Está en la página 1de 12

HISTORIA DEL DERECHO Dr.

Ortiz
CLASE 1-

El comienzo aparece con la caída de Roma. Mientras existió el imperio hubo una autoridad, que
imponía el orden. Ese es el concepto clave de estas clases: CUALQUIER SOCIEDAD HUMANA
NECESITA ORDEN: SIN ORDEN NO HAY NADA. No importa del sistema que se trate. Sin orden es
imposible hablar de derecho. El problema deviene cuando el imperio cae, ya que al desaparecer el
orden, desaparece el derecho. Al punto que todos los intentos de Justiniano por recuperar el
orden con el digesto, terminaron fracasando. Afortunadamente nos dejó un sistema de derecho
que en ese momento fue letra muerta. En esta época el mundo conocido en occidente esta
surcado por bandas o ejércitos saqueadores. En esta situación comienza el punto cero, donde
pequeñas agrupaciones comienzan a ordenarse mediante el sentido común. Aparece un jefe o
caudillo o bien un grupo de personas, con una vida totalmente aislada. Con el andar del tiempo, la
situación se agrava. En el siglo 8 llegan los árabes, quienes se expanden por la península ibérica y
dominan el espacio territorial de la península. Solo quedan algunas poblaciones de hispano-
romanos en Asturias, que son los que quedan libres de la dominación musulmana. Se inicia aquí la
EDAD MEDIA, que transcurre desde la caída de Roma hasta la caída de Constantinopla en 1453.

En la edad media, el derecho tal como lo conocemos hoy, desaparece. La gente vivía aislada, sin
autoridad central, y se comunicaba con los “pequeños reyes”, que eran la autoridad, por medio de
fueros. Los fueron eran una suerte de contratos que hacían los pobladores con el rey. Este tipo de
contratos reflejan una absoluta impotencia del rey, ya que este es débil y no puede generar
ejércitos o huestes. Debe contar con la buena voluntad y el consenso de sus súbditos para
organizar una vida posible de convivir. Pero en España, además, hay que luchar contra los árabes,
y entonces, la presencia del enemigo sirve para aglutinar o unificar un frente interno. Esto hace el
rey. Con esto les concede privilegios a los habitantes en zonas peligrosas; a aquellos que se
destaquen en la lucha contra los árabes. Esto deviene en una manera de avanzar, de reconquistar
y errar. A medida que esto se va gestando a lo largo del tiempo (“de los siglos”, en caso de
España), el rey recupera territorio y se va haciendo más fuerte. Hacia el siglo XIII, el rey ya no
necesita convenir ni contratar con los súbditos la forma de defensa, sino que ya tiene mayores
posibilidades:

 SEGURIDAD:
La policía de la época feudal eran los caballeros. La seguridad era el problema central de la
época feudal. Por eso los pueblos se instalaban en castillos, en la cima de una colina, y
toda su existencia se cerraba en su propia tarea de subsistir. Es decir que se producía para
consumir y se vivía una vida “encerrada”. Afuera estaba el caos. A partir de aquí, quienes
circulan por fuera son los caballeros, quienes tenían las armas necesarias (caballos,
espadas) para poder recorrer y conectar a los pueblos, siendo una suerte de “policías”, en
términos actuales. Eran una orden poderosa ya que estaban a cargo de la defensa, lo que
los convertía en nobles. Esto les daba un fuerte poder frente al rey, quien siempre debía
considerar sus posiciones u opiniones a la hora de ejercer el poder, amenazado por una
sublevación de los caballeros. En esta época, el rey era un primus inter pares, lo cual
significa que no le era reconocida la capacidad de autoridad superior. El Papa tenía un
gran poder, dado que la cristiandad es el único vínculo que tendrá la Europa occidental en
la Edad Media, sobre todo por las características filosóficas de este tiempo. La aprobación
de la iglesia supone la vida en el paraíso.

