Está en la página 1de 10

TEMA-1.

pdf

Distopia

Historia de España Contemporánea

3º Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia de España Contemporánea

BLOQUE I: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


TEMA 1: LA CRISIS DEL ABSOLUTISMO Y EL FRACASO DEL REFORMISMO ILUSTRADO (1788-1808)
Para comenzar, es importante señalar los cambios que se dan en el paso del Antiguo Régimen al
Nuevo Régimen. Este cambio fue progresivo en el occidente, incluyendo España. Esto quiere decir que
sucedió poco a poco, quedando reminiscencias del Antiguo Régimen. Hay que afirmar que el paso
desde el Antiguo Régimen no fue inmediato y sencillo, por lo que explica la historia contemporánea
incluso hasta el siglo XX. Es decir, explica toda la primera parte de la Historia de España
Contemporánea, es decir, esta nueva etapa se explica mediante las dificultades que se experimentaron
del paso de un Régimen a otro. Podemos afirmar que este cambio se produce a partir de las Cortes
de Cádiz, cuando tras la llegada de Fernando VII y el intento de la vuelta al Antiguo Régimen, fue un
fracaso.

• Características y diferencias entre el Antiguo y el Nuevo Régimen


A nivel político, sabemos que aquellos que habían detentado el poder durante siglos no lo dejaron
fácilmente, es decir, permanecieron ahí durante varios años. Además, las tradiciones y mentalidad
fueron difíciles de desmontar. Existe un respeto a la tradición, al señor y verdades absolutas del Antiguo
Régimen, ejemplo de ello fueron las guerras carlistas.
Ideológicamente el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII) se caracteriza por unidad de pensamiento, lo
que no quiere decir que todo el mundo pensase igual y no hubiera conflictos, incluso bélicos, por ello.
Sin embargo, nadie ponía en duda algunos elementos básicos, como el peso de la religión y la fuerza
del pensamiento religioso que rige la vida (“Dios lo ha querido así”). En nuestra mente de pluralismo y
tolerancia nos cuesta trabajo imaginar este peso religioso. La unidad de pensamiento, donde los
principios básicos y autoridades no se suelen discutir, se mantiene en la mayor parte de la población,
que respeta el dogma, principio de autoridad y la tradición, la cual se convierte en ley. Es tambien
difícil de entender en la mentalidad actual ese respeto al señor o servidumbre, destacando el poder
absoluto del rey. La verdad y seguridad absolutas se contrapone al pluralismo y tolerancia del Nuevo
Régimen, viéndose reflejado en la Ilustración y las grandes obras de autores como Voltaire. En el Nuevo
Régimen domina el relativismo, en el que todas las verdades absolutas pueden ponerse en duda.
Destaca la libertad de pensamiento, expresión y a las costumbres y religión. Al perder las grandes
seguridades del Antiguo Régimen, las personas se sienten más invadidas por la incertidumbre,
considerándose la libertad como un peso (ya que anterior a ello existía un líder y seguirlo era mucho
más fácil y cómodo), lo cual explican los filosos existencialistas. Por otro lado, destaca la libertad de
pensamiento, expresión y a las costumbres y religión. En todo ello, tenemos que tener en cuenta la
religión, esencialmente el cristianismo.
Políticamente, como hemos dicho, pasamos de la monarquía absoluta y del estado como “patrimonio”
del rey a la soberanía nacional, en la que la nación es la dueña del estado. Esta expresión hace alusión
a que el poder y la soberanía pasa de residir completamente en el rey a residir en la nación, es decir,
en el conjunto poblacional. En el caso de España, la monarquía absoluta no es tan cierta debido a la
pervivencia de fueros e instituciones medievales o modernas, a las que el rey le tenía respeto, como
fue el caso de las Cortes durante el Antiguo Régimen.
La entrada de los Borbones pretende una racionalización de esta diversidad de cortes y fueros, algo
que fue difícil. En general, los reyes españoles mantuvieron un respeto a las instituciones. En el Antiguo
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia de España Contemporánea

Régimen, hay unidad de poderes, es decir, el rey “reina y gobierna”, y no existe fuerza legal que
controle la voluntad del monarca. Frente a esto, con la Ilustración y las revoluciones atlánticas y
americanas se ponen en práctica nuevos conceptos, relacionados con el liberalismo (aglutina varias
corrientes, desde muy conservadores a revolucionarios), que se contrapone a la monarquía absoluta
del Antiguo Régimen. Con hitos como la Revolución Gloriosa inglesa, se busca la igualdad ante la ley y
la división de poderes. De ahí radica la importancia de la ley escrita y las constituciones (antes era

