual la sustancia de la
Tierra y de la Luna, la de las nubes elementales como la delas manchas del
Sol […]
Pero aunque sea inútil pretender investigar la sustancia de las manchas
solares, ello no impide que nosotros podamos aprehender algunas de sus
afecciones, como el lugar, el movimiento, la figura, la magnitud, la opacidad,
la mutabilidad, la producción, la desaparición” (en Reale y Antiseri 1983: 174)
• La ciencia ahora versa sobre las cualidades de las cosas; no del qué sino del cómo;
no de la sustancia sino de la función
1) Cambios que se producen

4) Cambios en la idea de las instituciones dedicadas al conocimiento:


• Además de los obispos y papas, intervienen los príncipes
• Además de las universidades surgen las academias
• Mayor “control” de la comunidad: correspondencia (Mersenne, Oldenburg,
etc.)
5) Relaciones entre ciencia, filosofía y religión:
• Ciencia y filosofía aún no son cosas diferentes; pero hay reivindicación de un
cierto modo de hacer filosofía (experimental, matematizada…)
• Profundas relaciones ciencia-religión, pero matizadas por el contexto de las
guerras de religiones (Cf. Juan Arana, Filosofía Natural)
• Algunas ideas sobre esas relaciones:
1) Cambios que se producen

• Replanteamiento sobre la interpretación de la Escritura: ¿a quién corresponde?


(Caso Galileo)
• La nueva ciencia, ¿es descriptiva de la realidad o solo un modo de “salvar las
apariencias”? (Introducción de Andreas Osiander a Copérnico)
• La ciencia busca su autonomía con respecto a la técnica, las otras formas de
filosofía y la religión; pero autonomía relativa que no significa independencia:
la “decantación” o “depuración” de eso que llamamos actualmente “ciencia” es
un proceso lento, y no se da con claridad en este momento
• De hecho, algunas de las ideas que motivan y hacen posible el surgimiento de la
ciencia son típicamente religiosas: Dios creador y geómetra
• Pero sí surge un nuevo modo de hacer filosofía que reclama su autonomía y
legitimidad
1) Cambios que se producen

• De la misma manera, la independencia de otros modos de hacer filosofía no significa


que no haya filosofía alguna operando:
‒ Neoplatonismo: mística del Sol, en Copérnico, Kepler y Harvey; Dios geómetra en
Copérnico, Kepler y Galileo
‒ Tradición hermética:
Paralelismo macrocosmos y microcosmos
Simpatía cósica
Universo como ser viviente
Acciones a distancia
• Magia, alquimia y astrología…
• La revolución científica avanza mezclada con cosas que dudosamente llamaríamos
hoy ciencia, pero que fueron fundamentales para su desarrollo (más en el apartado 6)
1) Cambios que se producen

Reale y Antiseri:
“Todo esto implica que la ciencia moderna, autónoma con respecto al a fe,
con controles públicos, regulada mediante un método, perfectible y
progresiva, con un lenguaje específico y claro, y con sus instituciones típicas,
es de veras la consecuencia de un proceso largo e intrincado, en el que se
entrelazan la mística neoplatónica, la tradición hermética, la magia, la
alquimia y la astrología.
La revolución científica en definitiva, no es una marcha triunfal. Y mientras se
van distinguiendo e investigando sus senderos racionales, es preciso tener
siempre en cuenta las eventuales contrapartidas místicas, mágicas,
herméticas y ocultistas de dichos senderos” (Reale y Antiseri 1983: 175).
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia y técnica

• A diferencia del saber precedente, se concibe el saber fundamentalmente como


una unión de técnica y saber, de práctica y teoría
• Ya no se trata del profesor universitario (que comenta textos), ni del mago o el
astrólogo (que posee un saber privado y oscuro), sino del científico: saber
público, controlable, progresivo y que necesita el control constante de la práxis,
de la experiencia
• Papel clave del experimento y el instrumento de medida
• La revolución científica crea al científico experimental moderno, cuya experiencia
es el experimento, hecho siempre más riguroso por los nuevos instrumentos de
medición, poco a poco más precisos
• Cierta fusión entre las artes liberales (gramática, retórica, dialéctica, aritmética,
astronomía, música y geometría) y las artes mecánicas o manuales (Cf. Paolo Rosi)
2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia y técnica

