Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REMIGIO ANTONIO CAÑARTE

“Excelencia Sabiduría, Amor y Humanismo¨

PLAN DE AREA
ÉTICA Y VALORES

2023
1. INTRODUCCION.

La institución educativa Remigio Antonio Cañarte requiere que en su ambiente


escolar apliquen valores en sus acciones y en su vida cotidiana, indispensables
para vivir en armonía y paz; es por esta razón que se diseña el presente plan de
estudio para que en la institución se eduque a sus aprendientes con valores, por lo
tanto, la pregunta oficial para iniciar este proceso seria ¿Cómo es la formación en
ética y valores en la IERAC?

Para que en las clases o aulas pueda haber un progreso, bienestar y paz es
necesario que todos sus integrantes actúen con valores que eviten conflictos
innecesarios. El área de ética y valores es la encargada de fomentar valores en
las acciones de los niños que serán el futuro de la sociedad actual; se sabe que si
se educa desde temprana edad se llegara a contar con una actitud positiva en la
edad adulta.

Es preciso desde la niñez ir formando los cimientos necesarios para que los
adultos actúen bajo su propia elección y criterio con valores que los lleven a tener
un bienestar. La materia de formación en ética y valores es el espacio preciso para
atender las situaciones de fomentar y enseñar los valores que la sociedad exige
para el bien personal y colectivo.

En la formación escolar esta área es necesaria e indispensable para una


formación integral del individuo, donde no solamente contará con conocimientos,
sino que tendrá las herramientas, habilidades y actitudes necesarias para
desenvolverse en la vida cotidiana y pueda aplicar eficientemente los
conocimientos que posee. Es significativo que conozca la importancia y el
propósito de la materia en formación para aplicarla de forma eficiente y lograr los
propósitos que se pretenden.

2 JUSTIFICACION
Esta área busca desde una base concreta analizar la problemática del débil
reconocimiento de valores de los estudiantes para lograr un desarrollo integral y
social, pero desafortunadamente hay muchas cosas que no ayudan a trabajar y
avanzar mucho con los educandos teniendo en cuenta la televisión y el desarrollo
del mismo contexto, puesto que ahora los medios de comunicación son la nueva
dinámica que aleja la atención de las personas a nuestros puntos de vista
culturales, por lo tanto se requiere volver a retomar la retroalimentación de
conceptos, vivencias y modelos que sirvan desde un aula de clase para desarrollar
la autoestima y aspecto integral de cada estudiante y así llegar a una buena
valoración de esta materia.

El desarrollo de la educación en valores forma parte de un apoyo familiar


educativo y personal.
Las actividades y ejemplos que se ejecutarán en cada grado escolar, trabajarán lo
esencial para involucrar íntimamente los conceptos convenientes a ejecutar en
cada edad aprovechando la iniciativa y atención de los estudiantes, puesto que si
se parte de sus necesidades un producto significativo puede salir.

La educación en valores como parte del proyecto escolar, vincula a todos los
profesores en el análisis sobre cuáles son los valores que se enfatizarán y cómo
hacerlo.

En el proceso del desarrollo moral en los escolares prima la ética como eje de la
vida cotidiana y los valores en la escuela primaria, por lo mismo es importante
mencionar que es un proceso formativo de la personalidad de cada estudiante.

La formación de cualidades y valores morales no se incluye solo en un horario, ni


en un programa de estudio, es imprescindible el trabajo sistemático de todos los
factores para lograrlo.

2.1. DIAGNOSTICO DEL AREA:

2.2.1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE


Los ambientes de aprendizaje son momentos o lugares que le permiten al
estudiante concentración, apoyo y recursos para tratar determinado tema o acción
personal. En el área de ética y valores se busca llegar al interior del estudiante y
desarrollar habilidades sociales y morales que permitan un mejor ambiente escolar
y contextual, por lo tanto, es preciso mencionar que la educación siempre debe
apuntar a formar ciudadanos inteligentes, preparados, autónomos y críticos. Pero
en realidad son limitados los momentos en que se propicia en los alumnos durante
una clase la reflexión, la discusión razonada y el uso de su libertad, su
socialización se centra en la disciplina. Pocas veces se invita a los alumnos a
profundizar en sus motivaciones o elaborar sus propios juicios con fundamentos
válidos.

La educación tiene como uno de sus fines esenciales el pleno desarrollo de la


personalidad humana de los alumnos, incluyendo de modo preeminente su
formación moral, de modo que el proceso y la acción educativa les permita ir
asumiendo de modo crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio auténtico de la
libertad, de sus derechos y de sus deberes individuales y sociales en un clima de
respeto y de tolerancia positiva hacia otras posturas morales, políticas y religiosas
diferentes a las de su cultura original. La educación no puede renunciar a
compartir los valores en los que cree. Pero no los enseña, los debe vivir y ofrecer
callada y libremente en toda su organización, implementando normas de conducta
y disciplina, que los padres y alumnos debe conocer de antemano. Los valores
tampoco se pueden dejar solamente en el ámbito personal. Ese ejemplo
fundamental humano, debe potenciarse por la institución. No con discursos, con
hechos.
Entonces es preciso mencionar que para ejecutar todo esto que se analiza y trata
anteriormente se debe tener en cuenta que todo programa académico debe
cultivar en los estudiantes valores sociales para contagiarlos de felicidad y respeto
teniendo en cuenta los pro y contras de nuestro sistema educativo y la pedagogía
de cada docente.

En la institución la problemática que se puede estar presentado exige una


organización compartida por el equipo docente, orientadoras, padres de familia y
estudiantes. Todos reconocemos que, a pesar de esos aspectos de problemática
en estos jóvenes, existen cualidades, intereses y actitudes positivas hacia el
cambio y la superación, conservan gran capacidad de adaptación y disposición
para mejorar. En lo que a la comunidad educativa se refiere es necesario que
todos los implicados en su construcción, participen de forma efectiva y coherente,
es necesario el compromiso y el interés por participar en el desarrollo de
actividades tendientes a mejorar todos estos aspectos para que las vivencias de
los estudiantes en el ámbito escolar, familiar y social sean de un continuo
reconocimiento de los valores en cada persona y que se practiquen a través del
quehacer diario.

Una de las alternativas viables para ejecutar el plan de estudios está encaminada
hacia el ejercicio de los valores, es la participación comunitaria para que la
comunidad asuma responsable y conscientemente el rol de agente de su propio
desarrollo y superación. Para obtener la asimilación de valores y moldear los
comportamientos es importante el ejemplo. Sin embargo, no es suficiente el
ejemplo y es necesario desarrollar actividades pedagógicamente intencionadas
para reflexionar sobre el sentido y valor que tienen sus acciones y actitudes de los
estudiantes. Para lograrlo se propone: realizar talleres, conferencias, videos,
cuentos, juegos, reflexiones sobre los valores y la falta de valores que existen en
nuestra sociedad y por ende en nuestro núcleo familiar, escolar y social y
finalmente la integración de valores y actitudes en el currículo de la institución.

