Está en la página 1de 6

Tema 12: T.O. Infanto-juvenil en situaciones de riesgo social.

**necesario enlazarlo con la guía de estudio del aula.

1. Introducción.
● Menores en RS: tutelados, menores solos, adicciones, violencia doméstica,
adopción/acogimiento, familias en situación de exclusión, migrantes, acoso escolar, salud
mental (+TCA y suicidio)… Todo esto produce un riesgo de aislamiento que limita la
participación.
● https://theconversation.com/claves-para-detectar-si-un-menor-es-victima-de-violencia-216791
● Proceso denuncia → hablar superior - hablar trabajador social - denunciar.
● ¿Qué hacemos con todo esto?
● ¿Cómo se trabaja desde la TO?
● Factores de riesgo: Pueden estar interrelacionados.
○ Económicos: tutelados, menor solo, familias exclusión y migrantes.
○ Conductuales: adicciones (drogas, al juego, al porno). Los sitios de apuestas se ponen
estratégicamente en lugares pobres y cerca de institutos (es porque las personas que
necesitan más dinero buscan tenerlo, y principalmente por factores culturales como una
falta de educación) en el caso de las adicciones también se puede deber a una falta de
educación que es cultural.
○ Culturales: idioma, tradiciones…
○ Violencia doméstica: El niño que vive en un entorno violento siempre es víctima, aunque
no sea él el que recibe la violencia física.
● Fractura espiroidea: típica del maltrato infantil.
● Experiencia emocionalmente adversa: sufres en el momento, pero ya está.
● Trauma: tienes un daño no superado. La misma situación puede ser una experiencia adversa
o un trauma depende de nuestras estrategias y de muchos factores personales.
● Muchos trastornos mentales saltan a raíz de una experiencia traumática o un trauma.
● Modelo de clasificación de apego de Bartholomew:

2. Adolescencia.
● La adolescencia (10 a 19 años) es una etapa única y formativa.
● Los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan en este periodo, incluida la
exposición a la pobreza, el abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean
vulnerables a problemas de salud mental.
● Promover el bienestar psicológico de los adolescentes y protegerlos de experiencias
adversas y factores de riesgo que puedan afectar a su capacidad para desarrollar todo su
potencial es esencial tanto para su bienestar durante la adolescencia como para su salud
física y mental en la edad adulta.
● La violencia y los problemas socioeconómicos son riesgos reconocidos para la SM.
● Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual, que tiene
claros efectos perjudiciales sobre la salud mental.
● Algunos adolescentes corren mayor riesgo de padecer trastornos de salud mental a causa de
sus condiciones de vida o de situaciones de estigmatización, discriminación, exclusión,
o falta de acceso a servicios y apoyo de calidad.
● Por otra parte, los adolescentes con problemas de salud mental son particularmente
vulnerables a la exclusión social, la discriminación, la estigmatización (que afecta a la
disposición para buscar ayuda), las dificultades educativas, los comportamientos de riesgo, la
mala salud física y las violaciones de los derechos humanos.

