Está en la página 1de 8

Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar?

Pautas para 2018


elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

Módulo: “¿Cómo hacemos para investigar?


Pautas para elaborar un proyecto de
investigación en Humanidades”
Tutora
Dra. Mariana Mastrángelo

Contenidos:
Fundamentación………………………………………………......2
¿Qué son los antecedentes o el estado de la cuestión? 2 y 3
¿Qué tipos de fuentes podemos encontrar?....................3 y 4
¿Qué tipos de obras académicas podemos consultar?..4 y 5
¿Cómo buscamos información?........................................7 y 8

Bibliografía…………………………………………………………...9

1
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

Fundamentación

En el primer encuentro estudiamos qué era el tema o problema de investigación.


Ahora indagaremos sobre la factibilidad o no de nuestra elección y si es posible
llevarlo a cabo. En este sentido, la revisión de los antecedentes bibliográficos y
la valoración que hagamos sobre los mismos se convierten en el segundo paso
o instancia dentro de nuestro proyecto de investigación. El objetivo de esta clase
será poder evaluar si el tema que hemos seleccionado es posible ser
investigado. Para ello, en esta sección estudiaremos qué es el estado de la
cuestión o los antecedentes de una investigación, que nos llevará a
interiorizarnos sobre los estudios previos referidos a nuestra investigación. A su
vez, esta instancia nos dará un panorama sobre debates y discusiones que nos
encaminará, en una futura tarea, a definir y seleccionar nuestro marco teórico.

¿Qué son los antecedentes o el estado de la cuestión?

La revisión de antecedentes es el conjunto de acciones de exploración, de


extracción de información y de ordenamiento del material científico recopilado.
Permite al investigador conocer con profundidad las investigaciones realizadas,
las hipótesis utilizadas, el tipo de variables o campos temáticos, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos y los hallazgos de información realizados.
Las funciones metodológicas de la revisión de antecedentes son dos:
• Contribuir al enriquecimiento conceptual del investigador, lo que le
ayudará a precisar mejor la formulación del problema y fundamentar las
hipótesis cuando corresponda;
• Actualizar al investigador respecto a los debates teóricos, y las técnicas
de recolección y análisis de datos que se utilizan.
La revisión de antecedentes insume un tiempo importante del proceso de
investigación ya que requiere de la búsqueda de información disponible, o
relacionada, como ya lo señalamos, al tema o problema que nos interesa
investigar. Para llevar a cabo esta tarea, necesitamos desarrollar un método que
nos facilite catalogar, organizar y fichar la información que vamos acumulando.

2
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

El método que escojamos es personal y responderá a nuestros criterios y


costumbres. Más allá de las estrategias que apliquemos, este proceso de
aproximación al estado de la cuestión sí requerirá de sistematización y un gran
poder de síntesis, ya que la información que obtengamos será determinante para
valorar si nuestro potencial tema o problema de estudio podrá ser llevado a la
práctica.
Otro elemento importante de este proceso, es la guía de nuestro orientador o
director de tesis. Su ayuda en esta primera instancia de exploración nos debe
servir como un faro que oriente nuestra búsqueda ya que con el acceso a
Internet, la búsqueda de información puede introducirnos en un laberinto del que
quizás quedemos atrapados. En este sentido, nuestro director de tesis debe
brindarnos los andamiajes necesarios para lograr encaminarnos en la práctica
de investigar.
Por último, la revisión de antecedentes requiere de una evaluación de los
resultados que vamos encontrando. Esta valoración devendrá de algunas de las
características de las fuentes que se consultan y al tipo de producto científico
que se consulta. Ahora veremos qué tipo de información podemos buscar.

¿Qué tipos de fuentes podemos encontrar?

