Está en la página 1de 3

Espacio y Objeto – 1er corte

Grupo conformado por: María Amador y Laura Manuela Avelino

A partir de las clases, las lecturas y desde una perspectiva personal haga un escrito en el que:

1. Aborde la función y la necesidad de la imagen en el contexto de las sociedades primitivas.


-¿qué entiende por “arte como necesidad”?

2. Aborde la influencia de las sociedades primitivas en el mundo actual (en qué sentido ha sido
un elemento activo)

3. ¿Qué relación ve entre la noción de hierofanía y lo que hemos llamado “el pensamiento
primitivo?

En una de nuestras primeras clases abarcamos el hecho de que el hombre nace con el inicio
del arte, que a lo largo de su vida va desarrollando, su función en las sociedades primitivas
posee muchos criterios. Nosotros dialogamos sobre el hecho de dejar una marca, que
simboliza propiedad, se ejemplifico actualmente con los grafitis, con marcar un ladrillo en una
pared, entre otros. Otra razón en la que pensamos fue el dejar registros de lo sucedido como
en bitácoras, en esto nos conectamos con el lenguaje, la necesidad de expresar y comunicar.
Acciones que van de la mano por su gran relación, como siempre se ha dicho el humano es un
animal social y para su existencia a necesitado de la ayuda de los demás es decir que para su
supervivencia requirió un método por el cual entenderse con los demás y como el arte es ese
recurso que siempre estuvo dentro del humano y fue el que salió a relucir por medio de
símbolos con los que ellos convivían, analizaban en su diario vivir y demostraban sus
observaciones, como la representación de los animales quienes son sus principales actores en
las cavernas, por otra parte esos símbolos tienen una razón de ser para ellos, un gran ejemplo
encontrado es uno que aparece en el libro “El arte en las sociedades primitiva”(capitulo3),
donde nos mencionan que estas comunidades primitivas se diferencian de nosotros
actualmente por el hecho de que no piensan en juzgar elementos por su creación de imagen,
sino que en cambio por objeto de poderoso empleo. Aquí mencionan un termino muy
interesante que es “opera” que no es decir si es bello o no a nuestro criterio, es el hecho de
que puede ejecutar la magia requerida. Esto a nuestros ojos no es entendible pues no somos
parte de su cultura donde tienen unos pensamientos diferentes a los nuestros, donde se valora
el ingenio del artista.

¿Que entendemos por arte como necesidad? pues el hecho de libertad entre cada individuo de
expresar todo lo que contiene su ser a partir de sus experiencias y sus ideas propias, la
oportunidad de convivir y coexistir con otros compartiendo distintos puntos de vista.

Las sociedades primitivas han generado siempre grandes influencias, hoy mismo antes de
empezar el corte Santiago nos comentaba que sin ellas no estaríamos donde hoy estamos,
pues son bases fundamentales que se fueron adaptando a los cambios, las épocas, los nuevos
grupos sociales, entre otros. No evolucionando ya que nosotros seguimos retomando varios
objetos de ellos, además que no debemos juzgar o comparar sus elementos o creaciones pues
esto no quiere decir que ellos quedaron en el pasado por el contrario ellos son tan
independientes que siguen defendiendo sus orígenes, que como antes se mencionan tienen
sus propios valores y usos que nosotros no llegamos a comprender sin convivir con ellos.
Como por ejemplo muchas tribus primitivas ejecutan rituales con máscaras y bailes, donde su
valor podríamos decirlo son celebraciones como se ve en este video
https://youtu.be/YHYk0nnXsak pero no lo podemos asegurar sin estar introducidos en su
sociedad, así que suponiendo que son celebraciones las conectaríamos con la influencia en los
carnavales como el de Barranquilla https://youtu.be/zcgUJh8SgG0 se puede evidenciar por
medio de sus vestimentas, bailes o movimiento, la música, las mascara. También hay muchos
otros ejemplos como los trabajados en clase como lo decían en la música del Jazz el Blues, sus
orígenes en las comunidades afroamericanas, otros ejemplos se decía que los tatuajes donde
se tiene un sentido al tener la piel marcada, como también lo son las joyas donde se
diferenciaban entre comunidades o con el sentido de distinguirse entre ellos por sus deberes,
hoy son parte de los accesorios de la gente donde permiten generar su identidad al igual que
los tatuajes. Otro elemento que se nos ocurrió fue la flecha y el arco que hoy en día son armas
como las pistolas y sus funciones fueron acoplándose a nuestras necesidades en su uso
requerido en la seguridad y por último queremos mencionar el arte callejero donde se
encuentran los grafitis como marcas o firmas de sus creadores.

La hierofanía como la entendemos la podemos relacionar demasiado con las sociedades


primitivas, pues ellos son quienes mas tienen ese valor presente si se puede llamar así, como
era resaltado antes con el termino de “opera” pues mencionan también el ejemplo de una
casa o choza donde su utilidad para nosotros es evidente, ellos no lo veían así sino como el
lugar de protección contra las entidades superiores o mágicas. En sus ritos con sus vestimentas
y mascaras ellos tendrán objetivos distintos por sus propios orígenes como evocar energías
para las labores que fueran a realizar, mientras nosotros lo vemos como simples bailes o
apreciando el “arte” en las mascaras de un museo. Aunque nosotros actualmente o en nuestra
realidad también lo utilizamos en nuestro diario vivir como por ejemplo en la religión católica
el significado que le damos a dos palos cruzados, un símbolo de fe, creencia o espiritualidad, o
también ese ejemplo puesto en clase sobre escuchar música antes de presentar un parcial, esa
energía obtenida por ese elemento musical que va acorde con nuestros gustos y nos genera un
espacio de tranquilidad propia que nos refuerza antes del gran acontecimiento a vivir.
https://www.rtve.es/noticias/20201202/banksy-madrid-circulo-bellas-artes/
2059032.shtml

https://www.futbolred.com/fuera-del-futbol/fotos-coronavirus-mundo-hoy-los-
graffitis-mas-impactantes-dedicados-al-coronavirus-116819

https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira

También podría gustarte