3. Riesgos psicosociales en menores.


● “Conjunto de circunstancias, hechos y factores personales, familiares o sociales, relacionados
con una problemática determinada (abandono, maltrato, violencia, problemas en la
escolarización, vínculos familiares patológicos, necesidades básicas insatisfechas…) que
aumentan la probabilidad de que un menor experimente situaciones críticas que afectan a su
desarrollo integral”.
● Indicadores de riesgo psicosocial: Situaciones y condiciones que un niño, niña y
adolescente experimenta en sus principales espacios de participación social (familia, escuela,
comunidad, instituciones).
○ Ejemplos: Maltrato físico / psicológico padre / madre, uso/abuso de sustancias de padre/
madre, ausencia emocional del padre/ madre, faltas de muestra de cariño padre/ madre,
embarazo adolescente, discusiones o violencia en el entorno familiar, situación
económica precaria o inestable, redes sociales precarias, presencia en el barrio de
delincuencia, venta de drogas, prostitución, bandas…
● Características menores en riesgo psicosocial:
○ Escaso o inadecuado apoyo por parte de sus familias (situación socio-laboral precaria,
carencia de recursos personales, etc...).
○ Situación de precariedad en la estimulación social, escolar y/o familiar para su desarrollo
integral.
○ Dificultades de integración escolar (absentismo y otras situaciones).
○ Problemas conductuales, conductas violentas, racistas o xenófobas, acciones delictivas,
drogadicción ( consumo de “dentro a fuera” vs de “fuera a dentro”)
○ Malos tratos físicos o psíquicos, bullying, abuso físico/ sexual
○ Patología en las relaciones familiares, conductas adictivas, etc...
○ Desarraigo o dificultad de integración social: inmigración, minorías étnicas, etc…
○ Monoparentalidad con dificultades sociales añadidas.
○ Situación de desprotección
● Los efectos del trauma infantil en el desarrollo sobre el apego y relaciones, en la salud
física (cuerpo y cerebro), regulación emocional y afectividad, disociación,
comportamiento, cognición, autoconcepto.
4. Psicopatología derivada de situaciones de riesgo social.
● Relación exclusión social con la salud y repercusiones
importantes en la salud mental: La mayoría de los pacientes
los vemos a través de la red de salud mental. También porque
suelen estar más presentes los terapeutas ocupacionales, que en
la red de servicios sociales.

● Trastornos del vínculo.


● Trauma complejo → La exclusión social puede dar lugar a una
base psicopatológica que a la larga puede conformar problemas
complejos de salud mental en la adolescencia o la vida adulta.
Los menores expuestos a condiciones estresantes graves, como
negligencia, abuso emocional y/o físico en las relaciones familiares primarias, pueden
desarrollar trastorno de estrés post traumático complejo.
● TEPT: complejo es un trastorno que puede desarrollarse después de la exposición a un
evento o una serie de eventos de naturaleza extremadamente amenazadora u horrible,
eventos frecuentemente prolongados o repetitivos de los que resulta difícil o imposible
escapar.
○ Se cumplen todos los criterios de diagnóstico del trastorno de estrés postraumático.
Además, el TEPT complejo se caracteriza por la gravedad y la persistencia de:
1. Los problemas en la regulación del afecto
2. Las creencias respecto de sentirse uno mismo disminuido, derrotado o sin valor,
así como sentimientos de vergüenza, culpa o fracaso relacionados con el evento
traumático
3. Las dificultades para mantener relaciones y sentirse cerca de los demás.
○ Estos síntomas causan un deterioro significativo en la esfera personal, familiar, social,
educativa, ocupacional u otras áreas importantes del funcionamiento.
○ Los efectos de la violencia pueden ser diferentes en función del grado de amenaza que
suponga y de lo habitual que sea.
○ Un maltrato de nivel medio y habitual podría dar síntomas depresivos y de ansiedad,
incluido el TEPT. Si las experiencias son extremas y reiteradas la víctima se
desconectará de sus sentimientos y mostrará síntomas disociativos, miedo y
desconfianza pudiendo configurar síntomas y patología de tipo psicótico.
○ Es más probable que se experimenten síntomas de TEPTC si la victimización se ha
dado en una etapa temprana, ha sido prolongada en el tiempo y ha sido de naturaleza
interpersonal.
○ Sintomatología que habitualmente muestran adolescentes que han sufrido exposición
prolongada a situaciones potencialmente traumáticas:
1. Alteraciones en la regulación de los impulsos afectivos. Dificultad para modular
la rabia y las conductas autodestructivas. Déficit en la regulación emocional y el
autocontrol incluyendo las adicciones y comportamientos autolesivos, que son,
paradójicamente, usadas como salvavidas.
2. Alteraciones en la atención y la consciencia, tales como, lentitud de
procesamiento, dificultades atención y concentración, episodios disociativos y
despersonalización. La disociación tiende a ser un mecanismo de defensa ante
el abuso interpersonal prolongado y severo ocurrido durante la infancia.
3. Alteraciones en la autopercepción, sentido crónico de culpabilidad y de
responsabilidad personal, sentimientos de intensa vergüenza. Los individuos
abusados crónicamente, a menudo interiorizan el abuso como una forma de
autovaloración (Courtois, 1979a, 1979b; Pearlman, 2001).
4. Alteraciones en las relaciones con los otros. Dificultades para confiar e intimar,
desarrollo de fuerte sensación de vulnerabilidad y peligro cuando inician nuevas
relaciones afectivas en la medida que se hacen más intensas e íntimas. Perciben
que las personas con las que se relacionan afectivamente pueden utilizarlos y
dañarles sin respetar sus necesidades.
5. Somatización y/o problemas médicos. Estas reacciones somáticas y condiciones
médicas pueden explicar directamente el tipo de abusos sufridos y algún daño
físico, o bien puede ser más difusa y aparecer como somatizaciones.
6. Gran desesperanza acerca del mundo y del futuro. Creen que no encontrarán a
nadie que les entienda o entienda su sufrimiento. Gran conflicto interno, con
niveles de angustia altos, e intentan encontrar a alguien que les ayude a
recuperarse de su angustia psíquica.
○ Algunas de estas características suponen mecanismos adaptativos que estructuran el
significado del mundo y de las relaciones en un proceso de aprendizaje patológico,
legitimado por el resto de personas consentidoras. De esta manera, los síntomas
disociativos proporcionan una respuesta protectora natural a la experiencia traumática,
que surgen como una respuesta automática al estrés.
○ Aparecen como reacciones disociativas primarias el olvido y la fragmentación,
precediendo o acompañando a la despersonalización, desrealización y amnesia.

5. Intervención desde terapia ocupacional.


● Rol del TO: conseguir la autonomía y la independencia de la persona para lograr la
participación en las ocupaciones que le son propias por edad.
○ Para ello deberá entender los condicionantes sociales, emocionales, cognitivos y físicos
del menor en proceso de desarrollo, del entorno como favorecedor o limitador del mismo
y del sistema al que pertenece (familiar y cultural).
○ Su intervención deberá ser de carácter ecológico considerando siempre las tres
vertientes: entorno, persona, ocupación.
○ El trabajo de la terapia ocupacional podrá encaminarse en el desarrollo de programas de
prevención primaria (proveer programas de fortalecimiento de los escudos de protección
frente al riesgo de exclusión social), secundaria (una vez la persona esté en riesgo y
sufra las primeras repercusiones de su situación social deberá minimizar sus efectos) y
terciaria (personas con diagnóstico establecido de salud mental, o trastornos de la
conducta).

● Evaluación:

○ Herramientas de valoración:
■ Listado de intereses ■ Historia ocupacional ■ ENTREVISTA
■ ACIS ■ Pan de vida
■ OSA ■ Cuestionario volicional
■ Listado de roles ■ SSI
● Programas:
○ Prevención primaria:
■ Educación: abuso, acoso escolar, acoso tecnológico, violencia familiar o no,
sexualidad (imagen, autoestima, respeto, relación → placer, respeto, descubrir),
salud afectiva…
■ Menor/familias/entorno
■ *Los niños que lloran mucho son susceptibles de maltrato. Cuando se llegue al
punto de no poder más pedir ayuda, a una vecina, tíos, abuelos etc.
■ Claves:
1. identificar emociones
2. reconocer
3. expresar de forma asertiva
4. gestionar/regular
5. validar
■ *El empoderamiento de estos chicos pasa por hacer algo por alguien, que además
es reconocido por la sociedad: animales, personas mayores, niños.