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mayoritariamente un derecho consuetudinario).
A nivel económico, el Nuevo Régimen trae consigo el liberalismo económico defiende la libertad
económica, con origen en Inglaterra en 1876 (iniciado por Adam Smith). Anteriormente la economía
estaba reglada, dirigida y regulada por la tradición y los gremios, por lo que la economía era muy rígida.
Se caracterizaba el Antiguo Régimen por la economía reglamentada e intervenida. Además, la
propiedad era corporativa, vinculada/amortizada y relativa. Los monopolios y compañías privilegiadas
destacan en el mercado, en el que se mantiene un régimen feudal y señorial, asi como el mercantilismo.
Con el paso al Nuevo Régimen, se intenta implantar el liberalismo económico y el capitalismo por
parte del Estado. Se defiende la propiedad privada, libre y absoluta, asi como la libertad de empresa y
la economía de mercado regulada por la oferta y la demanda, anteriormente coartada por los gremios.
La economía del Antiguo Régimen era una economía de subsistencia, donde tan solo el 25% de la
cosecha era para consumo, puesto que, además, se caracterizaba por la alta fiscalidad, muchas veces
pagada en especie. Por lo tanto, el remanente de producto es ínfimo, permitiendo la exclusiva
subsistencia. Además, regía el régimen feudal o señorial, así como el mercantilismo, naciendo de aquí
la idea de que el mercado debía estar regido por la ley de la oferta y la demanda.
A nivel social, los cambios son enormes. La sociedad del Antiguo Régimen es puramente estamental
y de servidumbre, donde el honor y el nacimiento marcan los estamentos (clero, nobleza y tercer
estado). Para la mayoría este modelo es el idóneo, donde cada estamento tiene sus funciones
predeterminadas y existían diversas formas de ascenso social. Las ideas de privilegios se siguen
manteniendo por derecho divino, es decir, porque Dios lo ha querido y por ello merecen un trato
diferenciado. Las corporaciones dominan sobre el propio individuo (familia, comunidad, gremio, etc).
Existe diversidad legal, territorial e institucional, debido a que cada estamento y territorio tiene su
“propia legalidad”. En contraposición, el Nuevo Régimen se caracteriza por la sociedad de clases en la
que destaca la movilidad y el estatus social. El individuo tiene valor supremo. Existe igualdad legal,
territorial/institucional, donde “todos son iguales ante la ley”.
Hay que recordar tambien que en los comienzos de la era contemporánea, al hablar de España se habla
de la España colonial y peninsular.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

1 coin = 1 pdf sin publicidad


Historia de España Contempor...
Banco de apuntes de la
Historia de España Contemporánea

• España antes de las Guerras Napoleónicas: reinado de Carlos IV (1789-1808)


