Está en la página 1de 30

RESUMEN DERECHO

UNIDAD 1

El concepto de Derecho. Diversos usos de la expresión

El Derecho se instala en el mundo de la conducta humana, donde los humanos somos seres libres y
sociales.
El Derecho como sinónimo de norma, significa un conjunto de prácticas sociales,
El Derecho comprende las normas, cómo funcionan, qué se hace con ellas y qué razones son las que se
han tenido en cuenta para su dictado.
expresadas en normas que representan un deber ser,
Es decir, todo enunciado destinado directamente a incidir en el comportamiento humano, se refieren a
sujetos dotados de libertad con la posibilidad de conocerlas, interpretarlas y de atacarlas o no.
establecidas para organizar la convivencia,
Las normas jurídicas están establecidas en base a determinados objetivos y valores, es decir, persigue
resultados de las conductas, resultados que sean perceptibles en la vida social. El mejor modo de
organizarla es en base a la democracia y al respeto por los derechos humanos.
con posibilidad de cumplimiento coactivo/coercibo.
Refiere a la posibilidad de que el mandato de la regla jurídica, ante su incumplimiento, pueda ser ejecutado
por la fuerza, aun contra la voluntad del sujeto obligado.

Las reglas del trato social, la moral y la religión

Las normas sociales pueden ser jurídicas, morales, religiosas y de trato social. Siendo las más complejas
de diferenciar las que se plantean entre Derecho y Moral.
Un punto crucial radica en la coercibilidad. Las de Derecho lo son, es decir, que al no realizar una acción
debida, se exigirá, por la fuerza, o alguna otra conducta equivalente a cambio. En cambio las de Moral, si
la norma no es cumplida espontáneamente, se seguirá de ello una sanción interna a la conciencia del
sujeto obligado, pero no se impondrá su ejecución por la fuerza. (Por ej: no se le exigirá a alguien ser buen
amigo).
Otro punto donde se diferencian es el mundo de las sanciones que corresponde aplicar ante las
infracciones de una y otra norma. En las normas morales, las consecuencias consisten en el
remordimiento, en el cargo de la conciencia, o en sensaciones similares pero que no superan la faz interna
del ánimo. En las de Derecho, existen sanciones visibles y externas: la pérdida de la libertad ambulatoria,
la suspensión de la responsabilidad parental, el secuestro de un automotor, étc.
Sin embargo, al ser el Derecho un producto histórico, no puede dejar de tener en cuenta la valoración
social vigente en determinado momento.
Similarmente ocurre también con los convencionalismos sociales/ reglas del trato social/ usos sociales, las
mismas consisten en pautas de trato que tienden a hacer la convivencia más agradable. Ej: buena
educación, cortesía, respeto social. Aquellas son incoercibles, su cumplimiento no puede ser provocado
por la fuerza.
Las normas religiosas también son incoercibles dado que prevalece el acatamiento voluntario y sincero del
dogma, no siendo viable su ejecución forzada.

El Derecho como sistema normativo de conductas. El ordenamiento jurídico.

Todas las normas están comprendidas en un ordenamiento o sistema jurídico, aparece la necesidad de
“organizar” entre sí las diversas normas de conducta, siendo que las normas “que prescriben las
condiciones y los procedimientos mediante los cuales se dictan normas de conducta válidas”, juegan un
papel fundamental. Son aquellas que nos permiten reconocer cómo funciona el ordenamiento, quién es
competente para qué cosa, y cómo se puede modificar ese ordenamiento. Son llamadas normas de
estructura/competencia/de reconocimiento.
También se destacan las normas que establecen la jerarquía de las mismas. Las normas inferiores
dependen de las superiores, es decir que éstas deben estar dictadas con el contenido y procedimientos
indicados en la norma superior. A mayor jerarquía, hay menos normas, pero de contenido más general,
hasta llegar a la que llamamos “suprema” como las constituciones de un Estado. Mientras, las normas
inferiores se caracterizan por ser más numerosas y de contenido más particularizado.

Justicia, validez y eficacia. Diferentes visiones: el naturalismo, el positivismo, el realismo.

Las normas jurídicas pueden ser analizadas en tres visiones:


Justicia:
Existe una correlación entre la norma y algún valor especial. Quien crea en la existencia de valores
absolutos (ej: justicia universal) tendrá que analizar si esta norma realiza aquel valor. Si no cree en tales
valores, establecerá una correlación entre la norma y la finalidad que el autor de la norma ha tenido en
cuenta al dictarla.
Validez:
Se tiene en cuenta la existencia misma de la norma jurídica, para ello se indaga sobre si la autoridad que
la dictó tenía el poder jurídico para hacerlo y si no está derogada, es decir, que siga vigente. En caso
contrario pierde vigencia.
Eficacia:
Se observa el cumplimiento efectivo de las normas por los sujetos a que ellas refieren, y en caso de no
haberlo, se hacen valer los mecanismos que el propio ordenamiento dispone para ejecutar la norma
incumplida. Se pone atención a la realidad social.

Aquellos tres puntos son independientes entre sí, existen leyes válidas e injustas, inválidas pero eficaces,
válidas e ineficaces.
Pensadores:
Naturalistas/iusnaturalistas/pensadores del Derecho Natural: Una norma sólo es válida si es justa.
Positivismo/iuspositivismo/normativismo: Una norma es justa nada más que porque esta es válida.
Realismo jurídico: Reducen toda la cuestión a la eficacia.

Los conceptos jurídicos fundamentales

Sujeto de derecho:
Los seres humanos son sujetos de derechos y obligaciones, son “personas humanas”. También se les
atribuye personalidad a otras entidades no humanas (ej: sociedades comerciales, asociaciones civiles),
este tipo de “personas jurídicas/ideales” se forman con 1 (sociedad unipersonal) o más sujetos humanos.
Por otro lado, aquel carácter de persona también se le atribuye a los Estados, considerándolo también
como un sujeto demandable, pudiendo entablarse una acción judicial contra éste, y que el mismo se haga
responsable de ciertos actos.
Las personas ideales precisan, naturalmente, de personas humanas para funcionar, a quienes llamamos
órganos de esos entes (ej: un gerente para una sociedad comercial, una autoridad pública para el Estado).
Una diferenciación observada entre estos dos tipos de personas son los denominados “derechos
humanos”, éstos sólo son predicables de las personas humanas, por otro lado, a los mismos también se
les atribuye la responsabilidad penal (la posibilidad de ser declarado autor de un delito). A las personas
ideales no ambas anteriores.

Relación jurídica, situación jurídica.


Una relación jurídica: es un vínculo entre sujetos de derecho, nacido en un determinado hecho, definido
por las normas jurídicas, creador de facultades y deberes jurídicos, cuyo objeto son ciertas prestaciones,
garantizadas por la aplicación de una sanción (ej: relación padre-hijo, socio-sociedad, consumidor-
comerciante). Existe un sujeto que tiene una posición activa, titular de un derecho subjetivo, y otro sujeto
que tiene una posición pasiva, titular de un deber jurídico (estos roles pueden ser recíprocos: el inquilino
tiene el derecho de usar la locación de la vivienda, y el deber de pagar el precio acordado, mientras que el
propietario tiene el deber de entregar la cosa y el derecho de percibir el premio).
El objeto de esta relación se resume en: el sujeto activo (acreedor) puede exigir del sujeto pasivo (deudor)
que haga, que no haga o que dé algo.
Situación jurídica: abarca las múltiples relaciones de que una persona es sujeto y nos defina su situación
frente al derecho.

Hecho y acto jurídico


Hecho jurídico: acontecimiento que, conforme a las leyes, tiene la particularidad de producir algún efecto
jurídico: nacimiento, modificación o pérdida de derechos y deberes. Los hechos pueden ser ajenos al ser
humano (hechos de la naturaleza: un fenómeno meteorológico, la rotura de un bien, etc.) o humanos
(hechos humanos: nacer, morir, alquilar un bien, afiliarse a un partido político, etc.)
A los hechos humanos que son voluntarios y lícitos, se los llama “actos jurídicos” (ej: casarse).

Derecho subjetivo
Titularidad de una posición activa. Se lo define como expresión de libertad, dentro del margen de libertad
consagrado por las normas del ordenamiento. (ej: tengo derecho a ejercer el comercio).
También se lo puede definir como facultad respecto de otro sujetos determinado, es decir, como poder
exigir a otro el cumplimiento de un deber correlativo concreto, (ej: tengo derecho a cobrar los intereses
pactados en el préstamo).
En ambos supuestos no se utiliza al derecho como en un sentido objetivo (sinónimo de orden jurídico), si
no en un sentido subjetivo.

Deber jurídico
Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concedida a otra u otras de
exigir a la primera una cierta conducta. Por lo tanto, el titular de un deber jurídico debe soportar o tolerar la
exigencia que proviene del titular del derecho subjetivo correlativo, situado en el otro extremo de la
relación jurídica.

La creación del derecho

No siempre y en todo lugar pudieron existir los mismos modos de producción jurídica; y en la actualidad, lo
más habitual es que podamos reconocer más de una fuente de producción del derecho.

Las fuentes estatales


La ley, como producto del Poder Legislativo:
Caracterización: En cuanto a la generalidad, no necesariamente debe referirse a todos los habitantes, si
no que establece la regulación de una conducta que alcanza a un número indeterminado de destinatarios.
Por otro lado, está escrita. Y por otro, se observa su origen, donde se debe acudir al propio ordenamiento
jurídico, encontrando allí una norma que contiene cuál es el órgano legislativo o legisferante que hace las
leyes (ej: Congreso, cámara, legislatura, parlamento), tiene importancia por lo tanto que la Constitución
identifique el órgano que tenga esa competencia.
La ley es la fuente jurídica más importante puesto que la implantación plena de la misma como fuente
jerárquicamente superior es un factor de certeza jurídica ya que facilita el conocimiento exacto del derecho
positivo, y de estabilidad jurídica, ya que se requiere un acto de derogación expresa para que una norma
legal deje de estar vigente.
Según la organización política de cada país pueden existir leyes emitidas por órganos legislativos
nacionales, por órganos legislativos de estados locales, y por órganos de cada ciudad. A veces cuando
una materia necesita ser legislada por muchas normas, por razones de practicidad se reúnen todas ellas
en un cuerpo orgánico, que puede tener partes y capítulos, llamados “códigos”.

