Está en la página 1de 4

Wendy a Juan

1. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre un contrato de locación y un contrato de


compraventa?
Un contrato de locación implica el arrendamiento o alquiler de un bien, mientras que un contrato de
compraventa es la transferencia de propiedad de un bien a cambio de un pago.

Lizbeth a Nathaly
2. ¿Qué elementos son imprescindibles en un contrato de locación?
Un contrato de locación debe contener datos como la identificación de las partes involucradas, la
descripción del bien, la duración del arrendamiento, el monto del alquiler y las responsabilidades de
ambas partes.
Jany a Anthony
3. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario en un contrato de
locación?
El arrendador tiene el derecho a percibir el pago acordado y mantener el bien en condiciones habitables,
mientras que el arrendatario debe pagar puntualmente, mantener el bien cuidado y devolverlo en
condiciones similares al inicio del contrato.
Awilda a Melany
4. Que pasa si al terminar el contrato de arrendamiento hecho por escrito, el inquilino queda
en posesión y se le deja en posesión.
Cuando el contrato por escrito llega a su término, y el inquilino queda en posesión de la cosa arrendada el
contrato pasa a ser verbal
Rubén a Alexander
5. ¿Cómo se establece el precio en un contrato de compraventa?
El precio en un contrato de compraventa se determina mediante negociación entre el vendedor y el
comprador. Puede basarse en el valor de mercado del bien, condiciones económicas, entre otros factores.
Christopher a arbelys
6. Si en un contrato de venta la cosa presenta algún vicio oculto, ¿Qué medidas podemos
tomar para su solución?
En caso de haber algún vicio oculto, el vendedor será el responsable de estos, aunque no los haya
conocido; el comprador tiene la elección entre devolver la cosa y hacerse restituir el precio, o guardar la
misma, y que se le devuelva una parte de dicho precio tasado por peritos.

Iskian a Marina
7. ¿¿Si la cosa que se está vendiendo ha desaparecido, qué consecuencia trae esto?
Que el contrato quede nulo
Gabriela a Juan
8. ¿Qué derechos tiene el comprador en caso de vicios redhibitorios en la compraventa?
En caso de vicios redhibitorios (defectos ocultos en la cosa vendida), el comprador tiene derecho a optar
entre la rescisión del contrato o la rebaja del precio, siempre que notifique al vendedor dentro de un plazo
razonable.
Anthony a Gabriela
9. Cuáles son las obligaciones del arrendador
(Busca respuesta)
Melany a Awilda
10. Obligaciones del inquilino
(Buscar respuesta)
Marina a Lizbeth
11. ¿Qué medidas se pueden tomar para proteger los derechos de ambas partes en un contrato
de compraventa o locación ante situaciones imprevistas, como incumplimientos o daños al
bien?
Se pueden incluir cláusulas claras en el contrato que establezcan procedimientos para resolver disputas,
definir responsabilidades en caso de daños, y especificar las consecuencias del incumplimiento de las
obligaciones contractuales.
Arbelis a Wendy
12. ¿Por cuáles razones se resuelve o termina el contrato de locación?
• Por la pérdida de la cosa alquilada.
• Por el incumplimiento de las partes

Juan a Christopher
13. Cuáles son los vicios del consentimiento
El dolo: que es la causa de nulidad (no se presume, debe aprobarse).
El error: cuando las partes se han equivocado del objeto y la cosa.
La violencia: es la causa de nulidad de un contrato
Lesión

Alexander a Rubén
14. ¿Bajo qué circunstancias podría un vendedor negarse a entregar un bien vendido, incluso
después de haber acordado un plazo para el pago
Respuesta: si el comprador experimenta dificultades financieras significativas o entra en quiebra, según
las disposiciones legales del artículo 1613

Nathaly a iskian
15. ¿Cómo se manejan las reparaciones y mantenimiento del bien en contratos de locación y
compraventa?
En un contrato de locación, suele ser responsabilidad del arrendador realizar reparaciones estructurales,
mientras que, en compraventa, las condiciones pueden variar y deben especificarse en el contrato.

Arbelis a Jany
16. -Qué es la facultad de retracto
(Explicar) (Puede ampliar su explicación hablando sobre todo de la facultad de retracto desde el art.1,659
hasta el art.1,673).
Art. 1659.- La facultad de retracto o retroventa, es un pacto por el cual se reserva el vendedor el derecho
de volver a tomar la cosa vendida, mediante la restitución del precio principal y el reembolso de que se
habla en el artículo 1673.

Otras preguntas
1) ¿Qué pasa si al llegar su término un contrato de locación no se renueva?

𝗔𝗿𝘁. 1738.

Si al expirar el contrato, el inquilino queda en posesión, se realiza un nuevo contrato, y el efecto que lo
regulará será el de los contratos verbales que están en el 𝗔𝗿𝘁. 1736.

2) ¿Qué es el desahucio en materia de locación?

Expulsar, al inquilino.

3) ¿Qué pasa si el arrendador vende el inmueble con el arrendatario dentro?

El adquiriente no podrá expulsar al inquilino, a menos que no se haya establecido en el contrato. 𝗔𝗿𝘁.
1743.

4) ¿Qué debe hacer el arrendador si quiere hacer uso del derecho reservado en el contrato,
Ejemplo, Si quiere vender?

Debe avisarle con la anticipación que la ley determina para el desahucio

5) ¿𝙎𝙞 𝘼. 𝙡𝙚 𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙡𝙖 𝙖 𝘽. 𝙮 𝘽. 𝙨𝙪𝙗𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙡𝙖 𝙖 𝘾. 𝘾. 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙖𝙜𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙪 𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖, 𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙧𝙖𝙨


𝙦𝙪𝙚 𝘽. 𝙉𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙖𝙜𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙚𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝘼. 𝙀𝙢𝙗𝙖𝙧𝙜𝙖𝙧 𝙖 𝘾?
No, porque el que subalquila es responsable solo de lo que debe, si no debes no está obligado.

● ¿Cuando se termina el contrato de locación escrito?


En la fecha establecida en el mismo.
● ¿Cómo se termina un contrato de locación verbal?
𝗔𝗿𝘁. 1736.
• Debe informarse el desahucio con 180 días de anticipación, si la casa está ocupada con algún
establecimiento comercial.
• 90 días si no lo estuviere.

También podría gustarte