Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)

RECITO PUERTO PLATA

ASIGNATURA:
Derecho procesal penal I

TEMA:
Sentencia caso francina Hungría

Nombre y matriculas
Melany Vásquez Rodríguez 1-21-85-18
Nathaly sarita peralta 1-20-88-98
Jany camil Durán 1-21-89-15
Lizbeth Rodríguez Ceballo 1-30-87-48

PRESENTADO A:
LIC. José Antonio Núñez

Puerto plata, 7/12/2023


A. Descripción del hecho de la acusación
En el juicio, el Ministerio Público acusa a cinco individuos: José Manuel Vidal Feliz (alias
Memín), José Manuel Arias Mejía (alias Bacán), Melvin Pérez (alias Bululo), José Miguel
Mora Acosta (alias Antonio o El Gordo) y Celso González Montero (alias Nariz). Se les
acusa la formación de una asociación de malhechores para llevar a cabo atracos a mano
armada.
La acusación se centra en un incidente ocurrido el 23 de noviembre de 2012, donde los
imputados presuntamente asaltaron a la señora Josefina Bougart Román y su chofer Cesar
Augusto Cordero Gutiérrez en el Ensanche Piantini, Distrito Nacional, despojándola de una
suma considerable de dinero. Posteriormente, al huir, se involucraron en un segundo
incidente en el que atacaron a la ingeniera Francina Melissa Hungría, resultando en una
lesión permanente que provocó la pérdida de la visión.
El Ministerio Público sostiene que los imputados actuaron en complicidad, destacando el
papel de cada uno durante los hechos. Se presentan pruebas, testimoniales, periciales y
documentales para respaldar la acusación. La calificación jurídica incluye violación de los
artículos 265, 266, 379, 382, 386 numeral II, 2, 295 y 304 del Código Penal Dominicano; 2, 3
y 39 párrafo III de la Ley 36 sobre Comercio Porte y Tenencia de Armas.
La defensa, por su parte, plantea que no existen pruebas suficientes que desvirtúen la
presunción de inocencia de los imputados. Cada abogado defensor presenta sus argumentos,
cuestionando la validez de ciertos documentos y destacando la necesidad de un debido
proceso.
Durante el juicio, se presenta el testimonio de la señora Josefina Bougart Román, y se discute
la utilización de un interrogatorio previo como prueba. La defensa impugna esta solicitud,
alegando que el documento fue excluido en una etapa anterior del proceso. El tribunal, tras
deliberar, rechaza la solicitud del Ministerio Público de utilizar el interrogatorio previo como
prueba, para luego continuar con las demás pruebas.

B. Medios de pruebas ofrecidos por el ministerio publico


La declaración de Josefina Bougart, victima del robo, quien narra los hechos ocurridos ese
día, como sucedió el robo y todo lo que recuerda.
Declaración de Cesar Guerrero, chofe, narra los hechos ocurridos el día del robo.
Declaración de Zacarias Encarnación, capitán policía nacional, narra el proceso investigativo.
Declaración de Feliz Figuereo, procurador fiscal adjunto del tribunal constitucional, narra lo
sucedido en el proceso investigativo.
Declaración de Gustavo Del Orbe, policía nacional, narra el apresamiento de uno de
los implicados.
Declaración Luci Brito, balística, narra lo sucedió al momento de analizar el casquillo
y el arma.
Declaración de Eddy Moreno, oficial investigador, declara lo sucedido con una de las armas
de fuego.
Declaración de Boris Santana, policía nacional, fue le oficial del día, el día de los hechos,
narra todo lo sucedido.
Declaración Francina Hungría, victima, declara lo sucedido el día de los hechos.
Acta de allanamiento a Jose Manuel Vidal.
Acta de registro de persona a Melvin Pérez.
Certificado de análisis forense, en balística.
Acta de entrega de cosas y documentos, secuestrados. El arma de fuego extraviada.
Acto de inspección y hallazgo de vehículo abandonado, el vehículo donde se trasportaba la
víctima.
Certificado, para arma de fuego sin registro
Resoluciones de medidas de coerción.
Recortes de periódicos, para tener constancia del hecho.
Bitácora de fotografías, imágenes del hecho.
Parte medico de la paciente Francina Hungría, carta del doctor que atendió a la victima el día
de los hechos.
Certificado médico legal, examen físico a la víctima.
CD contentivo de video, un video como evidencia de los hechos.
CD contentivo de imágenes, imágenes de la víctima en su intervención quirúrgica.
Arma de fuego, marca carandaí
Arma de fuego marca tanfoglio.
Certificado de análisis forense.
Un poloshirt, identificado en el hecho delictivo.

C. Medios de pruebas ofrecidas por la parte querellante y autora civil


La parte demandante y actora civil presentó el testimonio del sr. Nelson Hungría Lantigua
(tío de la víctima, Francina Hungría) como medio de prueba durante el proceso legal. Este
relato parte de los eventos acontecidos, al igual que su relación con la víctima y familia, y el
impacto que produjo este trágico hecho a los mismos. Según su testimonio, con relación al
hecho como tal, Francina casi pierde la vida en un atentado criminal mientras transitaba en la
ciudad, por el Ensanche Piantini; Luego de esto explica que su familia recibió la noticia vía
telefónica y que inmediatamente se trasladaron a la clínica en la cual esta se encontraba en
busca de más detalles.
Nelson describió la estrecha relación que tiene con Francina, calificándola como su hija, y
destacó el triste y devastador impacto que este atentado ha causado tanto en ella como en su
familia, ya que antes llevaban una vida normal y tranquila, pero todo cambió drásticamente
luego de este incidente.
Nelson informó sobre el estado actual de Francina, indicando que ahora su sobrina depende
de otros, perdiendo su libertad de movimiento. Describió el impacto psicológico en Francina,
incluyendo el temor constante y la inestabilidad emocional al salir a la calle. Abogó también
por la aplicación estricta de la ley a las personas involucradas y expresó su deseo de prevenir
futuros incidentes similares. Por medio de este testimonio el sr. Hungría busca respaldar las
pretensiones de la parte demandante, brindando una narrativa detallada de los eventos y el
impacto en la víctima y la familia para así fortalecer la posición de la parte demandante en el
proceso legal.

Medios de pruebas ofrecidas por la defensa técnica


las pruebas ofrecidas por la defensa técnica de Melvin Pérez fue el testimonio de la señora
Carmen Elizabeth González, quien declaro que estaba cerca del imputado al momento de ser
detenido por las autoridades, esta declaró que estaba frente de la casa ella jugando domino y
el imputado sentado con su niña en sus piernas, declaro que los policías solo lo revisaron a él
y no tenía armas de fuego ni nada, fue arrestado de igual manera.

D. Clasificación de los medios de pruebas


Pruebas aportadas por el ministerio publico
Testimoniales
 Declaración de Josefina Bourgart Roman
 Declaración de Cesar Augusto Guerrero (chofer)
 Declaración de Zacarías pascual (policía nacional)
 Declaración de Feliz Manuel Figuereo (fiscalía del distrito)
 Declaración de Gustavo Adolfo Del Orbe (policía nacional)
 Declaración de Luci Brito (balista)
 Declaración de Eddy Moreno (oficial investigador)
 Declaración de Boris Santana (policía nacional-homicidio)
 Declaración de Francina Hungría (victima)

Documentales

 Acta de allanamiento (a José Manuel Vidal feliz)


 Acta de registro de persona (a Melvin Pérez)
 Certificación de análisis forense (balística)
 Acta de entrega de cosas y documentos, secuestros (entrega de arma de fuego)
 Acta de inspección y hallazgo de vehículo abandonado
 Certificado (de armas)
 Resolución (668-2012-5040, 668-2012-5030, 668-2012-5030-A)
 Varios récords de periódicos
 Parte medica de la paciente Francina Hungría
 Certificado medico legal

Materiales
 Arma de fuego (carandaí) pericial
 Arma de fuego (tangoflio) pericial
 Un poloshirt
 Certificado de análisis forense

Materiales audiovisuales
 Un CD contentivo de un video
Materiales fotografías
 Un CD contentivo de imágenes
 Bitácora de fotografías

Pruebas aportadas por la parte querellante


Testimoniales
 Declaración de Nelson Hungría (tío de la víctima)

Pruebas aportadas por la parte técnica

Testimoniales

 Declaración de Carmen Elizabeth González (vecina imputada)

También podría gustarte