Está en la página 1de 14

Comercialización Internacional

4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

Tema 4:
El programa de marketing internacional:
decisiones de precio

Comercialización
Internacional

Tema 4. El programa de marketing internacional:


decisiones de precio
1. Factores determinantes
1. Internos: empresa y producto
2. Externos: entorno y mercado
2. Fijación internacional de precios
1. Fijación inicial en mercados internacionales
2. Fijación en distintos países: estandarización vs. adaptación
3. Fijación de precios de transferencia
3. Aspectos operativos
1. Condiciones de entrega: INCOTERMs
2. Condiciones de pago: medios de pago y riesgo de cambio

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

1
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas
variables a l/p - estrategia --> producto/distribución

variables a c/p - tácticas --> precio/comunicación (flexible)

3
INTERNACIONAL:
P.V.P -> precio de venta mercado
final Factores determinantes
vs
P.N.R -> precio neto recibido Internos
P.V.P - P.N.R. = escalada de
precios
EMPRESA PRODUCTO
en las etapas iniciales puedo poner
• Objetivos • Fase del Ciclo de Vida del Producto mas altos los precios
en el único precio en donde
podemos negociar, es con el P.N.R
• Tácticos o a corto plazo (promocional) • Posicionamiento del producto (nivel de
• Estratégicos o a largo plazo funcionalidades y atributos) si es diferenciado + precio
si es estándar - precio
(posicionamiento, cuota de mercado…) • Grado de adaptación requerido en mercado
• Beneficio (CT) o Contribución a beneficios de destino si me adapto + precio
(CV) recurrir en pérdidas, pero siempre recuperando • Estructura de costes de fabricación y si no me adapto - precio
CF
• Estrategia de expansión (consolidación vs. comercialización internacional
entrada rápida) siempre necesitaré un P.N.R más alto
• Posicionamiento de la empresa y marketing
mix en cada mercado (coherencia) coherencia entre
todas las variables
• Modo de entrada del marketing mix
• Modos de exportación (longitud canal de
distribución: costes intermediarios +
logísticos) + largo canal + P.N.R.
• Modos intermedios (grado de control) mejor un + P.N.R. pues ganaré más para mi empresa, y
• Modos jerárquicos (localizaciones repartiré menos bfos en la empresa que comparto con otros
socios
productivas: coste de fabricación)

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

factores que influyen en el precio

Factores determinantes
Externos
ENTORNO MERCADO

• Restricciones normativas • Capacidad de compra de los consumidores (renta


• Impuestos (aranceles e indirectos) per cápita)
• Controles de importaciones • Nivel de gasto per cápita de los consumidores
• Controles de precios • Sensibilidad al precio de los consumidores: se
práctica desleal • Dumping vender por debajo del coste en país de destino reduce si (mayor inelasticidad)
• Tipos de cambio y fluctuaciones cambiarias • Producto distintivo
• Inflación • Mayor calidad percibida
• Estructura competitiva y nivel de rivalidad • No existen sustitutivos como
• Poder de negociación de los distribuidores • No existe información transparente conseguir
• Gasto pequeño en relación a gasto total mayor
• Fase del ciclo económico país de destino inelasticidad
• Productos cautivos (complementarios)
• No se puede almacenar
• Precios de los competidores (diferencial
justificado)
• Atractivo del mercado gris (importaciones
mercado gris (importaciones
paralelas): mayor si paralelas): el mismo producto,
• Grandes diferenciales de precios porque me ajusto a la renta pre
• Mercados próximos cápita del país, vendo a 500 en otro
país y a 700 en mi país, el
• Variaciones en tipos de cambio consumidor compra el producto en
otro país y los revende en tu país a
mayor precio
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

2
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

Factores determinantes
Escalada de precios
INCREMENTO DE PRECIOS EN MERCADO INTERNACIONAL OPCIONES ESTRATÉGICAS

• Efecto P.V.P. – P.N.R. • Reducción de eslabones de distribución


• Costes logísticos (transportes, almacenamientos, seguros…) • Reducción del P.N.R.
• Costes administrativos (aranceles e impuestos indirectos) • Establecimiento de instalaciones productivas en mercado de
• Costes de distribución (márgenes de intermediarios) destino
• ANÁLISIS ESCANDALLO DE COSTES / PRECIOS: • Reducción de márgenes de intermediarios
• Desagregación componentes P.V.P. – P.N.R.
• Análisis inverso (de mercado destino a coste fábrica)

El mercado del Vino en Estados Unidos (ICEX, 2010)


COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

Fijación internacional de precios


Fijación inicial en mercados internacionales
PRECIO DE EXPORTACIÓN orientación etnocéntrica

• CARACTERÍSTICAS precio nacional


• Base: costes o precio de mercado doméstico
• Falta de experiencia internacional y de conocimiento de mercado
• Orientación interna (no se considera demanda mercado de destino)
• ALTERNATIVAS
• Menores cuando quiero liquidar excedentes
• Recuperación del coste variable (contribución a beneficios)
• Orientación a corto plazo (pedidos esporádicos o liquidación de excedentes ‐ capacidad ociosa)
• Asegurar la aceptación de producto desconocido
• Competencia local menores precios por no tener escalada de precios
• Búsqueda de economías de escala primero perdidas y aumentar el volumen de ventas
• Mayores recuperar los costes
• Absorción total de costes (generación de beneficio): escalada de precios
• Orientación a largo plazo ¿qué parte de cf le imputo al producto?
• Dificultad para fijar índice de recuperación de costes fijos (imputación racional)
• Iguales cuando el que me compra es el mismo en cualquier país
• En base a experiencia en mercado local
• Mismos compradores en mercado local y de destino
• Evita acusaciones de dumping calidad homogénea

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

3
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

Fijación internacional de precios


Fijación inicial en mercados internacionales
PRECIO DE MERCADO INTERNACIONAL o PRECIO DIFERENCIADO
• CARACTERÍSTICAS puede ser policéntrica o geocéntrica dependiendo de lo que mejor me
• Base: características de mercado de destino convenga
• Planificación multinacional o global
• Orientación externa o estratégica
• ALTERNATIVAS
• Precios de penetración (reducidos) problema:
• Objetivo competitivo de cuota de mercado (obtención rápida de elevado volumen) que no genere ventas
• Competencia intensa en mercado de destino guerra de precios importaciones paralelas

• Mercado con poder adquisitivo bajo y medio


• Enfoque de contribución a beneficios (costes marginales)
• Problemas: guerra de precios y desconfianza de los consumidores acerca de la calidad percibida
• Precios de desnatado (elevados)
• Vendedor único y/o producto innovador (etapas de introducción y crecimiento)
• Abastecimiento limitado del producto
• Segmento insensible al precio
• Mercado con dos niveles de poder adquisitivo (bajo y alto, pero no medio)
• Problemas: vulnerabilidad competitiva (cuota baja), necesita recursos y probable mercado gris
• Precios de mercado (similares) lo más conveniente
• Orientación a la competencia (enfoque reactivo)
• Necesario conocimiento de la estructura de costes y de la situación del CVP en el mercado
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

Fijación internacional de precios


Fijación en distintos países
ESTANDARIZACIÓN precio único

• PRECIO MUNDIAL ÚNICO


• Riesgo reducido no hay arbitraje
• Imagen consistente
• Competencia internacional
• Estructuras competitivas homogéneas diferencia de precio por
• Intermediarios comerciales internacionalizados posicionamiento de calidad
• Creciente riesgo de arbitraje internacional
ADAPTACIÓN / DIFERENCIACIÓN
diferente precios
• PRECIOS ADAPTADOS A CADA MERCADO
• Precios y costes sectoriales diferentes en cada país
• Preferencias de consumidores diferentes
• Sensibilidad al precio y poder adquisitivo diferentes
• Segmentos nacionales (target) y posicionamiento
diferentes
• Intensidad competitiva local distinta
• Poder distribuidores y estructura de la distribución
diferentes
hay arbitraje

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

8
índice big mac: medir el poder adquisitivo a través del consumo del bigmac del mac donals

