Está en la página 1de 16

PEDAGOGíA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Paula Acosta
Juver Benitez Garzon
Programa de Formación Complementaria de Educadores

Didáctica de las Ciencias Sociales

Reseña
“PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES”

Tercer Semestre
Escuela Normal Superior

Villavicencio
2018
CAJIAO FRANCISCO (2000) PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Tercer mundo editores
Tercera Impresión-Bogotá D.C

DATOS DEL AUTOR

Francisco Cajiao Restrepo es asesor educativo y experto en evaluación y calidad


educativa, licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana y M.A. en Economía de la
Universidad de los Andes. Francisco Cajiao es uno de los expertos en educación más
reconocidos en el país. Es miembro permanente de la academia Colombiana de
Pedagogía y Educación y columnista permanente de El Tiempo y se ha desempeñado
como asesor en Evaluación del Ministerio de Educación Nacional y asesor de Colciencias
para el programa Ondas de ciencia y tecnología.

Cajiao fue rector de la Universidad Distrital y de la Universidad Pedagógica Nacional,


director del Departamento Administrativo de Bienestar Social de Bogotá, subdirector de
Planeación del SENA y secretario de Educación de Bogotá.

En los últimos años ha estado trabajando como consultor de las Naciones Unidas, la
Unesco en Perú y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, durante 10 años
fue director de la división de educación de la Fundación FES. Ha publicado varios libros y
numerosos artículos y ha desarrollado una amplía labor en investigación educativa. La
relación de sus libros son los siguientes : La piel del alma( 1996), pedagogía de las
ciencias sociales(1989), poder y justicia en la escuela colombiana( 1994), la formación de
maestros y su impacto social(2004), Teorías de uso diario(2008), En las fronteras de la
normalidad(1997), Innovación escolar y cambio social(1997), Vino amargo(1994), El largo
y sorprendente viaje de las pléyades(1998), Valores ciudadanos en la escuela: antología
de la cotidianidad escolar(1995), El largo y sorprendente viaje de las Pléyades: guía
fantástica para viajar por la solidaridad, el conocimiento y la gestión en las escuelas de
Colombia(1998).

La organización del libro Pedagogía de las ciencias sociales se encuentra dividido en dos
partes, las cuales, el primer parte se titula EL ESPACIO DE LA SOCIALIZACIÓN, donde
se exponen aspectos metodológicos y didácticos, suscitando temas centrados en la
educación con actitud histórica, la socialización normativa, la autoridad, la autogestión,
sistema de enseñanza, contenidos concernientes al currículo escolar y la evaluación.

La segunda parte se titula METODOLOGÍA Y DIDÀCTICA, en el cual expone el lenguaje


empleado en las ciencias sociales y los diferentes aspectos que abarca dicha ciencia; El
tiempo, el espacio, grupos humanos, conceptos básicos de mi contexto social y si mismo.
INTRODUCCION
Este escrito nos abre un mundo hacia unas problemáticas a nivel social y educativo que
nos afectan a todos, nos ofrece la oportunidad de reflexionar acerca de la construcción de
un nuevo ser humano cargado de razonamiento y acciones a partir de un proceso de
formación que tiene como eje principal el absoluto interés por el niño y la manera de
comprender la sociedad y de comprenderse a si mismo como parte de la sociedad,
desarrollando una clase de actitudes que permitan al niño reconocerse como parte de un
grupo social en el cual juega un rol fundamental en el desarrollo social.
PRIMERA PARTE
EL ESAPCIO DE LA SOCIALIZACIÒN