 SIGLO XIII: Surgimiento del derecho, el orden y el poder estatal


A esta altura el Rey ya puede impartir el orden, debido a la existencia de la seguridad, que
implica la posibilidad también de sembrar fuera del territorio cerrado que había antes. Ya
no se siembra sólo para el consumo sino también para el intercambio. Esto genera un
sobrante para el comercio lo que hace surgir el activo trueque. Aparece la figura del
comerciante y los profesionales al servicio de ellos (contadores, abogados). Con esto
aparece la necesidad del derecho, en tanto en rey tiene el monopolio del poder y hay que
organizarlo. En esta etapa se redescubre el corpus juris de Justiniano. En Bolonia, primero
los glosadores hacían un estudio teórico sin trascendencia, sino hasta este siglo, cuando el
Rey está en condiciones de imponer leyes. Con esto descubrimos que la primer fuente del
derecho son las leyes. Sin embargo, para que haya leyes, debe existir primero un centro
de autoridad que impone el orden. Aquí renace la ciencia jurídica, ya que el derecho es la
forma de expresar el poder. Sin poder no hay derecho. En principio se trata de las leyes
que el poder sanciona. Esto ocurre en este siglo. Con la existencia de los abogados, las
cortes, el rey poderoso, la imposición de impuestos y la organización del poder del rey,
comienza a germinarse el ESTADO. No hay derecho sin Estado, ni Estado sin orden. Todo
se encadena. Cuando esto ocurre (Estado- Orden- Derecho), se puede comerciar y
producir. Estas nuevas figuras, que ya no son los nobles de la edad media, son lo que
conocemos con el nombre de burguesía (abogados, comerciantes, funcionarios, etc). Con
ellos nace el CAPITALISMO. Ahora el encadenamiento tiene un nuevo eslabón: Estado-
orden- derecho- sistema capitalista.
La burguesía, que es una nueva clase social, colabora con el poder del rey, ya que es quien
paga los impuestos e incide en la economía. Los nobles, tal como los conocemos hasta acá,
estaban eximidos de este pago de impuestos, por ser quienes colaboraban con la
seguridad y la defensa. Esto empieza a ser inservible. Es decir que pronto el poder de los
nobles empieza a decaer, lo que determina la unidad entre la burguesía y el rey,
concentrando así el estado absolutista. Este, en definitiva, es el Estado concentrado en el
Rey y donde los señores feudales ya no participan en ese poder dividido, propio de las
poliarquías propias del periodo feudal.

 FORMACIÓN DEL ESTADO: En primer lugar, para que el Rey tenga poder absoluto, tiene
un papel determinante la evolución de la historia militar. En el siglo XIII se conoce en
Europa la pólvora y el uso del cañón, que determina el final del feudalismo, ya que este
puede liquidar a los caballeros de lanza y espada. El otro requisito para la constitución del
Estado son los juristas. Estos construyen el Estado a partir del uso del derecho canónico, el
cual tenía fuerte incidencia romana, con el Papa como fuente de autoridad. Estas
instituciones se trasladan al mundo laico. Entre la reforma jurídica y la militar, surge el
Estado moderno. Estos cambios llevan a revalorizar la cultura antigua y a fines del siglo XV
se da una enorme revolución cultural, conocida con el nombre de Renacimiento, lo cual
desmorona los pilares de la edad media. Aquí el hombre deja de ser el centro del mundo
mirando al cielo para colocarse en el centro de la preocupación. Se pasa de una actitud
teocéntrica a una actitud antropocéntrica. Aparece el arte, la medicina, la ciencia, la
astronomía. Y también comienzan los cambios en el derecho: individuo- estado de
naturaleza- esfera pública y privada- soberanía- derechos- pueblo- representación. Estas
categorías son nuevas y no existían hasta el momento.
Respecto del estado de naturaleza, en el derecho teocrático, se transforma en derecho
natural racional. La naturaleza genera normas que los hombres podemos percibir por ser
tales. Se establece como base en contrato social, el cual distingue el estado de naturaleza
del estado social o sociedad civil. Este sentido contractualista domina el pensamiento
filosófico desde Hobbes hasta Kant, hasta los primeros años del siglo XIX. Hay diferentes
conceptos del estado de naturaleza, que se discuten hasta hoy. La sola necesidad de la
existencia del gobierno, indica que si el hombre fuese bueno, no se necesitaría del poder y
la coerción. Todo indica que el hombre es una criatura peligrosa. (Hobbes). Junto con el
derecho natural racionalista, surgen una serie de cambios en el estado absolutista hacia el
siglo XVII. El rey absolutista se transforma en un obstáculo contra la burguesía, ya que
pretende intervenir y controlarlo todo, inclusive en el comercio. La burguesía entiende
que el comercio debe ser libre. La idea que rige entre esta poderosa clase es que se trata
de un problema privado

