Está en la página 1de 2

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnologías


Departamento de Estudios Básicos y Sociales

Comportamiento Organizacional
Ejercicio Cambio y desarrollo organizacional

AMAZON: GESTIÓN DE ALMACENES AUTOMATIZADA


La historia de Amazon y de su creador, Jeff Bezos, es la historia de una
pequeña start-up que nació en 1995 en un garaje de Seattle, con el firme propósito
de vender libros por internet, dos décadas después se ha convertido en la compañía
de comercio electrónico más importante del mundo, muy pocas compañías han
tenido un crecimiento similar. Cabría preguntarse: ¿cuál es el secreto de semejante
éxito? Bezos, lejos de esconderlo, lo destaca siempre: “en Amazon tenemos tres
grandes ideas que hemos conservado y que son la razón de nuestro éxito: poner al
consumidor en primer lugar, inventar y tener paciencia”. En efecto, una gran
experiencia de compra es crucial para la compañía.
Al respecto, el eslogan corporativo de Amazon: trabaja duro, diviértete, haz
historia. deja clara una de las características más destacables de la empresa: la
ambición. Bezos empezó vendiendo libros no por casualidad, sino porque es un
producto universal, que tiene muchas referencias y cuyo poder no está concentrado
en pocas editoriales, pero su sueño desde el principio era crear un catálogo donde
se pudiera encontrar todo lo que existe en la tierra.
Cabe agregar, que esa ambición es también la que ha conducido continuamente
a la empresa a crecer y crecer para ganar cuota de mercado, sacrificando en
muchas ocasiones la rentabilidad en favor de una visión a largo plazo que se ha
apoyado en un principio innegociable: la experiencia de compra. En efecto, la
obsesión por el cliente es la gran clave del éxito.
Ahora bien, una pieza fundamental en la expansión de Amazon son los centros
logísticos. Al principio, Jeff y sus amigos se encargaban personalmente del
empaquetado y el envío de los productos. En la actualidad, la empresa cambio
rotundamente, contando con miles de almacenes en los que cientos de empleados
se dividen las tareas eficazmente. Sin embargo, estos cambios no terminan aquí,
se están probando nuevas formas para sustituir esta mano de obra con procesos
mecánicos (robots, drones, entre otros).
Considerando los planteamientos anteriores analice el proceso de cambio y
desarrollo organizacional hacia la gestión de almacenes automatizada en
AMAZON, utilizando los 8 pasos que describe la Metodología de Kotter,
posteriormente elabore informe.
El informe debe cumplir con los siguientes lineamientos:
Letra tipo Arial de 12 puntos, interlineado de 1,5.
Aspectos a evaluar son los siguientes:
1. Estructura: portada, desarrollo, referencias si es necesario.
2. Capacidad crítica, argumentativa y reflexiva.
3. Coherencia y cohesión en la redacción.
4. Ortografía, uso correcto de los signos de puntuación.

NOTA: Recuerde fundamentar sus respuestas con las referencias


consultadas.

También podría gustarte