4
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

Fijación internacional de precios como valoro las ventas


de mis unidades en los
EJEMPLO:
1 FAB ESP
distintos países ctu= 1000€
Fijación de precios de transferencia PTu mín= 1000€ -- el bfo se va a la
Precio de las transacciones realizadas entre las distintas unidades / filiales de un filiales
mismo grupo empresarial PTu max= 2000€ -- el bfo se queda
en origen
ALTERNATIVAS
• Mínimos (al coste) coste de fabricación PTu intermedio= 1500€ -- se
reparte el bfo
• Coste de fabricación
• Favorece filiales compradoras 3 FILIALES DE DISTRIB (USA,
• Desmotiva filiales vendedoras (productivas): evaluación por eficiencia MEX, JP)
PVPu= 2000€
• Máximos (al alcance de la mano) precio PT
• Precio de mercado si el impuesto es menor que el
• Favorece filiales vendedoras impuesto en origen, me interesa
poner un precio min para que el bfo
• Desmotiva filiales compradoras (comerciales): evaluación por servicio se genere en la filiar
• Problemas si no hay precio de referencia o si hay productos externos con precios más competitivos
• “Cost plus” (coste más un margen) si la prpiedas en origen es mia al
• Precio intermedio coste de fabricación – precio de mercado 100% y un 50% en pais de destino,
prefiero poner precio max para
• Margen negociado generar bfo en origen
PROBLEMÁTICA
• Objetivos globales (beneficio global y cooperación entre filiales)
• Evaluación de la eficiencia de las diferentes filiales (por objetivos, no por resultados económico‐financieros)
• Objetivos financieros (flujos según necesidades de financiación)
• Cuestiones fiscales y aduaneras y de riesgo político
• Forma de entrada (nivel de inversión de la empresa en cada filial)
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

10

Aspectos operativos
Compraventa internacional: contrato No es obligatorio redactar un
contrato de relación
Operación de intercambio en la que una de las partes entrega a la otra un comercial, pero es muy
bien/servicio a cambio de una contraprestación monetaria. recomendable.

si hay confianza se puede


OBLIGACIONES BÁSICAS CLÁUSULAS ESPECÍFICAS hacer un cuasi - contractual
los impuestos de importación de
aduana: aranceles, impuesto de
consumo... se devengan en VENDEDOR GENERALES
aduana.
• Entregar la mercancía • Condiciones de envío (medio y régimen de
aranceles de exportación, transporte)
normalmente para darle dinero al • Embalar la mercancía PROTEGER
estado o restringir la exportación • Condiciones de entrega (INCOTERMs) las clausula generales
• Responder de vicios y defectos ocultos
• Condiciones de pago SIEMPRE tienen que
• Pagar derechos de salida de país de origen • Plazo de pago aparecer, pero no siempre
• Entrega de la documentación • Forma de pago (medio de pago) son iguales

COMPRADOR pueden aparecer o no, ayudan a


ESPECIALES mejorar el contrato
Penalizadora: penalizar al
• Hacerse cargo de la mercancía • Cláusula de arbitraje vendedor si se retrasa en la
• Pagar al vencimiento y en la moneda acordados • Cláusula de jurisdicción entrega o al comprador por
• Reexpedición en caso de devolución derecho a devolver • Cláusula penalizadora tardar en pagar.
• Pagar derechos de entrada en territorio • Cláusula remuneradora
Remuneradora: si pago antes o
aduanero de destino • Cláusula de fuerza mayor entrego antes

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Por fuerza mayor: si ocurre,


4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)
que no podemos evitarlo, se
rompe el contrato. Ej. un
10 terremoto, volcán, sunami,
Para que sea compraventa internacional terrorismo, guerra, etc.
- tiene que haber una finalidad de lucro
- tiene que ser entre dos países:
> ausencia de jurisdicción internacional
- autorregulación --> lex mercatoria internacional CCI)
- arbitraje --> clausulas arb./jurisdic.
· conciliación
· arbitraje: laudo (decisión del arbitro) SMAC
· vía judicial 5
Convenio de Viena (1980) si está inscrito, hay que aceptar la decisión del arbitro
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

11

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
INCOTERMs regla de uso y costumbres

• International Commercial Terms


• Reglas internacionales de interpretación de las condiciones de
entrega de la mercancía de los contratos de compraventa
internacional (lex mercatoria internacional) no son leyes
• Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París (1936, 1953,
1967, 1976, 1980, 1990, 2000, 2010, 2020 –actual: 9ª‐)

FINALIDAD
• Qué gastos de la operación corren por cuenta del vendedor.
• En qué lugar se procederá a la entrega de la mercancía.
• En qué punto del trayecto se transmitirá el riesgo (propiedad)
que comporta el transporte de la mercancía.

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

11

12

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
MULTIMODALES MARÍTIMOS

• EXW • FAS
• FCA • FOB
• CPT • CFR
• CIP • CIF
• DAP
• DPU
• DDP
los que empiezan por C son más
jodidos: se entrega en lugar de
origen no en el que aparece
los que no empiezan por C se
entrega donde ponen.