CLASE 2

 Crisis del Estado de Derecho

Esta crisis se produce centralmente por la cuestión social. El capitalismo concurrencial se


transforma en monopólico, haciendo que la libre competencia fuera muy difícil. Un gran
problema fue el reparto colonial. La primer nación europea en expandirse es Inglaterra (hoy
EE.UU), con una marea poderosa, lo cual saca ventaja a todos. A fines del siglo XIX las cosas
estaban más parejas, por lo que Francia y Alemania querían entrar en dicho reparto, respecto
de las posesiones de Asia, áfrica y América que tenía Inglaterra, buscando un equilibrio entre
las naciones europeas. En ese contexto adquiere importancia la unificación alemana. Después
de Bis-uark y Bismark, la unificación alemana generó una nación muy poderosa, que en 30
años estuvo en condiciones de disputar con Inglaterra. Inglaterra desconfiaba de que
Alemania pudiera aliarse con Rusia contra ella. A su vez Rusia temía ser deglutida por los
alemanes y los alemanes tenían miedo de quedar en medio de Inglaterra y Rusia y ser
amenazados. Esta desconfianza genera un clima de tensión, unido al sistema constitucional
clásico gendarme que no daba respuesta a la cuestión social. Esto explota el 28/06/1914,
cuando es asesinado el archiduque Francisco Fernandez. La primera guerra mundial fue una
carnicería humana, lo que generó una tierra de nadie, donde la estrategia era matarse
mutuamente. En el plano de las armas aparecen los tanques, los aviones y las tropas de asalto.
La cuestión decisiva fue el ingreso de EE UU en 1917 que terminó inclinando la balanza en
favor de los aliados (Francia, Gran Bretaña), contra Alemania y el imperio austro húngaro. Esto
concluye con una PAZ SIN VICTORIAS con el armisticio de Versalles (11 de noviembre de
1918). Lo que interesa es hablar del vencido. En Alemania huyó el Káiser y se produjo un
enorme desorden, sumado a una gran epidemia de gripe (H1N1). De este desorden surge una
república y la constitución de Weymar, donde se disputaba el poder entre comunistas y no
comunistas. Algunas ciudades fueron tomadas por los comunistas, instalando un grave
problema. En Rusia había estallado la Revolución de Octubre y se instauró por primera vez el
régimen comunista que generó un enorme temor en occidente, que complicaba más la
situación. L 1GM terminó con el constitucionalismo clásico, abriéndose una etapa de
experimentación. La democracia liberal estaba desacreditada. Entonces se empiezan a buscar
nuevas salidas: el comunismo era una y el fasismo era otra. Esto se da en occidente, también
en algunos países de Asia.

 Rusia

El socialismo se presentaba a sí mismo como una alternativa, pero tuvo su primera aplicación
práctica en la revolución de octubre y desarrollada por Stalin. En la realidad, los principios
teóricos fueron desvirtuados. El método central fue aplicar la violencia en su máxima
expresión (fusilamientos, campos de concentración, confiscación de granos que provocaron
hambruna y más de 10 mil millones de muertos). Esto fue el método para alcanzar un 80% del
crecimiento económico, expandiéndose hacia otros países. El socialismo teórico se convirtió
en una verdadera tiranía, similar al despotismo asiático. Lo cierto es que este Estado se
mantuvo muchísimo tiempo (hasta 1989), autodesintegrándose en una descomposición social
y violencia tribal.

 Alemania en la pos-Guerra

La situación de este país en esta etapa es un caso práctico que sirve para analizar la relación entre
el derecho y el poder. Se nota casi transparente la manera en la que el derecho es la expresión del
poder. Al principio, la constitución de Weymar fue de avanzada, ya que aparecen por primera vez
los derechos económicos, sociales y culturales. En la realidad la vida era casi un desorden diario.
Esto sumó una crisis económica descomunal, donde la gente se preocupaba solo por su
supervivencia.
La discusión con el partido comunista (el más fuerte de occidente), dio lugar a una fuerte reacción,
captada por Hitler. La crisis, que se agravó con la caída de la bolsa en el 29, determinó una fuerte
situación de emergencia, la cual derivó en necesidad de seguridad y certezas. Tras una serie de
fracasos, Hitler es elegido canciller el 31 de enero de 1933. A partir de aquí comienza otra historia.
La democracia llevó a la cima del poder a este hombre, que en seis meses la demolió
convirtiéndose en el tirano más sanguinario de la historia que reconozca occidente. Su respuesta
al liberalismo y al estado de derecho, era en materia jurídica lo que se llamó “comunidad del
pueblo”. (Los sabios con pureza de sangre, destinada a tener el poder). Consideraban al pueblo
judío como una clase sub-humana, culpable de todas las tragedias: un virus al que había que
“curar” para que la humanidad gozara de buena salud. Algunas leyes fueron:

 Dos días después de asumir prohibió las huelgas y los derechos políticos, mediante un
DNU que creó una policía secreta.
 El 22 de febrero de 1933, las “tropas de asalto” se convierten en policías auxiliares.
 Se produce el incendio del Reich (congreso) por las tropas de Asalto, pero se lo
atribuyeron a los comunistas, lo que sirvió para detener ilegalmente.
 El 5 de marzo se disuelve el parlamento y se llaman a elecciones. En esta elección el
nazismo obtiene el 44% de votos. El otro 55% eran no nazis. Las tropas de asalto
prohibieron a los opositores el ingreso al parlamento. Algunos se exiliaron y otros fueron
apresados.
 Entre el 5 y el 9 de marzo se intervienen los estados federales de Alemania, y se designa a
un delegado del partido nazi que funcionaba como interventor.
 En julio se da la “ley habilitante”, para “solucionar” los problemas de seguridad que
azotaban al pueblo. Bajo este título de ley, Hitler obtuvo la suma del poder público.

Significa que entre febrero y julio desaparece la democracia y la república. Sin embargo, la
constitución de Weymar seguía vigente, ya que nunca fue derogada. Los jueces aplicaban las
leyes que fueron sancionadas por Hitler, especialmente aquellas que referían a los judíos a
partir de las leyes de Nuremberg: Los judíos no podían ejercer el comercio, integrar la
administración pública, o cobrar seguros cuando sus comercios eran incendiados. Finalmente
se determinaron categorías para nombrarlos (judíos plenos, mitad, cuartos).

Teoría jurídica del derecho nazi (textual de libro)

“Solo el nórdico está determinado para la creación del derecho. El derecho provenía de la
comunidad de sangre y a esta servía. Sólo dentro de la comunidad de sangre era válido. Ahora
bien, dentro de la comunidad de sangre, hay que cuidarse de los amores erróneos. Un pueblo
que invoca amor mezclándose con todos los humanos posibles (negros, amarillos, rojos) pierde
su característica y deriva en una masa bastarda. Un pueblo que mantiene económicamente a
los insanos, a los disminuidos físicos y mentales, a los que tienen problemas éticos, a los que
protegen al criminal del reproche judicial, se desmoronará y será cada vez más deficiente y
peor”.

Teoría Jurídica del derecho público (textual de libro)

“El poder del conductor es extenso y total. Reúne en sí todos los medios de configuración
política. Se extiende en todos los ámbitos de la vida popular, Abarca a todos los partícipes del
pueblo, que están obligados a fidelidad y obediencia absoluta al fürer”.
Es difícil creer que este sea el proyecto para un mundo mejor. Esto dio lugar a la segunda
guerra mundial, con fundamental trascendencia para el Estado de derecho. Luego de este
proceso, se expresa el Estado de Bienestar, y toda la consecuente evolución. Los hitos que
marcan el inicio son:

o La expansión alemana, que duró entre el 39 y el 42. Hitler invade Polonio, Europa
occidental, Dinamarca, Países bajos, Francia, Noruega. En junio de 1940 Francia se rinde y
se divide en dos: El Norte, a cargo de alemanes; y el centro sur a cargo del gobierno
colaboracionista, quienes eran pro nazis. La Francia libre tuvo su primera expresión
pública de libertad a través de la BBC de Londres, que convocó a la lucha por la Francia
Libre.
o En junio de 1941, Hitler decide Invadir la URSS. Pensó que sería una guerra de pocas
semanas pero, al igual que Napoleón, se equivocó. La guerra fue la más sangrienta de la
historia del mundo, tanto por parte de los nazis sobre Moscú, como de los comunistas en
el avance sobre Berlín.
o Después de la derrota de Stalin, en 1943 viene la batalla de Kursk, que es la batalla de
blindados más grande que se conozca hasta el momento. A partir de aquí, la guerra toma
una bisagra: Alemania comienza a retroceder y Rusia, a avanzar hasta que llega a Berlín.
o En el occidente, casi a fines de 1942, EE UU y los aliados invaden por áfrica, luego toman
Sicilia, luego pasan al Continente. En 1944 toman Roma.
o El 6 de junio de 1944 se produce la invasión de Normandía (había 2.500.000 soldados,
7000 barcos y 11.000 aviones).
o Entre junio de 1944 y abril de 1945, Hitler se derrumbó y el 30 de abril de 1945 se rinde
ante los aliados y se suicida.
o Fruto de su política racista, fue responsable del holocausto. Matanza industrializada de
seres humanos por el solo hecho de pertenecer a lo que él llamó razas sub humanas.

