Está en la página 1de 19

RESUMEN

DERECHO

ROMANO

(CLASES DE LOS MIERCOLES)

Clase 1 miércoles 16-8-2017

Periodización de la historia de Roma:

Formación del derecho romano: abarca desde la fundación de Roma (753 a. C.)
hasta la muerte de Justiniano (565 d. C.).

Asimismo se subdivide en periodos:

-del Derecho Arcaico (753 a. C hasta 367 a. C.)

-del Derecho Preclásico (hasta 27 a. C.)

-del Derecho Clásico (hasta 285 d. C.)

-del Derecho Posclásico. Recopilación y fijación del Derecho Romano con la obra
justiniana del siglo VI. (565 d. C.)

Dentro ese periodo:

1° etapa:

AÑO abarca desde la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. hasta
el 367 a. C.

PERIODO HISTORICO  “Ciudad quiritaria” o “Monarquía romana”. Durante este


periodo el pode residía en los quirites (patricios) y no en los Reyes. Por este
motivo, se indica la finalización de esta etapa no cuando cae el Rex Tarquino el
Soberbio (509 a. C.), sino cuando queda definitivamente asegurada la
incorporación política de los plebeyos al acceder éstos a las magistraturas
superiores (367 a. C.). El conflicto patricio – plebeyo queda dentro de la primera
etapa y no dentro de la República.

DERECHO  Arcaico.

FUENTES  (queda por ver en otra bolilla del programa)

2° etapa:

AÑO abarca desde el año 367 a. C. hasta el 27 a. C.

PERIODO HISTORICO  Res – pública. Comienza con la integración patricio –


plebeya y termina con la asunción de la suma del poder público por parte de
Augusto (27 a. C.)

DERECHO  Preclásico.

FUENTES  (queda por ver en otra bolilla del programa)

3° etapa:

AÑO abarca desde el año 27 a. C. hasta 285 d. C.

PERIODO HISTORICO  Principado (o Alto Imperio). Durante ella el poder lo


ejerce un ciudadano que es (en teoría) igual a los demás y sólo el “principal entre
iguales” (“princeps inter pares”)

DERECHO  Clásico. Derecho de los juristas. Es el que llega a nosotros con el


derecho posclásico, siendo base del derecho privado. Donde nacen las
instituciones más importantes del derecho privado romano.

FUENTES  (queda por ver en otra bolilla del programa)

4° etapa:

AÑO abarca desde el año 285 d. C. La finalización se divide en dos: caída del
Imperio de Occidente en el año 476 d. C. Mientras que el Imperio de Oriente
(reservaba el nombre de Imperio Bizantino) va hasta el 565 d. C. con la muerte de
Justinano, último emperador de oriente de corte netamente romano. El Imperio
Romano de Oriente tiene vigencia hasta el 1453 cuando es tomada la ciudad de
Constantinopla en mano de los turcos – otomanos, y allí cayó.

PERIODO HISTORICO  Dominado (o Bajo Imperio). Entiende que a partir de la


asunción de Diocleciano, al concluir la crisis del siglo III, el poder ya no reside en
un ciudadano en teoría igual a los demás, sino que queda depositado en el
Emperador que es el “señor” (Dominus) y que gobierna sobre sus súbditos,
culminando así el proceso de “orientalización” del sistema político de Roma.

Periodo desde la asunción de Diocleciano al poder, así el imperio se va dividiendo


y uniendo en varias oportunidades.

Luego llega un emperador llamado Teodosio 1°, quien al morir reparte el Imperio
Romano en sus 2 hijos: Arcadio y Honorio. Desde esta división y con la muerte de
Teodosio 1° el Imperio no se vuelve a unir y a partir de ahí surgen grandes
diferencias, sean culturales, lingüísticas y económicas.