El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general, se


muestra tolerante y respetuosa entre todos, pero aun así hay que reforzar
constantemente comportamientos de parte de los estudiantes en cuanto a
emociones fuertes que expresan en determinado momento; también hay que decir
que se maneja mucha brusquedad durante tiempos de descanso que hacen ver
inestabilidad emocional o frustración al no poder solucionar problemas sin no es
con ayuda de los docentes a cargo.

3- MARCO TEORICO

LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL AREA DE ETICA Y VALORES


Sentido pedagógico de los lineamientos.

El propósito de estos documentos es compartir algunos conceptos que sustentan


los lineamientos curriculares por áreas del conocimiento con el objeto de fomentar
su estudio y apropiación. En el proceso de desarrollo de la Constitución Política y
de la Ley General de Educación, surgen interrogantes sobre el sentido y la función
de la pedagogía en el siglo XXI, sobre las potencialidades que es posible
desarrollar en las personas, en los grupos, en las etnias y en las diversas
poblaciones. Ligadas a las anteriores surgen las preguntas sobre qué enseñar y
qué aprender en la escuela. Y todos esos cuestionamientos hacen que las
reflexiones converjan a los temas de currículo, plan de estudios, evaluación y
promoción de los estudiantes. La discusión de estos temas requiere tiempos y
espacios intencionalmente generados y mantenidos. Las respuestas de los
docentes y de los consejos académicos pueden tener un énfasis hacia lo local,
hacia lo singular del municipio o de la población que atienden.

Las respuestas de las secretarías de educación y del Ministerio tienen que


combinar la atención a la diversidad con los aportes a la construcción de la
identidad nacional.

A las autoridades les corresponde velar porque los currículos particulares traten en
forma adecuada la tensión entre lo local y lo global; que las comunidades sean
competentes para asumir autónomamente sus procesos educativos sin perder de
vista que su municipio y su escuela, con todas sus particularidades, están situados
en un país y en un mundo interconectado e interdependiente. Con los lineamientos
se pretende atender esa necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre
los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para
comprenderlas y enseñarlas.

El papel que cumplen las áreas y las disciplinas en los currículos de la educación
básica y media, varía según las épocas y las culturas. A los educadores
especialistas corresponde elaborar y asumir los programas curriculares como
transitorios, como hipótesis de trabajo que evolucionan a medida que la práctica
señala aspectos que se deben modificar, resinificar, suprimir o incluir. También
cambian los procedimientos que el Ministerio de Educación emplea para orientar
el desarrollo pedagógico del país. Abandona el rol de diseñador de un currículo
nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes de participación en
los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad y ejercen la
autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso personal e
institucional con lo que se hace y se vive en las aulas.

Los lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de


las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos
Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien
la creatividad, el trabajo solidario en los microcentros o grupos de estudio, el
incremento de la autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la
innovación y la mejor formación de los colombianos. Santa Fe de Bogotá, D.C., 7
de junio de 1998

RAÍCES Y RAMAS DE LA DISCUSIÓN ÉTICA


La Vida como Proyecto Político
El propósito con el cual nos referimos a una parte del pensamiento filosófico
antiguo en el actual debate sobre ética y moral, es el de poder dialogar y
preguntarnos por el aporte y significado de dicho pensamiento en los modelos de
vida posibles en el mundo contemporáneo. Es poder escudriñar en los
antecedentes de muchos de los núcleos conceptuales, las convicciones, las
creencias y los sentimientos desde los cuales nos hacemos hoy en día imágenes
del mundo y de nosotros mismos.

Partimos de dos premisas:

1. La ética y la moral en su triple contenido: comportamiento práctico, costumbre


y carácter o disposición de la manera de ser, están referidas siempre a
maneras de estar en el mundo.

2. El estar en el mundo, la representación de lo existente y la apuesta a una


manera de estar mejor en él, de suyo se convierten en problemas vivenciales que
requieren el recurso de la razón.

NUESTRO CONTEXTO SOCIO-CULTURAL


Ética y Conflicto en la Colombia de Hoy

En Colombia vivimos una situación de crisis que incide de manera directa en los
procesos de educación y en la formación de los valores ciudadanos, que
sustentan una cultura democrática. Se trata de una crisis de cultura política de la
sociedad colombiana, en un contexto de múltiples formas de violencia que han
estado presentes a lo largo de nuestra historia social y política, que han
fragmentado el tejido social y propiciado la violación de los Derechos Humanos,
registrando cifras escalofriantes de atentados contra el derecho a la vida que
generalmente se quedan en la impunidad. Cabe señalar que como consecuencia
de dichas violencias se ha producido el fenómeno de los desplazados que, en
opinión de los investigadores se acerca a la cifra de un millón de colombianos que
padecen esta situación, de los cuales el 54% son niñas y niños que se ven
abocados al desarraigo de sus entornos sociales y culturales y privados de
elementales derechos para vivir una vida digna, incluido el derecho a recibir
educación.

La presencia durante décadas de múltiples violencias, ha generado una situación


social en la que los diferentes sectores se comportan a la manera de un Estado de
naturaleza hobbesiano, caracterizado por un ambiente de inseguridad y
confrontación permanente, que ha generado una concepción y administración de
justicia privada, estructurada en códigos y valores que condujeron a la creación de
verdaderos para-Estados y a la solución violenta de los conflictos. Dicha situación
trae graves repercusiones en la formación de las dimensiones sociales y morales
de la niñez y la juventud que viven en un ambiente desfavorable para la formación
de valores como el respeto a la vida, la solidaridad, la convivencia democrática, la
justicia y la igualdad. Al respecto, de estos últimos, las estadísticas de organismos
internacionales y nacionales registran que millones de colombianos viven por
debajo de la llamada línea de pobreza, lo cual repercute en su calidad de vida y en
las bajas posibilidades de acceso a la educación, en tanto que un sector cada vez
más reducido de la población concentra la propiedad sobre los bienes de capital.

En esta situación de debilidad de la justicia y desigualdad social, es bastante difícil


pensar que entre los sectores sociales más empobrecidos se pueda encontrar un
clima favorable para un proyecto ético que sustente la educación en los valores
ciudadanos de la democracia, como lo señala Adela Cortina: “Y es indudable que,
sin al menos cierta igualdad y justicia, no puede haber ciudadanía, porque los
discriminados no pueden sentirse ciudadanos: ¿no es puro cinismo intentar
interesar en valores cívicos de libertad, tolerancia, imparcialidad y respeto por la
verdad y por el razonamiento a los que nada ganan con la república, o ganan
significativamente menos que otros?”. El Ministerio de Educación Nacional en
este sentido, la definición de políticas y propuestas educativas en el campo de la
democracia y los valores morales está íntimamente ligada a la lucha por propiciar
una vida digna a las gentes de los sectores más pobres del país.