 El Estado De Bienestar

En contexto de esta humanidad destrozada se construye un mundo nuevo: sobre la base del
New Deal de Roosevelt y la teoría económica de Keyness, se establece el llamado Estado de
Bienestar. Se trataba de un Estado intervencionista que requería sectores fuertes para la
economía (industrias, empresas, minería, siderurgia, transporte, energía, etc.).
Simultáneamente era necesaria la redistribución de bienes entre las personas menos
favorecidas. Este periodo se conoce con el nombre de “años dorados”. Desde 1946 a 1975. La
humanidad vivió la etapa histórica de mayor comprensión y crecimiento que registre el siglo
XX. En el plano tecnológico aparece una nueva forma de vivir: se desarrolla el transporte
aéreo, se expanden las comidas rápidas, la industria automotriz, el turismo, los
electrodomésticos, los hippies, etc. Comienza a desarrollarse con impetuosa fuerza lo que hoy
llamamos feminismo, con el objetivo de obtener la igualdad de género y la libertad sexual. (En
este sentido tiene fundamental incidencia la aparición de la pastilla anticonceptiva).
En este momento, el derecho experimenta notables cambios. Aparece el derecho laboral.
Dentro del derecho civil se crean nuevos institutos como los contratos de adhesión, la lesión,
el abuso del derecho, el derecho de propiedad modifica su carácter absoluto. Surgen los
derechos de segunda generación (seguridad social, pensiones, jubilaciones). En otras palabras,
una multiplicidad de leyes que pierden el carácter de generalidad que tenían en el Estado
clásico. Hay un desborde de codificación y centralmente, el derecho administrativo sustituye
la primacía que hasta ese entonces tenía el derecho civil. Hay todo un cambio, incluso de la
profesión de los abogados.

 Crisis de los años dorados

A partir de 1975, el mundo se desarrolló o deslizó poco a poco hacia la inestabilidad y la crisis.
El Estado de bienestar ya no podía cumplir su importante ilusión. Tenía un enorme gasto
público y no podía responder a la innumerable y infinita necesidad de la gente. Pero ello se
acentuó en una suba de precios en la energía y el petróleo. Volvió la pobreza y la escasez de
empleo se convierte en una situación estructural. Se debilitan los sindicatos y los partidos
políticos entran en descrédito. Aparecen las figuras “apolíticas”, a las que se les cree más
porque todas las formas anteriores han fracasado. Argentina se expresa en esta etapa a través
del presidente Menem, que seguía la doctrina de Reagan y La Dama de Hierro en Londres.
Prontamente entramos a la situación de default.
La respuesta a esta crisis fue el Estado de Neoliberalismo: El Estado mínimo. La nueva
corriente es la privatización de todo: la salud, la seguridad social, el transporte, etc. Regresa el
capitalismo salvaje, a través de la popularmente conocida teoría del derrame. Por ejemplo,
hay que tratar de que los empresarios ganen más porque ello conlleva a mayores inversiones,
y estas se traducirán en la necesidad de mayor mano de obra, lo cual beneficiaría a todos. Es la
creencia de que el Estado por sí solo, beneficiaría a la regulación de la sociedad. Esto no ha
concebido respuestas prácticas, ya que el Estado por sí solo, lleva a la desigualdad, a la riqueza
de pocos y pobreza de muchos.

 Propuestas para esta nueva etapa


1. La globalización: aparición fulgurante del capital financiero. Desaparición de las fronteras.
Hay interdependencia de todas las naciones. Se produce en cualquier parte del mundo. El
mundo se ha convertido en un lugar pequeño. De esta etapa saldrán beneficiados los
Estados más desarrollados como Estados Unidos y Japón. Más atrás quedan los países de
América Latina, Asia y África.

2. La tercera revolución industrial: Aparecen nuevas creaciones como la fibra óptica y la


informática. Las multinacionales se crean a nivel de las naciones. Aparecen gigantes como
Microsoft o Apple, que tienen capital y poderío superior a muchas naciones.