Una de las tareas más difíciles con las que se enfrenta el historiador o los
cientistas sociales es la de reunir los documentos. Esta tarea no la lograría,
sugiere Marc Bloch, sin la ayuda de los inventarios de archivos o bibliotecas,
catálogos de museos o los repertorios bibliográficos de todo tipo. 1 La pregunta
que debemos formularnos es qué sucede en lugares como la Argentina que no
tiene una política de cuidado de archivos. En este tema debemos recurrir al
ingenio y la paciencia ya que, en el caso de que existan archivos o reservorios
documentales, no todos están catalogados y ordenados.
Existen diversos tipos de fuentes. Éstas son los materiales que de una u otra
manera dan cuenta de las acciones e interacciones humanas en cualquiera de

1
Marc Bloch. Introducción a la historia; México: Fondo de Cultura Económica, 2004, pág. 71.

3
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

sus manifestaciones y en determinado tiempo y lugar. De hecho todas las


acciones humanas dejan distintos tipos de huellas, rastros y registros.
Hay distintas maneras de clasificarlas, por ejemplo, Ezequiel Ander-Egg las
clasifica según sean:
• Documentos escritos
• Documentos numéricos o estadísticos
• Documentos cartográficos
• Documentos de imagen y sonido
• Documentos orales
• Documentos objeto 2
También, las fuentes se pueden clasificar como:
• Fuentes primarias: en este caso, el documento tiene relación directa con
su origen, nacido de la voluntad de su autor, fijado en el soporte original,
con los instrumentos gráficos originales y que conserva los caracteres de
forma y fondo con que se originó.
• Fuentes secundarias, por su parte, son copias, o modificaciones de los
documentos originales. Estas últimas son de mucha utilidad porque
permiten obtener una visión del estado actual del debate en ese tema y
detectar a los autores y hallazgos relevantes (Se podrá indagar con más
profundidad el tema de la tipología de las fuentes en los siguientes
módulos).
El proceso de investigación no acaba con sólo reunir los documentos, el examen
crítico es indispensable. Como se planteó con anterioridad, los testimonios nos
hablan sólo si los interrogamos. Los documentos por si mismos no existen, es el
investigador quien les da entidad, ya que los construye para su proyecto de
investigación. Todo es técnicamente un documento, ahora bien ¿cómo y a cuáles
los definimos como documentos? Nuestras hipótesis, objetivos y problemas a
resolver le darán respuesta a este interrogante.

¿Qué tipos de obras académicas podemos consultar?

2
Ezequiel Ander Egg. Técnicas de investigación social; Buenos Aires: Editorial Humanitas,
1986, pág. 219.

4
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

De acuerdo al formato de las producciones académicas o científicas, podemos


clasificarlas de la siguiente manera:
• Libros: Son un recurso de gran valor ya que profundizan un tema o
problema particular. La limitación sobre este tipo de formato sería que
suelen tener cierta desactualización de alguna información ya que el
tiempo de elaboración de un libro suele ser extenso. Sí es de utilidad en
este caso, evaluar la información que nos brinda la bibliografía utilizada
por el/los autores ya que ésta nos puede hacer un mapeo y servir de guía
en la búsqueda de información.
• Artículos científicos: Suelen ser los formatos de comunicación de
resultado más utilizado y de mayor uso en el intercambio científico. Son
también, una forma de acceso directo a los temas y debates actuales en
el campo de conocimiento. A su vez, poseen un riguroso control de validez
y relevancia dado por el sistema de evaluación o referato. Sus limitaciones
estarían dados por el límite de su extensión, generalmente un artículo
informa resultados particulares de un proceso más amplio de
investigación.
• Actas de congresos: Son una buena fuente de interés ya que permiten
acceder a debates e investigaciones en curso. Este tipo de fuentes revela
el aspecto más dinámico de la producción de conocimientos ya que nos
informa sobre las nuevas líneas de investigación y el intercambio de ideas
y discusiones suelen ser muy productivos. Sin embargo, hay que ser
cuidadosos en su utilización ya que los mecanismos de control científico
de los congresos es más flexible que el de las revistas especializadas.
• Tesis: También, en este caso, son una fuente confiable por los métodos
de evaluación que revisten. Asimismo, nos brindan un abanico de temas
y perspectivas a la hora de ser consultadas. El único inconveniente es el
acceso a las mismas ya que para preservar el derecho de autor quedan
en las bibliotecas y deben ser consultadas en sala. Es posible consultar
algunas bases de datos que compilan los resúmenes de las tesis y
disertaciones doctorales, generalmente en páginas web de universidades
o de organizaciones de gestión académica.