LA FORMACIÓN DE LA PERSONA MORAL


Socialización y construcción de identidad

Los adultos como agentes socializadores somos inculcadores de valores,


portadores de valoraciones y estamos continuamente haciendo de cierta manera
un adoctrinamiento vivencial y ejercemos como educadores morales por diversos
caminos en la cotidianeidad de la vida familiar y escolar.

LA FORMACIÓN DE LA PERSONA MORAL


Socialización y construcción de identidad

Los adultos como agentes socializadores somos inculcadores de valores,


portadores de valoraciones y estamos continuamente haciendo de cierta manera
un adoctrinamiento vivencial y ejercemos como educadores morales por diversos
caminos en la cotidianeidad de la vida familiar y escolar.

De esta forma la aproximación de la formación del sujeto humano, como sujeto


moral, se puede abordar desde perspectivas diversas:
una de estas perspectivas está dada por el conjunto de investigaciones que
diferentes disciplinas de las ciencias sociales han realizado sobre el proceso de
socialización; otra hace referencia a las teorías específicas del desarrollo moral
que desde la psicología han elaborado diversos autores. La socialización como un
proceso interactivo y multidireccional, que implica una transacción y renegociación
permanente de significados, no es sólo transmisión de valores, normas y
actitudes, es la construcción de una cierta representación del mundo que cada
individuo realiza tomando imágenes ‘’prestadas’’ de su contexto cultural pero que
él reinterpreta.
La socialización es el resultado de aprendizajes informales e implícitos, e
influencias no intencionales que el Ministerio de Educación Nacional posibilitan al
ser humano la construcción de un código simbólico, de un sistema de referencia y
evaluación de lo real que le permiten comportarse de una forma y no de otra en
cada situación. Es posible decir entonces que la socialización hace referencia a la
construcción de una identidad, de un sentido de pertenencia que tiene múltiples
coordenadas; pertenencia a una familia, a un grupo o grupos, a una comunidad, a
una región, a un país, pero también a una comunidad muy particular como es la
humanidad.

Con frecuencia se piensa la socialización como un proceso unilateral de


imposición en el cual el sujeto solamente es un ser pasivo, y por esta razón se
considera opuesto al proceso mediante el cual el sujeto construye una moral
racional, una moral autónoma. En términos piagetianos, la socialización está
enmarcada en dos tipos de procesos, en dos tipos de relaciones sociales: unas de
presión y otras de cooperación, una moral de la obediencia y una moral racional.
Una interpretación más amplia del problema se centraría en el cómo los que
estamos interesados en la educación ética y moral, podemos posibilitar y ayudar a
impulsar ese paso de una moral heterónoma a una moral autónoma. En esta
misma lectura podríamos pensar que en Piaget y Freud hay cierta toma de partido,
en la importancia que ambos le atribuyen al cómo se da la transmisión de las
normas y la construcción de los primeros criterios morales.

Freud advierte sobre las consecuencias negativas del autoritarismo dentro del
proceso de formación de la conciencia moral superyoica.

Para Piaget, El gran problema es que cuando el adulto instaura y ayuda a


instaurar la moral que inicialmente Es una moralidad heterónoma, de manera
demasiado impositiva, dejaría casi que imposibilitado, negado el puente, hacia la
autonomía.

En Esa relación de presión del adulto hay necesariamente cierta violencia, la


Inscripción del niño en una normatividad implica conflicto, implica un cierto grado
de violencia simbólica, inevitable podría decirse.

Pero El problema Se agrava enormemente cuando la instauración de la primera


moral en el niño se da de manera autoritaria, excesivamente rígida e impositiva, o
se hace de forma agresiva, dejando al niño afectado, en circunstancias difíciles
para avanzar y para continuar en ese proceso de construcción de moralidad.

Este Aspecto no está muy estudiado, ni muy explicado en las teorías, sin
embargo, se plantean las dificultades que genera el uso de mecanismos
autoritarios que dejan al individuo indefenso, débil y casi inerme frente a una moral
impuesta. A menudo el adulto parte de la heteronomía, pero se aprovecha de ella
para mantener al niño en la obediencia. El problema no es que inicialmente el niño
obedezca, es que el adulto quiere mantenerlo obediente y sumiso y le va cerrando
los caminos hacia una moral autónoma. En este sentido se diría que la escuela
tiene una función muy particular, la de crear el puente entre esos dos tipos de
moral, como facilitadora de experiencias, de vivencias, de estrategias, que le
permitan al niño y al joven avanzar en el proceso de construcción de una moral
autónoma. Para finalizar, es necesario decir que, junto a la dimensión
universalista, la autonomía tiene una dimensión personal desde la que se da la
última decisión cuando cada uno actúa moral-mente. Es posible analizar la
mediación cultural, la necesidad de asumir principios universalizables, pero la
última decisión la tiene el individuo, y en cuanto tal, la moral tiene una dimensión
individual, estrictamente personal.

EDUCACIÓN, ÉTICA Y MORAL

Ética y Educación

Todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación es ética y


toda educación es un acto político, no sólo por el ejercicio formativo en sí mismo,
sino por sus consecuencias. El propósito fundamental de toda educación es
preparar para el mundo de la vida y en él para el desarrollo del conocimiento, la
belleza y el saber. Ello implica abarcar dos dimensiones de acción o de
comportamiento: el mundo de la vida desde el cuidado y la atención de uno
mismo, y el mundo de la vida desde el cuidado y la atención a los demás o lo que
genéricamente llamamos, desde la antigua Grecia: el cuidado de la ciudad. La
subjetividad, en consecuencia, se abre a las dos dimensiones antes señaladas: la
subjetividad individual o el autoconocimiento, y la autoestima personal y la
subjetividad colectiva o el autoconocimiento y la autoestima, como parte de un
todo, desde los diferentes niveles de la interacción social. Toda educación significa
tanto para el educador como para el educando la recepción o transmisión de un
saber social previamente existente, que más allá de su especificidad técnica o de
su utilidad práctica, viene cargado de un sentido contextual. Todo saber responde
a representaciones colectivas que, en mayor o menor grado, incorporan valores
sobre el mundo objetivo y subjetivo. Por ello, para el educando, todo acto
educativo implica una relación de universal heteronomía. Es un ejercicio de
socialización en el que nos incorporamos al torrente de un mundo ya existente,
cargado de contenidos, de jerarquías, de escalas valorativas y de evidentes y
apreciables núcleos morales, normativos, unas veces represivos, otras,
permisivos.