• Durante todo el Renacimiento se había dado una mejor valoración a las artes
mecánicas o manuales. Es posible gracias a:
‒ Artistas: Carlos I se agacha a coger el pincel a Tiziano (clase social)
‒ Mecánicos e ingenieros: cuyo papel en las repúblicas y en el surgimiento de
los estados modernos será decisivo
‒ Matemáticos prácticos: problemas como la longitud en la navegación,
mejores brújulas, relojes…
‒ Filósofos: Juan Luis Vives señala la relevancia de las máquinas y por qué el
hombre culto no debe avergonzarse de entrar en los talleres
‒ Médicos: Vesalio señala que el retraso de la medicina se debe a la separación
entre técnica y ciencia
2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia y técnica

Aparece entonces una corriente de pensamiento, cuyas características son:


• Revalorización del trabajo, de lo que se hace, y en especial de lo que se hace con
las manos
• Revalorización del saber técnico y mecánico, que comienza a ser visto como
interesante fuente de resolución de problemas
• Nueva consideración de los procesos artificiales de alteración y transformación de
la naturaleza (alteración que empieza a verse como posible y deseable)
• Revalorización del carácter epistémico de las artes: si resuelven problemas reales,
¿no será porque la técnica enseña algo de la realidad? (tecnificación del saber)
• El conocimiento ya no coincide con las artes liberales: se amplía a las técnicas
• Progresivo abandono de la concepción tradicional de la ciencia como
desinteresada contemplación de la verdad que se inicia tras haberse procurado lo
básico de la vida (el ocio)
2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia y técnica

• El nuevo conocimiento es cada vez más lo que hace falta precisamente para
conseguir las cosas esenciales de la vida, por lo que tiene una dimensión práctica
ineludible
• Aparecen actitudes “aperturistas”: del conocimiento reservado a unos pocos a
una apuesta por lo público, lo claro, lo sencillo, lo manifiesto, lo repetible y lo útil
• Surge la conciencia de la necesaria colaboración de muchos para el avance del
saber (característica básica de la ciencia… ¿y de la que habría que aprender en
filosofía?)
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
3) Científicos y artesanos

• La relevancia del papel de los artesanos ha desencadenado el debate sobre quién


“creó” la ciencia
• Laberthonnière y Zilsel: la idea del saber público, participativo y progresivo habría
surgido primero entre los artesanos (navegantes, ingenieros, constructores,
agrimensores, arquitectos, artistas…):
sería el homo faber del renacimiento, el dominador de la naturaleza. El hombre de
vida activa, el que habría propiciado la ciencia
• Koyré: la ciencia no fue inventada por los técnicos, sino a veces en contra de ellos;
la ciencia fue desarrollada por filósofos y teóricos:
̶ No fueron los técnicos que visitaba Galileo los que formularon el principio de inercia;
̶ fue Kepler quien descubrió el funcionamiento de las lentes, no los ópticos que las pulían;
̶ fue Torricelli quien descubrió por qué el agua no subía más allá de cierta altura al salir de los
pozos…
3) Científicos y artesanos

• Quizá Koyré tenga razón y los teóricos crearon la ciencia, pero esta se desarrolló
también gracias a la base tecnológica que encontró
• El técnico sabe “qué” y a menudo “cómo”; pero el filósofo natural sabe “por qué”
• Reale y Antiseri:
“Entonces, ¿quién creó la ciencia? La respuesta más plausible parece ser la de
Koyré: los científicos fueron quienes crearon la ciencia.
Sin embargo, esta surgió y se desarrolló porque encontró también toda una base
tecnológica, una serie de máquinas, y de instrumentos que constituían para ella
una especie de base empírica para la prueba, que ofrecían técnicas de
comprobación y que en ocasiones planteaban nuevos problemas, profundos y
fecundos” (Reale y Antiseri, 1983: 178).
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio

• Como ya hemos visto, la ciencia experimental adquiere validez a través de los


experimentos
• Estos consisten en técnicas de comprobación como resultado de operaciones
manuales e instrumentales que se llevan a cabo mediante objetos y sobre estos
• Nueva forma de saber: no es el de las antiguas universidades, pero tampoco el de
los artesanos
• Es un saber nuevo que une teoría y práctica, pone en contacto la teoría con la
realidad, y haciendo que la teoría sea pública, controlable, progresiva y
participativa
• Introduce en el saber y el conocimiento (en cuento banco de pruebas, pero
también con relevancia epistemológica) diversos hallazgos de las artes mecánicas
y artesanales (confiriendo a estas nuevo estatus)
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio

• A este nuevo modo de conocer le sigue una nueva figura del sabio
• Ya no son necesarios el latín, la matemática (al menos en un primer momento), el
conocimiento libresco o las cátedras universitarias
• Publicar en las actas de las academias de ciencias estaba abierto a todos:
profesores, experimentadores, artesanos, curiosos, aficionados…
• Esta situación, sin embargo, no se mantuvo mucho tiempo: también la ciencia
experimentó enseguida un proceso de especialización (matematización) e
institucionalización
• Además, tampoco hemos de minusvalorar lo relevante que fue en el surgimiento
de la ciencia la herencia recibida (elementos de continuidad con lo anterior)
• Existen muchos elementos de continuidad entre este nuevo saber y su ideal del
sabio y los anteriores; pero la propaganda y el mito aquí también actúan
Joseph Wright,
Experimento con
un pájaro en una
bomba de aire,
1768

Robert Boyle (1627-


1691
Joseph Wright, El alquimista
en busca de la piedra
filosofal, 1771 (fragmento)
Acelerador de partículas
del CERN:
̶ 10.000 científicos
̶ 100 países
̶ 27 km circunferencia
̶ 175 m bajo tierra
̶ Más de 170 instalaciones
informáticas en 36 países
̶ Etc…
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
5) Legitimación de los instrumentos científicos

• A partir del s. XVI hay un repentino crecimiento de la instrumentación


• En pocos años surgen:
‒ Telescopio de Galileo (1610)
‒ Microscopios de Malpighi (1660), Hooke (1665) y van Leeuwenhoek (1668)
‒ Péndulo cicloidal de Huygens (1673)
‒ Termómetro de aire de Castelli (1638)
‒ Termómetro de agua de Jean Rey (1632)
‒ Termómetro de alcohol de Magalotti (1666)
‒ Barómetro de Torricelli (1643)
‒ Bomba neumática de Boyle (1660)
• Los instrumentos se convierten en parte del saber científico; no existe el saber y
de modo separado el instrumento: el instrumento está dentro de la teoría, se
convierte él mismo en teoría
5) Legitimación de los instrumentos científicos

• Los instrumentos tendrán una repercusión notable en la comprensión de la


naturaleza: su repercusión es epistemológica, pero también ontológica
(continuidad mundo-máquina)
• Pero también plantean diferentes cuestiones y son comprendidos de diferentes
maneras. Algunas son:
1. Instrumentos como un auxilio y ampliación de los sentidos:
Hooke: “Lo primero que hay que hacer con relación a los sentidos es un
intento de suplir su debilidad con instrumentos, agregando órganos artificiales
a los naturales” (Micrografía)
5) Legitimación de los instrumentos científicos

• Los instrumentos tendrán una repercusión notable en la comprensión de la


naturaleza: su repercusión es epistemológica, pero también ontológica
(continuidad mundo-máquina)
• Pero también plantean diferentes cuestiones y son comprendidos de diferentes
maneras. Algunas son:
1. Instrumentos como un auxilio y ampliación de los sentidos:
Hooke: “Lo primero que hay que hacer con relación a los sentidos es un
intento de suplir su debilidad con instrumentos, agregando órganos artificiales
a los naturales” (Micrografía)
2. Instrumentos como medio para correlacionar magnitudes esencialmente
distintas:
espacio y tiempo en los experimentos de caída de los graves de Galileo
5) Legitimación de los instrumentos científicos

3. Instrumentos como medio para librarse de los engaños de los sentidos y así
obtener mayor objetividad:
Newton usa el prisma para distinguir entre colores que el ojo sin él no puede
diferenciar
4. Instrumentos como perturbadores del objeto investigado:
¿Hasta qué punto el modo de “observar” condiciona lo observado o lo
modifica?
Para Hooke los colores son producidos por una perturbación que introduce el
prisma
Estas discusiones que surgirán también fuertemente con la mecánica cuántica
• Conclusión: los instrumentos forman parte del nuevo conocimiento, pero
también generan algunas cuestiones interesantes que acompañarán a la ciencia
La Revolución Científica: rasgos generales

1) Cambios que se producen


2) La formación de un nuevo tipo de saber: ciencia + técnica
3) Científicos y artesanos
4) Nueva forma de saber, nueva figura del sabio
5) Legitimación de los instrumentos científicos
6) La tradición mágico-hermética
6) La tradición mágico-hermética

