Está en la página 1de 4

DERECHO PRIVADO

TEMA 1: DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZAR LA SOCIEDAD

Los seres humanos nos regimos a partir de normas que tienen un carácter universal (todas las
normas son iguales para todos, sin hacer diferencias dependiendo del sexo, raza, religión…).
Además, la palabra “derecho” tiene muchos significados. El Derecho lo vamos a utilizar en
sentido objetivo, como conjunto de normas.

Donde hay sociedad hay derecho y si el derecho cobra significado es porque hay sociedad, sea
el derecho que sea. Por tanto, si el Derecho cobra significado, es porque hay sociedad, sea el
derecho que sea. Por ejemplo: si solo hubiera una persona en el mundo, no haría falta tener
Derecho, puesto que no tiene que convivir con nadie y tampoco forma parte de una sociedad.

El Derecho no siempre ha sido el mismo. En tiempos primitivos estaba unido a la religión


porque el poder lo tenía la Iglesia. En el momento en el que la religión se separa del ámbito
civil y se aprueban otras normas, es cuando nace el Derecho. Hay que hablar de un punto de
inflexión en esa separación.

El derecho se caracteriza frente a otras normas que no son jurídicas por su carácter coactivo
(que se impone sí o sí, que se puede realizar incluso por la fuerza, por ejemplo, en los
desahucios, en los que tienen que actuar contra los desahuciados utilizando la fuerza ya que no
quieren abandonar sus hogares).

El Derecho es una obligación y por tanto hay que cumplirlo. Si no se cumpliera, podría tener
consecuencias para nosotros, que podrían ir desde pagar una multa hasta incluso cárcel, con
delitos más graves.

Por cuestiones de naturaleza civil no se va a la cárcel, no tiene conductas penales. Si se da la


circunstancia de que alguien va a prisión es debido a los procesos penales.

El Derecho tiene funciones lo diferencia de que otros derechos no tienen y que otros.

Funciones:

 El Derecho orienta la conducta de los ciudadanos (pagar impuestos, escolarizar…).


Promociona determinadas conductas (intenta orientar nuestra conducta hacia la
sostenibilidad).
 El Derecho resuelve conflictos, porque trata de conciliar intereses que entran en
contradicción, que chocan entre sí. El derecho los resuelve, pero no siempre los
previene. Todo esto se consigue porque el Derecho se impone incluso por la fuerza.
 La norma jurídica no depende de nuestra voluntad, no depende de nosotros.
 El Derecho organiza la sociedad, nos atribuye papeles, roles.
 Es un motor de cambio sociedad. Se intentan aprobar normas jurídicas para hacer que
la sociedad cambie, y las necesidades de la sociedad se impulsan con normas jurídicas.
Estas son las denominadas “normas/técnicas promocionales” que nos motivan para
que hagamos cosas que de no estar las normas jurídicas, no podríamos hacer.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL DERECHO QUE HACE QUE SEA TRANSCENDENTE

 El Derecho es imperativo: su cumplimiento no depende de la persona obligada,


que nos obliga a cumplirlo. Va unido a la obligatoriedad. Constituyen mandatos.
 El Derecho es coactivo: se impone por la fuerza. Si no se cumple voluntariamente,
de una manera o de otra, se va a hacer valer, de manera forzosa.
 Las normas jurídicas tienen naturaleza política e histórica: se aprueban en un
contexto histórico, tienen un inicio y tienen acontecimientos que hacen que las
normas sean como son, no aparecen de la noche a la mañana.
 El Derecho debe servir a los intereses generales, y no solo a los individuales o
particulares. Cuando se elabora una norma, su objetivo debe ser velar la
protección de los intereses generales, del bien común. Esto no significa que a todo
el mundo se le trate igual. Se trata de tratar igual a los que están en la misma
circunstancia. Uno de los términos más importantes es la equidad.
 El Derecho constituye mandatos generales, por eso cumple las funciones sociales
que cumple. Significa que en su aprobación el derecho no regula situaciones
específicas en principio, sino que trata de alcanzar el máximo número de sucesos
posibles. Por eso tiene valor abstracto.
 Al aplicar el Derecho hay que tener en cuenta que tiene carácter informal, que no
necesariamente están vinculados a la coactividad. Significa que hay otros medios
distintos que pasan por el acuerdo, la mediación, el arbitraje. Son formas de
aplicar el derecho no coactivas. En lugar de llevarlo a los tribunales, se llevan a
otros lugares, como los abogados, personal experto en ese tema… para que ocurra
eso, ambas partes tienen que estar de acuerdo. Si no están de acuerdo, irían a los
tribunales. El árbitro no concede indemnizaciones. Si lo que quiere es una
indemnización, habrá que ir a los tribunales.
 El Derecho es completo, que no tiene vacíos, lagunas. El derecho regula cualquier
realidad social. Tiene respuestas para todo. No es lo mismo que lagunas legales,
que a veces no tiene respuestas. Sin embargo, lagunas jurídicas no son posibles.
Por tanto, sí puede haber lagunas legales (la ley), pero no lagunas jurídicas (el
derecho). Por ejemplo: analogía iuris. Son principios que aplican los jueces y que
no están en ningún sitio. Conclusión: el derecho es pleno, pero las leyes no.
Ejemplo: antes había parejas de hecho, pero no había leyes para ello. Por tanto, no
había leyes que solucionasen los problemas de estas familias. Todos los españoles
tenemos tutela judicial efectiva (los jueces no se pueden limpiar las manos).
Analogía iuris: intentaban buscar principios o criterios que pudieran solucionar
esos problemas y que ambas pudieran tener beneficios. No necesariamente tiene
porqué estar escritos. Para resolver una laguna, hay dos métodos:
o Autointegración: mirar dentro. Hay dos métodos: la analogía iuris y
analogía legis. Iuris: el juez no tiene ningún derecho escrito y como no lo
hay, acude a los principios generales del Derecho, que están en sentencias,
normas jurídicas… Legis: significa que recurro a leyes para completar las
lagunas de la ley, regulado en el artículo 4 del código civil. Buscan una ley
que regula un supuesto parecido al que hay que resolver y no hay una ley
que la pueda resolver. Por ejemplo: cuando no hay leyes para uniones de
hecho, utilizan las leyes del matrimonio. Para eso, el cod.civil pone dos
requisitos: que entre los supuestos (entre el de la ley y el que no está)
haya identidad de razón en el sentido en que los sentidos tengan similitud
y tengan la misma naturaleza. Quien decide si hay similitud o no son los
jueces. Es por eso por lo que los jueces dijeron que las parejas de hecho no
eran similares al matrimonio
o Heterointegración: buscar la solución fuera. Recurrir fuera de aquel
derecho en que se ha producido la laguna. Se acuden a otros sistemas
distintos. Sin embargo, este método no se puede hacer porque no se
puede acudir a un derecho extranjero y con normas “no jurídicas” (como
las normas religiosas, la ética…).
 Se dice que el Derecho es pleno y coherente. El derecho es pleno porque cada vez que
hay un conflicto, el derecho tiene la respuesta en sus normas para regular un conflicto,
realidad o situación.

En la analogía legis tiene que haber dos supuestos: que exista identidad de razón y que no
haya una ley para el supuesto que se haya producido, porque si hay ley aplicable no hay que
recurrir a otra. Si no la hay, esos dos supuestos tienen que tener entre sí identidad de razón.
Para aplicar la analogía legis es mirar si hay una ley aplicable o si hay un supuesto parecido
aplicado en esa ley. La analogía es una comparación de realidades, de supuestos, a los que hay
que atribuir una norma. La identidad de razón significa que cuando la ley regulo ese supuesto
de hecho no excluyo otros, sino todo lo contrario. La ley en su redacción deja abierta otros
supuestos que puedan llegar a ser parecidos. Eso es analogía legis e identidad de razón.

Aunque hubiera identidad de razón, ay supuestos donde no se pueden recurrir en el Articulo 4


del Código Civil hay supuestos donde se prohíbe recurrir a la analogía legis: leyes penales,
leyes excepcionales y leyes temporales. Ley temporal y excepcional: tiempo limitado, concreto
y supuestos muy específicos. No es posible aplicarlos a otros sucesos. Se aprueban a través de
REALES DECRETOS DE LEYES. Las normas penales tampoco porque está basado en la
tipificación (se buscan los detalles más pequeños posibles).

 El Derecho es coherente. Nunca dentro de un mismo Derecho dos normas podrán ni


deberán establecer efectos distintos e incompatibles para regular una misma realidad,
un mismo supuesto. Cuando surge una situación así, lo que se dice es que ha habido
una antinomia jurídica o contradccion jurídica. Para que suceda, tienen que suceder lo
siguiente.
1. Que haya una realidad jurídica susceptible que sea regulada por el derecho
2. Que dentro de ese derecho haya dos normas que la regule, y que esas normas tengan
el mismo ámbito objetivo, subjetivo (se refiere a las personas), local y temporal.
3. Que las consecuencias sean incompatibles entre sí

Solo hay antinomia cuando una realidad en el mismo derecho es regulada de forma
incompatible.

Si chocan estas normas, se resuelven por tres criterios. El primer criterio es el de competencia
(quien tiene autoridad puede aplicarla), segundo es jerarquía (tiene más poder el Parlamento
que un alcalde) y el tercero es especialidad (si hay una ley especifica que regula el suceso, se va
a regular esa en vez de una que sea más general). (NO ENTRA EN EL EXAMEN).

También podría gustarte