La sentencia judicial, como elaboración del Poder Judicial:


Los jueces también producen derecho. Al resolver un conflicto entre dos o más sujetos, de dan la razón
(con fundamento en el Derecho) a una o a otra parte, adoptando una decisión que se denomina sentencia
apareciendo nuevamente la nota de la coercibilidad del Derecho, no en una ayuda de la ley, sino de una
decisión judicial. Se presta atención a lo normalmente resuelven los jueces, siendo que el Derecho tiene
una fuerza más general, más amplia, que la resolución del propio caso en el que la sentencia recae.
Aquella tendencia en el modo de resolver cierto tipo de casos se denomina jurisprudencia. Ésta es
importante en temas en los que no hay ley que los regule, o en los que las hay, pero éstas son poco claras
o muy generales, y por esa razón necesitan de una precisión. De todos modos, la jurisprudencia puede ser
contradictoria e inestable, ya que puede ser resuelto de un modo u otro, pero no significa que sea algo
malo, sino que puede entenderse como un índice de saludable libertad y autonomía en el trabajo de los
jueces, lo que tiene que ver con la “interpretación jurídica”. Otro punto es que la jurisprudencia tiene
diversos grados de fuerza o de vinculación entre los jueces.

El acto administrativo, como producto del Poder Ejecutivo:


El Poder Ejecutivo produce Derecho a través de los actos administrativos, es decir, de las decisiones
(particulares o generales) emanadas de un órgano administrativo, en ejercicio de función administrativa,
que genera de modo inmediato un derecho o un deber en cabeza de otro sujeto. Ejemplo: acto del Director
de una Caja de Jubilaciones, por el cual acuerda la jubilación de una persona.
Los actos administrativos se pueden llamar de diverso modo: decreto, resolución, decisión administrativa,
étc.
Reglamentos: los actos administrativos tienen alcance general. Son expresión de actividad legislativa del
Poder Ejecutivo, ya que se parecen a las leyes. Es decir, es una actividad subjetivamente administrativa
(la ejecuta la Administración Pública) y materialmente legislativa (porque se asemeja a la ley por ser
general)

Los tratados internacionales


Son acuerdos celebrados entre dos o más Estados, o entre uno o varios Estados y un organismo
internacional. Surge por la necesidad de regular relaciones internacionales (ej: extradición de personas,
telecomunicaciones, relaciones diplomáticas), o para establecer normas comunes sobre temas que tienen
directa aplicación en el orden interno de los países (ej: tratados sobre los derechos humanos).
Éstos encuentran un punto máxima perfección cuando prevén el establecimiento de órganos
supranacionales (como por ejemplo, la Unión Europea), que pueden dictar normas o resolver conflictos
que resulten obligatorios para los países miembros.
Un problemas específico que plantean los tratados internacionales es si ellos valen por sí mismos desde
que se suscribe, o si requieren de una ley de los estados partes para que comiencen a regir en sus
respectivos órdenes. También lo es la jerarquía que tiene respecto de las leyes e incluso de las
constituciones de esos países.

Las fuentes no estatales


Autonomía de la voluntad:
La voluntad crea, modifica y extingue relaciones jurídicas, su expresión más acabada es el contrato.
La libertad de contratar consiste en la facultad que tiene toda persona de celebrar o no un contrato,
otorgando el derecho de decidir qué, cuándo, cómo y con quién contratar. La libertad absoluta para
contratar se sustenta en el presupuesto de la igualdad de las partes, las que, al ponerse de acuerdo,
restringen su propia libertad y lo hacen porque quieren los efectos del contrato, después de la discusión de
las estipulaciones contractuales. Una vez suscripto, el contrato supone, para las partes, un conjunto de
reglas vinculantes, a las que deben someter su conducta.

La costumbre jurídica:
El “productor” o “autor” de Derecho es la comunidad, a través de la repetición más o menos constante de
comportamientos (de relevancia jurídica), con la convicción de su obligatoriedad jurídica.
No es una fuente escrita, sino que se asemeja más a un producto natural, no tiene un autor conocido, y
ciertamente, puede variar mucho tanto en el tiempo como en el espacio.
Cumple un papel importante en el Derecho Comercial.
Y también resulta fundamental como mecanismo determinante de la pérdida de eficacia de ciertas leyes,
ya sea porque la práctica social prescinde de la ley y el grupo o la comunidad actúa como si ésta no
existiera, o porque en los hechos, se impone una conducta contraria a la establecida legalmente.
Se supone por lo tanto, la fuerza de la costumbre como fuente del Derecho.

Otras fuentes del Derecho


Las convenciones colectivas de trabajo:
Son acuerdos que celebran las organizaciones que representan a los trabajadores de un determinado
sector (o actividad) con la representación de la patronal de ese sector. Son también conocidas como
negociaciones colectivas.

Los principios jurídicos:


Son pautas que establecen ciertas exigencias de justicia que, sin estar escritos (como las normas)
resultarían obligatorios especialmente para el Poder Judicial a la hora de interpretar y aplicar el Derecho.
Ej: el principio de buena fe, el principio de no dañar al otro.

La interpretación y la argumentación jurídica

La actividad consistente en atribuirle un significado a ese lenguaje se denomina interpretación.


A veces el lenguaje tiene palabras ambiguas o imprecisas.
“La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de
modo coherente con todo el ordenamiento”.
Existe una gran relación entre el acto de interpretar y la argumentación jurídica, es decir, la justificación
del resultado de nuestra interpretación mediante la explicación de los razonamientos y las valoraciones
adoptadas.

Derecho público y Derecho privado. Importancia y vigencia de la distinción


El ordenamiento estatal es único, conformado por numerosos actos y normas, organizados según
determinados criterios formales de validez y de coherencia.
Una parte de ese ordenamiento está compuesto por normas que refieren a situaciones que se conforman,
se modifican, o se extinguen a partir de la autonomía de la voluntad de los sujetos intervinientes. Es el
campo del Derecho privado, en el que podemos encontrar las normas que regulan, por ejemplo, el
matrimonio, los contratos, las obligaciones, el comercio, etc.
Por otra parte, hay normas que refieren a las relaciones que se establecen entre el Estado y los
particulares. Se presupone por un lado, un Estado-sujeto dotado de potestad de mando, y por otro,
ciudadanos que tienen derechos, deberes y garantías en y frente a ese Estado. Ejemplo: nadie nos
pregunta si queremos ser sujetos pasivos de un impuesto. Las normas que se refieren a estas relaciones
jurídicas con el Estado, se denominan Derecho público. Ejemplo: normas que regulan las relaciones
tributarias, las relaciones entre un comerciante y la oficina de control bromatólogo.
También integrarán el Derecho público las normas que regulan directamente, la organización y
funcionamiento de los órganos estatales, así como también las relaciones entre diversos entes públicos.
Se encuentran intereses generales en el caso de las normas de Derecho Público, e intereses individuales,
en el caso de las normas de Derecho Privado.

Las ramas del Derecho

Ramas del Derecho Público: Ramas del Derecho privado:


Típicas: - Derecho constitucional. Típicas: - Derecho civil.
- Derecho administrativo. - Derecho comercial.
- Derecho penal. - Derecho laboral.
Otras: - Derecho municipal Otras: - Derecho agrario
- Derecho tributario. - Derecho del consumidor.

Asimismo, ramas tales como el Derecho ambiental y el Derecho minero se perfilan como ramas que
exhiben caracteres tanto del área pública como privada.
UNIDAD 2

El Estado
Constituye un modo de organización social estable en el tiempo, que se desarrolla sobre un territorio
determinado, en virtud del cual un grupo relativamente pequeño de integrantes de la comunidad titulariza
el monopolio legítimo de la fuerza; a ello, a cambio de que se garantice a la comunidad la satisfacción de
necesidades colectivas.
Esta organización se autodenomina suprema, en tanto no reconoce poderes superiores que le impartan
órdenes. A este atributo se lo denomina soberanía. Ej: Chile no puede darle órdenes a Argentina.
Todos los individuos que formamos parte de la comunidad (ciudadanos y gobernantes) “somos Estado”.

Los Estados modernos han adoptado la decisión de organizarse a través del dictado de normas jurídicas,
es decir, en base al Derecho. El mismo otorga una buena dosis de previsibilidad y estabilidad al pacto
político entre los individuos
La “constitución” es una norma (o un grupo de normas) que no es (no fácilmente) modificable por quien
gobierna, y contiene las normas básicas de cumplimiento para ciudadanos y para gobernantes.
Por lo tanto, se puede afirmar, que estos Estados modernos son Estados constitucionales. Y este
sometimiento del Estado a las propias normas jurídicas, da lugar a la idea de “Estado de Derecho”

A diferenciación del Estado, existe la “Nación”, la misma se identifica más bien con una comunidad
humana que comparte ciertos rasgos de pertenencia cultural, tales como un idioma, una historia común,
una serie de costumbres, etc. Es un concepto que le es particularmente útil a la sociología, y a diferencia
del Estado, no presenta como rasgo determinante a los componentes que se relacionen con la
organización política o jurídica de esa comunidad. Se puede afirmar, por ejemplo, que en un mismo Estado
pueden coexistir distintas naciones, como Bolivia.

Por otro lado, es habitual que los Estados nacionales se encuentren vinculados entre sí por “pactos
internacionales”. Los mismos establecen la posibilidad de que sus autoridades reciban instrucciones
superiores. A su vez, constituye una especie de delegación o resignación (siempre parcial) de soberanía
estatal. A veces, incluso, se llegan a conformar órganos supranacionales estables, distintos a los Estados
mismos. Ejemplo: la Unión Europea
La “Globalización” también impacta en la soberanía estatal. Por lo tanto, la realidad indica que el ejercicio
del Poder estatal está fuertemente condicionado por decisiones de sujetos o sectores externos que
cuentan con un importante poder económico. La misma situación se podría explicar a través de la
concentración económica, la facilidad para producir e intercambiar información valiosa, la liberación de los
mercados financieros, entre otros.

Elementos del Estado


Población:
Constituye el elemento humano del Estado. El Derecho y la política son fenómenos humanos, propio de
seres humanos que siempre viven en comunidad, se trata de los “habitantes” del Estado. Los mismos
tendrán una suerte de pertenecía o afiliación política al Estado. Esta calificación se denomina
“nacionalidad”, siendo un importante compromiso espiritual, y genera entre el individuo y el Estado una
relación jurídica típica del Derecho Público. Aquella cuestión de nacionalidad de determina en base al
lugar de nacimiento o la nacionalidad de los padres del sujeto, siendo que la elección de alguno estará
siempre ligada a la cultura, a la historia y a la política de cada Estado.

 Nacionales: pueden ser titulares de derechos políticos, por ej, votar. Se los denomina “ciudadanos”
 Extranjeros: no son titulares de derechos políticos.

Ambos tienen derechos civiles.


