Está en la página 1de 7

FACTORES DE RIESGO DURANTE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia representa un periodo crítico en el inicio y afianzamiento de conductas


de riesgo (Tarín & Navarro, 2006), las cuales se presentan como la evidencia práctica y
concreta de la exposición a factores de riesgo. De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud “un factor de riesgo es, cualquier rasgo, característica o exposición de un
individuo a que incremente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”.

Los factores de riesgo implican determinadas conductas de riesgo, las cuales son
acciones activas o pasivas que involucran peligro para el bienestar y, que conllevan
directamente a consecuencias negativas para la salud o comprometen aspectos del
desarrollo. Así, las conductas de riesgo son aquellas acciones voluntarias o
involuntarias, realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a
consecuencias nocivas. Ejemplos de éstas son: las conductas delictivas y la conducta
sexual de riesgo, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, deserción escolar y
relación sexual precoz, entre otras.

Los principales factores de riesgo que pueden repercutir de manera negativa en el


desarrollo de los adolescentes son, los trastornos alimenticios, el suicidio, las
autolesiones, el bullying, vida sexual de riesgo, adicción y delincuencia juvenil.

La adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden ser
víctimas del alcoholismo o la drogadicción.

 ALCOHOL Y DROGAS

Existen tres factores principales por los cuales se presenta el alcoholismo en los
jóvenes:

- FACTORES FÍSICOS: se refiere a una posible alteración metabólica que podría


llevar a una predisposición al alcohol.
- FACTORES SOCIALES: depende de la actitud cultural, la propaganda, los
ingresos económicos, etc. Nuestra época se caracteriza por disminución de los
vínculos amistosos, aumento de situaciones de aislamiento y desarreglo,
disminución de lazos familiares, aumento del control y manipulación sobre el
individuo, exceso de publicidad. aumento de lugares de expendio de bebidas
alcohólicas.
- FACTORES PSICOLÓGICOS: El alcoholismo se da con mayor frecuencia en
personas que tienen los siguientes rasgos: obsesión, timidez, depresión,
nerviosismo, inseguridad, soledad, incomprensión. Imposibilidad para enfrentar
situaciones problemáticas, inseguridad sexual, intolerancia a las frustraciones y
dependencia.
En esta etapa se producen los primeros contactos con el cigarrillo, el alcohol y otras
drogas.

 Muestra ser aislado, deprimido, cansado y descuidado en su aseo personal.

 Se comporta demasiado hostil, dejando de cooperar en la casa.

 Tiene nuevos amigos de los que se niega a hablar.

 No quiere decir dónde va ni qué va a hacer.

 Sus calificaciones escolares bajan de forma significativa.

 El dinero u otras cosas de valor desaparecen de la casa.

 DESÓRDENES ALIMENTICIOS

Los Trastornos Alimenticios inician en la edad de los 12 hasta los 25 años y la


frecuencia aumenta entre los 12 y los 17 años. Suelen presentarse tanto en hombres
como en mujeres, aunque en mujeres es mayor, ya que éstas parecen estar más influidas
por el ideal de delgadez y expresan insatisfacción con su peso. Este tipo de
insatisfacción y la excesiva atención colocada a la imagen corporal, son factores de
riesgo para el desarrollo de un trastorno alimentario.

La anorexia se caracteriza por la pérdida de peso extrema y la bulimia por episodios de


comer en exceso para después provocarse el vómito.

Las repercusiones son graves y es importante detectarlas a tiempo.

 Pierde peso repentinamente sin motivos médicos.

 Reduce mucho la cantidad de alimento que ingiere.

 Hace demasiado ejercicio.

 Le aterroriza subir de peso.

 Se excede con los alimentos de mucho contenido calórico.

 Intenta controlar el peso vomitando o mediante laxantes o diuréticos.

 DEPRESIÓN Y SUICIDIO

Existen diversos factores que afectan su estado emocional y son responsables de


muchas muertes en los adolescentes, Algunos de los factores que pueden contribuir a un
estado de depresión severa pueden ser:

 Situaciones de conflictividad familiar o divorcio.

 La pérdida de un ser querido.


 El abuso de drogas.

 El rechazo por los amigos.

 Excesivas preocupaciones en el ámbito de la sexualidad.

Las autolesiones hacen referencia a la acción de agredirse o dañarse a uno mismo de


manera intencional como el pegarse, cortarse o quemarse la piel, entre otras. Las
lesiones auto infligidas intencionalmente son la segunda causa de muerte entre los
jóvenes, esto puede deberse a: baja tolerancia a la frustración y manipulación, síntomas
afectivos como tristeza o irritabilidad o para “lograr sentir algo y sentirse vivos”, entre
otras.