Aspectos metodológicos y didácticos


En la ciencia social es importante aclarar conceptos básicos acerca de está, con el objeto
de mostrar una realidad social en la cual el niño se pueda convertir en un ciudadano que
logre reflexionar acerca de su diario vivir desde su contexto social, estimando que su
realidad se trata de una serie de sucesos históricos que dan respuesta a la organización
social existente, en efecto desarrollar un pensamiento racional que le permita construir
nuevos modelos sociales y culturales.
las ciencias sociales se han visto como un área que abarca solo una instrucción en
geografía e historia, un aprendizaje sin sentido, solo fechas sin ningún trasfondo que no
dan cuenta de nada más que de unos datos que no tienen de por medio un papel
transformador, lo único que genera la memorización de fechas y datos geográficos es que
el niño sienta esto como una pérdida de tiempo y un esfuerzo innecesario, por este motivo
muchos maestros han tomado la decisión de no preferir este camino sino de enfocarse
hacia un desarrollo de las actitudes sociales de los niños y desarrollar la reflexión frente al
pasar social, una adecuada educación social puede ayudar a resolver problemas de todo
un país.
Educar con actitud histórica
¿Qué es educar? Pueda que existan definiciones sobre que es educar, en libros, escritos
hasta teorías, pero realmente que es educar, se trata de un concepto meramente
intelectual o tendrá algo que ver con cada individuo, con su propia conciencia de realidad
y de su medio social, esta es una pregunta que pueda que este respondida en los libros y
estos ayuden a tener más perspectivas acerca de educación, pero tal vez aún tiene
muchas más definiciones que puede que se encuentren dentro de cada experiencia del
hombre en su razón de ser y accionar, educar hace referencia a un proceso permanente
de construcción del hombre a fin de crearlo capaz de decidir con madurez emocional
sobre su propia vida, pero que pasa cundo esta educación se define solo como una
enseñanza intelectual, esto puede resultar en una sola repetición de información sin
ningún tipo de comprensión y sin la capacidad de desarrollar una creatividad, una
madures emocional y una seguridad personal, junto con un interés de explorar su
realidad.
En el caso de desarrollar una actitud histórica se trata del sentido de enseñar la historia,
en primer lugar, se tiene que hacer de cada niño un ser histórico, esto se logra por medio
de procesos de enseñanza aprendizaje que consistan en tomar los fenómenos históricos
y enseñarlos en la manera de un resultado o una causa de un acontecimiento y no como
un dato suelto y sin sentido, con el objeto de desarrollar una actitud creadora que puede
intervenir en la construcción de un mundo modificable, comprendiendo que todo aquello
que sucede hoy, tiene una explicación histórica con el fin de que el niño pueda
desenvolver una conciencia y una responsabilidad social, o por el contrario se puede
presentar como un mundo inmodificable y limitar al niño a una reflexión, a una
comprensión y participación de la transformación presentando los fenómenos como
simples datos históricos.

Socialización normativa
Las escuelas siempre cuentan con una integración social del individuo pero esta
integración termina siendo una homogenización bajo unos sistemas normativos que
consisten en imprimir en el niño modelos educativos que no les permitan hacer más de lo
que se les pide que hagan, con un ideal disciplinario que bordea la opresión, sin permitir
que el niño participe en su integración de forma libre y con la opción de presentar
iniciativa en el trabajo colectivo porque simplemente se dedica a recibir órdenes y no
permite que se genera una sana convivencia ni que cree su propio compromiso personal,
creando sujetos pasivos en una sociedad, cuando en realidad se debe formar un hombre
consiente de sus capacidades de definir su propio destino como parte de un grupo social,
y por tanto capaz de transformar la estructura social en la que vive.
Si en el salón de clase se define una sola forma de enseñar sin una articulación entre las
asignaturas o por el contario crear un proceso de integración e intercambio social
involucrando a los niños en el proceso de su formación como algo de lo que hay que ser
responsables, así se creara un hombre que socialice realmente y no sea un marginado
social.
El ejercicio de la autoridad

El termino autoridad tiene significados distintos según la materia a la cual se refiera,