Igualmente el ejercicio de los derechos políticos puede regularse en base a pautas de edad, capacidad,
conducta, etc. Y asimismo los extranjeros pueden contar con algunos derechos políticos. Aquellas
categorías y sus efectos se reflejan en la Constitución Nacional.
Los Estados pueden prever mecanismos para que un extranjero pueda pasar a ser nacional, tras el
cumplimiento de determinadas condiciones.

Territorio:
Es el elemento físico del Estado. Se trata de la base geográfica en que se asienta la población, y al mismo
tiempo, el límite espacial del imperium del Estado.
Comprende al suelo, al subsuelo, el espacio aéreo que está sobre aquél, y (si corresponde) una
determinada porción del mar adyacente a la costa marítima. A estas áreas se les suma (no por razones
físicas, si no por una creación del Derecho en un mecanismo de razonamiento llamado “ficción legal”) el
espacio ocupado por delegaciones diplomáticas nacionales en el extranjero, o a los casos de buques o
aeronaves nacionales que están en espacios neutros. Aquí se aplican las leyes nacionales como si
hubiera ocurrido dentro del propio Estado.

Gobierno:
Este elemento es intangible, es decir, formal. Es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado. A
su vez, el poder puede ser caracterizado como la capacidad o energía para cumplir con un determinado
objetivo.
Quienes llegan al gobierno, lo hacen a través de los mecanismos legales correspondientes. De ser así, se
lo denomina a este gobierno “de jure” (de derecho), el cual está en contraposición a los gobiernos “de
facto” (de hecho), es decir, a aquellos conformados por sujetos que acceden al poder mediante
mecanismos marginales a los establecidos en las leyes respectivas (mayormente, por medios violentos)
Ej: dictadura. Las normas dictadas por los gobiernos de facto siguen rigiendo una vez que dicho régimen
termina y recomienza la vida democrática, en tanto no sean derogadas expresamente.

Formas de Estado y formas de gobierno


Forma de Estado:
Se alude a cómo se organiza el Estado a través de la combinación de sus elementos.
Es posible trazar relaciones entre los elementos territorio y gobierno, y entre población y gobierno. Según
la primera, los Estados pueden ser:
-Federales: el poder político está descentralizado territorialmente.
-Unitarios: el poder está centralizado en una única institución gubernamental, y por lo tanto, centraliza
territorialmente al poder.
Y según sea lo que resulte de las relaciones entre población y gobierno, los Estados pueden ser:
-Totalitarios: piensa que las masas son incapaces, especialmente si se las comparaba con el jefe, portador
de excepcionales cualidades que le hacen apto para regir el destino de todos. El individuo es un medio y
sus derechos no son un problema ni un fin del Estado, sino que el individuo sirve para cumplir los fines del
Estado sin discusión posible. El individuo no tiene derechos anteriores al Estado. Ej: Corea del Norte
-Autoritarios: Si bien también son expansivos en relación al ejercicio del poder, toleran instituciones que
otorgan cierta protección al individuo frente al Estado.
-Democráticos: el hombre es libre y el pueblo es soberano. Y sobre esas premisas se construye el
ordenamiento jurídico y el aparato estatal. Ej: Argentina.

Forma de Gobierno:
Se conoce cómo se organiza, precisamente, el elemento gobierno-poder.
Nos interesamos en la forma de gobierno adoptada por nuestro país: la forma republicana y
representativa.
-República: rasgos básicos que la caracterizan:

 Elección popular de los gobernantes.  Igualdad ante la ley.


 Periodicidad en el desempeño de los  Publicidad de los actos de gobierno.
cargos públicos.  División de poderes.
 Responsabilidad de los gobernantes.
-Representativa: está dada por la técnica de organización según la cual la voluntad popular (soberana) se
expresa a través de los actos de los gobernantes, que vendrían a funcionar como una suerte de
representantes del pueblo. Rescata el hecho de que la legitimidad de las autoridades estatales radica, de
algún modo, en la voluntad de las mayorías, y permite marcar la diferencia con algunos mecanismos de
adopción de decisiones públicas en los que la voluntad del pueblo se manifiesta de manera directa, como
por ejemplo, en la iniciativa popular de leyes, la aprobación popular de leyes, y las consultas populares.

El Derecho Constitucional. Contenidos. Fuentes.


El Derecho constitucional es el área (o rama) del Derecho que se ocupa de estudiar la Constitución de un
Estado. Este Derecho tiene una especial importancia respecto de todo el orden jurídico estatal, tanto
público como privado. Nos lleva a observar si tal o cual aspecto de las materias de cualquier Derecho, es
constitucional o no.

La Constitución. Distintos significados del término.


Cuando hablamos de Constitución, aludimos a una ley,
Se trata de un documento escrito, que presenta la característica de generalidad y abstracción propias de
toda norma jurídica. Significa que la Constitución posee en sí misma fuerza o vigor normativos,
convirtiéndola en exigible, obligatoria, aplicable y vinculante. Y lo es para gobernantes y particulares. Se
dice que tiene “fuerza normativa”
dictada por un órgano legislativo especial,
Denominado “poder constituyente”, éste tiene como exclusiva competencia el dictado de una Constitución.
(Los demás poderes como el Judicial, Legislativo y Ejecutivo son poderes “constituidos”). Tiene la
característica de “rigidez”, es decir de no ser modificada por los poderes constituidos, ya que evita que las
reglas básicas de la convivencia social sean cambiadas muy frecuentemente. Por otro lado las leyes
comunes son flexibles, modificadas mediante los mecanismos normales de modificación de leyes.
con supremacía jurídica sobre el resto de las normas,
La coloca en un plano de máxima autoridad. Esta característica obliga a que todas las normas y los actos
estatales y privados se ajusten a la Constitución; todo el orden jurídico- político del Estado debe ser
congruente o compatible con la Constitución. Aquellas normas que consagran expresamente la propia
supremacía y también que organizan los niveles normativos subsiguientes, se las denomina “de
reconocimiento” y a partir de ellas podemos establecer el orden jerárquico.
y que refiere a cuál es la posición jurídica básica del individuo respecto de sus semejantes y
respecto del Estado;
El conjunto de las normas referidas a ello, se conoce como “parte dogmática” de la Constitución. Aquí
encontramos artículos que reconocen derechos, imponen deberes, consagran declaraciones y principios
generales.
y regula los aspectos básicos de la organización política de ese Estado.
Es la parte “orgánica” de la Constitución. Se refiere a sus órganos, las relaciones entre ellos, sus actos, los
procedimientos para actuar.

Además de aquellas dos partes estructurales básicas, es también muy habitual que los textos
constitucionales comiencen con una suerte de texto introductorio, denominado “preámbulo”.
Cabe destacar que además, aquellos textos pueden contener “normas transitorias” destinadas a organizar
cómo y cuándo entran a regir normas constitucionales nuevas en relación a un texto anterior.

Constitución formal y constitución material.


Constitución formal: cuando analizamos a esa “constitución escrita”.
Constitución material: cuando analizamos su vigencia sociológica (si tiene eficacia).

Fuentes del Derecho Constitucional.


- Tener en cuenta el texto de la Constitución Formal, con las reformas que haya tenido hasta la actualidad.
- El texto de las Constituciones locales (de las provincias y de la Cdad. Autónoma de BA).
- En ciertas materias, tener presente una serie de leyes ordinarias (sin supremacía) que completan,
realizan o ejecutan normas constitucionales.
- Las decisiones judiciales sobre temas constitucionales, (en especial, las adoptadas por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación y los superiores tribunales de provincia).

El Estado argentino.
Se identifica como federal y democrático; con un gobierno republicano, cuyo ejercicio es llevado a cabo
a través la de técnica representativa.

La Constitución argentina. Sus partes, su contenido.

1. Preámbulo: hace una referencia directa a la ideología del texto constitucional. Aquí se suele
encontrar una buena condensación de los valores y propósitos que inspiran al texto.
2. Parte dogmática: abarca desde el artículo 1 hasta el artículo 43. Consta de dos capítulos:
“Declaraciones, derechos y garantías” y “Nuevos derechos y garantías”.
3. Parte orgánica: comienza por dedicarse a las Autoridades de la Nación.
a. Poder legislativo.
i. Defensor del Pueblo.
ii. Auditoría General de la Nación.
b. Poder ejecutivo.
c. Poder judicial.
i. Ministerio Público.
4. Cláusulas transitorias:
a. Simplemente transitorias: están orientadas a organizar la entrada en vigencia de las normas
modificadas respecto de las anteriores. Ej: “el mandato del Presidente de la Nación que
asuma su cargo el 8 de julio de 1995 se extinguirá el 10 de diciembre de 1999”.
b. Revisten el carácter de verdaderas declaraciones. Ej: soberanía por parte de Argentina
sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e
insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
c. Fijan exigencias que deben ser obedecidas por el legislador en lo sucesivo. Ej: “Las
acciones positivas a que alude el artículo 37 en su último párrado no podrán ser inferiores a
las vigentes al tiempo de sancionarse esta Constitución y durarán lo que la ley determine”.

UNIDAD 3
Poder constituyente: noción, tipos, caracteres
Poder constituyente: órgano que tiene a su cargo la creación originaria de la constitución formal, su
cambio posterior o, incluso, su modificación total.
Desde el punto de vista orgánico, se trata de un legislador muy especial, no suele ser permanente, su
competencia es acotada y muy delicada. Se distingue de los órganos que son creados por la constitución,
los poderes constituidos (incluyendo al Congreso Nacional, los Ministerios del Poder Ejecutivo, entre
otros).

 Poder constituyente originario: dicta la primera constitución de un Estado. Tiene una máxima
libertad creadora, porque no está sujeto a exigencias jurídicas previas si no que lo está a los
condicionamientos históricos, políticos y culturales del pueblo que se trate.
 Poder constituyente derivado: se reforma o enmienda una constitución existente. Su poder está
acotado a través de límites que provienen del orden normativo vigente.