3. Inclusión del mundo femenino: Cuestiones que hoy tienen conocimiento público y es
notable.
4. Desarrollo enorme de la violencia: Tiene tintes fundamentalistas, especialmente por
parte de los sectores islámicos, con hitos claves como el atentado del 11 S, u otros en
medio oriente, Francia, España. Esto da lugar a la aparición de un Estado de Seguridad, lo
que produce que los derechos se disminuyan. En términos generales, comenzamos a
tener una vida más privada, tendiente al individualismo y con desatención al otro.

5. Pandemia del coronavirus: Podría tratarse del punto final de una era y el inicio de una era
nueva, donde el primer paso sea la derrota de la indiferencia y entender que estamos
todos en el mismo barco.

CLASE 3

BOLILLA 3: Contexto latinoamericano y etapa colonial

Sin orden y derecho no existe ningún tipo de organización. Sin autoridad, el derecho no existe. Veremos a
continuación lo ocurrido en el siglo XVIII en España y su repercusión en nuestro territorio.

 POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS REYES AUSBURGOS:

Luego del descubrimiento de Colón, América se integra a la corona de Castilla. Como toda colonia, al
principio está definida como forma de servir a la metrópoli, por ende España se va a proveer del oro y plata
de América, que eran el principal objetivo de los primeros años.  El oro y la plata eran fundamentalmente
extraídos de Potosí, constituyeron un elemento principal de la economía española. España no supo utilizar
estas riquezas. Dejó de ser un país que producía. Utilizó estas riquezas de manera intermediaria. Los
metales se terminaron acumulando en las naciones del Noroeste europeo, fundamentalmente en los países
Bajos e Inglaterra. Esto sirvió de motor para la revolución industrial del siglo XVIII. La riqueza “le hizo mal” a
España. Se convirtió en intermediaria. Hubo una enorme inflación y dejó de producir, importando insumos
de otras naciones europeas. A veces la riqueza no trae progreso, sino que siembra las bases de un enorme
decaimiento.

Para aprovechar el oro y plata, España estableció un sistema de gobierno muy cerrado que se llamó Sistema
de Flotas y Galeones que implicaba un sistema de comercio con España, que se realizaba con dos viajes
anuales, destinado a traer mercadería de España y llevarse el oro y la plata americanos. España pensaba que
estaba sola en el mundo. Sin embargo ya existía la marina británica y holandesa que, por cierto, se
proveyeron en forma de piratas, de robo, de saqueos. Es decir, se aseguraron que el oro y la plata que no
llevaban por las vías del comercio, llegaran por otras vías (delictivas).  
¿Cómo funcionó en América este sistema cerrado de flotas y galeones?
Pues, era insuficiente. Por ejemplo, a nuestro país debían llegar mercadería de Lima, algo que llevaba
mucho tiempo por la gran distancia. Esto llevó a dos situaciones distintas:

Por un lado, En el norte, El Alto Perú (hoy vinculado a los actuales países de Bolivia y Perú) que tenían unas
altas cajas de recaudación de impuestos. Por otro lado, con estos impuestos se subsidian los gastos del sur,
es decir, la Argentina actual, con centro en Buenos Aires, que no tenía ingresos. Esta zona se ocupaba de
gastos de defensas. En materia de producción el sur tenía explotación ganadera, con un comercio muy
incipiente. Es decir que para esa época, era la más pobre de los territorios americanos, al contrario del Norte
que se configuraba como la zona más rica, básicamente por la extracción de metales y la posibilidad de
cobrar regalías que se mandaban a España. Otra parte quedaba en América para pagar los gastos de
administración del virreinato y subsidiar al Sur.