El papel de la familia ante el riesgo de los adolescentes

La familia representa una institución que ha permanecido a lo largo de la historia de la


humanidad y es considerada como el primer entorno natural en donde los miembros que
la forman evolucionan y se desarrollan en términos afectivos, físicos, intelectuales y
sociales, según modelos vivenciados e interiorizados. Asimismo, se le ha reconocido
como la mayor fuente de apoyo social y personal del que pueden disponer las personas
en cualquier momento de sus vidas, tanto en los periodos de independencia como en los
de dependencia (niñez, enfermedad). Sin embargo, muchos padres protegen a sus hijos
durante los primeros años de la vida, pero a medida que éstos van creciendo, los padres
van "cesando" ante dicha protección y más tarde, ante los “nuevos” problemas,
recuperar el diálogo perdido resulta una tarea difícil. Se requiere del compromiso de la
familia para superar los riesgos y vulnerabilidades propias de esta etapa y estimular
adecuadamente su desarrollo.

La importancia de la familia en la prevención de conductas de riesgo se debe a que es


un primer agente protector y facilita el desarrollo saludable del adolescente; es en la
familia donde se conoce y aprende, la utilidad de dichos aprendizajes puede ayudar a
que el adolescente sobrelleve los cambios de manera adecuada.

Cuando se conocen los elementos que sitúan a un adolescente, en situación de riesgo o


si se conoce qué factores pueden disminuir los efectos negativos, los padres pueden
poner en marcha estrategias que favorezcan la protección y minimicen dicho riesgo.

La falta de comunicación entre padres e hijos incrementa las posibilidades de conductas


violentas. Además de que cuando los menores viven expuestos a la violencia familiar,
pueden llegar a ver la violencia como la única alternativa a verse convertido en víctima.
Los padres representan un factor clave en la prevención de conductas de riesgo, por
tanto es tarea de padres y madres establecer con claridad las responsabilidades, derechos
y límites a sus adolescentes, pues se reducirá el riesgo ante diversas circunstancias de su
entorno como la violencia, las adicciones, la delincuencia, entre otras. Además de
asegurar un clima relacional positivo, ya que ese ambiente será la base para construir las
estrategias necesarias para afrontar las situaciones adversas presentes en la
cotidianeidad. Ambas tareas permitirán, no sólo mirar a la familia como agente de
prevención de riesgo, sino también comprenderla como un factor protector de amplio
espectro.

ACONTECIMIENTOS POTENCIALMENTE PSICOPATÓGENOS(APP)

Los acontecimientos potencialmente psicopatógenos son experiencias que crean una


disfunción en las actividades habituales del individuo, causando un reajuste en el
comportamiento del mismo. Estas pueden presentarse en cualquier etapa del ciclo de
vida del hombre y para afrontarlos se requiere de estilos y estrategias de afrontamiento
aprendidos durante el proceso de formación.

Son también sucesos o situaciones no habituales que implican cambios en las


condiciones de vida de los sujetos, estresores potenciales que traen consecuencias
generando diferentes trastornos emocionales que actúan en conjunto con otros factores
tales como: el contexto, la predisposición, la vulnerabilidad individual, el significado y
los compromisos.

Consecuencias o posibles afectaciones que inciden en la calidad de vida y el bienestar


personal, estos efectos se debe en parte a las características peculiares de los eventos
vitales como son el carácter inusual, alta intensidad o efectos molestos sostenidos,
ambigüedad, ocurrencia de manera abrupta y/o falta de información sobre el mismo.

APP en los adolescentes

Los síntomas somáticos más habituales que son percibidos por los adolescentes y
expresados como quejas son la fatiga, el insomnio, temblor y dolores de diferentes tipos
e índole. Las alteraciones cognitivas pueden darse en cuanto a la atención, la memoria y
el pensamiento, y en cuanto a las reacciones comportamentales, destacan las
dificultades para tomar decisiones, estados de nerviosismo diversos como: morderse las
uñas, no poder estar quietos, falta de motivación, apatía, trastornos alimenticios,
consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas.

Ejemplos de APP en la adolescencia

 Divorcio de los padres, con mal manejo de la ruptura por uno o ambos
progenitores.
 Llegada de un nuevo hermano al seno de la familia.
 Disfuncionalidad en la dinámica familiar en cuanto al cumplimiento de cada una
de las funciones que le son atribuidas a la familia.
 Pérdida física o emocional de un ser querido.
 Vivencia de alguna situación con alto potencial psicopatógenos como:
accidentes, terremotos, ciclones, incendios, guerra, escenas de gran tensión en su
propia casa.
 Separación temporal de un ser querido por enfermedad prolongada, prisión o
cumplimiento de misiones.
 Maltrato familiar.
 Ser víctima de algún tipo de violencia sobre todo la sexual.
 Discriminación a uno de los seres queridos por conductas inadecuadas de
alcoholismo, consumo de droga, violencia familiar, delincuencia entre otras.
 Rigidez, autoritarismo o permisividad en el manejo familiar.
 Rechazo del grupo o no aceptación por alguna limitación física o incapacidad.
 Fracaso en la primera relación amorosa o sexual.
 Diagnóstico de alguna enfermedad crónica transmisible o no que demande un
cambio en los hábitos y estilos de vida.( VIH-SIDA, epilepsias, diabetes,)

ALGUNAS ENFERMEDADES EN LA ADOLESCENCIA

1. ANOREXIA: “Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan
más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura”. Las personas
con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso
cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en
forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. Hay resistencia
a comer o a retener la comida (vomito); tienen una percepción distorsionada del
cuerpo. Pueden padecer alteraciones psicopatológicas por desnutrición y
padecen generalmente de dificultad para comer en público.