5
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

Para profundizar sobre la lectura de este tema:


Blaxter, L. Hughes, C y Tight, M. (2000) Cómo se hace una
investigación. España: Editorial Gedisa. Cap. 4
Para acceder al texto, haga click aquí

¿Cómo buscamos información?


La búsqueda de información en la actualidad se caracteriza por el uso de la
tecnología y, específicamente, de Internet. Una primera aproximación a la
información referida a nuestro tema o problema puede empezar por allí. Por
medio de descriptores, o palabras claves, podemos ir buceando en la web
buscando autores, o en revistas especializadas o académicas. Asimismo,
existen sitios y páginas de Internet especializados que ofrecen enlaces con
otras fuentes de información. Lo mismo podemos hacer con los repositorios de
algunas bibliotecas o archivos que estén digitalizados. Eso facilitará el acceso a
la información, y en caso de tener que consultar in situ, uno ya tiene una
perspectiva de lo que puede encontrar en dichos lugares.
Una técnica que nos puede ser de gran utilidad es lo que se denomina la
técnica “bola de nieve”. Ésta consiste en tomar un punto de partida y a partir de
la información que se obtiene, ir ampliando progresivamente el campo de
recolección y la variedad de fuentes (Esta técnica también es de mucha utilidad
cuando hacemos historia oral). Como ya lo indicamos en párrafos anteriores,
cuando utilizamos esta técnica, es importante prestar atención a la sección de
bibliografía ya que allí podemos detectar autores que han investigado sobre el
mismo tema u otros estudios realizados por los mismos investigadores.
Cuando tenemos acceso a bibliotecas o revistas digitales que poseen cierta
periodicidad, se recomienda revisar los últimos diez años. En cuanto a la
lectura de los artículos, se sugiere leer en principio el resumen de los mismos,
ya que allí se encuentra la información más relevante del artículo. En función
de ello, uno decidirá si se continúa con la lectura, o no.

6
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

En relación a las estrategias que deben seguirse para hacer más eficiente la
revisión de antecedentes, conviene prestar atención a los aspectos
metodológicos y a los datos que se presentan en los artículos. Para que esta
tarea ayude a delimitar el problema de investigación, es necesario leer con la
intención de buscar nuevos testimonios e ideas, desde una perspectiva crítica.
Este proceso es el que más se asemeja a la labor de Sherlock Holmes,
mediante el método inductivo, vamos recopilando pistas que irán armando
nuestro proyecto de investigación.

Para finalizar esta clase y a modo de introducción del siguiente


encuentro recomendamos la lectura de:
Blaxter, L. Hughes, C y Tight, M. (2000) Cómo se hace una investigación.
España: Editorial Gedisa. Cap. 7.
Para acceder al texto, hacer click aquí

Bibliografía:

AA. VV. (2002) “El proceso de investigación en historia. Apuntes de cátedra”;


Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Escuela de Historia, Cátedra Taller de Aplicación, 2002.

Ander Egg, E. (1986). Técnicas de investigación social; Buenos Aires: Editorial


Humanitas.

Blaxter, L. Hughes, C y Tight, M. (2000) Cómo se hace una investigación.


España: Editorial Gedisa.

Bloch, M. (2004) Introducción a la historia; México: Fondo de Cultura Económica.

Chesneaux, J. (1981). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la


historia y los historiadores; México: Siglo Veintiuno Editores, [4° edición].

Guinzburg, C. (1980). “Morelli, Freud and Sherlock Holmes: clues and scientific
method”; en History Workshop Journal, N° 9.

Eco, U. ¿Cómo hacer una tesis? España: Editorial Gedisa.


7
Clase 2: “¿Cómo hacemos para investigar? Pautas para 2018
elaborar un proyecto de investigación en Humanidades”

Pablo Pozzi (Coordinador) (2018)


. Sujetos de la Historia. Herramientas y materiales auxiliares para el abordaje
de nuestro oficio, Buenos Aires: CLACSO/Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la investigación. Madrid: Editorial


Mac Graw Hill, 2010, 5ta. Edición.

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar y formular proyectos de


investigación; Córdoba: Editorial Brujas, Vol. 1, (2° edición).

También podría gustarte