Reforma de la Constitución Nacional


En la Argentina, el ejercicio del poder constituyente originario se sitúa no con una fecha precisa, sino con
un período abierto, el transcurrido entre 1853 y 1860
Funcionamiento del poder constituyente derivado:
Se observa la noción de rigidez constitucional, siendo que hay ciertos contenidos constitucionales que
serían inmutables, que no podrían ser objeto de reforma alguna. Son las cláusulas pétreas (ej:
prohibición de confiscación de bienes como sanción penal, por la prohibición de aplicar pena de muerte
por razones políticas, por valores tales como la forma de estado federal y democrática y la forma
republicana de gobierno.
La modificación de la Constitución está a cargo de “una convención convocada al efecto”. La misma surge
de una elección popular convocada por el Poder Ejecutivo, según lo que establezca el Congreso.
Antes de elaborar la Constitución, existe una tarea inicial que está a cargo del Congreso, que se denomina
“etapa preconstituyente”. Allí el Congreso debe declarar la necesidad de reforma constitucional,
declaración que se hace a través de una ley, que no puede ser objeto de iniciativa popular y cuya sanción
exige una mayoría agravada: dos terceras partes de los miembros de las Cámaras. En la misma, es
necesario que se establezcan los puntos a reformar y también podría fijar otros límites a la Convención:
lugar de sesión, término para funcionar y expedirse, procedimientos internos, entre otros.
Se tiene en cuenta que el temario indicado por el Congreso constituye una habilitación para la
Convención, de tal modo que ésta puede reformar todo lo habilitado, alguno(s) de esos temas, o ninguno
de ellos. Si no puede incorporar reformas sobre temas no habilitados.
La propia Convención reformadora tiene competencia para promulgar la reforma (emisión de una orden
formal de cumplimiento de un texto constatado con una fecha cierta) y para disponer su cumplimiento.

Breve análisis de las reformas constitucionales nacionales

 En 1853 la Constitución fue dictada sin la presencia de la provincia de Bs As ya que había decidido
retirarse durante las deliberaciones por no acordar con las restantes provincias el texto que habría
de sancionarse. La reforma de 1860 tuvo lugar, fundamentalmente, para permitir la incorporación
de Buenos Aires al Estado nacional.
 En 1860 el Congreso Nacional solo podía establecer impuestos aduaneros hasta el año 1866, pero
con la reforma de ese año, se suprimió este límite temporal, y los impuestos aduaneros quedaron
como exclusivo ingreso del gobierno nacional.
 En el año 1898, se modificaron dos artículos: el que establece la base de población para elegir
disputados, y el que refiere al número de ministros al poder ejecutivo.
 En el año 1949, se modifico totalmente el texto de la Constitución, en una moción inspirada en la
necesidad de incorporar derechos sociales y establecer nuevas funciones del Estado. La parte
orgánica no tuvo grandes modificaciones, exceptuando que se permitió la reelección presidencial
o Esta nueva Constitución fue dejada sin efecto por una “Proclama” de 1956, emitida por un
Gobierno militar que tomó el poder en el año 1955, el que restableció la vigencia la de
Constitución anterior. Promovió la reforma de dicho texto, convocando a una Convención
Reformadora que se reunió en el año 1957 y que dispuso incorporar el art. 12 bis al texto
vigente, el mismo establece los Derechos del trabajador de los gremios y de la seguridad
social.
 Reforma de 1994 introdujo novedades:
o En la parte dogmática:
 Se incorporan 11 tratados internacionales de Derechos Humanos con jerarquía
constitucional, habilitándose la posibilidad de elevar a dicho nivel a otros tratados de
Derechos Humanos.
 Se reconocen y se regulan de modo explícito las garantías del amparo, del habeas
corpus y habeas data.
 Se establecen “Nuevos derechos”.
 Se establece la posibilidad que existan derechos colectivos y derechos individuales
que tengan incidencia colectiva.
o En la parte orgánica:
 Poder ejecutivo:
 Se establece la reelección presidencial.
 Se crea la figura de jefe de gabinete.
 Se establece la posibilidad de que el presidente dicte decretos de necesidad
de urgencia, con sus respectivas regulaciones.
 Poder legislativo:
 Se cambia la composición del senado.
 Se establece la posibilidad de la iniciativa popular de leyes.
 Se regula las condiciones de la delegación legislativa.
 Poder judicial:
 Se crea el Consejo de la magistratura, órgano encargado de seleccionar los
candidatos a jueces y órgano de gobierno del poder judicial.
 Se crea el tribunal de enjuiciamiento de magistrados, órgano encargado de
analizar la responsabilidad funcional de los magistrados inferiores.
 Se establece una edad máxima de estabilidad de los jueces.
o Se crean nuevos órganos de extra poder:
 El defensor del pueblo.
 El ministerio público.
 La auditorio general de la Nación.
o En el plano del federalismo:
 Aparece la Cdad. Autónoma de Bs As, como un nuevo y singular sujeto político.
 Se establece explícitamente la autonomía municipal como contenido que deben
asegurar las Constituciones Provinciales.
 Se establece que las provincias tienen dominio originario de los RRNN existentes en
sus respectivos territorios.
 Se constitucionaliza la coparticipación federal de impuestos.

El poder constituyente local


Existen a la par del Estado Nacional, estados locales: las provincias y la CABA. Las mismas cuentan con
sus propias constituciones, por lo tanto existen poderes constituyentes locales.
Si bien la regulación de aquello queda a cargo de cada uno de esos Estados locales, hay normas en la
Constitución Nacional que imponen ciertas condiciones a esta tarea.
Respecto del poder constituyente de las provincias rige la norma del art 5 de la Constitución Nacional
“Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración
de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno Federal,
garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
En relación a la CABA el art 129 establece: “La CABA tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el
pueblo de la ciudad. Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la CABA sea capital
de la Nación. En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los
habitantes de la Ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto,
dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones.

El federalismo argentino
El diseño del federalismo argentino debe hallarse en la Constitución Nacional; y las posibles dudas que
puedan suscitarse en relación al tema deber ser resueltas en base a lo que allí se ha establecido.
El reparto constitucional de competencias se efectúa entre el nivel provincial y el nacional. Aparecen dos
novedades constitucionales: la CABA que se viene a sumar dentro del federalismo nacional como un ente
“sui generis” (de su propia especie), es decir que funciona como una provincia más. Y por otro lado, la
constitucionalización de la autonomía municipal, esta implica la asignación de una mayor relevancia
política a los entes municipales, también constituye una exigencia que está a cargo de las respectivas
constituciones provinciales, por lo tanto se afirma que el plano municipal constituye un nuevo
condicionamiento a los contenidos de las constitucionales provinciales.
Rasgos básicos del sistema federal argentino:

 Todas las provincias son iguales.


 Ninguna provincia puede separarse de la Nación. Es el denominado derecho de secesión. Puede
ocurrir que se admitan nuevas provincias en la Nación. Está prohibida la guerra entre provincias.
 Las provincias no pueden dejar de lado las decisiones adoptadas por la Nación dentro de su órbita
de competencia. Es el denominado Derecho de nulificación (el cual no tenemos), por el cual los
estados-parte podrían decidir no aplicar en sus respectivos ámbitos alguna medida nacional que
considerasen incoveniente.

La Constitución Nacional prevé una especie de “suspensión transitoria del régimen federal” a través del
remedio de la intervención federal. El gobierno federal puede intervenir el territorio de las provincias o
de la CABA cuando sea preciso “garantir la forma republicana de gobierno o repeler invasiones
exteriores” o cuando sea preciso sostener o restablecer las autoridades provinciales “si hubiesen sido
depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Reglas básicas de funcionamiento


Categorías de poderes:

 “Delegados de la Nación por las provincias, por lo tanto, vedados a éstas”: La técnica utilizada por
la Constitución es la de determinar expresamente los poderes que están asignados al Estado
Nacional. Los poderes son definidos y expresos.
Principales materias delegadas al gobierno Nacional:
o Competencias legislativas:
 Legislar en materia aduanera y la fijación de los derechos de importación y
exportación, “en todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las
nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso”
 Imponer contribuciones directas.
 Dictar los “código civil, comercial, penal, de minería, y de trabajo y seguridad social”.
 Dictar leyes sobre ciudadanía, naturalización y bancarrotas.
 Establecer y reglamentar un Banco federal con facultad de emitir moneda así como
otros bancos nacionales.
 Hacer sellar moneda, fijar su valor y de las extranjeras; y adoptar un sistema
uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
 Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con la
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede; y tratados de
integración que deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones
supraestatales.
o Competencias administrativas y políticas, asignadas al Poder Ejecutivo Nacional:
 Conceder jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la
Nación.
 Nombrar y remover a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de
negocios con acuerdo del Senado.
 Concluir y firmar tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las
Naciones Extranjeras.
 Comandar y disponer de las fuerzas armadas.
 Ejercer la administración general del país.
o En el área judicial, según el art 116 corresponde a los tribunales federales el conocimiento y
decisión de una serie de causas. Las causas que no sean las enumeras corresponderán a
los tribunales provinciales:
 Causa que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, y por lo Tratados con las Naciones Extranjeras.
 Causas que conciernan a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.
 Causas de almirantazgo y jurisdicción marina.
 Causas en las que la Nación sea parte.
 Causa que se susciten entre:
 Dos o más provincias.
 Una provincia y los vecinos de otra.
 Los vecinos de diferentes provincias.
 Una provincia contra un Estado o ciudadano extranjero.
o “Las provincias no ejercen el poder delegado de la Nación, es decir, el Estado tiene,
además, los poderes implícitos para poder ejercerlas. Dentro de las mismas, debemos
interpretar que están incluidas las potestades administrativas necesarias para obtener tales
fines.
 “Conservados por las provincias, y, por lo tanto, que no pueden ser ejercidos por la Nación”: todos
los demás, residualmente, se entiende que pueden ser ejercidos por las provincias. Los poderes
son originarios e indefinidos. Por ejemplo de ellos:
o Dictarse su propia Constitución.
o Darse “sus propias instituciones locales” y regirse por ellas; elegir “sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal”.
o Imponer contribuciones directas.
o Dictar códigos procesales.
o Crear regiones para el desarrollo económico y social, y establecer órganos con facultades
para el cumplimiento de sus fines.
o Celebrar convenios internacionales.
o Ser titulares y ejercer el “dominio originario de los recursos naturales existentes en su
territorio”.
o Celebrar tratados parciales.
o Conservar organismos de seguridad social.
 “Concurrentes”, esto es, ejecutables tanto por las provincias como por la Nación. Aparecen:
o Legislar en materia de medio ambiente.
o Imponer contribuciones indirectas.
o Promover la industria, la migración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables.

*El poder provincial debe ceder ante el Nacional*

El federalismo y los tributos


El poder político conlleva la titularidad de la potestad tributaria (capacidad de fijar y cobrar impuestos). En
los Estados federales deben darle atención a la distribución de esa potestad entre el Estado nacional y los
estados locales ya que, debe quedar claro cómo es la distribución de los ingresos estatales.
En cuanto a la distribución de la potestad tributaria entre la Nación y las provincias:

 Impuestos aduaneros: corresponden a la Nación.