2. BULIMIA: “compulsión a ingerir grandes cantidades de alimentos en un corto


periodo de tiempo seguidos de malestar y culpabilidad con frecuente inducción
del vómito”. Se acompaña de toma de laxantes, generalmente tienen un peso
normal, suelen ser desinhibidos, impulsivos, inestables emocionalmente. En el
origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y
sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a
un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre está muy preocupado
por su peso, aun cuando es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.

3. DISMORFOFOBIA: “preocupación persistente y excesiva por un defecto físico


imaginario”. Estamos hablando de una problemática de distorsión de la imagen
corporal, por tanto, los síntomas están relacionados con la obsesión hacia una
parte concreta del aspecto físico del sujeto. La persona que lo padece, siente una
constante y excesiva preocupación algún defecto físico, ya sea real o imaginado.
Si tal defecto físico existe en la realidad, los niveles de ansiedad experimentada
son desorbitados, ya que lo perciben de un modo exagerado, pudiendo llegar a
tener problemas emocionales importantes o aislamiento social. Es importante
señalar que no nos referimos a un problema de autoimagen relacionado con
trastornos de conducta alimentaria (como en la anorexia) o de identidad sexual
(que cursa con rechazo hacia el propio cuerpo, concretamente, los genitales). La
sensación de angustia por la obsesión puede llevar a las personas que lo padecen
a verdaderos desequilibrios emocionales relacionados con la depresión, ataques
de ansiedad, baja autoestima y aislamiento social al pensar que todo el mundo ve
del mismo modo su “defecto”.

4. VIGOREXIA: “obsesión con la musculatura, hay una alteración de la imagen, se


creen más débiles y pesados de los que son”. Las características más frecuentes
en personas que sufren este trastorno son las siguientes:

- Mirarse constantemente en el espejo y aun así sentir que no se alcanzan las


características estéticas que establece como necesarias la propia persona.

- Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen
fisicoculturismo.

- Las personas con personalidad obsesiva, en especial consigo mismas, así como
aquellas que sufren diversos problemas emocionales en sus relaciones personales y
profesionales, son más propensas a desarrollar vigorexia.

- También es común que la padezcan aquellas personas que han sufrido acoso escolar o
bullying por su aspecto físico durante la infancia.

La enfermedad deriva en un cuadro obsesivo compulsivo que hace que el vigoréxico


desarrolle pensamientos negativos sobre él mismo, abandone sus actividades cotidianas
e invierta todo su tiempo en realizar ejercicio físico. Estas personas también siguen
dietas bajas en grasas y ricas en carbohidratos y proteínas para aumentar la masa
muscular, y corren mayor riesgo de abusar de sustancias como hormonas y
anabolizantes esteroides.

5. ORTOREXIA: “obsesión por la comida sana hasta un nivel patológico”. Las


personas que sufren esta patología se ven obligadas a seguir una dieta que
excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas
y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. Loa ortorexia puede
acarrear carencias nutricionales e incluso puede causar una enfermedad
psiquiátrica. “El ortoréxico no sustituye los alimentos que rechaza por otros que
puedan aportarle los mismos complementos nutricionales. Esto se traduce en
anemia, carencias vitamínicas o de oligoelementos o falta de energía”. El
síntoma principal que caracteriza a esta enfermedad es la preocupación excesiva
por todo lo que se ingiere. Los pacientes invierten un gran número de horas al
día planificando y preparando las comidas.

Suelen ser tan estrictos que incluso se sienten culpables cuando lo incumplen y se
castigan con dietas y ayunos aún más rígidos. Del mismo modo, eliminan por completo
determinados alimentos en su dieta, no sólo carnes y grasas, sino también otras
sustancias como el azúcar. Del mismo modo, menosprecian a aquellas que no siguen
reglas dietéticas, por lo que el paciente puede verse abocado al aislamiento social.
La adolescencia es una época de cambios, donde el adolescente busca su autonomía,
personalidad y sistema de valores. Lamentablemente algunas veces lo hace orientándose
por tendencias que no son buenas para su salud física y mental. En esta etapa los
jóvenes, necesitan gran apoyo, comprensión, cariño y atención de sus familiares; esto
permitirá al adolescente tener un buen desarrollo en el transcurso de este episodio de su
vida, propiciando así un sano futuro lejos de los trastornos alimenticios, adicciones y
trastornos emocionales. En de vital importancia que padres, docentes y adolescentes
estemos informados de los síntomas y soluciones a los problemas de los adolescentes,
para que no pasen por alto, pequeños conflictos que quizás desencadenen la muerte de
un joven.

También podría gustarte