El plan de área de ética y valores humanos en la Institución Educativa


RemigioAntonio Cañarte, está orientado dentro del espíritu de la Constitución
Política Nacional (1991) que consagra la educación como un derecho
fundamental, además, da cumplimiento a lo establecido en su artículo 41, que
plantea la importancia de introducir en el pensum como un área más, de las
fundamentales, LA EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS, por eso el
desarrollo de las actividadedes propuestas en este proyecto irán directamente
asociadas en el contenido de los artículos de la Constitución que haga referencia a
cada uno de los aspectos contemplados.
El marco legal de la educación en ética y valores quedó plasmado en sus
aspectos de la ley 115 de 1994. Art 16, 20, 21, 22, 30, como área de
conocimiento, trata de aprender a conocer para aprender a ser y a interactuar con
los otros y con su entorno.

Se excluye en la formación en ética y valores humanos toda forma de


adoctrinamiento. Su propósito parte del respeto a la libertad de conciencia y de
religión de los estudiantes.

La educación en ética y valores humanos se basa en la existencia de un saber, de


un discurso sistemático que con criterios metodológicos orienta a un principio de
unidad cognoscitiva hacia la multiplicidad de los conocimientos religiosos.

La formación en competencias éticas requiere adquirir una serie de estrategias


didácticas participativas que tienen como finalidad el desarrollo de habilidades de
pensamiento, negociación, dialogo, juicio crítico, toma de decisiones: entre ellos
están las discusiones, los dilemas morales, la participación y la elaboración de
proyectos (Ideas emprendedoras), para así forjar un mejor proyecto de vida en los
niños, adolescentes y jóvenes.

Para ello se requiere de un trabajo mancomunado y organizado por parte de los


educadores en donde se tenga en cuenta el trabajo transversal con el conjunto de
asignaturas, el ambiente escolar, la participación social y política, el apego a la
legalidad y sentido de justicia, y el aprecio y respeto a la democracia.

La ley general de Educación (1994) establece en seis de los trece fines de la


educación (Art 5) el ideal cívico de persona que se debe formar.

En la ley general de la educación aparece determinada el área de ética y valores


humanos como fundamental y obligatoria dentro del plan de estudios. (Art 23)
“Educación ética y en valores humanos”

De acuerdo con el artículo 25 la formación ética y moral se promoverá en el


establecimiento educativo a través del currículo, de los contenidos académicos
pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores
y personal administrativo, de la aplicación justa a las normas de la institución y
demás mecanismos que contemple el proyecto Educativo Institucional.

La Ley General de educación establece otros espacios y otras acciones para el


desarrollo del currículo en ética y valores humanos, en todos los establecimientos
educativos públicos y privados, como son:
. Gobierno escolar.
. Manual de convivencia.
. Personero de los estudiantes.
. Contralor de los estudiantes.
. Servicio social estudiantil.
. Servicio de orientación estudiantil.

ENFOQUE DEL AREA

Hay una diferencia entre los valores humanos en general y nuestros propios
valores personales. El concepto de valores humanos abarca todas aquellas cosas
que son buenas para nosotros como seres humanos y que nos mejoran como
tales.
Los valores personales son aquellos que hemos asimilado en nuestra vida y que
nos motivan en nuestras decisiones cotidianas.

Podríamos comparar la diferencia entre los valores humanos en general y los


valores personales con la diferencia que hay entre ciertas comidas y su respectivo
valor nutricional para el cuerpo humano. La nutrición es para el cuerpo lo que los
valores son para la persona humana.

Así tenemos toda una gama de valores culturales, intelectuales y estéticos que
promueven nuestro desarrollo humano y enriquecen nuestra personalidad.

Los valores humanos también pueden ordenarse y clasificarse de acuerdo con los
beneficios que nos proporcionan.
Algunos son esenciales; otros son más periféricos, pero todos tienen como fin
fundamental la formación integral de los educandos.

Dentro de esta formación integral hay que tener en cuenta las siguientes
competencias.

PENSAMIENTO REFLEXIVO Y SISTEMICO: Cada ser humano está dotado de


esta facultad que nos diferencia de los seres irracionales. La inteligencia implica
conocimiento de adaptación, de síntesis, de unidad para el planteamiento y
solución de problemas que se le presentan a un individuo para orientarse en su
medio ambiente y transformarlo según sus necesidades. Es una función compleja
que se manifiesta tanto cuantitativa como cualitativamente para lograr el desarrollo
de su creatividad y eficiencia en todos los aspectos de su diario vivir.

CRITICA: Aptitud para reconocer, estimular, apreciar, analizar y criticar el porqué


de las cosas. Cada ser humano ve determinada situación de diferente manera de
acuerdo con su capacidad de analizarla y al mismo tiempo da sus opiniones en
pro o en contra; los contras siempre deben ser críticas constructivas para el
mejoramiento de dicha situación.

DIALOGICA: La vida en comunidad implica la constante comunicación con los


demás. El trato que le doy a mis semejantes debe estar enmarcado en términos
de respeto y cordialidad. Las diferencias se solucionan con el dialogo y la
concertación.

Nuestro cuerpo juega un papel importante para la comunicación, quererse a sí


mismo, cuidar la presentación personal y utilizar ademanes propios de mi
condición, hace posible una mayor y mejor comunicación y aceptación de quienes
nos rodean.

El desarrollo del área se organiza en torno a una serie de estrategias que invitan a
compartir experiencias, reflexionar sobre dilemas éticos y morales, analizar y
valorar sus diferentes contextos, fortalecer sus valores y construir proyecto de
vida.
El área de Educación Ética y valores humanos está estructurada por los ejes de la
persona, la familia, la comunidad educativa y la sociedad.

En los grados 10 y 11 se han ampliado estos ejes con unos contenidos que
profundizan en el campo de las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y
los conocimientos sobre el mundo laboral.

MARCO CONCEPTUAL

Podemos entender como valor la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a
ser más persona.

Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar


a ser más humanos. También podemos decir que el valor es la apreciación
positiva que se hace de las cosas, conceptos, ideas o personas en relación con la
propia cultura.
El concepto de valor ha sido tomado en diversos sentidos: para designar valor
económico como precio de un objeto; para evaluar las ideas o personas, así un
objeto tiene un gran valor estético y una persona un gran valor moral.

Cuando juzgamos un acto o una conducta, lo que hacemos es valorarlos de


acuerdo con algún criterio establecido. Si el acto se acomoda al criterio, lo
denominamos bueno; si no; es malo. La cultura ejerce función sobre los valores,
ésta proporciona una base para conocer los valores de los pueblos, proporciona la
unidad de valorar que comparte la mayoría de los miembros de una sociedad. A
veces desconocemos nuestros propios valores, y no los desarrollamos, ni los
ofrecemos a nuestro prójimo.