 Impuestos internos:
o Impuestos directos: cuando el impuesto recae sobre la manifestación inmediata de la
capacidad económica del sujeto (por ej: las ganancias, los bienes personales, la titularidad
de un inmueble o de un automotor)
 El impuesto a las ganancias.
 El impuesto inmobiliario.
 El impuesto a los patentes automotores.
 El impuesto a los premios.
 Entre otros.
o Impuestos indirectos: el impuesto recae sobre una manifestación mediata de la capacidad
contributiva (por ej: el consumo, la realización de actividades comerciales).
 Los impuestos a las transacciones.
 Los impuestos al consumo.
 El impuesto al Valor Agregado (IVA).
 Entre otros.

Nación Provincias
Impuestos directos Por tiempo determinado. La Constitución no lo aclara; se sobreentiende
una potestad provincial habitual.
Impuestos indirectos Como potestad habitual, Como potestad habitual, concurrente con la
concurrente con las provincias. Nación.
La nación y las provincias han acordado un sistema de coparticipación federal de impuestos, por la cual
la Nación transfiere parte de lo recaudado en concepto de impuestos nacionales a las provincias, a
condición de que éstas no establezcan en sus respectivos ámbitos impuestos similares a los nacionales.

Supremacía constitucional
Jerarquía normativa: Hay normas más importantes que otras, siendo las últimas “inferiores” o
“subordinadas”.
La norma más importante de todas en la Constitución, dándole lugar a la noción de supremacía
constitucional. La misma obliga a que todos los actos jurídicos (públicos y privados) deban ajustarse a lo
que manda la Constitución. “Todo el orden jurídico del Estado debe ser congruente o compatible con la
Constitución formal”

Organización normativa nacional

CONSTITUCIÓN NACIONAL + TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS DEL ART 75, INC 22 +


TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALIZADOS POR EL CONGRESO.
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
LOS DEMÁS TRATADOS INTERNACIONALES

LAS LEYES DEL CONGRESO NACIONAL (O “LEYES NACIONALES”)

CONSTITUCIONES PROVINCIALES
A medida que se desciende normalmente habrá más cantidad de normas que en el escalón superior.
Las normas deberán estar de acuerdo con la normaPROVINCIALES
LEYES de su nivel superior.
Esta especie de coherencia/correspondencia/respeto es lo que conocemos como constitucionalidad, es
decir que una norma es constitucional cuando verificamos que está de acuerdo con los niveles jerárquicos
superiores. Lo contrario es la inconstitucionalidad.
Cuando hablamos de supremacía constitucional, decimos que el Poder Constituyente “quiere” que el
ordenamiento funcione el modo indicado; en este sentido, la supremacía constituye una especie de “plan
ideal” o un “deber ser”.
Aclaraciones importantes:

 En el gráfico anterior no aparecen todos los actos y normas estatales. Es un esquema básico de la
supremacía constitucional, considerando las normas que provienen, básicamente, de los poderes
constituyentes y de los órganos legislativos.
 No toda la norma nacional tiene prioridad sobre una provincial, sino sólo aquella ley (o decreto,
resolución, ordenanza, etc.) dictada en consecuencia con la Constitución, es decir, dentro de los
poderes conferidos por ella al Estado federal, expresa o implícitamente. Esto recuerda que el
Estado argentino adopta la forma federal, según la cual hay poderes que pueden ejercer las
provincias (poderes conservados) y no el Estado nacional (y viceversa).
 El Congreso puede subir la jerarquía constitucional de los tratados sobre derechos humanos, que
son superiores a las leyes. El Congreso ha “constitucionalizado” tres tratados:
o Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
o Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de
Lesa Humanidad.
o Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
 La Convención Americana sobre Derechos Humanos crea un Tribunal supranacional: La Corte
Interamericana de Derechos Humanos, que ejerciendo su competencia, puede llegar a invalidar
actos internos de los estados del sistema iberoamericano.

UNIDAD 4

Declaraciones, derechos, y garantías

Es una identificación que comprende el primer capítulo de la parte dogmática de la Constitución Nacional,
y también al segundo capítulo llamado “Nuevos derechos y garantías” incorporado en 1994.
Las tres son normas constitucionales, es decir que todas valen como normas.
Normas que contienen declaraciones: se expresan a través de definiciones o afirmaciones solemnes,
“manifestaciones políticas, económicas, sociales, religiosas, culturales”, que perfilan los lineamientos
básicos de la organización estatal. Muchas de ellas proyectan importantes contenidos ideológicos.

Normas que consagran derechos: En ellas, la Constitución reconoce posibilidades de actuar (de obrar,
de hacer, de dar) así como también de no hacer. Titulares de estos derechos pueden ser diversos tipos de
sujetos, como todos los habitantes, sólo los ciudadanos, a ciertas personas jurídicas (ej: sindicatos), a los
pueblos indígenas, etc. Como diferencia, son derechos que se pueden exigir tanto frente al Estado como
frente a otro particular.
Normas que establecen garantías: mecanismos de tutela de esos derechos. Están dados por la
posibilidad que puede tener un sujeto perjudicado ilegalmente en sus derechos de acceder a un proceso
judicial para requerir una solución a dicha situación. Se puede decir también que las garantías
constitucionales son los procesos judiciales específicamente programados para proteger la supremacía de
la Constitución, muchas veces establecidos y regulados en el propio texto constitucional. Se identifican con
tres procesos:

Hábeas Corpus Hábeas Data Amparo


Se corresponde con esta acción si Se corresponde con esta acción si el Se corresponde con esta acción si el
el derecho vulnerado es la libertad derecho vulnerado es la corrección derecho vulnerado es cualquier otro
ambulatoria. de los datos personales. no mencionado anteriormente.

Es la garantía que protege la Se trata de un amparo especial. La Constitución la caracteriza con


libertad ambulatoria, estableciendo Sirve de protección ante los excesos dos notas básicas:
que “nadie puede ser arrestado, de poder informático. A través de  Expedita: sebe ser sencilla,
sino en virtud de orden escrita, ella, se pueden proponer diversas sin obstáculos.
emanada de autoridad pretensiones, todas ellas referidas a  Rápida.
competente. los datos referidos a una persona Se observará al ver estas leyes, que
La Constitución la prevé como una que consten en registros públicos o se trata de un proceso que tiene
acción rápida, al establecer que el en registros privados destinados a pocas etapas, que ellas duran pocos
juez resolverá este tipo de pedidos proveer informes. Esas pretensiones días, y que tienen un trámite ágil.
de inmediato. pueden ser: Puede ser interpuesta tanto contra el
Las leyes reglamentadas del  Tomar conocimiento de esos Estado como contra particulares.
hábeas corpus (ley nacional, y datos y de su finalidad, o El objeto de impugnación puede
leyes provinciales) prevén un  Exigir su supresión, estar dado por actos u omisiones,
proceso sencillo y breve, en el que rectificación, que deben provocar lesión,
es posible obtener una sentencia confidencialidad, o restricción, alteración o amenaza a
en pocos días. actualización, en casos de “derechos y garantías reconocidos
La acción funciona ante casos de: falsedad o discriminación. por esta Constitución” con
 Lesión, restricción, La Constitución no exige en el arbitrariedad o ilegalidad manifiesta.
alteración o amenaza de la hábeas data que la ilegalidad (del Es decir, que el acto u omisión que
libertad física. archivo o del dato) sea manifiesta, ni atacamos debe ser ilegal de manera
 Agravamiento ilegítimo en tampoco dice que se trata de una clara y contundente.
la forma o condiciones de acción supletoria. Éste funciona siempre que no exista
detención un medio judicial más idóneo,
 Desaparición forzada de haciendo que el amparo sea
personas. entendido como una figura
Hábeas corpus preventivo: no es subsidiaria, supletoria o excepcional
necesario que la libertad física esté respecto de otros procesos,
efectivamente restringida, ya que utilizable en delicadas y extremas
es posible articular la acción en situaciones por la presencia de
casos de amenaza de ello. arbitrariedad o ilegalidad manifiestas
Se lo concibe como un instrumento que originan un daño concreto y
de reacción ante los abusos de las grave.
autoridades estatales. Los jueces pueden válidamente
Tiene amplitud en materia de rechazar demandas de amparo si,
legitimación activa, ya que la desde un comienzo, no queda clara
acción puede ser interpuesta por el la ineficacia de esos otros juicios.
afectado y por cualquiera en su Amparo colectivo: acción de amparo
favor. que se puede deducir en los casos
La jurisprudencia ha admitido en los que el acto dañoso provoca
pedidos de hábeas corpus lesión a “derechos de incidencia
colectivos, orientados al colectiva”. El amparo colectivo
mejoramiento de las condiciones supone una excepción al principio
de alojamiento de personas de: “legitimación activa” (en lo
privadas de su libertad. atinente a quién está legalmente
habilitado para iniciar la respectiva
demanda). Puede accionar quién
sufre un perjuicio en su propia esfera
jurídica subjetiva (el perjudicado está
legitimado para accionar).
Lo hace ya que además del
afectado, pueden presentar el
amparo dos sujetos que pueden no
haber sufrido ningún perjuicio propio:
el defensor del pueblo, y las
asociaciones que propendan a esos
fines. La sentencia que recaiga en el
mismo tendrá efectos para un grupo
de sujetos que no participaron en el
juicio.

Tipos y variantes de Derechos constitucionales según su contenido:

 Derechos individuales: son aquellos que se vinculan de manera más directa e inmediata con el
desenvolvimiento del ser humano como individuo. Ej: derecho a trabajar.
 Derechos políticos: aquellos que se reconocen a las personas en directa vinculación a la
formación de los órganos del Estado y también a la adopción de ciertas decisiones públicas.
 Derechos sociales: son los derechos que re corresponder al ser humano en tanto es parte de
relaciones productivas e integrante de una comunidad económica.
 Derechos culturales: son los derechos que se reconocen a partir de la consideración de que una
vida digna requiere, además de los derechos anteriores, la satisfacción de necesidades
inmateriales. Ej: los derechos de las condiciones para trabajar, es decir, jornada laboral de 8 horas
diarias.

De todas maneras, un derecho puede resultar captado por dos categorías diferentes al mismo tiempo. Por
ejemplo, el derecho de reunión, típico derecho individual, puede ser visto también, como el fundamento de
ciertos derechos sociales (por ej, para la formación de sindicatos) o políticos (en el caso de los partidos
políticos).

Clasificación de los derechos tipo histórico:

 De primera generación: es hija del individualismo liberal. De allí provienen los derechos que
también se denominan “civiles” y los derechos políticos más básicos (a elegir autoridades y a ser
elegido). Suelen ser derechos que se esgrimen frente al Estado, y su formulación es consecuencia
de la superación del absolutismo político.
 De segunda generación: provienen de las ideas del Estado Social de Derecho, de fisonomía
intervencionista y progresista. Están fuertemente inspirados en los principios de la solidaridad y de
a igualdad real. Allí aparecen los derechos laborales, sindicales, y de la seguridad social. Pueden
ser ejercidos contra el Estado y contra sujetos particulares.
 De tercera generación: se caracterizan por un contenido que tiene como objeto de protección del
medio ambiente, de la vida cultural, el acceso a la información pública, entre otros.

