Está en la página 1de 4

La literatura en el siglo XIV

Las primeras personalidades


*
1
1

Contexto
Contexto histórico, socio-económico y cultural.
*
2
2

Contexto histórico y socio-económico. (I)


Crisis social y económica.
Luchas civiles entre los grandes señores y el poder real.
Pérdida de respeto al vasallaje.
Epidemias de peste (muerte negra) en Castilla:
despoblación de los campos: pobreza y miseria.
1ª mecanización por falta de mano de obra.
Debate entre ateos y creyentes.
*
3
3

Contexto histórico y socio-económico. (II)

Aumento del comercio → afianzamiento de la burguesía.


Mayor demanda de literatura
Nuevo rumbo en temas:
motivos mundanos y
valoración de los placeres de la vida.
Cisma de Occidente: coexistencia de tres Papas.
Desenfrenos de religiosos → crítica de autores.
*
4
4

Contexto cultural
Creación de escuelas y universidades → aumento de la expansión cultural.
Continuación de la labor de traducción iniciada por Alfonso X.
Clérigos, dedicados a la enseñanza: impulsores de la cultura letrada.

*
5
5

Temática, intención comunicativa y formas de expresión.


*
6
6

Temática
Profunda crisis de la ideología medieval:
Mayor valoración de la vida terrenal.
Ansia de gozar → temor a la muerte
Ideales más mundanos y menos heroicos.
Visión más práctica de la vida.
Deslealtad e inestabilidad de la fortuna.
Relajación de las costumbres → literatura más crítica y mordaz (sátira de vicios
morales).
*
7
7

Intención comunicativa
Intención didáctica:
Enseñanzas prácticas de forma amena → cuentos y fábulas.
Menor carga religiosa→ creación de buena literatura para enseñar y divertir.
Importancia del contenido y la expresión → búsqueda del estilo propio.

*
8
8

Formas de expresión
Estilo de don Juan Manuel:
Afán de claridad.
Búsqueda de la precisión.
Sin figuras retóricas.

Rasgos de estilo del Arcipreste de Hita:


Comicidad.
Cuaderna vía, pero con irregularidades. (15-16 sílabas)
Uso de figuras literarias como la hipérbole, la personificación y la ironía.
Empleo de sinónimos para designar una misma realidad.
*
9
9

Géneros literarios
*
10
10

Ideas generales
Renovación del Mester de Clerecía:
Sin respeto a normas ni estilo.
Escritores innovadores.
Decadencia de los cantares de gesta→ comienzo del Romancero.
Desarrollo de la prosa didáctica (cuento): El conde Lucanor de don Juan Manuel.
Surgimiento de personalidades literarias:
Arcipreste de Hita
Don Juan Manuel
*
11
11

Don Juan Manuel y la prosa didáctica

Singularidad de don Juan Manuel


Rompe la tendencia a la anonimia medieval tanto de obra como de personaje.
Conocimiento de su obra y voluntad de estilo.
Continuador de la obra de Alfonso X
Preocupación por problemas éticos
Advertencia a los nobles sobre peligros.
Escritor laico.
Máximo representante de la prosa didáctica.
Afán didáctico y moralizador.
Conciencia de escritor y artista.
*
13
13

El conde Lucanor (I)


Unidad de la obra en cinco partes: una colección de 51 cuentos, tres partes
formadas por proverbios y un tratado doctrinal.
Diversidad de temas y estilo, pero con coherencia.
Hilo conductor: Lucanor y Patronio.
Suma de originalidad y tradición:
Cuentos de tradición árabe y latina, pero con divergencias (Patronio no salva al
noble Lucanor, lo instruye)
Ordenación muy personal: situación estratégica de los cuentos 1, 25 y 50
(importancia de escuchar buenos consejos antes de actuar)
Situación de los cuentos en un marco geográfico, temporal y cultural próximo al
receptor para revitalizarlos.
*
14
14

El conde Lucanor (II)


Estructura de los cuentos:
El conde consulta a Patronio sobre un problema.
Su preceptor establece una semejanza del problema con un cuento.
Patronio narra el cuento.
Consejo de Patronio.
Don Juan extrae del relato una enseñanza que resume en una moraleja.

*
15
15

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y la renovación del Mester de Clerecía.


*
16
16

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita


Pocos datos externos de su vida.
Arcipreste de Hita: ¿seudónimo?
Nombre muy común.
Firma de documentos sobre pleitos eclesiásticos
Juez (viajes y conocimientos de derecho civil y canónigo): presentes en el libro.
*
17
17

Libro de buen amor (I)

Datación según tres códices: escritura en 1330 y retoques en 1343.


Interpretación: Lecturas divergentes.
Diversas fuentes (obras populares y cultas, laicas y eclesiásticas, en castellano,
latín...)
Intención explícita: apartarnos del “loco amor” para dedicarnos al “buen amor” o
amor a Dios.
Autobiografía amorosa: conquistas y fracasos.
Actitud ambigua.
Pretensión de dar lección y servir de muestra de metrificar y rimar.

*
18
18

Libro de buen amor (II)


Estructura variada de episodios y géneros:
Deseo del protagonista de buscar pareja (falsa autobiografía amorosa)
Intentos seductores del protagonista.
Tras fracasos, el dios Amor le explica las reglas para triunfar en el plano
amoroso.
Aventura de doña Endrina con don Melón de la Huerta con la ayuda de la celestina
Trotaconventos.
Recepción heterogénea de la obra:
Múltiples interpretaciones.
Irregularidades métricas (actuación ante audiencia)
Copia para universitarios y lectura de Isabel la Católica. (élite cultural)

*
19
19

También podría gustarte