Otras veces no hemos caído en cuenta que tenemos muchos valores. Los
reconocemos, pero su peso nos doblega y no sabemos a dónde ir con ellos
olvidando que los valores no se llevan a la espalda, sino en nuestras facultades
superiores para reflexionar sobre ellos, descubrirlos, estimularlos, desarrollarlos y
aplicarlos en compañía de las personas que nos quieren ayudar.
Cada organización social tiende a modelar el comportamiento de los individuos
que la conforman de acuerdo a su escala de valores. Quienes se comportan de
acuerdo a esos valores reciben el aprecio y estímulo del grupo y aquellos que
trasgreden o se alejan de esos valores reciben el rechazo del grupo. Los primeros
estarían en el grupo de los que resaltan, desarrollan y reconocen valores; los
segundos en el grupo de los que no los practican.
Como consecuencia, entendemos como contravalor o antivalor, todo aquello que
dificulta al hombre llegar a ser más persona y le restara humanidad.

Cuando decimos que todos tenemos que cambiar pensamos que para hacerlo
debemos orientarnos hacia un cambio que se refleje en valores y actitudes.

Los valores orientan nuestra vida, la de nuestra familia y por ende forman parte
de nuestras creencias y tradiciones. Los antivalores nos aniquilan y crean
conflicto.

Los valores son fundamentales en la interacción social y en la socialización del


individuo.
El grupo social que no se guía por sus propios valores generalmente es un grupo
social disperso, donde las personas que lo componen prácticamente no se sienten
integrantes del mismo y ante el conjunto de la sociedad pasa desapercibido.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES
En primer lugar, como política institucional está la toma de decisiones
consensuadas por parte de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA REMIGIO ANTONIO
CAÑARTE sobre el sistema de valores en los que nuestra institución va a educar y
que debe hacerse explícita en el PEI.

En segundo lugar, la adecuación del Manual de Convivencia conforme a los


valores en los que se va a educar en la institución. La organización y el
funcionamiento de la vida escolar
deben ser siempre coherentes con aquellos valores que se consideran como
básicos para la convivencia.

En tercer lugar, la dimensión ética del currículo se concreta en la incorporación de


los valores a los Proyectos Curriculares en una doble presencia:

- Dentro de los contenidos de las áreas, especialmente en la perspectiva


actitudinal.
- A través de los temas transversales.
- Mostrar Aceptación y respeto hacia uno mismo y reflexionar sobre los
propios comportamientos.
- Ser personas dialogantes, respetuosas, tolerantes al tiempo que críticas,
interesadas por los acontecimientos y hechos cotidianos.
- Aceptar las normas consensuadas sobre el funcionamiento del “Código
Ético” y colaborar en su cumplimiento, lo mismo que con el Manual de
Convivencia.
- Valorar el espíritu de colaboración por encima del espíritu de competición
- Responsabilizarse de mantener el orden, pulcritud y cuidado de los
materiales, instalaciones y lugares propios y colectivos de la institución
educativa.
- Mostrar autonomía y decisión en las iniciativas propias, al margen de
influencias procedentes de otras personas. Ser capaces de rectificar y
modificar, cuando sea necesario, nuestra actitud.
- Apreciar la constancia y pulcritud en la realización y presentación de
trabajos. Recurrir a diferentes fuentes de consulta, interesarse en la
recogida de datos y en la experimentación.
- Valorar positivamente la imaginación y la creatividad.
- Expresar el amor a las personas que quiero.

METAS
- Pensar y formular nuevos modelos para acrecentar los valores de los estudiantes
del INSTITUCIÓN EDUCATIVA REMIGIO ANTONIO CAÑARTE y de la
comunidad en general con fines y metas realmente alcanzables. Con sistemas
que se tengan en cuenta los valores que se generan en la misma institución y que
establezcan principios metodológicos coherentes con las disposiciones,
habilidades y actitudes que deseamos conseguir.

- Diseñar un modelo de trabajo a través del cual se dé cabida al análisis de la


filosofía institucional, desde la perspectiva de la formación en valores: Aprender a
Ser, a Hacerse y a aprender, permitiendo establecer relación directa, para llegar a
determinar factores organizacionales de planteamiento, ejecución, control y
evaluación, que conduzcan a un cambio de actitud de los estudiantes.

-Establecer una relación maestro-alumno basada en el diálogo la cooperación y la


apertura permanente; la búsqueda de posiciones interdisciplinarias; el énfasis en
el diseño de nuevas estrategias metodológicas; la construcción de experiencias de
aprendizaje novedosas.
- Intentar hacer de esta institución una escuela en y para la comunidad y lograr
una educación no como un fin sino como un medio para lograr un verdadero
desarrollo personal y social.

- Hacer de la institución un lugar de continua reflexión crítica de los ambientes de


aprendizaje, de planeación, organización, evolución y renovación como algo
propio, único e inconfundible.

- Que la institución sea para “vivir los valores”


- Que los padres de familia logren cambiar la actitud de relación con sus hijos(as)
y la institución.
- Que el estudiante pueda verse como un ser lleno de valores para que crezca
seguro y fortalezca las posibilidades de ser una persona feliz.

- Propiciar un ambiente de participación de compromiso con la comunidad, que


implique la aceptación autónoma de responsabilidades para acercarse a la vida
democrática; en un ambiente de respeto, solidaridad y ayuda mutua.

- La transformación paulatina del estudiante en un coautor del trabajo escolar.

- Generar en los estudiantes los valores que le permitan realizarse como una
persona y contribuir al desarrollo social.

- La Institución debe estar orientada hacia la formación de ciudadanos solidarios,


críticos y responsables para lograr una sociedad auténticamente humana.

COMPETENCIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR ALGUNOS VALORES

- Valoración del lenguaje oral y escrito como instrumento primordial de la


comunicación humana.
- Interés y gusto por expresar las ideas propias, sentimientos y fantasías mediante
los diferentes géneros literarios.
- Audición atenta y crítica.
- Respeto al turno de la palabra, a las intervenciones e ideas.
- Interés por participar y hacerse entender.
- Sentido crítico ante las producciones escritas publicitarias y medios de
comunicación masivos.
- Respeto por la pluralidad cultural y valoración de la propia identidad.
- Valoración y adopción de hábitos de cuidado, limpieza y salud.
- Respeto por las normas que hacen referencia a la conservación de materiales, a
la seguridad e higiene.
- Responsabilidad en cuanto a establecer relaciones con las personas y el medio.
- Respeto por el patrimonio natural, por uno mismo y por los demás.
- Sensibilidad por el orden y limpieza del lugar de trabajo y del material utilizado.
- Participación en la vida colectiva respetando las normas de convivencia.
- Valorar las tareas encaminadas a lograr la paz y el bienestar.
- Respeto a los seres vivos en general.
- Valorar la importancia de los avances científico-tecnológicos en la mejora de la
calidad de vida.
- Valoración de la voz como instrumento de expresión y comunicación.
- Inquietud para experimentar.
- Sensibilización hacia el mundo del arte y de la imagen.
- Valoración y respeto hacia las personas, sus obras y manifestaciones artísticas.
- Gusto por el cuidado del cuerpo.
- Valoración de la importancia de un desarrollo físico equilibrado.
- Actitud de respeto a las normas y reglas del juego.
- Aceptación y respeto de las normas para la conservación y mejoramiento del
medio natural.
- Aceptación y respeto del propio cuerpo.
- Esfuerzo para vencer las dificultades superables.
- Respeto por el entorno.
- Sensibilidad e interés por las informaciones y mensajes de naturaleza numérica,
apreciar la utilidad de los números en la vida cotidiana.
- Interrogación e investigación ante cualquier situación, problema o información
contrastable.
- Organización del trabajo, planteamiento, resolución, verificación de resultados y
valoración de su significado.
- Consideración de los errores como estímulo para nuevas iniciativas.
- Crítica ante el entorno y responsabilidad en la participación y colaboración.
- Confianza en sí mismo y en las propias posibilidades delante de los demás.
- Respeto, aceptación y estima hacia el otro.
- Actitud respetuosa ante los diferentes sexos y razas.
- Velar por las facultades de aprender
- Facilitar al estudiante que aprenda a aprender.
- Desarrollar la creatividad crítica.
- Motivar para el aprendizaje.
- Hábitos escolares, dialogar y compartir.
- Valoración del compromiso, la solidaridad y la dignidad de la persona.
- Aceptación de símbolos, actitudes y normas religiosas.
- Respeto hacia los lugares sagrados y los hechos religiosos.
- Valorar las actitudes de la vida cotidiana y del estudio.

CONTENIDOS
. ¿Quién es el ser humano?
. ¿Cuál es la posición del hombre frente al problema ambiental?
. ¿Cuál es la misión del ser Humano?
. ¿Qué interrogantes tiene el ser humano?
. ¿Por qué la dignidad del ser humano está en juego últimamente?
. ¿Cuál es la posición del hombre frente a la espiritualidad?

MODELO PEDAGÓGICO

ENFOQUE METODOLÓGICO:

Definir un modelo pedagógico para orientar los procesos de enseñanza-


aprendizaje de los estudiantes es una tarea bastante dispendiosa y compleja.
Garantizar que el modelo elegido sea el preciso y aporte el éxito esperado en una
sociedad de conocimiento progresivo se convierte en un desafío.

Por tal razón, es preciso abordarlo desde el concepto de la pedagogía misma,


entendida la pedagogía como el arte de enseñar y que tiene como objeto el
descubrimiento, apropiación cognitiva y aplicación adecuada y correcta de las
leyes y regularidades que rigen los procesos de aprendizaje, conocimiento,
educación, capacitación y socialización. Y que estos procesos resulten a la postre
eficientes y eficaces tanto para el educando y para el educador, es decir que la
pedagogía se encarga de la búsqueda permanente de los procesos que faciliten el
aprendizaje, tomando en cuenta la influencia que tienen para estos las
condiciones económicas, políticas, culturales y sociales ya que son variables que
intervienen en los procesos de forma directa y son insumo para proyectar el
hombre a una sociedad más equitativa y auto-sostenible.

A lo largo de la historia las diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento han


influido de manera determinante en el que hacer de la pedagogía y la educación
dando origen a escuelas o tendencias pedagógicas cuyo soporte son las bases
conceptuales (filosóficas, sicológicas y sociológicas) que se verán materializadas
en el acto educativo mediante la implementación de modelos pedagógicos, en tal
sentido son innumerables los modelos pedagógicos desarrollados y que han sido
definidos como la herramienta que facilita el acceso al conocimiento, o la
representación de las relaciones predominantes en el proceso enseñanza
aprendizaje, dándole sentido a las prácticas y a los métodos de los profesores y a
la relación de éstos con los estudiantes, posibilitando coherencia en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

El modelo pedagógico desarrollista tiene su origen en la escuela nueva y sus


máximos exponentes son: Dewey y Piaget; tiene como objetivo el proceso
desarrollador. Es una nueva visión del acto educativo. La adquisición de los
conocimientos se logra a través de los sentidos y según las necesidades e
intereses de los estudiantes; las experiencias perceptivas y la observación son la
condición y garantía del aprendizaje.

El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la reflexión


de dichas experiencias permitiendo la interiorización de significados, es decir, se le
da la palabra al escolar. Esto significa que el protagonista del proceso formativo es
el educando en donde el desarrollo de la inteligencia desplaza a lo instructivo y
con ello aparecen expresiones como “Enseñar a pensar”, “Aprender a pensar”,
“Aprender a aprender”. Es decir, la meta educativa es que cada individuo acceda,
progresiva y secuencialmente, a una etapa superior de desarrollo intelectual, de
acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.

MARCO LEGAL

Las siguientes son las leyes y decretos sobre los cuales se soporta la construcción
y aplicación del presente Plan de Área en Ciencias Sociales.

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.


Declaración de los derechos del niño. Ley 12, de enero 22/91.
Ley 715 de 2001. Prestación del servicio educativo.
LEY 115 DE 1994:

DECRETO 1860 DE 1994.

DECRETO 1290 de 2009. Sistema Institucional de Evaluación de los


Estudiantes (SIEE)

LEY 1098 DE 2006 LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

DECRETO 1286 DE 2005


“Por el cual se establecen normas sobre “La participación de los padres de familia
en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y
privados”.

DECRETO 366 DEL 9 DE FEBRERO DE 2009


Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo
pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con
capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
LEY 1620 DE 2013 DEL 15 DE MARZO DE 2013
Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y la formación para
el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.

DECRETO 1965 DE 2013


"Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar"

LEY ESTATUTARIA 1618 DEL 27 DE FEBRERO DE 2013


"Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno
ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad"

LEY 1581 DE 2012: Ley de protección de datos y su decreto 1377, con los cuales
se busca dar cumplimiento y regular el buen uso de los datos tanto personales
como públicos y con estas normas y exigencia de su cumplimiento, disminuir el
ciberbullying y demás fenómenos en telecomunicaciones y uso de la internet.

7.11. LEY 30 DE 1986:


Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras
disposiciones.
Art. 30: Los programas de educación primaria, secundaria y superior, así como los
de educación no formal, incluirán información sobre riesgos de la fármaco-
dependencia, en la forma que determine el Ministerio de Educación Nacional y el
ICFES, en coordinación con el Consejo Nacional de Estupefacientes.

7.12. LEY 1566 DE 2012:


“Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que
consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad
comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias"
psicoactivas”.

OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Propiciar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes mediante el


reconocimiento de sus capacidades, llevándolos a asumir valores, actitudes y
normas en el contexto social que viven, impulsándolos a la construcción de su
proyecto de vida.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVELES Y GRADO.

Preescolar y Primaria.
1-Fortalecer la vivencia de los valores fundamentales para la convivencia dentro
de un grupo.