La cronología de este reinado coincide plenamente con la Revolución Francesa. Este reinado no solo
termina con la invasión francesa, sino también con el motín de Aranjuez. Carlos III fallece en diciembre
de 1788, por lo que Carlos IV fue coronado rey en enero de 1789, año en el cual se toma la Bastilla.
La crisis económica de la Hacienda española marca el reinado de Carlos IV, contraponiéndose a la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
época de prosperidad de Carlos III. Sin embargo, el endeudamiento español no es un caso exclusivo,
sino que de forma general Europa se encontraba endeudada por conflictos bélicos que afectaban
incluso a las colonias y que, por tanto, eran muy costosas. Por este endeudamiento de las Coronas,
como la francesa, se inicia la Revolución Francesa (convocatoria de los Estados Generales para la
aprobación de nuevos impuestos). Al endeudamiento inicial de España se le añaden las posteriores
guerras, el bloqueo de los puertos españoles y la reducción de la llegada y salida de los productos de
América. Esto empeora la situación económica a limites extremos.
Al comenzar la Revolución en Francia, se intenta evitar que estas ideas revolucionarias lleguen a
España. En nuestro país, impactaron aún más las historias de los nobles y clérigos huidos de la
revolución, haciendo que se aumentase el carácter conservador. España es frontera con Francia,
además de que los reyes españoles del momento son de la rama borbónica, por tanto, España era un
objetivo claro. Se planteó cierto miedo en Francia acerca de que los borbones españoles asumieran el
trono francés, de la misma forma que en España se instauró la sombra de la revolución durante todo
el reinado de Carlos IV. En España si existía un núcleo ilustrado, aunque no revolucionario.
El primer paso para evitar la revolución sería el cierre de fronteras con el llamado “Cordón Sanitario
de Floridablanca”, prohibiéndose la entrada de libros, panfletos o abanicos de procedencia francesa,
usándose a la Inquisición para ello. Las monarquías europeas, en este contexto, amenazan la
revolución. Sin embargo, Luis XVI, consciente de la situación delicada, pide a su primo que no se
inmiscuya, por lo que España deja de tomar parte en esta amenaza a la revolución.
El asesinato del rey francés fue un paso más allá en la separación del Antiguo Régimen. Tras ello, se
crea una Coalición de las monarquías europeas contra la Francia revolucionaria con la intención de
frenar la revolución. Hay una primera guerra de España contra Francia en la frontera pirenaica, en el
que incluso las tropas españolas llegaron a entrar en territorio francés, a pesar de que la muerte de
uno de los generales (Ricardo) da un paso atrás en ello. Sorprende en Europa que el ejercito de
voluntarios del pueblo francés sea capaz de parar a los ejércitos de las monarquías europeas. Se
firmará la Paz de Basilea (1795) en la que se entrega a Francia una parte de la isla de Santo Domingo.
En este mismo momento, Godoy recibe el título de Príncipe de la Paz, por contribuir a esta calma.
En el 1796, ya ha tenido lugar la reacción thermidoriana, instaurándose un poder en Francia más
conservador. Esto explica que, aunque Francia sea ahora una república, España firme un tratado de
amistad franco-española en el llamado Primer Tratado de San Ildefonso en 1796 (su histórica enemiga
antes de la Guerra de Sucesión). La política exterior del siglo XVIII en España había ido de la mano con
Francia, es decir, se habían firmado los Pactos de Familia, y el enemigo tradicional de este siglo será
ahora Inglaterra. La firma de esta amistad franco-española se debe a estos enfrentamientos por la flota
y las colonias con Inglaterra, que esta haciendo mucho daño en las colonias con la política de corsarios
y piratas, asi como de ataques al comercio con las colonias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

1 coin = 1 pdf sin publicidad


Historia de España Contemporánea

Posteriormente, se firma el Segundo Tratado de San Ildefonso con el ya emperador Napoleón (1808),
tras un paréntesis donde Godoy es destituido por ser considerado culpable de la crisis económica,
Esto significa la entrada de España en el juego político de Napoleón. Se decide atacar a Inglaterra de
dos maneras:
- Atacando al aliado tradicional de Inglaterra en el sur de Europa, Portugal, quien tiene miedo de
España tras su independencia y, por tanto, se alía con todo aquel enemigo de España. Se hace
un ataque a Portugal en 1801 en la llamada Guerra de las Naranjas. España se queda con
ciudades fronterizas como Olivenza y Villareal. En América tambien hubo escaramuzas en la
frontera entre Brasil y las colonias españolas. Tras ello, se firma el Tratado de Badajoz, donde
Portugal reconoce que las ciudades tomadas pertenecen a España. En compensación de la
ayuda, España devuelve la isla de la Luisiana a Francia. A Napoleón le interesa la flota española,
ya que es la segunda mejor del mundo, a pesar de que Francia había conseguido crear un
importante ejército.
- Ataque a Inglaterra. Inglaterra había atacado a Francia con el bloqueo continental, impidiendo
que los barcos franceses pudieran salir hacia las colonias. Uno de los objetivos de la flota
británica era el bloqueo del puerto de Cádiz, lo cual para ellos era fácil por la presencia de
Gibraltar y su puerto. Tiene lugar en 1805 la batalla de Trafalgar, situada entre Cádiz y Tarifa.
En esta batalla se pone al mando un francés y la solución de la guerra fue un completo desastre
para España y Francia, destruyéndose toda la flota española en un día. Con la pérdida de la
flota, Napoleón pierde interés en ella, ya que era lo único que la hacia un aliado excepcional.
- Asi, Napoleón pasa al plan de la invasión de Portugal, partiendo del Segundo Tratado de
Fontainebleau, donde se establece la división de Portugal:
➢ Se crearía, al norte, la Lusitania septentrional para el destronado rey de Turia
➢ Un segundo reino central como posible compensación por Gibraltar y Trinidad
➢ Creación de un principado de los Algarbes para Godoy, de tal manera que este se
convertía en rey
Esto explica que, para la segunda invasión de Portugal, si había una participación importante de
los ejércitos franceses. Según el Tratado de Fontainebleau, España dejaría pasar a los
franceses por su territorio. La idea es que pasaran directamente por el camino más corto, pero
se plantea la pregunta de por qué van hacia Madrid y a su paso van dejando tropas acuarteladas
en las ciudades. Esto es importante para entender el 2 de mayo, porque se observa que, a
medida que España deja de ser importante como aliada para Francia, se pierde interés. La
familia real portuguesa huye a Brasil, donde observan la riqueza del territorio y no quieren volver
a Portugal. España en esta invasión, quedó sin aliados, exceptuando a Inglaterra.
Por un lado, España se ve en una tela de araña de acontecimientos relacionados con la revolución
francesa. Además de eso, en España hay una crisis importante dentro de la propia familia real y la
monarquía española. Esta crisis tiene dos capítulos muy importantes que son la Conjura de el Escorial,
una intriga palaciega acontecida en octubre de 1807, y el Motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808).
En ambas conspiraciones, el objetivo se enfoca en Godoy, aunque se sigue en contra de Carlos IV.
Esa Conjura del Escorial se resume en una conspiración del príncipe de Asturias Fernando que, influido
por su confesor Canoy y otros nobles, conspira contra Godoy. En este momento, la Corte estaba en el
Escorial y ocurre alli, donde es descubierta. Fernando no tiene ningún problema en desvelar quienes