• Corpus Hermeticum, atribuido a Hermes Trimegistos (“tres veces máximo”)


• Compuesto en griego en el siglo II o III d.C. desde la antigüedad tardía se
atribuyó sin embargo a la época de los patriarcas bíblicos (contemporáneo de
Moisés, s. XIV a.C.)
• Traducido por Marsilio Ficino al latín, se convirtió en texto básico para el
pensamiento humanístico-renacentista
• Durante la revolución científica el hermetismo apareció mezclado con las ideas
cristianas, neoplatónicas, cabalísticas, mágicas, astrológicas y alquímicas
• Sólo en mediante un lento esfuerzo todas estas corrientes comenzaron a
separarse
• Veamos el caso de algunos pensadores concretos:
6) La tradición mágico-hermética

• Copérnico practicó la medicina basada en los influjos astrales; justifica el


heliocentrismo invocando a Hermes Trimegistos, que lo llama “dios visible”
• Kepler, buen conocedor del Corpus, heredó en buena medida su misticismo
neopitagórico (música de las esferas); Trinidad como modelo de sus sistema
planetario
• Tycho Brahe estaba convencido del influjo de los astros sobre los asuntos
humanos; la nova de 1572 fue interpretada como paz y riqueza
• Harvey (circulación de la sangre), criticó duramente la idea de que había espíritus
en los órganos, pero comparó el corazón con el Sol, atribuyendo a ambos ser
principio de vida, según el neoplatonismo (hombre como microcosmos)
• Newton dedicó más tiempo a la alquimia y al hermetismo que a la física, y se
conservan muchos más escritos suyos sobre aquellas que sobre esta
6) La tradición mágico-hermética

• Constituye un hecho innegable la presencia de la tradición neoplatónica, neopitagórica


y mágica de la tradición hermética mezclada con el proceso de la revolución científica
• La influencia de estas ideas no siempre fue negativa, como cabría pensar a simple vista
• Algunas de sus ideas fueron aprovechables para la creación de las ciencias:
‒ El dios geómetra del neoplatonismo
‒ La naturaleza que se manifiesta a través de los números del neopitagorismo
‒ El culto neoplatónico y hermético al Sol
‒ La noción de harmonía de las esferas (tan usada por Kepler)
‒ La concepción del cuerpo humano como un sistema químico (Paracelso)
‒ La especificidad de las enfermedades y sus remedios (también Paracelso)
6) La tradición mágico-hermética

• Junto a la presencia de la tradición mágica y hermética hay que señalar una corriente
de rechazo a la misma
• Kepler critica a quienes mantienen los asuntos en las tinieblas y la confusión (se
refiere a algunos alquimistas que gustaban de la oscuridad) y reclama claridad y
pensamiento diáfano
• Boyle atacará a Paracelso por su planteamiento oscurantista y exótico
• Galileo redactó horóscopos, pero en su correspondencia se muestra descreído y ajeno
al pensamiento mágico
• Y otro tanto cabe decir de Descartes
• Pierre Bayle escribió contra la astrología, a la que consideraba ridícula
• Bacon se mostró muy duro contra el pensamiento mágico
• Boyle, Descartes, Galileo, Hooke, Borelli, Newton: defendieron la publicidad de
métodos, la claridad en las ideas, el rigor lógico… nueva ética del conocimiento
6) La tradición mágico-hermética

• Según Juan Arana el mecanicismo surgiría precisamente como una corriente que,
ante tanta confusión, intentaba poner de nuevo las cosas en su sitio
• Si la primera modernidad se había caracterizado por una actitud sincrética de
elementos científicos, mágicos, cabalísticos, herméticos, astrológicos, etc., el
mecanicismo pretendía volver a una concepción de la naturaleza libre de esas
influencias
• Eso era bueno para la ciencia… y para la religión (neopaganismo; hilozoísmo)
• En el fondo se trata de un proceso de desencantamiento o desdivinización del
mundo (vs. nuevo panteísmo)
• Lo material-mecánico queda para el estudio de la ciencia y lo espiritual-anímico
para el de la teología
• Católicos y protestantes están de acuerdo en esta empresa: Mersenne, Beeckman,
Gassendi, Roberval, Pascal, Descartes, Huygens, Hobbes, Leibniz, Boyle, Newton…
¡Fin!

También podría gustarte