■ Identificación precoz de los menores y familias con indicadores de riesgo de


maltrato y desarrollar programas específicos para favorecer su protección. La
participación en actividades físicas, en particular las que mejoran la conexión
mente-cuerpo, mejora la salud mental y que tales intervenciones deben
introducirse en la infancia, cuando las personas están aprendiendo habilidades de
regulación conductual y emocional.
a. Favorecer núcleos familiares estables que proporcionen un clima familiar
cálido y con cohesión donde el respeto, cariño y afecto entre sus integrantes
sea el principal objetivo.

b. Desarrollo de programas de aprendizaje social y emocional. Estrategias de


aprendizaje social y emocional (SEL: Social and Emotional Learning): se
define como un proceso para ayudar a los menores a adquirir habilidades
críticas para la eficacia en la vida, como el desarrollo de relaciones positivas,
el comportamiento ético y el manejo eficaz de situaciones difíciles (Zins et al.,
2007). En concreto, las estrategias que fomentan el SEL ayudan a los niños a
reconocer y gestionar las emociones, a pensar en sus sentimientos y en cómo
deben actuar, y a regular el comportamiento basándose en la toma de
decisiones meditadas.
i. Autoconocimiento: Identificar las propias emociones, pensamientos,
intereses y valores; comprender cómo influyen las características
internas en las acciones; mantener un sentimiento de confianza en uno
mismo y de autoeficacia.
ii. Autogestión: regular las emociones, los pensamientos y los
comportamientos en distintos contextos; hacer frente al estrés y
controlar los impulsos; fijar objetivos
iii. Conciencia social: Comprender las sutiles normas sociales y culturales
y las reglas del juego; adoptar el punto de vista de los demás; respetar
a los demás y empatizar con ellos.
iv. Habilidades relacionales: Establecer y mantener relaciones con los
demás; resistirse a presiones sociales inadecuadas; trabajar en
cooperación; prevenir y resolver conflictos interpersonales; buscar
ayuda cuando sea necesario.
v. Toma de decisiones responsable: Identificar y evaluar problemas con
precisión; tomar decisiones basadas en normas éticas y sociales; tener
en cuenta el contexto en las decisiones; contribuir al bienestar en la
escuela y la comunidad.
Programas de intervención:
1) Utilizar estrategias como el juego de roles, la identificación de
emociones, la atribución y otras intervenciones cognitivo-conductuales.
2) Identificar los puntos fuertes de los participantes y promover el
desarrollo de roles positivos para crear oportunidades de generalizar con
éxito la SEL.
3) Alterar las tareas e intervenciones para aumentar el sentido de
autoeficacia y confianza del estudiante
4) Apoyar las intervenciones basadas en fortalezas para equilibrar el
enfoque en la reducción del déficit con la identificación y desarrollo de
rasgos positivos
5) Enseñar comportamientos específicos, habilidades pro sociales y
estrategias de defensa
6) Establecer un sentido de confianza en sí mismo a través de la
independencia en las habilidades de la vida diaria
7) Utilizar habilidades en el análisis de tareas para modificar las actividades
de grupo a las necesidades específicas de cada participante.

c. Ofrecer programas de ocio saludable: deporte, yoga, mindfulness…

○ Prevención secundaria y terciaria:


■ Como TO, debemos crear vínculo con los usuarios porque a lo mejor es el único
vínculo que tienen. Aquí queremos que no haya un daño permanente.
■ Para los chicos y chicas que han sufrido maltrato, la relación psicoterapéutica y/o
psicoeducativa puede ofrecer la oportunidad de establecer un vínculo que suponga
una experiencia emocional correctiva. La intervención debería constituirse en una
"base segura" (Bowlby, 1988) desde la que trabajar aspectos dolorosos de la
propia vida, incrementar la confianza y mejorar la capacidad para la intimidad.
Objetivos de la promoción de la salud en niños/as supervivientes a un trauma en la
infancia se basarían en la promoción a través de actividades significativas tanto de
carácter individual como grupal para el desarrollo de:
● Autoconfianza
● Autonomía
● Percepción correcta de la realidad
● Disposición a probar cosas nuevas
● Persistencia ante tareas difíciles
● Capacidad para desarrollar y mantener las relaciones con compañeros y
adultos
● La capacidad de cooperar y participar en grupo
● Capacidad para identificar, aceptar, comunicar y controlar las emociones
● Estrategias adecuadas de atontamiento del estrés y promoción del bienestar
personal
● Ayudarle a encontrar su camino y apoyarlo en su compromiso vital.

También podría gustarte