generalmente se le atribuye a una persona que desempeña funciones que son propias de
ella sin ningún tipo de cuestionamiento hacia su autoridad.
Todo grupo social requiere de una autoridad para poder funcionar, pero suele generarse
la confusión de autoridad con imposición, una autoridad no pierde los términos humanos
sin olvidar el rigor y la exigencia, una persona que ejerce la autoridad emana su rol y
puede llegar a impedir que el niño haga públicas sus críticas y opiniones hecho que puede
contribuir a la formación de responsabilidad y la actitud constructiva de los niños.
La autoridad es una necesidad mas no está omnipotente, esto es algo que el niño debe
entender desde muy joven, se tiene autoridad para ciertas cosas pero no es una
designación divina, en la escuela la autoridad tiene el rol de tener un control sobre la
institución pero no pude usar esa autoridad para imponerse y controlar la vida personal
del estudiante, es decir que en este caso la autoridad de interpreta como liderazgo, la
persona que ejerce la autoridad tiene a obligación de tratar de ser una persona preparada
con valores no puede regir a base de una imposición de normas, a menos que estas
puedan ser modificadas por el grupo para adaptarse a las necesidades.
Autogestión
Este término hace referencia a un punto de llegada más que un punto de partida. Al
permitir que el niño tenga responsabilidades reales se consigue que se involucre mucho
más en su proceso de formación creando condiciones para que el niño voluntariamente
las asuma. La autogestión permite que el grupo aprenda por experiencia los mecanismos
de regulación y de convivencia escolar, con el fin de formar personas que sean capaces
de intervenir en los procesos sociales personas capaces de aceptar y ejercer autoridad,
manteniendo su capacidad crítica frente a la sociedad.
El sistema de enseñanza
Se encuentran dos sistemas de enseñanza uno basado en el maestro y otro en el niño,
en el primero el maestro transmite sus interese esperando unos resultados de aprendizaje
esperando obtener resultados que sea posibles evaluarlos, en el segundo el maestro ya
tiene unos objetivos de aprendizaje pero la manera de lograrlos solo depende del grupo y
sus intereses, en este caso hay donde metodologías en las que se trabaja una rígida y la
otra flexible, la segunda es la mejor opción por que permite que el niño se acerque al
aprendizaje por su propia cuenta, un aprendizaje mecánico nos deja en la superficie de la
realidad mientras que un aprendizaje significativo remonta a la formulación de hipótesis y
hacer cuestionamientos por lo cual el niño se siente inmerso en su proceso con el objeto
de acercar al niño a su máxima capacidad creadora.

Los contenidos del currículo


El niño se enfrenta al mundo de manera global y gradualmente es capaz de desarrollar un
pensamiento analítico que se relaciona con la creatividad, como un proceso de análisis y
de síntesis. Es importante como maestros proponer una estrategia de alternativa
curricular centrada en la labor educativa y en formar un individuo capaz de actuar
productivamente y con la madurez psicológica para ser parte e un conjunto social de
acuerdo con sus capacidades.

Consiste en dirigir el contenido de las áreas de una manera que nunca pierda el sentido
social de manera que el niño pueda adquirir seguridad y confianza en sus propias
posibilidades, el niño debe estar en total contacto con su realidad no con dogmas.

Evaluación
La evaluación no es algo innecesario al contrario todo objetivo propuesto este debe
evaluar constantemente con el fin de averiguar si se está desempeñando correctamente
los procesos para cumplir metas, pero lo que más tiene importancia es la actitud que debe
tomas un maestro y un alumno frente a los procesos de evaluación, no se trata de evaluar
a los mejores ya que la evaluación no puede centrarse en un desempeño académico por
el contrario se deben tener en cuenta muchos aspectos para realizar una evaluación, una
verdadera evaluación debe tener en cuenta las características del desarrollo individual,
grupal, del maestro y de la escuela, teniendo en cuenta los valores, que se encuentran en
las actitudes particulares de cada alumno, frente al conocimiento, esto quiere decir que no
basta con pasar un examen para asegurar que hay un progreso en la persona.