Nuestro territorio no podía vivir con las mercaderías que se introducían por Lima. Entonces se creó un
sistema inverso: ante la insuficiencia e ineficacia del sistema de flotas y galeones, Buenos Aires pronto se
constituyó en la base del contrabando, a través del puerto. De allí se introducía a la fuerza toda la
mercadería que generaba un comercio inverso. Es decir que, en vez de esperar la mercadería de Lima, esta
se introducía ilegalmente desde Bs As y ascendía por las provincias argentinas hacia el norte. Ilegalmente
pero legitimado por las autoridades que participaban activamente del contrabando. Esta situación de hecho
generó una suerte de independencia respecto a los reyes españoles. Aunque el poder concebido por los
austrios era muy centralizado, la situación de las enormes distancias y las dificultades de transporte, dieron
cierta libertad a América para concebir una suerte de vida “espontánea”. Aquí había que sobrevvir, lo cual
implicaba construir pequeñas habitaciones, resistir a los indios, etc. De modo que todos estaban ocupados
en ello, siendo el rey una referencia muy lejana. El estilo de vida en este país era humilde: no había nobles,
no había oro ni plata, ni grandes riquezas. Por lo tanto la subsistencia estaba vinculada a la actividad laboral
que cada uno hiciera para subsanar sus necesidades básicas. Ese mundo se comienza a transformar con las
reformas del siglo XVIII, las cuales prefigurarán la historia de la actual Argentina. España había quedada
rezagada en su desarrollo en relación a los otros países de Europa. Luego de la guerra de sucesión, que fue
internacional (S. XVIII), en la casa de Borbón asume la corona española. Esta casa hace modificaciones
destinadas a mejorar la administración y la explotación de las riquezas en favor de América. Las más
importantes son:

o Reemplazan el consejo de Indias por los secretarios del despacho (serían los ministros de hoy)
o Se crea el Virreinato del Río de la Plata, separándolo del Virreinato de Perú, por un motivo de
defensa.
o En el virreinato se crean las intendencias, lo cual tiene una importancia central.
o El auto de libre comercio. 

Todo esto tendrá una enorme influencia a partir de la revolución industrial que nace en Inglaterra y que
repercutirá en nuestro territorio.

 ESTUDIO DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA:

Este virreinato fue creado por razones de defensa, sobre todo ante la amenaza de los portugueses. Esto
significó que el virreinato naciera pobre, porque las riquezas estaban en Perú. Las cajas que estaban en Bs As
eran absolutamente deficitarias. El principal sostén es con el contrabando. La clave de esto estaba en el libre
comercio, que reemplazó al sistema de flota y galeones, por su ineficacia. Este libre comercio significó que
España abría sus puertos al comercio americano (1778). Se habilitaron 14 puertos en España y 19 en
América. El problema radicaba en que el Auto del libre comercio decía que el intercambio sólo debía hacerse
en buques españoles y con 2/3 de tripulación española. Esto era casi imposible de cumplir, ya que los mares
estaban dominados por Inglaterra, por lo que se hacían distintas maniobras que lo permitían. Por ejemplo,
cuando un navío llegaba a Buenos Aires, se hacía una simulación izando una bandera española. Descargaba
la mercadería, reunía lo que iba a llevar (oro y plata, que además era el medio de pago) y luego de salir del
puerto se volvía a enarbolar la bandera británica. El libre comercio se sostenía con la mano de Inglaterra,
especialmente del Imperio británico. De tal manera que el libre comercio era el de los países fuertes que
producían manufacturas, las cuales eran vendidas a los países que solo tenían productos primarios
(insumos), dando lugar a una enorme desigualdad.

 CONSECUENCIA DEL LIBRE COMERCO EN NUESTRO TERRITORIO

Este libre comercio hizo nacer una clase comercial (una supuesta burguesía) que se enriqueció con el
comercio británico. Esto modificó o que ocurría en el interior. Pues, los productos británicos eran mucho
más baratos que la artesanía interior. Un poncho tejido industrialmente era diez veces más barato que uno
artesanal tejido en el interior. Esto produjo un daño colateral: la destrucción del comercio interior y el
simultáneo enriquecimiento de los comerciantes del puerto. Esta enorme contradicción tendrá fundamental
importancia en las luchas civiles del siglo XIX. Esto tendrá una representación clara en la discusión de la
representación de los hacendados:

1809 - Discusión de representación de los Hacendados: Esta se produce cuando el Virrey Cisneros pretendía
abrir legalmente el comercio a los barcos británicos. Se abre discusión entre el consulado de Buenos Aires y
el Cabildo. (Cita textual)

“No es bueno el remedio que mata al enfermo. Sería una temeridad querer equiparar la industria
americana con la inglesa. Pues estos sagaces maquinistas nos han traído ya ponchos, que es el principal
ramo de la industria cordobesa y santiagueña; estribos de palo, lana, algodones; que además de ser
superiores a nuestros pañetes, los pueden vender más baratos. De esta manera arruinarán enteramente
nuestras fábricas y reducirán a la indigencia a una multitud innumerable de hombres y mujeres que se
mantienen con sus hilados y tejidos. ¿Qué les quedará, entonces, a nuestros artesanos? Al fin, los ingleses
no han de poner la ley, aún en el precio de nuestros productos. Y en definitiva, se consumaría la ruina del
comercio nacional, pasando a manos del extranjero nuestras riquezas” (COMERCIANTES ESPAÑOLES)

Los comerciantes españoles defendían sus intereses. Pero lo importante es que ahora ese discurso también
representaba lo que ocurría en las provincias del Interior. Pues, Buenos Aires, comportándose como
intermediario de los ingleses, arruinaba el pobre y pequeño desarrollo del interior.