DERECHO  Derecho Posclásico. Recopilación y fijación del Derecho Romano


con la compilación justinianea o Corpus iuris civilis o Cuerpo de derecho civil
mandado a hacer por Justiniano en siglo VI. La misma es una recopilación de
constituciones imperiales y jurisprudencia romana desde 117 a 565 d. C.
compuesta por el Codex repetitae praelectionis, la Digesta sive pandectae, las
Institutas y las Novellas constitutiones. Este código se compiló por orden del
emperador Bizantino Justiniano (527 – 565 d. C.), siendo publicado por Dionisio
Godofredo en Ginebra en el año 1583.

Gracias a la existencia de esta colección se ha podido conocer el contenido del


antiguo Derecho Romano, siendo fundamental para los sistemas jurídicos
modernos.

FUENTES  (queda por ver en otra bolilla del programa)


ROMA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD –Las revoluciones culturales:

La Fundación de Roma se dio el 21 de abril 753 a.C. pero debemos ver como se
llega a la fundación de Roma.

¿Qué son las revoluciones culturales?  El hombre en el medio de la naturaleza


cuando esta le impone una valla y es saltada, aparece una revolución cultural. Si
bien se habla de la revolución industrial y de las comunicaciones, no interesa a los
fines de la materia. Pero sí debemos conocer lo referente a:

-La primera revolución, denominada de los alimentos o revolución del hombre del
paleolítico al neolítico: Se llama revolución de los alimentos porque la
consecuencia son alimenticias, con lo cual el hombre del paleolítico que hacía
lanzas y hachas, viviendo de la caza, pesca y recolección de frutos, se ve afectado
por la primera valla que le impone la naturaleza, el cambio del medio ambiente
donde estaba viviendo: las glaciaciones.

El hombre del paleolítico no se diferencia mucho de otro mamífero, siendo


considerado como un mero depredador.

Por las glaciaciones, no puede salir a cazar, por lo que empieza a convertirse de
un mero recolector de alimentos a un productor de los mismos. Al haber quedado
limitado en su posibilidad de proveerse de alimentos, lo llevó a descubrir la
agricultura y el pastoreo.

Asimismo, el hombre comienza atraer a su morada a los animales más mansos


para tener comida cerca y fresca. El hombre lo cercaba y le daba comida y agua.
Para esto comienza a realizar algún tipo de canalización y por los alimentos que
se les va dando a los animales, caerán semillas para luego comenzar a crecer
ciertas plantas.

De esta forma, el hombre tendría animales para carnearlos y tener comida, y aquí
se da todo el cambio de la etapa del hombre paleolítico que pasa a ser del
neolítico, el cual de ser un depredador, cazador, recolector, pasará a ser un
productor y colaborador de la naturaleza en la producción de alimentos, dominador
de la agricultura y ganadería.

Los cambios más importantes:

a-) Abundancia alimentaria: dejan de ser escasos los alimentos, por lo que
comienza a comer mucho mejor tanto el hombre como la mujer, lo que lo hacen
más resistentes al medio hostil. Se prolonga la expectativa de vida.

b-) Explosión demográfica: madres mejor alimentadas y más fuertes genera que
tengan hijos más fuertes y con mayor vitalidad, reduciendo la mortalidad infantil.

También, los niños que antes significaban una boca más para alimentar habiendo
escases de alimentos, ahora se los considera necesarios y deseados, ya que
desde muy pequeños pueden colaborar en tareas sencillas, se los puede alimentar
y cuando crecen son un trabajador más como un nuevo guerrero para defender el
territorio.

c-) Paulatina sedentarización: El hombre como ya contaba con ganado,


plantaciones con algún sistema de riego, de ser nómade pasa de a poco a una
sedentarización, asentándose en un pequeño territorio.

Comienza a hacer obras como casas más duraderas y obras de riego y


fertilización que lo arraigan cada vez más.

d-) Aparición del concepto de usufructo: Comienza el usufructo común, donde lo


que produce uno es de todo el grupo. Aún no hay idea de propiedad. Es un
usufructo común de todo el grupo.

e-) Aparición del concepto de soberanía: Los bienes comunes como obras de
ingeniaría de riego o los corrales, deben ser mantenidos y defendidos,
participando todos los miembros del grupo en esas tareas. Se afianza así la idea
de que ese territorio lo usufructúa el grupo entero, excluyendo a otros grupos, los
cuales son una amenaza latente que de puedan venir a robar lo que es del grupo
en sí. Por lo tanto se empieza a dar una idea de soberanía donde lo que se
produce y el territorio propio hay que defenderlo de los otros.

El territorio que habitaban los grupos pasa a ser un objeto de defensa y cuidado y
un bien codiciado por los demás.

Todas estas consecuencias hacen que la humanidad haya logrado derribar una de
las primeras vallas de la naturaleza, que era la escasez, estacionalidad y
migración de alimentos. La primera revolución cultural permitió al hombre
apoderarse de la Tierra, terminar de derrotar a las otras especies y valorizar el
trabajo como fuente de vida y bienestar.

La “gens” (situación previa a la revolución urbana) el hombre del neolítico


termina organizado en grupos más o menos numerosos de parentesco, sin otra
organización social que el sometimiento a la jefatura de uno de sus miembros, casi
siempre vinculada a la actividad bélica y que cumplía también un papel de
guardián del orden interno.

En Roma se les dio el nombre de Gens (se dice guens). Grupos parentales que se
asientan en la zona de la península itálica.

La gens es un grupo humano primordial, de unidad económica, religiosa, militar y


jurídica, que ejercía soberanía sobre un territorio. Estaba integrado por personas
que se conocen y reconocen entre sí, que descendían o creían descender de un
antepasado mítico común (un semi Dios / un héroe que no se sabe si existió o no)
y que estaban sometidos a la jefatura vitalicia de uno de sus miembros, que
recibía el nombre de “patergens”.

Características:

a) Grupo humano primordial: los miembros de la gens se conocían y


reconocían entre sí. Además reconocían quien era el patergens que tenía la
jefatura.
Fuera de la gens no se podía existir, ni cultural ni socialmente. Era raro que
alguien se pudiera insertar a otra gens, por el pasado compartido mítico y
común de sus miembros. La pena de esta inserción podía ser convertirse
en un paria, caer en la esclavitud o directamente morir.

b) Unidad económica: la economía de estos grupos tenía raíz pastoril,


agricultura y ganadería.
Si alguna gens tenía buenas relaciones con otra vecina podían hacer el
trueque, obviamente compartiendo un usufructo común y de todos.

c) Unidad religiosa: cada gens le rinde culto a sus propios dioses, por eso esto
de que todos los miembros de una gens creían descender de un
antepasado mítico y común.
Era tan importante este antepasado, que la gens llevaba el nombre de ese
antepasado mítico común y se le rendía culto.

d) Unidad militar: comandaba el patergens, quien era jefe militar. Llamaba a


todos los varones púberes en caso de ataque o guerra para la defensa de
dicha unidad.
Las guerras a veces obligaban a hacer alianzas con otras gens aunque sin
afectar la unidad militar en independencia de cada una.
Asimismo, el patergens es el jefe vitalicio de la gens, aunque no se sabe
cómo era electo pero en caso de muerte o de vacancia lo sucedía su
colaborador más cercano, que también era reconocido por los miembros de
la gens.

e) Unidad jurídica (no política): el centro de imputación de normas es la propia


unidad gens. Hoy en día el centro de imputación jurídicas somos nosotros
como individuos, en esa época era toda la gens. Cada gens aparecía como
un todo jurídico frente a las demás, pudiendo ser sujeto activo o pasivo de
una venganza o reparación de un daño u ofensa.
Distinto era el caso que cuando había un problema interno dentro de la
propia gens. A estos conflictos los resolvía el patergens.
f) Soberanía: el territorio de cada gens abarcaba no sólo la casa-habitación
de sus miembros sino también los predios en los que cultivaban y pastaban
sus ganados.

g) La jefatura: el pater la ejercía y todos sus miembros estaban sometidos.

No era necesariamente el más viejo ni el hijo del pater anterior como


tampoco científicamente se comprobó que el cargo sea electivo. Casi con
seguridad la jefatura tiene que haber sido ejercida a la muerte de cada pater
por quien fuera el principal ayudante del anterior y que naturalmente fuera
reconocido por lo propios miembros de la gens.

El cargo era vitalicio.

h) Antepasado común: en lo tiempos pre-urbanos, los miembros de cada gens


creían efectivamente descender de un antepasado mítico común, el que era
considerado como un héroe de tiempos remotísimos, al que se le
adjudicaban hazañas o proezas portentosas que terminaban por convertirlo
en un semidios. Personaje histórico y religioso que daba su nombre e
identificaba a la gens, más allá de la comprobación de su existencia.

Clients  fuera de la gens existían los “clientes”, quienes eran personas que
estaban asentadas fuera de la gens pero cercanos a ellas. Había una relación o
pacto contractual (utilizando términos modernos) con la gens.

La clientela nunca podía ser miembro de una gens, ya que no había nacido dentro
de la gens, no tenía el antepasado mítico común.

A cambio de la protección y de las tierras para producir y trabajar que recibían de


la gens, estaban comprometidos fundamentalmente a brindar asistencia bélica,
sea para defensa o ataque, y, ocasionalmente, económica.
Cuanto mayor fuera la “clientela” de una gens, más rica, poderosa y respetada era
por las demás.

Estos clients no deben ser confundidos con el status de esclavos, ya que gozaban
de plena libertad. Si querían podían abandonar la tierra aunque sin poder
quedarse con ella, como también quedándose sin la protección que le daba la
gens.

Estos grupos parentales del neolítico tal como las gens, genos, clanes o tribus
(según su origen étnico y características de tamaño, independencia y organización
interna que tuvieran) serían absorbidos por una unidad política mucho mayor y así
entran y comienza el proceso de la revolución urbana.

-La revolución urbana: esta revolución se va a dar en dos lugares geográficos


distintos con dos modelos: uno oriental y otro occidental. Pero la consecuencia de
la revolución urbana, ya sea modelo oriental u occidental es siempre para ambos
lados la misma.

Es el segundo cambio importante que conoció la humanidad.

La revolución urbana consistió en que estos grupos parentales (tal como eran las
gens) fueran abandonando paulatinamente su aislacionismo y se integraran en
una unidad política mayor que termina absorbiéndolos y haciéndolos desaparecer.

El salir de su aislacionismo significa que cada miembro de la gens empieza a


romper vínculos dentro de la propia gens, a romper esta unidad que tenían.
Empiezan a disolverse estas gens y se da el comienzo de un proceso de división y
especialización del trabajo. Ante esto se pierde la idea de usufructo común donde
ya lo que se produce no es de todos, sino que pasa a ser propio.

Consecuencias de este cambio:


a) Aparece la idea de propiedad exclusiva: dado que declina la gens hasta
desaparecer, cada uno pasa a ser “dueño” de los frutos que obtiene y del
predio para su tarea. Asimismo, los que por efecto de la división del trabajo
se dedican a tareas no agropecuarias, se convierten en “dueños” del medio
de producción y de su producción. De esta forma comienza una idea de
propiedad privada y de dominio.

b) Descendencia por vía paterna: al disolverse la gens y esta idea de unidad


parental, es necesario instaurar la necesidad de determinar con certeza la
filiación de cada persona, a fin de que pueda suceder a su padre en la
propiedad de los bienes. Es por ello que cada miembro de la sociedad
procuró asegurar la filiación de sus hijos, por lo que cada mujer mantenía
relaciones sexuales con un solo hombre, por lo menos durante el tiempo de
una gestación. Esto será la besa de lo que luego de una larga evolución iba
a ser el matrimonio romano. Esto daba certeza absoluta a la paternidad y
aseguraba continuidad y trascendencia en el dominio de la tierra y de los
bienes.

c) Excedente de bienes: la división y especialización del trabajo trajo también


el aumento del rendimiento y la producción de los bienes, quedando
sobrantes que son el origen de la riqueza material. Al comenzar a haber
riqueza se inician también la existencia de las distintas clases sociales.

d) Diferencias sociales: por lo anterior, la sociedad se va dividiendo en grupos


de personas que tienen diferencias por la riqueza que poseen e,
inmediatamente, por el uso que hacen de ella y porque los “ricos” no
necesitan emplear todo su tiempo en ganarse el sustento.

e) Sectores no productivos: las nuevas necesidades hacen aparecer algunos


sectores dentro de la sociedad que subsisten sin producir bienes, como los
militares, los destinados al culto religioso (sacerdotes), a la defensa
colectiva, a la investigación de la naturaleza, la astronomía, los juristas,
matemáticos, etc. No participaban directamente del proceso productivo,
pero su tarea era importante para la sociedad, ocupando un lugar de
privilegio y consideración.

f) La escritura: la necesidad de llevar registros en virtud de la expansión de


bienes y las actividades, justamente por la intensificación del comercio,
hacen aparecer a la escritura. Al principio más o menos imperfectas, pero
de a poco logrando ser homogéneas cada vez más, hasta dejar de ser una
mera forma de reemplazo de la memoria, para convertirse en la principal
forma de expresión. La escritura sirvió en temas comerciales para seguir
registros de las obligaciones pendientes como así también de los créditos a
cobrar.

g) El Derecho: en el neolítico, la sanción era sobre el grupo (llámese gens o


como sea) ya que la inconducta era colectiva.
Al desaparecer la gens, se modifica también el centro de imputación de
normas. Ya no es más la gens en su conjunto, sino que pasa a ser el centro
la persona, el individuo, y nace el derecho tal como lo concebimos: un
sistema de prohibición de conductas bajo amenaza de una sanción de la
autoridad al individuo que incurra en ellas. Ante una infracción a una norma
jurídica se aplicaba una sanción. Cada individuo se convierte en
responsable de sus actos y pasible de ser sancionado por sus conductas
antijurídicas.

Así como la revolución del neolítico permitió al hombre derribar al valla de la


escasez natural de los alimentos, la urbana le permitió al hombre derribar la valla
de la limitación de la memoria. Pudo así transmitir y conservar los conocimientos
de todo tipo, pero especialmente técnicos y científicos. También pudo regular su
esfuerzo físico, teniendo tiempo para pensar y filosofar. Se convirtió en un ser
social.
La revolución urbana no sigue un único rumbo en las civilizaciones, ya que se
distingue claramente entre dos modelos: modelo oriental y modelo occidental.

Modelo Oriental de Revolución Urbana Dentro de este modelo entran la


civilización sumeria y las mesopotámicas que las siguieron: la hebrea y la egipcia.
Para este tipo de revolución cultural tomaremos el caso de Egipto.

Especial importancia para que se produzca el fenómeno de revolución urbana a la


característica de valle aluvional que posee el río Nilo.

Las tribus se asentaban cerca del Nilo por necesidad de agua, pero ante las
crecidas del río, estas comenzaron a inundar a estas poblaciones. Al tener tanta
arena en esa zona, lo que comienzan a hacer barreras con arena para evitar las
inundaciones, pero más allá que soportaban hasta cierto tiempo, el agua seguía
penetrando y los inundaba.

Estas tribus parentales del neolítico van a ser absorbidas por un sistema mucho
mayor político, de poder autoritario, centralizado, monárquico, de base hereditaria,
de gran extensión territorial que va a ir anexando territorios a medida que va
conquistándolos y con economía basada fundamentalmente en la obra pública.

De esta manera surge la figura que va a llevar adelante las obras para evitar las
inundaciones, comenzando a realizar la canalización. El agua penetraba por esos
canales sin llegar a inundar la zona. Esta figura fue la del Faraón, quien toma
todos sus súbditos a fin de que comiencen y realicen estas obras de canalización.
Si bien las zonas de cultivos estaban lejos de las civilizaciones, se lograba evitar la
inundación de sus territorios.

Había que seguir las pautas que dictaminaba el Faraón, con un sistema de
normas estrictas, ya que era considerado como un dios o un semidiós. Era un
sistema de poder centralizado, autoritario, autocrático y hereditario, ya que cuando
el Faraón moría lo sucedían sus herederos.
Egipto salió a la conquista, anexando territorios, formando un gran imperio.

En el modelo oriental el gobierno es ejercido directamente por un Dios (como el


Faraón) o por sacerdotes de Dios (caso de Israel). Así, el monarca es “señor”
(dueño) del territorio y de sus ocupantes libres (súbditos), quienes están
sometidos a la voluntad del monarca que no deben rendir cuenta a nadie por sus
actos, gobernando hasta su muerte o voluntaria abdicación.

Modelo Occidental de Revolución Urbana se da geográficamente en otro


lado, en otro lugar del Mediterráneo: territorio que actualmente conocemos como
Grecia, las islas del Mar Egeo y su ámbito de influencia que abarcó hasta Italia.

Modelo de revolución urbana distinto al oriental, que recibe el nombre de “polis”


(griego), “civitas” (latín) o “ciudad-estado” (castellano). ¿Qué son? Es una
pequeña población asentada en un territorio pequeño ya que los miembros de las
polis se conocían entre sí, en donde habitaban grupos de personas libres que se
autogobernaban, conjuntamente con otras personas que estaban subordinas o
permitidas en el mismo territorio, y todo el que era miembro de la civitas, al ser
ciudadano, su morada debía estar cerca de los centros cívicos de acción cultural,
social y político.

Era una comunidad de hombres que se autogobernaban porque en la antigüedad


no todos eran igual, por lo que no todos eran libres y existía la esclavitud.

No todos eran libres y asimismo, no todos eran iguales. Había grupos que se
autogobernaban, que eran las clases principales, y otros grupos subordinados o
permitidos dentro de la civitas que en algunos casos se logra la integración, tal
como en Atenas que se dice que va a ser un sistema democrático porque logra la
total integración de todas la clases sociales, en Roma se da el conflicto Patricio –
Plebeyo, integrándose la peble a la civitas romana, en Esparta hay un sistema de
castas sociales bien marcados, donde por ejemplo estaban los ilotas, quienes
nunca lograron integrarse a Esparta.
La economía estaba basada en la agricultura y ganadería. Distinto es Atenas a
Esparta, ya que esta última tiene un sistema militar mucho mayor en tema de
defensa de su territorio.

Todo el que era ciudadano de cualquiera de estas ciudades – estados tenía la


obligación de participar de los órganos sociales, religiosos y culturales. Por eso la
morada debía estar cerca, ya que como debía participar, debía desplazarse a los
centros de acción política y cultura a pie, aunque el que tenía una mejor posición
podía hacer a caballo o carruaje. Todos los actos se hacían durante el día antes
de que caiga el sol.

En el modelo de revolución urbana occidental no anexan territorios ni hay una gran


extensión territorial, sino que lo que hacían era pactar entre las polis. Así, la polis
dominada mantenía la política externa que le establecía la polis dominante, pero
su política interna la seguía manteniendo. Por este motivo nacen las ligas como la
del Peloponeso, liderada por Esparta y la de Delos, dirigida por Atenas.

No es un sistema de poder rígido, sino que hay distintos representantes, quienes


representan al pueblo. Se piensa en un poder dividido, con un campo de libertades
muy amplias, gobiernos que son responsables de su gestión, circulación periódica
de gobernantes y gran movilidad social. Es un sistema de circulación de normas y
abierto al cambio.

El caso especial del modelo romano:

La ciudad de Roma comienza siendo un claro ejemplo de revolución urbana


occidental, pero termina desarrollando un modelo similar al oriental, ya que
comenzó a extenderse y anexar territorios.

En un principio Roma fue en su nacimiento una típica Polis indoeuropea, que


hablaban distintas lenguas, con instituciones muy similares a las griegas,
degenerando luego en un gigantesco Imperio. Estos individuos indoeuropeos se
asienten en la cercanía del río Tíber. Conjuntamente llegan también otro pueblo,
que no es de origen indoeuropeo: los Etrusco (de raíces oriental), asentándose
también en la zona del Mediterráneo.

Se indica la posibilidad que haya en la génesis de la civitas, pasando de un


modelo de revolución occidental a uno oriental expansionista, de componente
etrusco, lo que llevó a los romanos a anexar territorios de los pueblos vecinos, en
lugar de establecer con ellos relaciones “diplomáticas”.

ORIGENES DE LA CIVITAS ROMA:

-Historia legendaria de la fundación de Roma:

La misma se trata sólo de una leyenda especialmente preparada para levantar la


moral y autoestima de los romanos en tiempos difíciles.

Una rápida revisión de lo que la historia legendaria, que si bien permite encontrar
algunos elementos que sí tienen que ver con la realidad que expresa la historia
científica, dicha realidad parece distorsionada procurando enaltecer todo aspecto
glorioso y esconder en general las derrotas y todo lo negativo para la formación de
lo que se denomina el “orgullo nacional romano”.

Así el relato tradicional comienza desde que un príncipe troyano, llamado Eneas,
huye de los invasores griegos con su padre a cuestas antes de que lo atrape
Agamenón, llegando hasta el norte de África, lugar cercano a lo que luego será
Cartago. Allí, Eneas sedujo a la reina Dido y luego la abandonó para seguir su
camino hacia Italia.

Una vez que llegó a la parte central de la península italiana, Eneas y sus
compañeros de aventura luchan duramente contra una coalición de pueblos
autóctonos encabezados por los etruscos, para lo que deben aliarse con un Rey
lugareño llamado Latino. Obtenida la victoria, Eneas se casó con Lavinia, hija del
mencionado Rey. Cuando murió Eneas, sus descendientes fundaron la ciudad de
Alba Longa en la que reinarán por 12 generaciones.
El último de los reyes de esa ciudad se llamaba Numitor y fue derrocado por su
hermano Amulio quien se adueño del poder. Numitor no tenía más que una hija
llamada Rea Silvia a la que, para evitar que se casara y tuviera hijos con
aspiraciones al trono, Amulio obligó a que se consagrara como virgen a la Diosa
Vesta.

A pesar de estar vigilada dentro del templo, Rea Silvia tuvo un amorío con el Dios
Marte, quedando embarazada de mellizos – Rómulo y Remo- nietos de Numitor.

Ni bien se entera Amulio del nacimiento de los mellizos manda a matarlos


arrojándolos al río, pero, son salvados y amamantados por una loba, no quedando
claro si se trataba de una fiera o de una mujer que trabajaba en un lupanar y de
allí su apodo “lupa” que a la vez quiere decir loba y prostituta. En la versión
original, dado que no quedaba bien que el futuro fundador de Roma y primer Rey
fuera un hijo de mujer de “mala vida”, prefirieron optar por la versión de la loba que
representa aún hoy das las estatuas en la ciudad.

Los mellizos crecieron sanos, fuertes y bien alimentados. Cuando llegaron a la


juventud derrocaron a su tío Amulio y repusieron en el trono al abuelo Numitor,
quien en agradecimiento les donó tierras para que formaran su propia ciudad.

En las ceremonias de la fundación de Roma, Remo desobedece a Rómulo, que lo


mata por ello.

De esta forma, Rómulo asumió como Rey de la nueva ciudad, pero se dio cuenta
que si querían tener descendencia, necesitaban mujeres y madres para sus
futuros hijos. Los romanos deciden raptar a las mujeres solteras de una población
cercana de origen sabino. Se genera por esto un conflicto en armas entre los
sabinos y Rómulo con sus compañeros (de origen latino por descender de
Lavinia).

Luego de una negociación en la que intervinieron las raptadas para apaciguar los
ánimos, deciden vivir todos juntos en la nueva ciudad y alternarse en el poder.
De esta forma, al morir Rómulo, lo sucede un sabino llamado Numa Pompilio, que
es seguido de un latino: Tulio Hostilio. Este fue continuado por otro sabino de
nombre Anco Marcio. Ya dentro de la versión tradicional, cuando éste muere, se
apodera del trono un griego que había adoptado un nombre etrusco: Tarquino. A
su muerte,Tarquino es sucedido por su yerno Servio Tulio, quien es asesinado por
su yerno, hijo de Tarquino, llamado Tarquino el Soberbio.