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

12
tres concepto de coste
marítimo: carga + transporte + descarga
aéreo: solo transporte (la tasa que nos cobran al final es por la gestión de carga y descargas)
terrestre (camión o tren):
- carga completa: nos ponen un vehículo a nuestra disposición, quien contrata corre con los gastos de carga +trasporte + descarga
- grupaje: en el vehículo hay más pedidos de otros compradores, se comparten las cargas, quien contrata solo paga transporte + descarga
6
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

13

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
EXW V (Ex–Works – En Fábrica)
EJ. EXW VIGO

FRONTERA
V Asalida Aentrada C
el comprador paga el comprador paga
aduana de salina aduana de entrada

GASTOS
en el momento que sale de las instalaciones del vendedor, todo corre por cuenta del comprador

RIESGOS

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

13

14

Aspectos operativos
FCA MONFORTE llevar la mercancía a un punto

Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020


FCA Z (Free Carrier – Franco Transportista)
Z FRONTERA
V Asalida Aentrada C

GASTOS + Aduana salida

RIESGOS
el vendedor corre con el riesgo hasta dárselo al transportista designado. en
carga completa la carga corre por cuenta del vendedor

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

14

7
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

15

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
CPT C (Carriage Paid To – Porte Pagado Hasta)
CPT ALEMANIA

FRONTERA
V Asalida Aentrada C

+ Aduana salida
GASTOS + Gastos transporte

SI LA RUTA ES SANTIAGO - MONFORTE - ALEMANIA

RIESGOS El vendedor trasmite el riesgo en Monforte. el vendedor paga los gastos de trasporte
del ultimo tramo

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

15

16

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
CIP C (Carriage and Insurance Paid To – Porte y Seguro Pagado Hasta)
CIP ALEMANIA

FRONTERA
V Asalida Aentrada C

+ Aduana salida
GASTOS + Gastos transporte y Seguro transporte
Seguro: obligatorio ICC A
RIESGOS (cobertura máxima)
RUTA SANTIAGO ALEMANIA

El vendedor paga gastos de transporte + seguro de mercancía


el riesgo se transmite cuando se entrega al transportista

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

16

8
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

17

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
DAP C (Delivered at Place – Entregada en Lugar)
DAP ALEMANIA
FRONTERA
V Asalida Aentrada C
la paga el comprador

GASTOS EXCEPTO ADUANA ENTRADA

+ Sin descargar
RIESGOS

RUTA SANTIAGO FRANCIA ALEMANIA

Los gastos los pagan el vendedor hasta donde entrego la mercancía

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

17

18

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
DPU C (Delivered at Place Unloaded – Entregada en Lugar Descargado)

FRONTERA
V Asalida Aentrada C

GASTOS EXCEPTO ADUANA ENTRADA

+ Gastos Descarga
RIESGOS

= DAP + DESCARGA

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

18

9
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

19

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
DDP C (Delivered Duty Paid – Entregada Derechos Pagados)

FRONTERA
V Asalida Aentrada C
Aduana de entrada la paga el vendedor

GASTOS

RIESGOS

el vendedor se hace cargo de los gastos y de los riesgos hasta entregar la mercancía en destino

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

19

MARÍTIMOS 20

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
FAS A (Free Alongside Ship – Libre al Costado del Buque)
Siempre se entregan en un puerto
FAS VIGO
ADUANA ADUANA
A B
ruta santiago vigo estambul

GASTOS
VENDEDOR PAGA TRANSPORTE HASTA VIGO. EL COMPRADOR PAGA LA
DESCARGA.
APARTIR DEL MUELLE CORRE POR CUENTA DEL COMPRADOR. EL RIESGO SE
TRANSMITE ANTES DE CARGAR
RIESGOS

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

20

10
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

21

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
FOB A (Free on Board – Franco a Bordo)
FOB VIGO

ADUANA ADUANA
A B

GASTOS

EL VENDEDOR TRANSPORTE + CARGA. EL RIESGO SE TRANSMITE


CUANDO SE CARGUE O SE ESTÉ CARGANDO (LIMITE LA BORDA)
RIESGOS

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

21

22

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
CFR o C&F B (Cost and Freight – Coste y Flete)

ADUANA ADUANA
A B

GASTOS + Gastos transporte

RUTA VIGO ESTAMBUL


RIESGOS EL RIESGO SE TRANSMITE EN VIGO.
EL VENDEDOR PAGA LOS GASTO DE TRANSPORTE

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

22

11
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

23

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
CIF B (Cost, Insurance and Freight – Coste, Seguro y Flete)

ADUANA ADUANA
A B

+ Gastos transporte
GASTOS + Seguro transporte
Seguro: obligatorio ICC C
RIESGOS (cobertura mínima)
EL RIESGO SE TRANSMITE EN VIGO
LOS GASTO DEL VENDEDOR SON LOS TRANSPORTE + SEGURO

VENDEDOR COMPRADOR
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

23

24

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020
ESQUEMA REPARTO DE COSTES LOGÍSTICOS VENDEDOR – COMPRADOR

DAP
DPU
DDP

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

24

12
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

25

Aspectos operativos
Condiciones de entrega: INCOTERMs 2020 resumen
SIGLA INCOTERM TRANSPORTE PAGO TRANSMISIÓN ADUANA ADUANA ADUANA
TRANSPORTE RIESGO EXPORTACIÓN TRÁNSITO: TR IMPORTACIÓN
EXW EX WORKS MULTIMODAL COMPRADOR ORIGEN COMPRADOR COMPRADOR COMPRADOR

FCA FREE CARRIER MULTIMODAL COMPRADOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR

CPT CARRIAGE PAID TO MULTIMODAL VENDEDOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR

CIP CARRIAGE AND MULTIMODAL VENDEDOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR


INSURANCE PAID TO
DAP DELIVERED AT PLACE MULTIMODAL VENDEDOR DESTINO VENDEDOR VENDEDOR COMPRADOR

DPU DELIVERED AT PLACE MULTIMODAL VENDEDOR DESTINO VENDEDOR VENDEDOR COMPRADOR


UNLOADED
DDP DELIVERED DUTY PAID MULTIMODAL VENDEDOR DESTINO VENDEDOR VENDEDOR VENDEDOR

SIGLA INCOTERM TRANSPORTE PAGO TRANSMISIÓN ADUANA ADUANA ADUANA


TRANSPORTE RIESGO EXPORTACIÓN TRÁNSITO: TR IMPORTACIÓN
FAS FREE ALONGSIDE SHIP MARÍTIMO COMPRADOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR

FOB FREE ON BOARD MARÍTIMO COMPRADOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR

CFR COST AND FREIGHT MARÍTIMO VENDEDOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR

CIF COST, INSURANCE AND MARÍTIMO VENDEDOR ORIGEN VENDEDOR COMPRADOR COMPRADOR
FREIGHT
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

25

26

Aspectos operativos
Condiciones de pago: medios de pago
PLAZO DE PAGO
• Período de tiempo para hacer frente al pago de la mercancía:
• Pago previo
• Pago al contado (simultáneo)
• Pago aplazado

MEDIO DE PAGO
• Documento liberatorio utilizado para el pago de la mercancía
• SIMPLES
• Cheque (personal y bancario)
• Orden de pago simple (transferencia simple)
• Remesa simple
• DOCUMENTARIOS
• Orden de pago documentaria (transferencia documentaria)
• Remesa documentaria
• Crédito documentario

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

26

13
Comercialización Internacional
4º Grado de Administración y Dirección de Empresas

27

Aspectos operativos
Condiciones de pago: medios de pago

FORMA DE PAGO
• Contra pago (a la vista)
• Contra aceptación / negociación
COMPROMISO BANCO EMISOR
• Irrevocables
• Revocables
COMPROMISO BANCO NOTIFICADOR
• Irrevocables confirmados
• Irrevocables no confirmados
ESPECIALES
• Transferible
• Subsidiario, respaldado o “back to back”
• Rotativo o “revolving”
• Con cláusula roja
• Con cláusula verde

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

27

28

Aspectos operativos
Condiciones de pago: riesgo de cambio
TIPOS
• Riesgo de transacción: riesgo de fluctuación de los tipos de cambio de las divisas
empleadas en la liquidación (pago/cobro) de una transacción internacional aplazada
• Riesgo de conversión: riesgo derivado de la transformación de los estados contables
de las distintas unidades empresariales internacionales
• Riesgo económico: riesgo derivado de la fijación de precios de los productos en los
distintos mercados internacionales

COBERTURA
• Seguro de cambio: compraventa de una divisa a plazo
• Futuros de divisas: compraventa de una divisa a plazo, estableciendo una garantía
en concepto de depósito que está sujeta a cotizaciones diarias
• Opciones de divisas: derecho a comprar (call option) o a vender (put option) un
importe en divisas a un determinado precio (strike price) en un plazo fijado.
• Autoseguros: actitud frente al riesgo de cambio
• Facturación en divisa local
• Cláusula de revisión de precios
• Riesgos compartidos
• Cuentas en divisas extranjeras
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL
4º CURSO (GRADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS)

28

14

También podría gustarte