Está en la página 1de 5

COMISIÓN 5

INTEGRANTES DEL GRUPO:


CUEVAS ADRIAN ALBERTO
MERCADO ROBERTO MARTIN
VELAZQUEZ MARIA CELESTE
VERON ALBERTO SEBASTIAN

 Título del proyecto: Repensar nuevas prácticas de acción e intervención


interinstitucionales en el abordaje de la problemática de violencia de género
en la ciudad de Romang.

FUNDAMENTACIÓN

En el marco de la Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra las mujeres Nº 26.485 y la Ley provincial Nº 11.529,
surgen algunas consideraciones a tener en cuenta. Resulta de nuestras prácticas
cotidianas en el abordaje a la problemática de violencias de género en un contexto en
el que a pesar de los avances de la legislación vigente en la materia, aún existen
mecanismos institucionales, que la reproducen bajo la modalidad de violencia
institucional. Tema que dentro de pequeñas o medianas comunidades como la nuestra
no escapan al descreimiento institucional, a vacilaciones a la hora de aplicar la
normativa, que producen a su vez mayor vulnerabilidad de las víctimas. En este
sentido Luciano Fabbri sostiene la desmasculinización de la política como estrategia
para la despatriarcalización de las organizaciones populares. a partir de una
reconceptualización de las relaciones de poder. (-La masculinidad como proyecto
político extractivista. Una propuesta de re-conceptualización, Luciano Fabbri-).
Pensamos esta idea desde las propia práctica en nuestro espacio de acción-
intervención, y desde la necesaria articulación que debe existir con los demás actores
estatales dígase efectores de salud, Hospital N° 12 “Jonas Salk”; Centros de Atención
Primaria de la Salud (C.A.P.S); Centro Integrador Comunitario (Romang) del Gobierno
de la Provincia de Santa Fe; Poder Judicial, tribunales locales como Juzgado de las
Pequeñas Causas; Área de Violencia de Género y Familiar de la Municipalidad de
Romang; instituciones educativas escuelas locales. Secretaría de Violencia de
Género y Familia de la ciudad de Reconquista, MPA Unidad Fiscal Reconquista.
Téngase en cuenta que la puesta en marcha o aplicación de los objetivos enumerados
a continuación no necesariamente tienen que estar supeditados a la presencialidad, ya
que son de revisión y refuerzo la praxis implicada en el abordaje de los casos que nos
interesan abordar sobre la temática aquí tratada.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Repensar nuevas prácticas profesionales en la problemática, reflexionando o
repensando nuevos dispositivos de comunicación interdisciplinares para la mejora en
el servicio o el abordaje de casos concretos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Lograr una mejor y efectiva interacción institucional, ya sea en términos


comunicacionales como operativos con los entes locales intervinientes.

2- Con una directa traducción del objetivo antes planteado, un abordaje más
consciente y certero de los diagnósticos en cada caso en particular, reforzando la red
de contención territorial y la confianza de la víctima hacia las instituciones de cercanía.
Ej. Comisaría local.

3- Este proceso o los procesos que se vayan dando en cuanto a una mejor
comunicación ya sea interdisciplinario actores que intervienen, grupos o colectivos
vulnerables. Apuntar a una gestión cuanti y cualitativa con mejor grado de asesoría ya
sea legal o de salud, económica y brindar mejor andamiaje de contención a las
víctimas.

POBLACIÓN DESTINATARIA:

La propuesta está dirigida, al personal interviniente en situaciones de violencia por


