Está en la página 1de 1

Sentencia del artículo 243 numeral 3

SCC sentencia 308 del 18/5/2017, vicio de indeterminación de la controversia


Por quebrantar el requisito establecido en el artículo 243.3:
En tal sentido se observa, que es requisito intrínseco de la sentencia y constituye materia
de Orden público, el que se contrae al ordinal 3º del artículo 243 del Código de
Procedimiento Civil, el cual instaura el deber del juez de establecer en forma preliminar
cuáles son los límites De la controversia planteada y sometida a su consideración, donde
deberá realizar una síntesis Propia de lo demandado y de la contestación que a tal
efecto haya hecho el demandado en su Oportunidad procesal, pudiendo valerse de
considerarlo necesario, de la transcripción de algún Alegato expuesto por las partes
procesales, por lo cual de no cumplir con estos requisitos se Vería inficionado el fallo de
indeterminación de la controversia.
Así pues, antes de hacer la motivación respectiva de su fallo mediante el
establecimiento De los hechos y la aplicación del derecho, el juez expondrá en qué
sentido y a su juicio, cómo Quedó trabado el problema judicial a resolver; exposición
que a su vez deberá formular de Forma clara, sucinta y diáfana. Ahora bien, en el
presente caso de la transcripción de la Decisión recurrida esta Sala observa, que el
sentenciador de alzada no realizó su labor Intelectual de determinar en su sentencia los
límites en que quedó planteada la controversia, Cometiendo el vicio de indeterminación
de la controversia, dado que no hizo, ni siquiera con Sus propias palabras, un resumen
de lo alegado por ambas partes y por ende no delimitó el Thema decidendum que le fue
sometido a su consideración, lo que no permite una cabal Comprensión del asunto
sometido a su juicio, pues se desconocen los términos de la demanda Y la contestación,
dado que el juez de alzada no formuló una síntesis clara, precisa y lacónica De los
términos en los cuales ha quedado planteada la controversia.
Debe ser clara: que sea de simple comprensión tanto para las partes como para la
comunidad. Que no sea Ambigua ni difusa.

➔ Debe ser precisa: que se acoja a los hechos y a la norma aplicable al hecho concreto.
Que sea puntual o Exacta.

➔ Debe ser lacónica: que sea breve, que no haya duda sobre qué se pronunció. Que esté
perfectamente Delimitado el dispositivo, que no haya duda de la actitud a asumir por la
parte. Sin florituras verbales, sin Adornos. Debe ir al punto en controversia. Que no sea
oscura difusa o ambigua

También podría gustarte