A este debate, los comerciantes de Buenos Aires, respondían que:

“Los que creen en la abundancia de efectos extranjeros como un mal para el país, ignoran seguramente
los primeros principios de la economía de los Estados. Los sublimes principios de la ciencia económica no
se aprenden en el mostrador de una tienda. Esa misma extracción de numerario que los mercades
lamentan, es un verdadero bien para el país. Lamentar que los extranjeros nos lleven la plata, es lo mismo
que lamentar que nos lleven los cueros, el cebo, la lana, y demás producciones de esta provincia. La plata
es un fruto igual a los demás, sujeto a las mismas variaciones y la alteración de su valor depende de su
escasez o abundancia. Artesanos de Buenos Aires: Cuando os digan que los ingleses traerán tejidos y
muebles hechos, decid que los deseáis. Para que os sirvan de regla y adquirir por su imitación la perfección
en el arte que, de otro modo, no podéis esperar. Inglaterra, nación sabia y comerciante que detesta la
conquista y gira las empresas militares sobre sus intereses comerciales. Una nación a la que debemos
tanto….”

Estos párrafos fueron pronunciados en 1809. En 1806 y 1807, los mismos nos invadieron, por lo que queda
en duda aquello de que sus intereses no son de conquista sino de comercio. Por eso es importante destacar
que las empresas militares eran el puño invisible del libre comercio.

 SIGLO XIX: CONSTITUCIÓN DE NUESTRO ESTADO

A diferencia de Europa, donde había nacido una burguesía que se alió al poder monárquico, en nuestro
territorio este proceso era imposible. Aquí, debimos conformarnos en una situación en la que la burguesía
no existía, al menos como en Europa. Entonces, sólo existía la división entre el interior y el puerto, por lo
que la construcción del Estado fue a través de luchas. Aquí viene un periodo de batallas, a partir de los
intereses que cada región tenía: el puerto, por el libre cambio y el interior, por el proteccionismo. Son dos
visiones opuestas que llevan a la confrontación armada. Este conflicto inicia con la reforma del siglo XVIII a
lo que se suma, en el siglo XIX la expansión napoleónica que determinará la caída de la corona española,
reemplazada por la corona francesa. A su vez esto dará inicio al proceso de JUNTAS, que en España, se
realizará espontáneamente, pero en América se replica constituyendo Juntas Locales. Esta es la primera
intención de nuestra primera Junta de Gobierno. El virrey había quedado en un estado de falta de
representación, lo que generó un vacío de poder, lo cual no existe. Puede existir un vacío en el derecho (en
emergencia total), pero nunca de poder. Ese vacío de poder trata de ser llenado por el poder de Buenos
Aires, que busca convertirse en la primera metrópolis, dictando sus órdenes al resto de las provincias. Esto
no fue aceptado, por la Revolución de Mayo. Encontró resistencias en la banda oriental, en Córdoba, el
Norte. Esta situación de conflicto bélica produjo el efecto colateral de la participación popular, que
integraba las milicias. Esto cambió la geografía política: a partir de que las clases populares participan de la
guerra, también quieren participar del diseño del poder. Esto generó una sensación republicana que le
impidió a los porteños implantar la monarquía, tal como lo intentaron la primera década.

 ORDENANZA DE INTENDENTES

Significó una verdadera constitución colonial. Interesa destacar en tanto existían los cuatro órdenes del
poder: poder de gobierno temporal y espiritual; la justicia; el poder de guerra y la hacienda. Sin embargo, lo
central era que, en la corona española, los que ejercían lo que hoy llamamos “poder ejecutivo” (rey y virrey
en América), tenían la suma del poder público. De tal manera que el ejercicio de ello no solamente era
normal, sino también legal. Las autoridades americanas heredaron esta constitución, por lo que habrá una
enorme tendencia a centralizar el poder en una persona o en un órgano. Esto es fundamental para explicar
el periodo de las guerras civiles hasta la CN de 1853.

También podría gustarte