razones de género, en el primer nivel, ya sea profesionales de los diferentes sectores,
seguridad, salud o municipio. Las instituciones locales, generalmente actúan ante una
urgencia, la articulación es puntual y no se sostienen redes que habiliten
intervenciones más efectivas y eficientes ante la problemática. Asimismo, el alcance
sería beneficioso para la comunidad, especialmente para aquellos sectores más
relegados o de mayor grado de vulnerabilidad de la localidad barrios La Boca,
Obrero, y Los Pumas, dónde vemos que las necesidades de asistencia estatal es de
alta demanda por sus características socio económicas y su escasa o nula capacidad
de acceder a bienes culturales y materiales. Los integrantes del presente trabajo
tenemos ya una trayectoria dentro del ámbito de las comisarías, que nos permiten
poder esbozar un análisis de la realidad social del medio en el que habitamos,
podemos sostener del dato duro de la realidad cotidiana vivida en las dependencias
policiales que la recepción de denuncias sobre violencia de género ha ido en un
franco aumento en los últimos díez años, a pesar de ser Romang una comunidad
pequeña recientemente designada al grado de ciudad, los casos se replican día a día
sobre mujeres de una franja etárea que va desde los 20 a los 60 años mayormente.
Cómo así sostiene Elsa Dorlin su trabajo Sexo-Género y Sexualidades, nos invita a
pensar que no se puede ser conscientes del problema de la violencia de género sin
antes desentrañar las consideraciones de la construcción de la mujer como sujeto
político. Sus vivencias individuales en la construcción de subjetividades capaces de
resistir los embates del patriarcado. Queremos poner de relevancia que la
naturalización de la violencia de género, en comunidades como la nuestra se acentúan
si no hay disparadores de la temática que lleven a un debate y una reflexión directa
sobre el paradigma acción-intervención. Generar nuevos canales para la toma de
consciencia, organización de ideas y proyectos de gestión que ayuden a los sectores
víctimas a experiencias emancipadoras del yugo del machismo.

ARTICULACIÓN CON OTROS/AS ACTORES/AS


Teniendo en cuenta que las intervenciones en estos casos históricamente fueron
parcializadas, no se ha logrado sostener una atención integral, entendiendo esta
como el desarrollo de estrategias que apoyen la institucionalidad democrática
necesaria para la protección y promociòn de derechos de las mujeres víctimas de
violencia de género, este es un proceso paulatino de trabajo, pero necesario y
apremiante, a fin de que surjan nuevos modelos de gestiòn que se orienten en la
construcción y de-construcción, tanto de las intervenciones interinstitucionales y
multisectoriales. Estamos convencidos o fortalecimiento de las redes locales,
entendiendo éstas como aquellos vínculos, interacciones y relaciones de intercambio
que establecen las personas y las instituciones con otras; se puede analizar el caso de
una medida perimetral solicitada por la víctima, anteponiendo la denuncia
correspondiente y que aún contando con certificación policial no se le otorga la medida
autosatisfactiva desde los juzgados que intervienen sobre ese particular, envolviendo a
la víctima en un espiral burocrático revictimizador sobre la situación de la víctima. Por
ello no solo es tener la capacidad de ejecución como herramienta perse en la
resolución de los casos, sino también contar con la suficiente pericia y análisis sobre
cómo hacerlo, cómo acelerar los tiempos de efectivización como en es el caso de las
medidas autosatisfactivas por la urgencia que denotan y la seguridad de las
denunciantes. Reflexionamos en pequeña escala sobre casos concretos, como el
arriba expuesto y el interrogante que resuena es el siguiente ¿Es posible la
potencialización de los recursos y la creación de mejores alternativas en los abordajes
con mayor perspectiva de género y desde un enfoque interdisciplinar, transdisciplinar?.
Efectivamente es un sí, la metodología nos da una guía para mediante el trazo de
objetivos, metas, nuevos anclajes teóricos metodológicos, el posicionamiento de roles
y propósitos conjuntos. Es un desafío articular el trabajo de cohesión entre las
necesidades del colectivo que nos convoca y la capacidad como agentes estatales de
brindar o buscar soluciones concretas.

TIPOS DE INTERVENCIÓN DE LAS/OS ACTORES/AS IDENTIFICADOS/AS

A raíz de lo vivenciado en este tiempo de trabajo con diferentes situaciones donde la


violencia se manifiesta en todas sus formas posibles y de lo capitalizado en la
diplomatura, surge la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo dentro de nuestras
prácticas profesionales, ampliando los espacios de trabajo desde una perspectiva
preventiva y formativa, desde las diferentes instituciones involucradas en el primer
nivel de intervención, como lo establece la Ley provincial 13.348, la cual adhiere a la
Ley Nacional 26.485.