2-Tomar conciencia de la pertenencia a un grupo social y de los deberes y


derechos que ello implica.

3-Reconocer las funciones que desempeñan algunas instituciones en la sociedad


(hogar, colegio, familia).

4-Comprender la importancia de la libertad y la responsabilidad en la práctica de la


norma en la vida personal y comunitaria.

5-Asumir los principios y valores éticos, en la vida cotidiana.

Básica Secundaria.
1-Reconocer el valor del ser persona, como unidad fundamental en relación, que
contribuye a la consolidación de una sociedad humanizada.

2-Promover la práctica de relaciones humanas fraternas mediante la interiorización


axiológica, para la construcción de una sociedad de bien.

3-Comprender el sentido ético de los derechos y deberes, y su importancia para la


dignidad humana.

4-Reconocer la dimensión social del ser humano para la conquista de una sana
convivencia, basada en los valores que
aporten a la solución de conflictos.

Media.
1-Comprender la importancia del respeto por la vida en cualquiera de sus formas
desde una visión ética cristiana.
2-Construir las bases conceptuales que respaldan las opciones de libertad del ser
humano.

Grados

Primero

-Valorar su belleza interior y exterior como principio de una sana autoestima.

-Reconocer que el dialogo y los detalles ayudan a construir una familia feliz.

Segundo.
-Fomentar valores y comportamientos para lograr una convivencia armónica.

-Concientizar a los estudiantes de la importancia de su participación, para


mantener una familia unida.

Tercero.
-Reconocer la importancia de ser sociable, teniendo en cuenta que todos nos
necesitamos en la familia, en la escuela y en la sociedad.

-Resaltar los valores patrios, inculcando amor, respeto y solidaridad.

-Valorar la naturaleza como un regalo de Dios siendo parte de ella, involucrándose


en el cuidado del medio donde se desenvuelve.

Cuarto.
-Promover el recate de los auténticos valores dentro de la comunidad educativa
para vivir de acuerdo a la ética y la ley natural que propicien la convivencia
humana.

-Reconocer la importancia de la conciencia en todos los actos del ser humano y su


implicación en las relaciones con los demás y consigo mismo.

-Aprender a obrar correctamente y practicar valores y relacionarse mejor con los


demás para construir un mejor país.

Quinto.
-Reconocer en los demás la individualidad que es preciso respetar para mejorar la
convivencia armónica y pacífica, en todas las relaciones humanas.

-Valorar esfuerzos de comprensión a través del dialogo en el intercambio de los


intereses humanos, donde los conflictos se convierten en retos para el encuentro
fraterno y el respeto por la dignidad humana, como premisas de solidaridad entre
todos.
Sexto.
-Establecer características íntimas del comportamiento personal que contribuyan
al conocimiento del propio ser en el mundo.

-Valorar la importancia que tiene para el adolecente el descubrirse como ser


personal, existiendo desde sí mismo.

-Descubrir valores personales que existen dentro de cada ser humano que poseen
sentido universal para actuar conforme a ellos.

Séptimo.
-Identificar el estudio de lo axiológico en el ser humano, como el resultado de la
práctica de los valores que permiten la auténtica realización del hombre en la
libertad.

-Reconocer la libertad interior como la continua realización del ser humano


mediante la búsqueda de la excelencia individual y social.

-Crear en el ser humano de hoy un nuevo ser autentico y transformador, mediante


la interiorización de valores como: justicia, paz, solidaridad, amor respeto y
tolerancia, piares fundamentales para la nueva sociedad.

Octavo.
-Descubrir en los diferentes modelos éticos de la historia los esfuerzos valorativos
de principios que rigen las culturas con el fin de encontrar la verdad que lleva a
una buena convivencia.

-Reconocer como los valores son el fundamento de la moral que guía y orienta la
conducta del ser humano con directrices que llevan a orientar todo
comportamiento.
-Establecer pautas que orientan la conducta humana para que a través de ellas se
emprenda el camino de la convivencia pacífica que asegure una mejor sociedad
en generaciones futuras.

Noveno.
-Observar el comportamiento de nuestras comunidades, sus valores, actitudes y
formas de actuar para analizar y seguir nuevas pautas de comportamiento que
contribuyan a mejorar las relaciones comunitarias.

-Situar reflexiones éticas en el contexto particular de la familia, la escuela y la


sociedad actual para que adopten principios de justicia y verdad.

Décimo.
-Comprender el valor de la palabra mediante el estudio de la ética comunicativa,
para lograr una verdadera comunicación entre las personas.
-Identificar lineamientos éticos de comportamiento que potencialicen valores de
acercamiento humano, en las relaciones familiares y sociales para que las nuevas
generaciones posean elementos transformadores de su realidad vital y
comunitaria.

-Valorar esfuerzos de comprensión a través del dialogo, donde los conflictos se


conviertan en retos para el encuentro fraterno y el respeto por la dignidad humana,
como premisas de solidaridad entre todos.

Undécimo.
-Reconocer como el ser humano a través de un proceso de forma toma decisiones
frente así mismo, sin alejarse de los demás, puesto que es un ser social que se
hace cada día más humano.

-Concientizar sobre la necesidad de formar su propia autonomía y libertad para el


diseño de su proyecto de vida.

-Orientar sobre la realidad de la vida, la manera como el hombre se debe


desenvolver

5-METODOLOGÍA

-Cómo se enseña el área.

La cuestión aquí radica en el papel de la educación y la tarea del maestro, quienes


deben tener la responsabilidad para asumir el reto de transmitir valores, tarea
delicada porque más que conceptos es imprescindible el ejemplo: primeramente,
se debe educar para la libertad, para esa libertad que no requiere castigo y que
implica responsabilidad al decidir. Y se debe educar en el respeto por igual, todo
ello tiene la finalidad de contribuir a la idea de lograr una autonomía en los
estudiantes; con esto quiere decir que, aun cuando la formación de valores es la
labor del maestro, es el alumno quien habrá de ser libre para decidir su propia
ética y moral, que no es lo mismo que ser libre de elegir entre lo que se le induce.
Es por eso que se requiere una gran gama de valores que le permitan tener la
capacidad de aceptar algo desde su propia convicción, y eso se llama
responsabilidad, y toda elección tomada con responsabilidad o no, tiene
consecuencias.

¿Y cómo enseñar a ser responsables?


La responsabilidad tendrá que ser más bien una corresponsabilidad, es decir,
implica uno mismo y el respeto por el otro.

Pretendemos crear una base sólida de actitudes y valores, y darles un valor en


nuestra vida. Entonces hay que tomar conciencia. No basta saber que la
autoestima es el amor racional a uno mismo, sino hacerla motor de un deseo de
logro y superación.
No basta conocer que la justicia implica equidad, veracidad y rectitud, sino
utilizarla como el mejor medio para la solución de problemas entre las personas y
los pueblos.

