Está en la página 1de 5

schwartz Cap 9

Cicatrización
● 2.000 AC: sumerios, primeros relatos de cicatrización de heridas.
● Egipcios: heridas infectadas/ no infectadas
● 1.650 AC: Papiro de Edwin Smith
● Griegos: heridas agudas y crónicas
● Galeno de Pérgamo: 120 a 201 dC
● Ignaz Philipp Semmelweis (1818-1865)
● Louis Pasteur (1822-1895)

Heridas: fases de cicatrización


● 1ª Fase: Hemostasia e inflamación (d1 a d6)
o PMN (factor de crecimiento derivado de plaquetas)
o Monocitos/ Macrofagos
o Linfocitos T
● 2ª Fase: Proliferación (d4 a d12)
o Fibroblastos
o Células endoteliales
o Síntesis de mariz: Colagenos
● 3ª Fase: Maduración y remodelación
o Epitelización
o Contracción de la herida

Cicatrización
Sindrome de Ehlers-Danlos
● Es un grupo de 10 trastornos que se presentan como un defecto en la
formación de colágeno
o Hiperlaxitud articular
o Dermatosparaxis
Síndrome de Marfan
Osteogénesis imperfecta

SM OI
schwartz Cap 9

Cicatrización
● Sutura quirúrgica
o Sutura con hilos
o Sutura mecanica (agrafes)

Cicatrización: condiciones
● Carecer de tensión
● Tener una perfusión adecuada
● Recibir una nutrición apropiada
● No presentar septicemia (infección local)

Cicatrización: Clasificación
● Agudas
● Crónicas
o Ulceras arteriales isquémicas
o Úlceras por estasis venosa
o Úlceras en diabéticos
o Ulceras por decubito o presión

Tipos de cicatrización
● Primera intención: corte neto de tejido – aproximación – cicatrización sin
complicaciones. Lleva menos tiempo

● Segunda intención: herida abierta o espacio muerto. Existe formación de tejido


de granulación y eventualmente cobertura de células epiteliales (ej: HO
infectadas). Lleva más tiempo
schwartz Cap 9

● Tercera intención o cierre primario retardado: se deja la herida abierta- ocurre


cicatrización secundaria- luego de unos días se cierra como si fuera una
cicatrización primaria.

Lugares anatómicos y cicatrizacion


● Cabeza y cuello : buena consolidación al 3er dia
● Abdomen: 7º dia
● Extremidades: cicatriza mas lentamente

Cicatrización Excesiva
Las manifestaciones clínicas de cicatrización exuberante son muy diversas y difieren en
● La piel (cicatrices mutilantes o debilitantes, contracciones de quemaduras)
● Los tendones (reparación congeladas)
● El tubo digestivo (estrecheces o estenosis)
● Los órganos sólidos (cirrosis, fibrosis pulmonar)
● La cavidad peritoneal( enfermedad por bridas).
schwartz Cap 9

Adherencias peritoneales
● Son bandas fibrosas que se forman entre órganos que en condiciones normales
están separados, entre órganos y la pared interna del cuerpo, o ambos
● Casi todas las adherencias intraabdominales resultan de una lesión peritoneal,
ya sea por un procedimiento quirúrgico anterior o a causa de una infección
intraabdominal

Tratamiento de las heridas


● Antecedentes
● Exploración (anestesia local con xilocaina 2% con o sin adrenalina)
o Profundidad
o Configuración
o Presencia de tejido no viable
o Cuerpos extraños
o Irrigación y desbridamiento de bordes
o Antibióticos
o Prevención tetanica

Algoritmo curación de heridas


1. EXPLORACIÓN
a. Profundidad?
b. Configuración
c. Tejido no viable
2. PREPARACIÓN
a. Anestesia local
b. Exploración
c. Limpieza (irrigación en pulsos)
d. Hemostasia
e. Desbridamiento de tejido no viable
f. Iodopovidona en piel circundante
g. Antibióticos (?)
h. Antitetánica
schwartz Cap 9

3. APROXIMACIÓN
a. Capas profundas
o Solo fascias
o Sutura absorbible
b. Capas superficiales
o Alineación meticulosa
o Suturas no absorbibles en piel
o Grapas
o Monofilamento
o Pegamentos dérmicos
4. SEGUIMIENTO
a. Celulitis? Secreción?
b. Retiro de sutura
o Cara: 4 a 5 días
o Otras regiones: 7 a 10 días

Apósitos
● Apositos absorbentes
● Apósitos no adherentes
● Apósitos oclusivos y semioclusivos
● Apósitos de hidrocoloides y de hidrogel

También podría gustarte