La reforma de 1994 trajo la posibilidad de que haya derechos que tengan “incidencia colectiva”. Por
ejemplo el derecho a no ser discriminado, los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, y al
usuario y al consumidor, entre otros.

 Derechos de incidencia colectiva “expresos: suelen recaer sobre bienes indivisibles.


 Otros derechos de incidencia: dadas ciertas condiciones, pueden llegar a alcanzar esta calidad.

“Adquieren dimensión colectiva los derechos individuales divisibles cuando son afectados en gran escala
por un mismo hecho”
Limitaciones de la normalidad a los derechos constitucionales.
Todos los derechos constitucionales son “relativos”, en el sentido de que pueden ejercerse dentro de
ciertos límites, modalidades, condiciones, que están establecidos en leyes. “Ningún derecho reconocido
por la Constitución reviste el carácter de absoluto. Un derecho ilimitado sería una concepción antisocial”.
Aquella tarea de limitar/reglamentar un derecho se denomina “poder de policía”.
La reglamentación de derechos puede suscitar ciertos riesgos (ej: que las autoridades emitan normas que
terminen por provocar la anulación o supresión del derecho consagrado en el texto constitucional). Para
prevenir estos riesgos, la Constitución fija dos condiciones: “El principio de legalidad y el principio de
razonabilidad”. Por otro lado también debe prestarse atención a quién es competente para regular tal o
cual derecho: si la Nación, las provincias (o CABA), o los municipios.

Según el principio de legalidad: la limitación debe provenir de una ley, o en todo caso, de un reglamento
emitido por el Poder Ejecutivo que se base en una ley. Aquellos derechos se ejercen conforme las leyes
que reglamentan su ejercicio. Normas que lo refuerza:

 Artículo 17: la expropiación de la propiedad privada y la exigencia de servicios personales debe


estar establecida por ley.
 Artículo 18: las condenas deben ser fundadas en ley anterior a la comisión delito.
 Artículo 19: nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley.
 Artículo 4 y 75, inc. 1: los impuestos y las contribuciones especiales deber ser establecidos por ley.

Principio de razonabilidad: establecido en el art. 28 de la Constitución Nacional, según el cual “los


principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio”. Se puede analizar desde un triple punto de vista:

 Normativo: las normas reglamentarias deben guardar coherencia con las normas constitucionales.
 Técnico: las leyes deben prever medios adecuados y lógicos respecto de la finalidad perseguida
por el legislador.
 Axiológico: las reglamentaciones no deben conducir a resultados injustos, absurdos o irrealizables.

*Mientras que la legalidad se refiere al instrumento en base al cual se ejerce el poder de policía, la
razonabilidad atiende al contenido del mismo, a la intensidad con que el mismo es llevado a cabo.
Responde a la pregunta de hasta qué punto, o con qué fundamentos puede limitarse un determinado
derecho*
En la Argentina, el control de la legalidad y de la razonabilidad de las reglamentaciones es llevado a cabo
por el Poder Judicial. Por lo tanto, existe un caso judicial, en el que un sujeto perjudicado efectúe un
planteo en este sentido.

Como resultado de la forma federal de Estado que adoptamos, tenemos:

 Un poder de policía nacional: Se establece que debe legislar el Congreso Nacional, por ej, los
denominados “códigos de fondo” (civil, comercial, etc.), la ciudadanía, las quiebras, entro otros.
 Un poder de policía provincial: reglamenta los derechos que extraen de las materias que se
entienden conservadas por ellas, tales como las referidas a sus respectivas potestades impositivas,
administrativas en general, y a los procedimientos judiciales.
 Un poder de policía municipal: área vinculada a los derechos que pueden limitar las ciudades en
ejercicio de las potestades que son propias de cada ámbito (tránsito, edificación, entre otros).

Las limitaciones extraordinarias


Situaciones extraordinarias que proyectan consecuencias en el mundo de la restricción de derechos.
En el caso argentino son dos, que como semejanza tienen que duran por un tiempo determinado, y
provocan en los derechos una restricción más intensa que la de las épocas normales. En ninguno de estos
casos deja de regir la Constitución, por el contrario, se activan mecanismos constitucionales específicos
para contrarrestar situaciones anormales. Por otra parte, estos institutos de emergencia están previstos en
los tratados internaciones.
Estado de sitio: se lo establece como medida extrema a adoptarse “en caso de conmoción interior o de
ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por
ella”.

 En el caso de la conmoción interior: el estado de sitio debe ser declarado por el Congreso.
 En el caso de ataque exterior: es una potestad que le corresponde al Presidente de Acuerdo del
Senado.

El estado de sitio puede abarcar todo el territorio del país o una parte del mismo.
En cuanto a sus efectos, se le habilita al Presidente a arrestar personas y a trasladarlas de un punto a
otro punto del país, a menos que ellas prefieran salir del país. Aquel arresto supone una medida
preventiva, y no una condena. Y por otro lado, se provoca la suspensión de las “garantías
constitucionales”, quiere decir que habilita a restringir más fuertemente aquellos derechos que tengan
directa relación con los motivos que generaron el estado de sitio, y ello puede ser dispuesto por el
Poder Ejecutivo.

Emergencias económico-sociales: régimen constitucionalmente válido de reglamentación excepcional


de derechos. Ante “desastres o graves perturbaciones de carácter físico, económico, o de otra índole”,
resulta constitucionalmente válida la declaración de emergencia orientada a la superación de dicho estado
de cosas, a condición de que se cumplan estas condiciones:

 Que exista un auténtico estado de excepción.


 Que sea declarada por el Poder Legislativo.
 Que sea transitoria.
 Que las medidas que se disponen como consecuencia de la emergencia guarden adecuada
razonabilidad respecto de la situación excepcional, suspendiendo o limitando el ejercicio de ciertos
derechos, pero no frustrarlos.

Caso en el que el Estado lo declaró, fue en un determinado sector económico-social, en el mercado


inmobiliario.

UNIDAD 5

Derechos civiles
Son los que se vinculan de manera más directa e inmediata con el reconocimiento y el desarrollo del
individuo como tal. Nacieron como una defensa frente a los posibles avances del Estado. No interfieren en
el ejercicio de la libertad, aunque muchas veces exige un “hacer” o un “dar”.
Su alcance subjetivo corresponde a todos los habitantes (también extranjeros).
Derecho a la vida
Este derecho no es absoluto. En relación a ello, se plantea la viabilidad constitucional del aborto, de la
pena de muerte y de la eutanasia (aún prohibidas).
La jurisprudencia ha entendido que de este derecho se derivan los derechos a la salud y a la integridad
física y psíquica de las personas, e incluso el derecho al honor.
Derecho a la libertad
Se debe asegurar los beneficios de la libertad humana. Esta noción se despliega en muchos sentidos:

 Libertad de locomoción: Art 14: Todos los habitantes pueden entrar, permanecer, transitar y salir
del territorio argentino. Art 18: nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente.
 Libertad de expresión: Art 14: derecho de publicar las ideas sin censura previa. Art 32: El Congreso
federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta.
Abarca cualquier medio de comunicación, y comprende todo tipo de expresión: artística, política,
científica, entre otras.

 Libertad de cultos: Art 14: el derecho de  Libertad de peticionar.


profesar libremente el culto. Art 20: para  Libertad de enseñar y aprender.
los extranjeros.  Libertad de trabajar.
 Libertad de reunión: admitido como  Libertad de casarse.
derecho implícito por la jurisprudencia.  Libertad de testar.
 Libertad de asociación: Art 14: con fine  Entre otros.
útiles.

Derecho a la intimidad
Art 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan la orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.
Art 18: Establece que el domicilio, la correspondencia y los papeles privados son inviolables (aunque se
podrá proceder a allanamientos en casos donde la ley lo prevea)
Derecho a la propiedad privada
Art 14: derecho de todos los habitantes de usar y disponer de su propiedad.
Art 17: la declara como “inviolable”, y hace varias otras precisiones importantes.
Art 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano.
Pueden poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos.
El derecho de propiedad, hoy, se encuentra matizado de conformidad a la función social que éste está
llamado a cumplir. Siendo así, es un derecho que tolera limitaciones con base en intereses generales,
siempre y cuando sean razonables.
Este derecho comprende todos los intereses apreciables que un hombre pueda poseer, fuera de sí mismo,
de su vida, de su libertad, quedando cubiertos:

 Los derechos sobre las cosas (como el derecho del dominio).


 Los derechos derivados de los contratos.
 Los derechos derivados de las sentencias firmes.
 Los salarios y haberes previsionales.
 Las indemnizaciones.
 Los derechos adquiridos según un determinado régimen.

Aparecen los tributos (o impuestos) como una especie de reglamentación del derecho de propiedad. Los
mismos deben tener un límite cuantitativo máximo. Cuando ese límite se excede, se dice que se viola el
derecho de propiedad. A esos impuestos excesivos de los denomina “confiscatorios”.
Derecho a la iniciativa económica
Art 14: consagra el derecho a ejercer toda industria lícita, a comerciar y a navegar. El art 20 incluye
también a los extranjeros.
Art 42: se alude concretamente a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados y al control de los monopolios naturales y legales.
Derecho a la igualdad
Ofrece en la Constitución una doble faz ideológica:

 Igualdad formal: tradicional y clásica.


Art 16: todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición
que la idoneidad. Art 15: se declara abolida la esclavitud.
Esta igualdad no significa igualitarismo de todas las leyes respecto de todos los sujetos y todas las
situaciones, si no que tolera las clasificaciones, siempre y cuando ellas sean razonables o lógicas,
excluyendo aquellas que sean arbitrarias, antojadizas o establecidas en base a injustos privilegios
(son discriminaciones). En todo caso, la igualdad rige ante igualdad de situaciones.
 Igualdad real/de oportunidades: moderna.
Apunta a que no existan distinciones injustas en las leyes, y a la necesidad de que el Estado
remueva los obstáculos que se interponen en la vida real, y que impiden la concreción de una
igualdad de resultados. Hablando así la Constitución de igualdad real de oportunidades en:
Art 37: a favor de las mujeres, niños, para el acceso a cargos electivos y partidarios. Y en el Art 75
inc. 23: respecto de las mujeres, ancianos, niños y discapacitados, vinculada con el goce de sus
derechos.
Aparece la noción de “acción positiva”: consiste en la adopción de medidas estatales orientadas a
favorecer a determinados grupos que, por razones de tradición cultural, han resultado
desprotegidos respecto de otros.