TIPOS DE INTERVENCIÓN DE LA PROPUESTA:

El presente proyecto se focaliza básicamente en la asistencia técnica de lxs


funcionarios que trabajan en territorio, en la ciudad de Romang y zona de influencia

Los marcos teóricos con los cuales adherimos son los que definen a la violencia
como una conducta aprendida, “…un ejercicio de poder, sean o no visibles sus
efectos, y como tal puede manifestarse en cualquier esfera de nuestra vida, en lo
cultural, lo económico, lo político o lo doméstico. La violencia contra las mujeres es un
problema social que, a lo largo de la historia, de la humanidad, se ha naturalizado y
arraigado culturalmente; producto de una distribución desigual del poder entre
hombres y mujeres. Esta desigualdad no es natural ni eterna, sino que es social e
históricamente construida, constituyendo las bases del sistema patriarcal que aún
predomina en la realidad que vivimos.

El género es una construcción socio-cultural sobre las características y expectativas


masculinas y femeninas, así como de las relaciones asimétricas de subordinación y
discriminación de las mujeres. En el pensamiento feminista, se subrayan esos
condicionantes socio-culturales de género como singularidad de la violencia ejercida
por los hombres contra las mujeres, tanto en la esfera pública como en la privada.

El problema social de la violencia contra las mujeres por parte de los hombres sólo
se puede entender considerando esta relación jerarquizada de los unos respecto a las
otras, apoyada en una mayor fuerza física y en unas condiciones materiales y
culturales que mantienen la subordinación de las mujeres. Sin embargo, esos
condicionantes no son la causa única ni excluyente; existen también otros factores que
inciden en las conductas violentas de los hombres.

Por todo esto, es que es necesario poder interpelar estos estereotipos, que nos
vienen siendo asignados desde antes del nacimiento, continuando cuando nacemos y
se nos identifica como niños o niñas y en adelante, se nos imponen roles, conductas,
maneras de ser y de pensar en relación con uno mismo y con los demás. La familia
comienza desde temprana edad a impartir estos mandatos sociales, que luego son
incrementados y reforzados en la escolarización, en todos los niveles de aprendizaje,
incluso en nuestra formación como profesionales; se vislumbra entonces, lo imperioso
que se hace poder comenzar a sensibilizar en estos ámbitos de intervención, , para
que paulatinamente se incorporen otras miradas, otros enfoques y otros modos de
interacción en equidad e igualdad de derechos. Sabemos que la educación sexista nos
atraviesa de manera no consciente a todas las personas que hemos transitado por
diferentes espacios formación (inicial o superior), de esta manera podemos asegurar
que hemos conformado nuestra subjetividad con la predominancia del valor de lo
masculino por sobre lo femenino, asegurando la reproducción de esta ideología. La
implicación de la subjetividad determina una imprescindible tarea de reflexión, de toma
de conciencia, para poder lograr la modificación necesaria en la educación sexista y
lograr el cambio de posición necesario en la interacción dentro del sistema varón -
mujer, para superar los antagonismos y la discriminación sostenidos desde las
prácticas y los contenidos. Son los espacios de trabajo cotidiano y de intervención
profesional, la oportunidad para que cada futuro profesional ya sea del campo de la
seguridad, la salud o la educación, pueda revisar sus propias trayectorias,para de este
modo fortalecer las redes territoriales para el ejercicio de las prácticas profesionales
de los diferentes sectores.

ACTIVIDADES:
Reuniones formativas y de intercambio de experiencias y abordajes, de lxs diferentes
actores intervinientes, de las instituciones locales, que abordan las situaciones de
violencia por razones de género.
Capacitaciones brindadas por profesionales idóneos en la materia.
Mesa de intercambio multisectorial de la ciudad de Romang

RESULTADOS ESPERADOS:
Lograr que el abanico teórico práctico sea de ejecución práctica y sencilla de
comprender por parte de los que intervenimos en la problemática de género, con
mayor profundización de la información disponible y lograr prácticas profesionales más
efectivas y humanizantes del proceso de aplicación de la leyes sobre violencia de
género y sus concordantes.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
1- -La masculinidad como proyecto político extractivista. Una propuesta de re-
conceptualización, Luciano Fabbri-
2- Sexo-Género y Sexualidades.Elsa Dorlin

También podría gustarte