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia de España Contemporánea

le han ayudado en esa conjura, entre los que destacan algunos aristócratas importantes españoles.
Destacamos de este acontecimiento el cuadro de Goya “El príncipe de la Paz”, que retrata a Godoy.
Es una intriga de familias aristócratas muy poderosas que tienen un odio extremo hacia Godoy, ya
sembrado desde antes y pidiendo la cesión del ministro durante unos años. Godoy había conseguido
reunir en sus manos un poder personal muy fuerte, a costa incluso de algunas instituciones a las que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la monarquía había respetado, asi como a costa de grandes familias nobles españolas. Godoy viene de
una familia de hidalgos pequeña y consigue ascender de una manera meteórica por contacto con la
reina. Se convierte en el hombre de confianza de Carlos IV. Godoy se ha presentado en la historiografía
como un personaje de visión negativa y ambiciosa. Godoy pretendía hacer una serie de reformas en
contra de los poderes tradicionales del Antiguo Régimen y por ello empieza una timidísima
desamortización y se plantea una reforma del sistema de impuestos. Este tipo de reformas eran
demandadas por los ilustrados españoles, pero iban en contra de estamentos privilegiados. Esto es
importante tenerlo en cuenta para las conspiraciones en su contra, ya que no solo era odio por su
poder conseguido a costa de nobles e instituciones, sino porque hay miedo a las reformas. Por eso, la
historiografía actual ven estas conspiraciones como revueltas de privilegiados. Godoy tenía un carácter
reformista, no podemos hablar aun de liberalismo, sino que hacía reformas que provocaban miedo a
los estamentos privilegiados. Su ambición por convertirse en rey, lo lleva a pactar con Napoleón cuando
es príncipe de los Algarbes.
Ya en la camarilla alrededor del príncipe Fernando de la conjura del El Escorial, parece ser que está el
embajador francés. Por tanto, Napoleón ya está alentando esta crisis familiar porque le conviene para
sus objetivos futuros, sobre todo después de la perdida de la flota en Trafalgar, que convierte a España
en una aliada que no interesa.
En cuanto al motín de Aranjuez, podemos decir que está muy bien organizado, en especial por el conde
de Montijo en otra identidad o disfrazado (un tal Pedro organizando las masas). Nace con el propósito
inicial de derribar a Godoy pero acaba con la petición de abdicación de Carlos IV. Es de nuevo una
revuelta de privilegiados, organizada desde la élite, contra Godoy, aunque no se convierte solo en un
motín palaciego, sino que implica al pueblo, nuevo protagonista, incluso con gentes que llegan desde
Madrid en coches (señal de la organización). Es cierto que se utiliza a este pueblo bajo como apoyo
para movilizar contra Godoy. Esta idea de apoyo popular aparece ya en la Revolución Francesa, aunque
en este momento aún están manipulados por la cúspide del poder. Este uso por parte de la cúspide
del poder del pueblo como apoyo se debe a la crisis económica que se sufre en España, con una
carestía espectacular que provoca unas malísimas condiciones de hambruna para el pueblo, fácilmente
manipulable. Además, tenemos que tener en cuenta el malestar creado por la presencia de tropas
francesas, que llegaban a los hospitales por trifulcas con los españoles.
Fernando VII regresa a Madrid desde Aranjuez el 16 de marzo de 1808. Es consciente de que, si tiene
el apoyo de Napoleón, aunque había conseguido la Corona de forma poco habitual, su Corona no
peligraría. Esto no es asi, ya que un día antes de su llegada, había llegado a Madrid el general Murat,
que no rindió pleitesía a Fernando VII. Fernando le envió regalos y elogios buscando que el lugarteniente
de Napoleón le correspondiese. Esta actitud de Murat es poco respetuosa y, además, en los correos
internos de Murat y Napoleón, este se refiere al rey Fernando aún como príncipe de Asturias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

