Está en la página 1de 5

Unidad III: El conocimiento.

a. El conocimiento humano: noción de inteligencia.

Sobre la teoría del conocimiento hay 3 disciplinas:


- Lógica, que es el estudio de las leyes del conocimiento para pensar o razonar
correctamente, así hacer bien ciencia (es instrumental, propedéutica).
- Antropología, que lo estudia como una función psíquica dentro del esquema del
hombre.
- Gnoseología, que es el estudio metafísico del conocimiento (cómo alcanza el ser
de la realidad). Su objeto es el valor y el alcance del conocimiento.

También está la Epistemología, pero es especialización entre Gnoseología y Lógica.

En el hombre hay 2 facultades de conocimiento, con niveles distintos. Por un lado el


conocimiento sensible, fundado en los sentidos externos (captan/perciben) e internos
(elaboran, conservan). Y por otro, el conocimiento intelectual.
Estos dos son distintos. Su diferencia es el objeto propio.

Conocimiento sensible: Conocimiento intelectual:


- percibe cualidades sensibles - percibe la quididad o esencia
(accidentes) (núcleo interior de las cosas
- elabora una imagen (representación manifestada por los accidentes)
sensible) - elabora un concepto (representación
intelectual)
Capta lo particular Llega a un universal
Es concreto (unido/mezclado, en su Es abstracto (separa la forma de la
realización individual, a la materia) materia, se queda con la esencia no
individualizada)
Sus facultades son orgánicas (operan por Su facultad es espiritual (opera
partes específicas), por eso captan en inorgánicamente), por eso espiritualiza o
concreto. universaliza la cosa.

Podemos concluir en la noción de inteligencia como facultad capaz de conocer la


esencia y ser de los entes.

Relación con los sentidos: distintas escuelas gnoseológicas.

Sobre este asunto encontramos distintas escuelas:


1) Empirismo (sensismo), que dice que en el hombre solo los sentidos
captan/perciben. La inteligencia elabora esos datos.
2) Racionalismo, que cree en la auto-suficiencia de la razón humana. Desvaloriza
la experiencia sensible.
3) Realismo gnoseológico, que reconoce la superioridad de la inteligencia y la
necesidad de la mediación de los sentidos.

Veamos algunas implicancias de cada una:


1) Lleva a un agnosticismo metafísico, ya que reducen la experiencia a lo sensorial.
Sus principales autores son Locke, Hume, Berkley, etc.
2) Dicen que el conocimiento racional es distinto al sensorial (nivel independiente
en su valor, es superior). Afirma el innatismo de las ideas (Descartes), por lo
tanto despliega lo que tiene en la cabeza. – completar - . Esto, por lógica interna
lleva a un inmanentismo y, negando lo sensorial de la realidad, concluye en un
idealismo. Esta y la anterior no reflejan la realidad del hombre.
3) La mediación de los sentidos da origen al ‘concepto’, por abstracción, y cuando
lo aplicamos a lo individual, el conocimiento individual, por ‘conversio ad
phantasmata’ (conversión a las imágenes).

Veamos la relación entre inteligencia y sentidos, que origina el concepto. Esta se da por
la ‘abstracción’ y la ‘conversión’.

Abstracción y conversión.

. Abstraer es separar la esencia de las cualidades sensibles o del sujeto concreto en el


que se realiza la esencia; es extraer la esencia de la imagen donde está escondida; es
iluminar la ‘cáscara’ sensible para llegar a la esencia de la cosa; es actualizar la forma
inteligible que está en potencia en la imagen.
La imagen es portadora de la esencia, porque la esencia está en las cosas. El ‘Realismo
exagerado’ supone que hay una esencia en las cosas.
Para que esto pueda darse, en el intelecto tiene que haber una fuerza actualizadora y una
fuerza receptora de las formas inteligibles. La fuerza actualizadora, que capta la esencia,
es el ‘intelecto agente’, el cual se vincula con la fuerza receptora, que la recibe o ve;
esta es el ‘intelecto posible’, el cual realiza el acto de entender.
Sus pasos son los siguientes:
- 1ro, percepción (por sentidos externos).
- 2do, representación (por sentidos internos – en especial la imaginación, donde la
imagen contiene en sí la esencia).
- 3ro, abstracción (por la inteligencia, que abstrae el contenido inteligible).

En la abstracción no hay afirmación ni negación, es decir, que abstraer no es entender


sino es un ‘proceso para’ entender.

La abstracción tiene su fundamento antropológico en el hecho de que el alma humana es


un espíritu encarnado, es una unidad sustancial. En las otras dos posturas hay una
unidad dualista.

Resumamos la postura del ‘Realismo gnoseológico’. Establece un diferencia especifica,


a saber, la supremacía de la inteligencia; y una necesidad de mediación, tomando como
puente la abstracción, que termina en la captación de la esencia (su representación es el
concepto) y la conversión que vuelve a la imagen para aplicar el concepto universal a la
realidad singular, bajo el fundamento metafísico de que las esencias no existen solas,
sino individualizadas.
En el empirismo, para Locke por ejemplo, para el que existen esencias nominales (la
palabra es universal), la abstracción se realiza a través de una experiencia, por muchos
casos y así poder llegar a una imagen general y común. El realismo lo hace de una sola
mirada.
El gran fundamento del realismo es antropológico y consiste en que hay una unión
sustancial de alma y cuerpo, es decir, una unión entitativa, un alma encarnada en el
cuerpo, que causa la relación de colaboración entre inteligencia y sentidos.

b. Verdad y certeza.

La verdad puede ser:


- Moral, es adecuación entre lo que uno piensa y lo que uno dice. Ser veraz es decir
lo que pienso.
- Ontológica o metafísica, es aquello que se convierte con el ente (es propiedad
trascendental de todo ente). Es su inteligibilidad (el ente es inteligible).
- Lógica o gnoseológica, es la verdad del conocimiento. Es la adecuación de la
inteligencia a la realidad.

Para el Idealismo no hay distinción entre sujeto y objeto, pensamiento y realidad. Hay
un único ser, llamado pensamiento que engloba todo. No hay realidad particular, es
decir no hay seres, sino pensamiento, por eso no puede haber verdad.
Berkeley dice que las cosas materiales no existen, que ser es ser percibido (esse es
percipi).

Hay distintos estados de la mente frente a la verdad:


 Ignorancia, que es ausencia de conocimiento. Los antiguos distinguían
‘nescientia’ (no conocer) e ‘ignorantia’ (ignorar) sobre lo que se debe conocer.
Hay una quietud de no conocer.
 Duda, que es una indecisión de la mente frente a una cuestión (no hay juicio).
 Opinión, que es un juicio dado sin seguridad, con temor a equivocarse. Junto
con la duda hay una inquietud de conocer.
 Certeza, que es seguridad o firmeza de la inteligencia frente a la verdad. Es la
meta natural de la inteligencia. Radica en el sujeto, con lo que no es siempre
objetiva y se debe tratar de discernir con juicios objetivos.

o El criterio de certeza.

La certeza, como propiedad del sujeto, es seguridad frente a la verdad. No toda certeza
es objetiva, es decir que no hay un criterio universal. Veamos algunas posturas:

 La escuela escocesa del sentido común (‘common sense’), dice que el fundamento
de la certeza es un sentimiento que surge espontáneamente cuando está frente a la
verdad. Analizando su postura concluimos que es una subjetivación de la certeza,
entendiéndola como orden de estados de ánimo. Si es un sentimiento, se renuncia
a toda objetivación.

 Tradicionalismo francés, que dice que el sentimiento no es objetivo, hay que


buscar un criterio objetivo, este es la autoridad (no entendida como formal, sino
como moral), que se remonta a Dios. Toda autoridad, para ser auténtica, viene de
Dios, igual que toda certeza.

 Solución: el criterio último de certeza es la evidencia del objeto, es decir, la


claridad con que el objeto se presenta ‘a la vista’ de un sujeto. La evidencia lleva
al asentimiento. La claridad de la verdad, dada por la evidencia es posible con el
esfuerzo intelectual, formando virtudes intelectuales. La evidencia es una
condición para el sujeto.

Veamos los actos intelectuales que llegan a la certeza:


- Ver, así se llega a la certeza fundada en la evidencia inmediata de los objetos (ej.
los principios, que son conocidos por sí mismo).
- Saber, que está fundado en la evidencia mediata, por razonamientos deductivos.
- Creer, donde la certeza está fundada en el testimonio del confiable. Es
fundamental para todo proceso de aprendizaje, es el primer paso cierto al saber.

Discusión del escepticismo.

Es imposible una escuela filosófica que ‘afirme’ una doctrina escéptica (etim.
observador desconfiado) o de no conocer la verdad. Si puede ser una actitud filosófica
el dudar de todo, y así se puede decir escepticismo como una ‘indisposición a la
certeza’.
El escepticismo nace como una escuela moral (post-aristotélica) que dice que no está
bien tener certeza. Sus principales autores fueron Pirrón de Elis, Sexto Empírico, etc.
Modernamente, bajo la forma de relativismo, está la figura de Montaigne, Hume, etc.
(opuestos a Descartes). Aceptan un grado mayor o menor de probabilidad.

Los argumentos críticos del escepticismo, que no constituyen un cuerpo doctrinal son:
- Engaño de los sentidos, los ven como punto de partida del conocimiento.
- Error de la inteligencia, no hay que confiar en la certeza espontánea.
- Las contradicciones de los filósofos, como no hay acuerdo no hay certeza.
- Imposibilidad de toda demostración, porque sería infinita.

Las respuestas o críticas a esta actitud y sus fundamentos son:


- Pretende afirmar la no-afirmación.
- Los sentidos no engañan. El error está en el juicio de la inteligencia (si conoce las
leyes o no, o por deseos), no en el sentido en cuanto tal (es pura percepción).
- Hay error en la inteligencia (en el juicio), pero se puede combatir con la lógica y
con la reflexión. Para Santo Tomás el juicio no puede ser erróneo totalmente, sino
que contiene algo de verdad.
- Los filósofos no se contradicen siempre y en todo. No siempre que no hay acuerdo
hay contradicción. Es así que Leibniz, partiendo de los acuerdos, forma una
‘filosofía perenne’. Es un argumento con fundamento de que la realidad es
polifacética.
- No es imposible, porque hay verdades evidentes por sí que pueden ser o no
demostradas. Son aquellas verdades captadas directamente por la experiencia tanto
sensorial como intelectual. Lo evidente es indemostrable.

Conclusión:
- Es posible la certeza y llegar a la verdad, aunque puede no ser fácil.
- Si el escepticismo es una actitud conviene reflexionar sobre eso, no conviene
desconfiar y criticar todo, más bien hay que ser a-crítico, hay que discernir.
Conviene una actitud de confianza crítica.
El relativismo y sus implicancias: morales, políticas, culturales. Raíces éticas del
relativismo contemporáneo.

El ‘Relativismo’ es la forma actual de escepticismo. La verdad es relativa. Hay un


‘relativismo histórico’ donde la verdad es relativa según la época (historicismo);
consiste en que hay una verdad (no absoluta, es decir, creencias) en cada época.
Hay un ‘relativismo cultural/sociológico’, donde hay una verdad para cada sociedad.
Por último, un ‘relativismo individualista’, fundado en “el hombre es la medida de todas
las cosas”.
Como crítica se puede decir que se contradice siendo teoría filosófica, porque no se
puede afirmar.

Allan Bloom en su libro “The closing of american mind”, dice que el relativismo es un
postulado ético, es decir, una actitud que tiene tolerancia para abandonar la pretensión
de la verdad (ej. Gianni Vattimo); tiene democracia para escuchar distintas opiniones
(ej. Hans Kelsen); y tiene libertad, como condición para saber que si hay verdad, me va
a limitar. Como ejemplo tenemos el idealismo alemán (Fichte, Hegel, etc.) donde hay
un pensamiento autónomo (no depende de la realidad). Para Hegel el absolutismo del
espíritu se da en 3 pasos: estoicismo, escepticismo e idealismo. Según Fichte si no se
pueden conocer las cosas no se sabe si existen, es un ‘idealismo absoluto’ (“tenemos
que librarnos de la tiranía de las cosas”).

En el fondo no hay relativismo total. Se relativiza en función de un absoluto (realidad) y


así se dudan varias cosas (tolerancia, libertad, etc.).
En la tolerancia como en la democracia (que afirma un derecho a opinar y requiere
mayor virtud ciudadana) hay que afirmar que se trata con personas.

También podría gustarte