El estudiante debe conocer los códigos del “deber ser” para que, por él mismo,
sea capaz de tomar las decisiones que considere correctas y de manera
autónoma.

Los valores son imprescindibles para el logro de una educación de calidad, de una
formación integral y los medios de los cuales pueda hacer uso el maestro. Es en
primera instancia la palabra a través de su argumentación y reflexión, pero sobre
todo de sus propios actos porque los valores sin valor no valen.

-Como se enseña desde el modelo pedagógico.

La Institución educativa RAC formuló el MODELO PEDAGÓGICO


XXXXXXXXXXX, que tendrá como base los lineamientos para promover el
aprendizaje y transmitir el conocimiento, que se adapta a esta área. La Estrategia
es la educación en valores y la formación “cultural” que forje una verdadera
preparación moral para asumir una vida llevada con dignidad. A la luz de este
modelo, la institución y el ÁREA pretende la formación de estudiantes como
sujetos activos y capaces de tomar decisiones, lo mismo que desarrollar en ellos
la capacidad de proponer soluciones a diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Según el modelo “XXXXXXXXXXXX” el sujeto ocupa el primer plano dentro d todo


el fenómeno educativo y del proceso pedagógico, razón por la cual la ética juega
un papel primordial en IERAC, siendo la base para la formación en la autonomía
del alumno; ya que tiene como misión la felicidad del hombre, su educación para
la vida plena y su integración armónica en el contexto.

Evidentemente la ética tiene un primer lugar para ser enseñada que es la familia,
donde las actitudes, los valores, las normas, las opciones se presentan desde la
vivencia de los mismos padres y/o familiares, pero el colegio recoge estos
elementos y contribuye a esta tarea que es esencial a la vida.

EVALUACION
A-Evaluación propia del área

La evaluación de los procesos, de los participantes, tanto maestros como


estudiantes, y de los productos alcanzados es periódica.

A nivel de procesos: Está presente en todos los ámbitos de la vida de la


Institución (evaluación en contexto). Reflexión y autor reflexión de las acciones,
contenidos y situaciones vitales.
A nivel de los participantes: Se utiliza el diálogo, entendido como discusión
pedagógica, como herramienta más adecuada para comprender los problemas de
la ética. También se utiliza la autoevaluación para tomar conciencia de su
comportamiento y practica de los valores.

Para evaluar a los estudiantes se tendrá en cuenta:


-La evaluación diagnostica.
-la evaluación a criterio personal.
-La coevaluación.
-La autoevaluación.

Según el eje de formación, las estrategias metodológicas y de evaluación


realizaremos integración de saberes y de estrategias entre educación religiosa
escolar con ética y valores humanos, donde cada saber le plantea al estudiante
algunos puntos a tener en cuenta en la conceptualización y en la acción. Normas y
valores para la persona, la familia, la comunidad, el compromiso, proyecto de vida
como constructores de una nueva sociedad.

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes términos.

SUPERIOR: El estudiante que alcanza todos los logros en la asignatura de


manera oportuna y responsable. Muestra interés frente a su formación integral.
ALTO: Estudiante que alcanza los logros de la asignatura con un grado mínimo de
dificultad, sin recurrir a actividades de apoyo. Muestra interés frente a su
formación integral.
BÁSICO: Estudiante que alcanza los logros de la asignatura con actividades de
apoyo. Muestra poco interés frente a su formación integral.

BAJO: Estudiante que no alcanza los logros de la asignatura ni aún después de


realizar actividades de apoyo. Muestra desinterés frente a su formación integral.
El 100% de los estudiantes deben alcanzar los objetivos propuestos.

Sistema de evaluación (1290)


Internamente los profesores llevarán este sistema en sus planillas de notas:
APRUEBA- NO APRUEBA en escala de 1 a 5

En los boletines y en los certificados de estudio, se llevará la escala de valoración:


Desempeño: Superior.
Desempeño: Alto.
Desempeño: Básico.
Desempeño: Bajo.

- Evaluación desde el modelo pedagógico.


Siendo imposible la objetivación y por lo tanto la cuantificación en este campo, y
ajenos a la intención de reducir esta labor a la formulación de unas calificaciones
que den cuenta de los conocimientos que los estudiantes hayan logrado en cuanto
a normas o valores, consideramos que la tarea evaluativa deberá orientarse hacia
la comprensión, interpretación y análisis evaluativo de los distintos aspectos y
contenidos que se presentan en la vida cotidiana de la institución educativa,
demostrados en el comportamiento del sujeto. Considerada así la evaluación en el
área de ética y valores, ella deberá orientarse con criterios tales como:

CONTINUA: se realiza de manera permanente con base en un seguimiento que


permita apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el
proceso de formación de cada estudiante.

SISTEMATICA: organizada con base en principios pedagógicos y guarda relación


con los fines y objetivos de la educación, los contenidos y los métodos.

FLEXIBLE: tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus


diferentes aspectos; por consiguiente, se considera la historia del estudiante, sus
intereses, sus capacidades, sus limitaciones, y en general su situación concreta.

INTERPRETATIVA: que comprenda el significado de los procesos y los resultados


de su formación.

PARTICIPATIVA: involucra varios agentes que propicia la autoevaluación y la


coevaluación.

FORMATIVA: permite reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a


fin de lograr su mejoramiento.

DE RETROALIMENTACIÓN a través de: Talleres de exposición y sustentación de


hechos y sucesos de la vida real, debates de situaciones y presentación de
soluciones, ensayos sobre confrontación de hechos pasados y presentes.
Concebida así, la evaluación se constituye en un eje central del proceso educativo
que regulará de una u otra forma su desarrollo. Requerirá por lo tanto de mucha
atención, pues de la manera como se haga, dependerán en gran parte los logros
que la institución alcance en la formación moral de sus alumnos y en la
democratización del establecimiento. No supone esta postura el que
no puedan existir momentos en el que de manera deliberada se haga un corte, se
evalúen de manera global los procesos y se tomen decisiones al respecto.

PLANES DE RECUPERACIÓN Y DE NIVELACIÓN


Plan de apoyo de finalización del año escolar: se aplica a quienes, ya habiendo
presentado los planes de periodo, persisten en sus dificultades para alcanzar los
niveles mínimos esperados de las competencias.

Para ellos es necesario desarrollar un plan de superación al año por grado, o si


aplica se hace por periodo.

. Acompañamiento entre pares


. Guía de trabajo
. Asesoría individual por parte del docente
. Talleres para realizar en casa, con el acompañamiento de familiares
. Consultas especificas
. Salidas de campo
. Sustentaciones orales y escritas
. Portafolio de evidencias
. Lista de chequeo (entrega a satisfacción de las actividades no desarrolladas
durante el periodo/año)

También podría gustarte