Derechos políticos
Resulta indispensable que los habitantes cuenten con la posibilidad cierta de participar en la conformación
de los órganos públicos y de adoptar ciertas decisiones públicas.
Los derechos políticos también son relativos, por ello admiten reglamentación, como por ejemplo, la
basada en la nacionalidad.
Derecho a elegir
El modo de expresión de la voluntad política de los ciudadanos se denomina “sufragio”. Es el mecanismo
para elegir a los legisladores nacionales (diputados y senadores) y al presidente y vicepresidente.
El voto también sirve como medio de expresión de la ciudadanía en la aprobación popular de leyes y en
las consultas populares. Características del sufragio:

 Universal: votan todos los habitantes. Es lo contrario a “calificado”: Existen limitaciones legales
como la edad, nacionalidad, incapacidad mental, condena penal, entra otras.
 Igual: todos los votos valen lo mismo: un ciudadano, un voto.
 Secreto: se trata de asegurar la máxima libertad posible en el momento de practicar la elección.
 Obligatorio: el sufragio queda configurado como un derecho-deber, a excepción por las consultas
populares. La obligatoriedad es reglamentable, por ej, por razones de edad o de proximidad al
lugar de votación, entre otras.

Derecho de ser elegido


No aparece explícito pero se percibe en el Art 37: alude a la igualdad real de oportunidades entre varones
y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios.
Derecho a conformar partidos políticos
Art 38: la creación de partidos políticos es libre y también lo es su funcionamiento, dentro del respeto a
esta Constitución.
Los partidos políticos son caracterizados por la norma constitucional como instituciones fundamentales del
sistema democrático, a los que se les garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos
electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas, y el sostenimiento económico de
sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Derecho a proponer proyectos de ley
La ciudadanía cuenta con el derecho de iniciativa popular de leyes.
Art 39: estos proyectos de ley podrán ser representados ante la Cámara de diputados y deberán ser
tratados expresamente por el Congreso dentro del término de doce meses. No está permitido ingresar por
este medio, proyectos de ley referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuesto y materia penal.

Derechos sociales
Consideran valores tales como la solidaridad y la dignidad humana. Por lo que el constitucionalismo social
supuso una “toma de partido” política y jurídica a favor de los sectores sociales que en determinado
momento histórico se encontraban en situación de desprotección o desventaja respecto de otros. Funcionó
como una suerte de correctivo o de actualización de los derechos de factura clásica, es especial, del
derecho de propiedad y de la libertad de contratación. Así los derechos de la “primera generación”
aparecieron matizados en virtud de consagración de nuevas valoraciones que pasan a contar con
cotización constitucional.
El constitucionalismo social supone la definición de nuevos objetivos públicos, provocando que el Estado
necesariamente pase a ensancharse y a hacerse más complejo, a los fines de atender los nuevos
cometidos que se propone, quedando definido el “Estado de bienestar”. Opuesto a los esquemas clásicos
anteriores denominados “Estado gendarme/policía/mínimo”
La satisfacción de estos derechos depende de la adecuada disponibilidad, de parte del Estado, de
recursos materiales, humanos y de gestión, como también de una razonable continuidad institucional.
Derechos del trabajador
Art 14: lo halla consagrado en tanto como libertad.
Art 14 bis: agrega serie de garantías que sirven de protección a la parte obrera de la relación laboral.
Funciona como una reglamentación constitucional al derecho de contratar, y en cierto modo, al derecho de
propiedad de la patronal. Aquellas pautas comprendes tanto al empleo privado como público, y conforman
un “piso” irrenunciable para las partes, establecido a favor del trabajador. Según las normas, las leyes
deben garantizar al trabajador:

 Condiciones dignas y equitativas de labor.  Igual remuneración por igual tarea.


 Jornada limitada.  Participación de las ganancias de las
 Descanso y vacaciones pagados. empresas, con control de la producción y
 Retribución justa. colaboración en la dirección.
 Salario mínimo vital móvil.  Protección contra el despido arbitrario.
 Organización sindical libre y democrática.

Empleados públicos: la Constitución les garantiza la estabilidad. La jurisprudencia ha aclarado que el


artículo refiere a la denominada “estabilidad propia”, según la cual el agente sólo puede ser despedido con
causa, y que si ello se violara, corresponde la reincorporación al cargo (no una indemnización).
Empleados privados: cuentan a su vafor con una “estabilidad impropia”, es decir, que éste puede disponer
despidos sin causa, aunque son la debida indemnización, que viene a funcionar como realización del
derecho de protección contra el despido arbitrario.

Derechos de las entidades gremiales y de sus representantes


Como derivación de la libertad de asociación gremial aparecen los gremios. Estos sujetos están atribuidos
de específicos derechos:

 Concertar convenios colectivos de trabajo: se trata de acuerdos que los gremios celebran con las
partes patronales, o con las entidades que nuclean a éstas. Rigen respecto de todos los sujetos
comprendidos en una determinada actividad laboral, aún respecto de aquellos que no participaron
en su elaboración.
 Utilizar vías de conciliación y arbitraje como modos de solucionar conflictos.
 Huelga: se trata de un derecho colectivo, que puede ser ejercido por grupos de trabajadores. Sólo
supone la suspensión unilateral del contrato laboral, y de ningún modo otorga cobertura a
conductas violentas u obstructivas de los procesos productivos. Según la jurisprudencia, no da
derecho a percibir haberes durante su desarrollo, y es un derecho que admite reglamentación más
estricta en el caso de actividades que son calificadas como servicios públicos o servicios
esenciales.

Art 14 bis: otorga a los representantes gremiales las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión judicial y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
Derechos de la seguridad social
Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la
asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso ante diversas contingencias propias de la vida
humana: vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén
de familia.
Art 14 bis: establece que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá el carácter
integral e irrenunciable. Esta norma no implica que la cobertura de todas las contingencias deba estar a
cargo del Estado, sino que establece objetivos que puede el legislador organizar de diversos modos.
La seguridad social de la norma se desarrolla en tres vertientes principales:

 Seguro social: la Constitución exige que sea obligatorio, y puede estar a cargo tanto de entidades
nacionales como provinciales.
 Las jubilaciones y pensiones: en relación a los haberes previsionales, determina el derecho a la
“movilidad” de las jubilaciones y pensiones. Por lo tanto esos haberes deben experimentar ajustes
periódicos, de modo tal de que guarden una necesaria proporcionalidad con el salario que la
persona habría percibido en la actividad respectiva.
 Protección a la familia: la Constitución le asigna “protección integral”. Se mencionan:
o La defensa del bien de familia: implica la protección patrimonial de los inmuebles habitados
por un grupo familiar respecto de las pretensiones de eventuales acreedores.
o La compensación económica familiar: refieren a las asignaciones familiares, de razonable
cumplimiento en el marco de las relaciones de empleo formales.
o El acceso a una vivienda digna: no supone la habilitación directa para que cualquier
ciudadano requiera del Estado la provisión una vivienda, aunque se trata de un derecho que
se torna plegablemente exigible ante la amenaza cierta y grave para la existencia de las
personas (en especial, cuando se encuentran vulnerados valores que tienen que ver con la
niñez, la discapacidad y la ancianidad). Por otro lado, algunos autores entienden que este
derecho conlleva a que el Estado provea ciertos servicios públicos básicos y lleve a cabo
razonables planes de urbanización.

Derechos de los consumidores y usuarios


Art 42: Los consumidores y usuarios tienen derecho a:

 La protección de su salud.  La libertad de elección.


 La protección de su seguridad e intereses  Condiciones de trato equitativo y digno.
económicos.  Participar en los organismos de control de
 Una información adecuada y veraz. los servicios públicos.

Derechos culturales
Su formulación muchas veces depende de una labor jurisprudencial verdaderamente creadora.
Derecho al ambiente
Art 41: los habitantes tenemos derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las
de las generaciones futuras. Incluye a los recursos naturales, al patrimonio natural y cultural, y a la
diversidad biológica.
El derecho al medio ambiente es uno de los típicos derechos de incidencia colectiva.
Como contrapartida, el artículo establece el deber de preservar a dicho ambiente, y el deber prioritario de
recomponer el daño ambiental producido. Contiene además un prohibición, la referida al ingreso al
territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
Derecho a la diversidad étnica
Art 75 inc. 17: reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, y adigna
una serie de derechos específicos como:

 El respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.


 La personería jurídica de sus comunidades.
 La posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y el acceso a
otras tierras aptas, ninguna de las cuales será enajenable, transmisible ni susceptible de
gravámenes o embargos.
 La participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los
afecten.
UNIDAD 6

La división de poderes: formulación básica


La idea de separar clara y fuertemente las funciones del estado, asignándolas a órganos distintos fue
pensada como modo de evitar los excesos y abusos en los que muy probablemente incurrieran los
gobernantes a quienes se les asignara todo el poder estatal.
MONSTEQUIEU aconsejaba que el que hace las leyes no sea el encargado del aplicarlas; que el que las
ejecute no pueda hacerlas ni juzgar de su aplicación: que el que juzgue no las haga ni ejecute. De esta
afirmación aparece la clásica tríada de funciones estatales: legislar, ejecutar, (o aplicar) las leyes, juzgar.

 Legislar: supone dictar leyes, esto es, dictar normas que tienen la particularidad de ser coercibles
(por ser jurídicas) y, analizando su contenido, generales y abstractas. Esta función estaría a cargo
del Poder legislativo.
 Juzgar: implica básicamente resolver conflictos jurídicos de manera:
o Por parte de un sujeto diferente a quienes están en conflicto.
o A través de la aplicación del Derecho.
o Con la pretensión de que la solución a que se llegue de ese modo sea definitiva.

Esta función es asignada al Poder Judicial. Su modo de expresión formal es la sentencia (o fallo
judicial).

 Ejecutar: es sinónimo de aplicar leyes, sin embargo, esta afirmación es probablemente un tanto
vaga y restrictiva. Vaga porque los tribunales, al juzgar, también hacen un acto de aplicación de
normas al caso concreto, y restrictiva porque las oficinas que no son ni legislativas ni judiciales, en
verdad, desarrollan un sinnúmero de tareas que sólo de modo mediato suponen la aplicación de
normas; más bien tienen como objetivo la atención directa e inmediata de necesidades públicas.
Actualmente se utiliza la frase “función administrativa” por entenderla más abarcativa de “función
ejecutiva”. Esta función es la compleja y diversa actividad por la que el Estado satisface, de modo
directo e inmediato, necesidades públicas. La misma es asignada al Poder Ejecutivo (complejo de
entes y órganos ejecutivos llamados “administración pública”.
Esta función presenta una particularidad importante en la cual en ciertas condiciones, su ejercicio
(no su titularidad) puede ser delegado a particulares. Ej: la concesión de los servicios públicos.
La función administrativa se manifiesta fundamentalmente a través de actividades y acciones
diversas, y encuentra su expresión formal típica en el acto administrativo.