Segunda Parte
METODOLOGÌA Y DIDÀCTICA

EL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Expone la situación de las ciencias sociales ante el sistema educativo, el cual tomó un
camino distinto al preestablecido. La realidad no es mas que un conjunto de esquemas
que se van hilando en nuestra mente, interrelacionados con nuestro contexto; ya que, por
medio de ésta, viene siendo la manera lógica, en como asumimos el mundo. Así, los
maestros de las ciencias sociales tienen que asumir el reto, de prácticamente crear
controversia de la realidad con los alumnos, puesto que así, es como realmente se
generan interrogantes y opiniones. No cesamos de repetir información en línea recta y
descontextualizada a los verdaderos interrogantes que se podrían estar generando en el
contexto mediato; de allí es donde nace una reflexión de la realidad, puesto que por
medio del reconocimiento de mi entorno y los diversos factores que prevalecen y hacen
parte de mí diario vivir, es que asumimos un papel crítico y reflexivo.
Los hechos sociales que surgieron y siguen surgiendo alrededor del contexto del niño,
constan de tres elementos fundamentales para su explicación, los cuales son: tiempo,
espacio y grupos humanos.
EL TIEMPO
Podemos decir, que todo hecho o acontecimiento es temporal, ya que se encuentra
situado dentro de una línea temporal, y para que allí se encuentre, los niños tienen que
poseer la capacidad de moverse temporalmente, para relacionar el hecho con distintos
hechos que pudieron ser la hecatombe o factor secundario, por el cual este hecho se
generó. Tanto como para el niño o adulto, en ocasiones ubicarse temporalmente, suele
ser un poco difícil, ya que el tiempo de la historia tiene un carácter relativo, ya que este no
se encuentra sometido a una ley del ser humano. Casi podríamos decir que eta relatividad
fuera un tanto subjetiva, tanto que se pretende en ocasiones, creer que existen años mas
largos y otros mas cortos; ya que no todo depende de un calendario, sino por el contrario
todo se encuentra relacionado con el desarrollo de las diferentes sociedades.
Al referirnos al tiempo histórico, no pretendemos hablar de cuantos sucesos o
acontecimientos se generaron a lo largo de este lapso, al contrario, lo tomamos desde un
punto de vista cualitativo, donde lo esencial es el ritmo impreso por el ser humano.
El devenir de la sociedad se desarrolla en tiempos diferentes, en lo referente a las
variables que pudiesen presentarse a lo largo del un hecho o acontecimiento, ya que los
diferentes factores intrínsecos, no siempre poseen una correspondencia entre sí.
Para poder comprenderlo, de forma mas fácil, simplemente podemos tomar ejemplos
claros, como la incesante evolución, por así decirlo, de la mente humana; no se pueden
establecer parámetros de tiempo para el aprendizaje, ya que la sociedad de hace 10
años, no se encontraban expuestos a la gran diversidad de factores a las cuales, la
sociedad de hoy en día se encuentra expuesta.
EL ESPACIO
El espacio al igual que el tiempo tiene características especiales y únicas en cuanto al
desarrollo de las sociedades se refiere. Existe un espacio histórico que se reviste de la
significación que la sociedad le confiere, diferenciándolo del espacio geográfico que es
totalmente indiferente a los acontecimientos humanos. El espacio histórico se puede
entender como cambiante y mutable; dando así nuevos significados de este, totalmente
interrelacionados con el desarrollo de la sociedad, dependiendo su tipo de uso. Otra
representación del espacio puede ser la asociada con la de mapas cartográficos. En
ocasiones es totalmente inaudito no percibir el lenguaje que posee intrínseco, un mapa de
Colombia; por si solo nos esta dando un nivel de abstracción en su máximo esplendor. Ir
mas allá de la simple imagen d un mapa, visualizar, recrear mentalmente el mapa es
contextualizar nuestro entorno.
Es necesario introducir al niño en los conceptos de tiempo y espacio, par que de esta
forma se logre alcanzar un nivel de abstracción e importancia, en cuanto a los conceptos
tomados, para que dejen de ver estas categorías como simple palabras vacías sin un
sentido real en la vida.
GRUPOS HUMANOS
El hombre es protagonista de su propia historia, de su propio desarrollo. Por ello, como
protagonista de su propia historia es normal ver en los textos nombrando fechas exactas o
personajes directos, olvidando o ignorando la cantidad de causas o factores que pudieron
ser los determinantes, para que este hecho se diera. Es necesario mencionar los posibles
niveles de aproximación a lo social. El primero de ellos, es cuando ubicamos a un grupo
humano en un determinado espacio en el tiempo y en un espacio. La organización social
es lo que debemos tener en cuenta, puesto que para que hubiese este grupo en
determinado margen del tiempo y espacio, intrínsecamente dentro del hecho de grupo
social, allí conlleva una serie de reglas o parámetros que en dicha sociedad se aplicase
para que pudiesen desarrollarse con su variedad de características, en otras palabras “
cultura “.El segundo se refiere al sistema semiótico que se da en una sociedad y por el
cual los miembros de una sociedad pueden comunicarse entre sí, enriqueciendo la razón
de la comunidad para un desarrollo proyectivo desde la cultura, costumbres, entre otros.
Por último, tomamos el concepto de civilización, el cual lo podemos definir como un
sistema mas amplio, puesto que allí, es donde se interrelacionan la economía, la cultura y
demás factores, que son primordiales en una comunidad o grupo social; donde los cuales,
son ejes activos de constante cambio mutuo.

CONCLUSION PRELIMINAR
No podemos seguir implementando métodos empleados por diferentes ciencias, las
ciencias sociales permiten la exploración del mundo a través del discurso reflexivo, hecho
que se puede implementar desde diferentes edades, por medio de ejemplos vivenciales.
Los seres humanos somos cuestionantes de nuestra realidad sin necesidad de que no lo
digan, ello es la cualidad, en la cual se debe fortalecer al niño y no someterlo a un
parámetro de pensamiento cerrado e inmutable.

HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE “GRUPO HUMANO “

En el tiempo y el espacio los seres humanos somos los protagonistas de la historia, por
ello en cada suceso o acontecimiento social, por ende, habrá un ser humano. De tal
forma, es indispensable aproximar al niño al pensamiento reflexivo tras los sucesos que
se generan tras un hecho social. Nuestra realidad, nuestro inmundo intrínsecamente
posee diversos subsistemas, en el cual el niño se encuentra inmerso como parte de este,
siendo un actor mas dentro de este, pero en muchos casos no son conscientes de ello.
Así, es indispensable toda la serie de experiencias que se interrelaciona con el niño, para
posteriormente ser aprovechadas; puesto que alrededor de los diferentes medios
sociales, como la familia, roles, escuela y mundo a través de los medios de comunicación,
el niño va construyendo su integración personal, su imagen, valores y demás sistemas de
relación, que le permitirán comprender su papel como ser social.
Aquí es donde comienza la tarea de las ciencia sociales, puesto que se debe tomar la
realidad como un ejemplo claro para ser reflexionado , discutido, descrito y explicado,
para posteriormente en base a hechos vivenciales que tocan la naturaleza del niño en la
sociedad, pasar a un plano mas amplio como son los históricos, ya que detrás de la
realidad que tenemos concebida por medio de los esquemas mentales que percibimos de
ella, existe una historia que habrá conllevado, a que este hecho o acontecimiento se esté
vivenciando.
Los hechos de nuestra realidad poseen intrínsecamente un tiempo y un espacio que no
deben ser ignorados, tomar solo una fecha o un nombre, es prácticamente ignorar los
sucesos o factores que repercutieron en dicho hecho.

CONCEPTOS BASICOS

1. ¿Quién soy? ¿Quiénes son los otros?


Claramente estas preguntas son primordiales en la vida, por ello la importancia de
construirlas a lo largo de la vida escolar, permitirán al niño entender su rol dentro de la
sociedad, así, permitirle entender que no es un ser humano mas dentro de un mundo, que
como ser humano, es por naturaleza un ser social, inmiscuido dentro de un contexto que
puede afectarlo directa o indirectamente dentro de su desarrollo. Estas preguntas
generarán en el niño conciencia de identidad propia y social, permitiéndole entender que
cada persona juega un rol indispensable dentro de la sociedad, cada ser humano cumple
una función, que es de gran importancia, por ello se debe valorar. De tal forma el niño,
con preguntas como estas, comenzara a crear un concepto de que son las ciencias
sociales en realidad, que no son solo hechos históricos representados en fechas.
La percepción juega un papel primordial dentro del desarrollo del ser, ya que a lo largo de
la vida y el pasar de los años, esta percepción va evolucionando o añadiendo otra serie
de esquemas a los preestablecidos, pero, lo mas importante ante toda esta serie de
cambios percepcionales, son la realidad; ya que esta es la que nos provee o modifica de
tal forma que nos permite una adaptación para ser, un ser social en una sociedad,
claramente entendiendo la serie de subjetividades que complementan el ser.
En la práctica pedagógica pocas veces suele tomarse el proceso evolutivo como referente
para estudiar las ciencias sociales, y este es la base de la construcción del verdadero
conocimiento social de la persona.

2. ¿Qué es un grupo?
La palabra grupo se puede formular desde distintos puntos. El niño puede que no tenga
muy claro la diferencia entre grupo o tumulto de personas, pero si sabe cuando hace parte
de un grupo y cuando es excluido.
A partir de la experiencia propia del niño, es posible establecer o construir pautas que son
implementadas en grupos sociales, como los son los valores, normas y la funcionalidad
de estas dentro de un grupo. Todo parte desde, si el niño posee una construcción
conceptual clara respecto a las relaciones de un grupo, tendrá más facilidad de interactuar
en situaciones complejas grupales.
3. ¿Como vive la gente?
El niño a lo largo de su desarrollo, comienza a tener claridad en como vive la gente, pues
en cosas cotidianas del contexto, comprende que las formas de vivir de cada persona son
totalmente distintas. Desde su contexto diario, un viaje o los diferentes medios de
comunicación, comienza a prefabricar una percepción las diferentes formas en como
viven los distintos grupos sociales.
Desde allí, le será más fácil entender al niño, que el cambio en la sociedad o en los
grupos sociales son parte del desarrollo y que si se dieron fueron por motivos necesarios
dentro del tiempo y el espacio.