Este último gobernó en forma tiránica siendo derrocado en el año 509 a.C. por
Junio Bruto y Tarquino Colatino.

Cuenta la historia legendaria que fue en ese momento que los romanos se
juramentaron no tener más un monarca. Muchos autores dan el nacimiento allí del
sistema republicano.

-Historia tradicional con sustento científico de la fundación de Roma:

Alrededor de los siglos XV y IX a. C. aparecen pequeñas unidades sociopolíticas


en el Lacio, valle por el cual corre el Río Tiber. Llegan en sucesivas oleadas los
latinos, sabinos, vénetos, yapigos y galos. (Eran pueblos indoeuropeos).

Asimismo, llegó a la zona del centro de Italia otro pueblo, que no era de origen
indoeuropeo, llamado etruscos, sobre cuya procedencia es difícil dar una clara
precisión aunque la mayoría de los estudiosos prefieren aceptar la vieja tesis de
Herodoto, quien indicó que venían de Asia Menor,

Hacía el siglo XI a.C. el cuadro podía definirse de la siguiente manera:

-En Grecia  Aqueos y Dorios

-En Italia  Latinos, Sabinos, Vénetos, Yapigos y Etruscos.

-En Francia  Los Galos.

Todos ellos, con excepción de los etruscos, de origen indoeuropeo.


Esos pueblos no habían ingresado, en general, todavía en la revolución urbana y
vivían en grupos parentales: las gens.

Roma se encuentra geográficamente ubicada en el valle del Río Tiber, en la región


del Lazio, al oeste de la cadena montañosa de los Apeninos. Luego de esta
descripción, el territorio ubicado al Noroeste del río Tiber estaba ocupado por los
etruscos y en el margen izquierdo al río se encontraban gens latinas y sabinas que
convivían más o menos pacíficamente.

Asimismo, los etruscos también dominaban la zona ubicada al sur de Roma, que
recibe el nombre de Campania (donde hoy se encuentra la ciudad de Nápoles) en
la que tenían plantaciones.

A fin de evitar los saqueos por parte de los etruscos, tanto los sabinos como
latinos construyeron sus moradas en los montes, ya que fueron sometidos por la
condición de pueblo más fuerte y guerrero, dominador del hierro, característica
propia de los etruscos.

En los montes, el pueblo sabino y latino logró estar mejor fortificado y con mayor
número de individuos, por lo que los etruscos al encontrarse con un enemigo cada
vez más numeroso y más fuerte, prefirieron dejar de atacarlos, comenzando a
comerciar con ellos.

Puede decirse que quedó fundada la Civitas Romana desde el punto de vista
poblacional con la primera fortificación en el Monte Platino, llamada la Roma
Quadrata.

Desde el punto de vista de la ciudad – estado, no hay un momento fundacional


sino un largo proceso de formación. Para que se diera, era necesario que
desaparecieran los vínculos que unían a cada individuo con la gens y a su vez
haya aparecido una autoridad por sobre éstas.

Recién cuando se consolida el sistema de gobierno integrado por el rex, el senado


y los incipientes comicios, podemos con certeza científica afirmar que ha nacido
Roma.
Las 3 tribus romanas y su influencia de los etruscos  Las tres tribus étnicas que
dieron origen a la ciudad – estado romana fueron los Latinos, Sabinos y Etruscos.

En caso de los etruscos eran en tiempos de la fundación de Roma un pueblo más


fuerte que los latinos y sabinos. Dominaban el conocimiento de la utilización bélica
del hierro, que encontraban en gran cantidad en la isla de Elba y tenían una
organización política y militar muy superior a la de aquellos incipientes romanos.

De lo que se está seguro que la procedencia de los etruscos corresponde a


lugares donde se había desarrollado el modelo de revolución urbana oriental. De
allí que su influencia en la aparición posterior de la civitas romana es fundamental:
son un ingrediente ajeno a la mentalidad indoeuropea de latinos y sabinos, que
termina explicando las razones por las que una polis indoeuropea similar a Atenas
termina convertida en un gigantesco imperio, conquistando y anexando territorios.

También podría gustarte