Algunas precisiones
La división de poderes da muchas reflexiones importantes. Tres temas especiales son:

 Función gubernativa/política/de gobierno: es una función que hace a la subsistencia de las


instituciones que organiza la Constitución, y a la actuación de dichos órganos como representantes
de la Nación en el ámbito internacional. Puede expresarse tanto a través de leyes como de actos
administrativos o acordadas judiciales, pero está preponderadamente asignada al Poder Ejecutivo.
Muchas veces el ejercicio de estos poderes requiere de la colaboración entre poderes.
La función gubernativa se trata de un área de actuación estatal que queda excluida de la revisión
judicial, ya que en ella se encuentra una alta concentración de las “cuestiones políticas no
justiciables”
 Distribución realista de funciones entre los poderes del Estado: los tres poderes realizan, además
de sus respectivas funciones propias, actividades que “materialmente” son de los otros poderes.
El PE administra, pero también ejecuta tareas que se identifican con las legislativas y otras que se
le asemejan a las jurisdiccionales. El PL legisla, pero también administra y juzga. Y el PJ juzga, y
en un segundo plano administra y dicta normas generales.
Por otro lado, una aclaración importante es que los PL y PE tienen siempre funciones
materialmente jurisdiccionales ya que admiten “control judicial posterior”, es decir, una condición
para los casos en los que excepcionalmente se admite el ejercicio de las delicadas funciones
jurisdiccionales a órganos distintos de los tribunales del PJ.
La división de poderes constituye un imperativo para la forma de organización política de las
provincias, es decir que las provincias deben respetar los lineamientos básicos del principio.
 Órganos de extrapoder: modernamente aparecen en los textos constitucionales algunos órganos
que están situados fuera de la órbita de los tres poderes clásicos, y que no tiene relación de
dependencia funcional respecto de ellos.
La razón por la que se ha conducido a la aparición de estos órganos fue la necesidad de controlar
al propio Estado que es particularmente complejo. Así con la asunción de mayores funciones, este
Estado puede incidir de diversos modos en la esfera jurídica de los particulares. Aparece, en
consecuencia, esta especie de “cuarta función” estatal, dicha así ya que los órganos que la
encarnan tienen funciones más limitadas, en relación a los poderes clásicos. Los órganos son:
o La Auditoría General de la Nación: prevista en el artículo 85 de la Constitución:
 Se trata de un órgano que asesora técnicamente al Congreso, a través de
dictámenes. En otras palabras, su intervención es el antecedente de un acto final
que es emitido por el Congreso. Esa intervención se torna especialmente obligatoria
en la aprobación de la cuenta de inversión.
 Su competencia se relaciona con el control sobre la legalidad, gestión y auditoría del
PE, en un sentido amplio.
 A los fines de lograr la máxima intensidad en el control, el presidente de la Auditoria
deber surgir de una propuesta del mayor partido político de la oposición.
o El Defensor del Pueblo: Artículo 86 de la Constitución Nacional:
 Es designado por el PL, con una mayoría agravada.
 Una vez designado, no tiene relación de dependencia ni respecto del Congreso ni de
ninguna otra autoridad.
 Dura 5 años, puede ser reelecto por una sola vez.
 Para garantizar su funcionamiento, goza de las mismas inmunidades de los
legisladores (de arresto y de opinión).
 Su competencia es por cierto, amplia: la defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y
las leyes, ante hechos, actos, u omisiones de la Administración; y el control del
ejercicio de las funciones administrativas públicas.
Sólo puede actuar en caso de afectación de derechos de incidencia colectiva, no de
derechos meramente individuales.
 Cumple su cometido a través de la “legitimación procesal”, es decir, habilitación para
promover acciones judiciales en defensa de los derechos para los cuales se
encuentra habilitado
o El Ministerio Público: encuentra su regulación constitucional en el art 120 de la Carta
Magna. Éste tiene una configuración bifronte, tiene un área fiscal (el Ministerio Público
Fiscal) y un área de la defensa (Ministerio Público de la Defensa). Los demás miembros que
la ley establezca son los Fiscales de Primera Instancia y Fiscales de Cámara; y los
Defensores de Primera Instancia y Defensores de Cámara.
Tiene participación en causas judiciales, aunque no debe ser confundido desde el punto de
vista orgánico, con el PJ.
La misión que tiene es la de promover la actuación de la justicia, teniendo como principales
funciones:
 Ministerio Público Fiscal: promover la acción penal, velar por una recta
administración de justicia.
 Ministerio Público de la Defensa: custodiar los intereses de menores, pobres,
ausentes e incapaces.

El Poder Legislativo Nacional


Conformación
Está encarnado en el órgano “Congreso Nacional” que presenta una conformación bicameral:

 Cámara de Diputados: hay una representación proporcional a la población. La ley 22.847 establece
la relación de un diputado cada 161.000 habitantes (o fracción no mejor a 80.500) más 3 diputados
adicionales por cada distrito, haciendo que en la actualidad la Cámara cuente con 257 bancas.
 Cámara de Senadores: están representados de manera igualitaria todas las provincias y la CABA.
Está compuesto por 3 senadores por cada provincia y 3 por la CABA, correspondiendo dos bancas
al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga
en número de votos.

Condiciones de elegibilidad; duración de los cargos

 Diputado: Para ser elegido, la Constitución exige tener 25 años, 4 años de ejercicio de ciudadanía,
y ser natural de la provincia que lo elija (o haber residido 2 años en ella). Duran 4 años en sus
cargos y son reelegibles indefinidamente. La cámara de renueva por mitades, cada 2 años.
 Senador: Para ser elegido, se requiere tener 30 años, 6 años de ejercicio de ciudadanía, ser
natural de la provincia que lo elija (o haber residido 2 años en ella), y gozar de una renta anual de
2000 pesos fuertes o de una entrada equivalente. Duran 6 años en sus cargos y son reelegibles. El
Senado se renueva por tercios, cada 2 años.

Garantías de funcionamiento
A los fines de permitir y proteger al máximo la labor del Congreso, la Constitución le asigna a los
legisladores (diputados y senadores) una serie de garantías, orientadas a la tutela de la función que están
llamados a cumplir. Son dos:
 La inmunidad de opinión: tiende a asignarle al legislador una máxima libertad en sus expresiones
públicas, de modo tal de despejar los temores que puedan seguirse de los posibles daños a
terceros que pueden derivarse de sus dichos. Tampoco será posible promover una denuncia de
calumnias una vez que el legislador ha culminado el mandato legislativo.
 La inmunidad de arresto: ningún legislador, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede
ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido “in fraganti” en la ejecución de algún crimen que
merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara
respectiva con la información sumaria del hecho.

La garantía apunta a permitir al máximo “la reunión” de los cuerpos legislativos, evitando que los otros
poderes (PE y PJ) entorpezcan la libertad ambulatoria de los legisladores.
Aunque no se puede arrestar a un legislador, se le puede radicar una denuncia de este tipo contra él, ella
puede comenzar a tramitarse judicialmente, aunque el juez de la causa deberá detener esa tramitación en
el punto en que sea necesario proceder a la detención del legislador en cuestión. Una orden judicial puede
ser emitida durante el mandato y mantenerse en suspenso, para ejecutarse materialmente cuando aquél
culmine.

Destitución
Los legisladores pueden ser removidos por decisión de cada cámara, adoptada por dos tercios de los
votos, antes casos de “inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación. Según la jurisprudencia,
la causal de remoción constituye una cuestión jurídica no justiciable; aunque si serían justiciables los
aspectos que tienen que ver con el debido a que tiene derecho el legislador.

Procedimiento de formación de leyes


Las leyes surgen como consecuencia de un procedimiento previo, es decir, de una secuencia de actos
ordenados, orientados a un determinado fin. Dicho procedimiento a nivel nacional es complejo, en el
sentido de que requiere de la participación de los PL y del PE. Este esquema se repite en término
generales en el Derecho Público Provincial, en relación a la formación de las leyes locales. Se detectan 5
fases:

1. La iniciativa: es la propuesta inicial de un proyecto de ley. El art 77 establece que las leyes pueden
tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus
miembros o por el PE, salvo las excepciones que establece esta Constitución. Además también
existe el mecanismo de la iniciativa popular de leyes. Excepciones al art 77 son los casos de
proyectos de ley sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (deben iniciarse en la Cámara de
Diputados) y la ley sobre coparticipación federal de impuestos (en el Senado).
2. La sanción: es la decisión afirmativa del Congreso propiamente dicha, que requiere de la
aceptación de las dos cámaras.
3. La promulgación/veto: acto a cargo del Presidente, que puede ser expresa o tácita. La expresa
consiste en el dictado de un acto formal (decreto), y la tácita se configura con el transcurso de diez
días hábiles contados desde la recepción del proyecto de ley sin que hubiera pronunciamiento
alguno de parte del PE. Luego autentica el texto proveniente del Congreso, comprueba el trámite
impreso, lo aprueba y le otorga validez de ley.
Por otro lado, puede utilizar la herramienta la herramienta política del veto, lo que supone la
emisión de un acto por el cual se expresa una observación negativa respecto del contenido del
proyecto. El único caso al que no se lo puede utilizar en cuando el Congreso decide someter a
consulta popular un proyecto de ley.
El veto puede ser total o parcial, y elementales exigencias republicanas indican que debe estar
motivado.
4. La publicación: consiste en la inclusión del texto sancionado y promulgado en un medio de
comunicación pública, a los fines de satisfacer su divulgación. Se materializa en el Boletín Oficial
5. La entrada en vigencia: se trata de la fecha en la que la ley comenzará a ser obligatoria. Las leyes
rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas determinen.

La competencia material del Congreso Nacional


Las materias que deber ser establecidas a través de leyes del Congreso de la Nación son los Códigos de
fondo, la aprobación de los tratados internacionales, y el ejercicio de ciertos poderes tributarios. Otra
esencial función del PL es el Poder de policía. También surgen otras importantes atribuciones asignadas al
Congreso:

 Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.


 Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
 Fijar anualmente el presupuesto de gastos y recursos de la administración nacional.
 Arreglar los límites del territorio de la Nación y fijar los de las provincias.
 Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia.

UNIDAD 7

También podría gustarte