4. ¿Qué hace la gente?


Los diferentes contextos en los cuales se encontrará el niño expuesto, serán espacios
donde el niño poco a poco ira entendiendo la relación entre las diferentes tareas que
ejecuta cada persona con relación al ámbito económico que rodea su mundo.
5. ¿Como se organiza la gente?
Partiendo desde los esquemas que posee el niño de las diferentes organizaciones de los
contextos y los entes o instituciones que se encuentran inmersos en estos; se podrá
ayudar a la construcción de esquemas mentales sobre la organización de una sociedad y
como las diferentes organizaciones tiene una influencia sobre mi vivir diario y las
decisiones que tuviese que llegar a tomar en algún momento.
6. ¿Qué piensa la gente? ¿En qué cree la gente?
Estas preguntas están referidas al pensamiento social, las cuales cualquier niño se
formularia. El poder llegar a entender la diferencia entre los diversos pensamientos de
cada persona dentro de una sociedad, son el inicio para la formación del respeto a la
diversidad y que como ser independiente de pensamiento, es libre de adoptar alguno.

HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE ESPACIO

Alrededor de todos los acontecimientos que han surgido, es claro comprender que todos
cuentan con un escenario y un hombre como sujeto que interactúa con el espacio. Cada
espacio cuenta con características descriptivas e interpretativas, las cuales en la
descriptiva se refiere a todo lo que se encuentra en dicho espacio, al igual que su
dimensión y aspectos varios. En lo interpretativo se refiere a la historia del desarrollo
cultural como los aspectos influyentes que fueron parte del acontecimiento.
La educación tradicional supone que el niño y el adolescente poseen pleno conocimiento
de aspectos tales como trabajar con representaciones cartográficas, como un mapa; pero
en la mayoría de los casos desconocen lo que significa realmente un mapa, la naturaleza
intrínseca del mapa y es justo ahí, cuando el niño asimila la palabra Colombia con un
simple mapa. Esto sucede por la limitada y estricta forma de enseñar los diferentes
tópicos en la escuela, limitando lo abstracto a simplemente lo lógico.

CONSTRUCCION DEL ESPACIO FISICO

1. ¿Dónde vivo? ¿Cómo es este lugar?


La primera imagen que tenemos de nuestro espacio es como la de un paisaje, el cual es
percibido en forma sensorial y motriz. Pero no suele pasar mas de ahí, solemos ignorar la
complejidad que nuestro espacio circundante guarda en su misma naturaleza, omitimos
los detalles que allí se encuentran; suele suceder que asimilamos nuestro espacio como
algo monótono, que no nos nace ir mas allá de una simple descripción superficial. La
construcción de nuestro espacio se reconstruye al acercarnos a este. Cada característica
intrínseca dentro del inmenso espacio, nos sugiere preguntas que van mas allá de una
simple descripción; de tal forma la construcción de este se da por medio las ciencias
naturales, ciencias sociales , matemáticas, ya que el paisaje que vemos no se encuentra
lli por simple coincidencia, este hace parte de nuestro entorno, pero que pudo llevar a que
este fuera así, o por que nos situamos en este espacio, son preguntas que conllevan de
una pregunta o otra , tomando así posesión de nuestro espacio.
2. ¿Dónde estoy? ¿Dónde queda tal parte? ¿Como voy allá?
Estas preguntas abren paso a la percepción que tenemos de espacio, en cuanto a nuestra
ubicación y lo que existe mas allá, Es así, como lo que se encuentra relativamente lejos,
se acerca de tal forma que la abstracción en una posible representación mental del lugar
lejano, ayuda a la comprensión de nuestro espacio. Desde el punto de vista pedagógico
podemos hacer la tarea de ubicar al niño en su contexto común, el cual sería la ubicación
de su casa, pero donde queda, en que ciudad, en que país, en que barrio, que mas
barrios se encuentran allí. Pueden parecer simples, pero son procesos que se pueden ir
desarrollando para la comprensión en sí, de su espacio desde lo mas lógico para ellos,
hasta llegar a la ubicación de si mismo, en un planeta que solemos ignorar, ya que solo
nos situamos en un barrio o en una casa.
3.Representacion del espacio
La imaginación y la lógica responden a operaciones mentales, por tanto, la representación
del espacio suele ser diferente entre los niños, cada uno percibe el mundo de forma
diferente.
No podemos hacer que el niño copie un mapa, el cual no desconoce la magnitud que este
representa, debería haber, por así decirlo, una desfragmentación del mapa para poder
comprenderlo, y no solo llevar a cabo una tarea de memorizar formas.
No puede tener la idea que la construcción del espacio es solo tarea de un área de la
ciencia, la construcción del espacio va interrelacionado con las demás ciencias, puesto
que cada un tiene algo que aportar para la representación desde distintos ángulos para
los esquemas mentales del niño.

HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE TIEMPO

La concepción del tiempo es un proceso que se va dando paulatinamente en el desarrollo


del niño, por ello, desarrollar el pensamiento histórico en el niño es una tarea que debe
implementarse poco a poco elaborando comprensivamente secuencias de relatos,
encadenamientos temporales y explicaciones lógicas cronológicamente.
LA CONSTRUCCION DEL TIEMPO PROPIO
Para la construcción del tiempo en los niños, es necesario tener en cuenta sus
percepciones inmediatas, puesto que, a partir de allí, podremos establecer secuencias
que comprendan, sin llevarlos mas Alla. En ocasiones se suele errar al pensar que los
niños poseen la concepción del tiempo muy clara, por ello es indispensable conocer muy
bien su estado real del tiempo.
El tiempo del acontecer social, requiere un proceso de elaboración mental diferente al
tiempo físico, aunque este se encuentre en el tiempo físico.
La seriación de preguntas que lleven al niño a reflexionar sobre su presente, pasado y
futuro, son ideales para ir desarrollando diferentes grados de complejidad, como podrían
ser: Cuando naciste, cuando paso, cuando vas a ir al mar, cuando fue el descubrimiento
de américa, como paso, porque paso. Preguntas como estas, podrían ser básicas para
cualquier adulto, pero en cuanto al niño, son preguntas que permiten una ubicación
tempo-espacial, las cuales le permitirán viajar mentalmente de su presente al tiempo en
cuestión.
EN LA PRACTICA DEL AULA

El proceso social en el devenir histórico nos abre la posibilidad apropiarnos de este, de tal
manera que lleguemos a sentir la riqueza de la historia. Ser parte de ella, mas que
repetirla de memoria, eso es parte de las ciencias sociales, llevar al niño a comprender la
importancia que posee, el conocer la historia de nuestro desarrollo como seres sociales
en los diferentes puntos de la historia. No podemos pretender inmiscuirnos en la historia o
hacer que le niño explore la historia, si se continúa tomando las ciencias sociales como
fechas a memorizar. Aprovechar las primeras etapas del niño, como lo son la primaria son
indispensables para lograr estos procesos. La fantasía son una de las herramientas
indispensables no visibles, pero si didácticas en la cual el maestro debe tomar para lograr
penetrar en la mentalidad del niño. La imaginación es la principal herramienta que posee
el niño en su crecimiento que le permitirá ser parte de la historia.
COMENTARIOS

El libro es una reflexión hacia la total formación del ser humano en su manera de
aprender y enseñar tratando de dejar paradigmas tradicionales de un lado y convertir la
educación en un lugar de libertad para el niño donde tenga la capacidad de aprender a su
ritmo y con acciones que promuevan y movilicen los procesos de aprendizaje teniendo
muy presente sus capacidades y formando seres humanos con carácter, opinión e
inquietud acerca de su realidad, con el propósito de transformarla a partir de la educación,
permitiendo que el niño se siente responsable de su propio aprendizaje y desarrolle
habilidades para ser un líder, y un ser humano con la intención de construirse a sí mismo
y a la sociedad.
La tarea del docente es bastante compleja y esto es algo que aun la mayoría de docentes
del país no han logrado percibir, mas que un trabajo , es una misión para con la sociedad,
en nuestras manos se encuentran seres , deseosos de aprender, de interactuar, de vivir,
nosotros somos más que una enciclopedia, somos lo que reamente queremos ser, de
este autorreconocimiento parte la labor del docente, de reconocerse a si mismo , como un
agente mas dentro de un sistema capitalista, esto es algo que se debe tener muy claro,
pero el hecho de tenerlo claro, no quiere decir que tiene que dejarse llevar, por el
contrario tiene la necesidad de salir o de emerger del sistema, creando espacios de
reflexión y practica constructiva para los niños, planteando nuevas formas de enseñar
desde su contexto.

También podría gustarte