1 coin = 1 pdf sin publicidad


Historia de España Contemporánea

En las siguientes semanas, Fernando VII y Carlos IV piden ayuda a Napoleón, haciéndolo árbitro de sus
problemas internos como familia real. Napoleón organiza una reunión con Fernando, que iba a ser en
Burgos o Vitoria, pero que finalmente será en Bayona. Napoleón quería tener a la familia real fuera del
territorio español, además de tenerlos encerrados en palacios. Aquí se dará el humillante capítulo de
la familia real española (Abdicaciones de Bayona), en el que llega primero Fernando VII (a finales de
abril) y posteriormente su padre Carlos IV, los cuales se encuentran separados, aunque ambos en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bayona. Fernando devuelve la Corona a su padre y Carlos IV la ofrece a Napoleón creyendo que este
se la daría a su hijo Fernando. Napoleón se la ofrece a su hermano Luis, el cual la rechaza. Finalmente,
su hermano mayor José toma la Corona a principios de junio, tras una reflexión propia.
A primeros de mayo en Madrid, tras el episodio en el que el rey se marcha y con el contexto de estar
rodeados por las tropas francesas, había una situación muy dificultosa. Hay un momento en el que
explota la situación: el 2 de mayo de 1808. En este momento están saliendo del palacio real los últimos
miembros de la familia real que van a ser trasladados a Bayona. Los criados de la familia real comienzan
a gritar “¡Traición!”, para evitar que se lleven al príncipe Francisco de Paula. Para el pueblo de Madrid,
la presencia de la familia real era importante y saber que se marchaba sin saber qué pasaba provocaba
una gran incertidumbre. Por tanto, en este Madrid concurrido, los gritos de los criados para evitar la
marcha del hijo pequeño de los reyes fue el inicio de un levantamiento popular que se hizo en nombre
del rey y en contra del invasor. El alcance simbólico del 2 de mayo, ya en el siglo XIX, tuvo gran
importancia, al nivel de la Toma de la Bastilla. El mismo 2 de mayo ya hay bandos como el de Móstoles
donde se declara la guerra a los franceses. Además, este día ya se cree que el rey ha sido secuestrado,
por lo que las acciones desde Bayona no sirven, porque no son tomadas libremente por el rey. Esta
idea del vacío de poder servirá para legitimar posteriormente la creación de las Juntas en nombre de
Fernando VII.
Fue un levantamiento popular del pueblo bajo de Madrid contra del mejor ejército del mundo. En unas
horas, Murat ya tenia mas de 30.000 soldados franceses en Madrid. La respuesta violenta de los
franceses, que dieron cañonazos y sacaron la caballería, hizo que la actitud del pueblo aumentase en
cuanto a odio hacia los franceses. Los mamelucos, protagonistas de la obra de Goya, eran soldados
traídos de Egipto muy peligrosos. La heroicidad del pueblo madrileño se aumenta al tener que
enfrentarse a estos mamelucos tan temidos en Europa (“La carga de los mamelucos”). A la tarde del
mismo 2 de mayo se controla la situación por parte de las tropas francesas. Murat decide dar su
correctivo al pueblo de Madrid para controlarlo. Empieza una represión terrible, destacando los
fusilamientos entre el 3 y 5 de mayo. En cuanto al ejército español, el capitán general de Madrid no
saca las tropas de los cuarteles, puesto que cree que “los franceses son amigos o aliados”.
A partir de este momento, encontramos situaciones paralelas:
- En primer lugar, comienza el enfrentamiento que se convertirá pronto en una guerra, conocida
como la Guerra de la Independencia en la historiografía española (en Inglaterra se conocerá
como el capítulo de guerra en España)
- Paralelamente, se ponen en práctica, en una situación de guerra, dos proyectos políticos: el
nuevo rey de España, José I, intentará llevar a cabo un proyecto reformista conocido como el
proyecto josefino. Por otro lado, se dan una serie de pasos que desembocan en un proyecto
español en nombre del rey Fernando VII que finaliza con la convocatoria de unas Cortes que

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

1 coin = 1 pdf sin publicidad


Historia de España Contemporánea

dan a la luz un proyecto liberal en Cádiz, única ciudad no conquistada en la guerra por los
franceses.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8350499

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte