Está en la página 1de 9

Memoria a corto y largo plazo

Trabajo final de Procesos neuropsicológicos del comportamiento

Bouza Mólgora Paloma


Negroe Rejón Aldo Fabrizio
Mex Tun Francisco Javier
Aldo Tadeo Pérez Cervera
Axel Uriel Rodríguez Pompeyo
Angel Jesús Pérez Cetina

Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Yucatán
Docente: Ana María del Mar Concha Viera

4 de diciembre 2023
MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO
El ser humano ha ido progresando sus capacidades cognitivas gracias a la memoria, la
cual se constituye por varios procesos que inician desde edades muy tempranas, permitiendo el
razonamiento ante situaciones del día a día. La memoria es un proceso psicológico
imprescindible para codificar, almacenar y recuperar información. Es una facultad mental muy
útil, por la cual podemos retener y recordar el pasado.

Dicha recuperación puede producirse de forma involuntaria o deliberada. De la misma


forma, hay informaciones que se pierden rápidamente y otras que permanecen en nuestro
recuerdo toda la vida. Existen diferentes tipos de memoria que se pueden clasificar de acuerdo
con diferentes criterios: su duración, el contenido, el nivel de consciencia, etc. En el siguiente
trabajo, recuperaremos la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, presentando
diferentes conceptos, citas y fragmentos que nos parecieron importantes de ciertas
investigaciones y artículos al respecto.

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo es la que utilizamos para analizar lo que ocurre, comprenderlo
y poder reaccionar correctamente. Todo este proceso se produce de forma muy breve. Permite la
retención, el razonamiento y la reflexión. De igual manera, posibilita la memoria de trabajo o
memoria operativa, que es la que nos permite almacenar y manipular la información guardada,
así como asociarla con otras ideas.

De acuerdo con Baddeley (2012) la diferencia entre memoria de trabajo y memoria a


corto plazo reside en que la memoria a corto plazo es un periodo corto de tiempo donde se
almacenará la información, mientras que la memoria de trabajo implica la combinación de
almacenamiento y manipulación, esto nos indica la estrecha relación de ambos procesos.

Circuito fonológico

Este contiene teóricamente dos componentes: un almacén fonológico que puede retener
información por algunos segundos antes de que se olvide, y un sistema articulatorio de
reforzamiento de repetición, análogo al de la repetición verbal. La forma en la que se propone
que este circuito facilita el aprendizaje comprende dos vías: a) el almacén fonológico aporta una
representación temporal relativamente extensa para nuevas secuencias fonémicas y b) el sistema
articulatorio puede facilitar el aprendizaje por medio del reforzamiento mediante repetición.

Esquema Visuo-Espacial

Se piensa que la función del esquema visuo-espacial, como sucede con el circuito
fonológico, es la de facilitar el aprendizaje, en este caso de tipo semántico, proporcionando
información acerca de la apariencia de los objetos y la manera de usarlos, ayudando así a
comprender visualmente sistemas complejos

Memoria a largo plazo

Se puede definir como el mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una
cantidad prácticamente ilimitada de información durante un periodo largo de tiempo. Los
recuerdos que almacenamos en la memoria a largo plazo pueden durar desde unos segundos
hasta varios años. La memoria a largo plazo es un elemento clave para realizar tareas cotidianas
sin errores y de forma autónoma. Este tipo de memoria hace referencia a la capacidad del cerebro
para almacenar hechos, conocimientos o destrezas y recuperar más tarde esos recuerdos.

Esta se clasifica en varios subtipos según la naturaleza de la información almacenada y


los procesos implicados en su almacenamiento y recuperación:

Memoria declarativa o explícita: Es la memoria consciente de hechos y eventos que se pueden


describir verbalmente y a su vez se divide en dos tipos:

• Memoria episódica: Almacena información sobre eventos personales y experiencias


específicas en un contexto temporal y espacial, por ejemplo, recordar qué hiciste en tus
últimas vacaciones.
• Memoria semántica: Almacena información sobre conceptos, hechos y conocimientos
generales no relacionados con experiencias personales específicas. Por ejemplo, saber
qué es una manzana o quién fue Albert Einstein.

Memoria no declarativa o implícita: Es la memoria inconsciente que se expresa a través del


desempeño y la habilidad, sin la necesidad de una conciencia explícita. La memoria no
declarativa se divide en tres:
• Memoria procedimental: Almacena información sobre habilidades motoras y cognitivas,
como montar en bicicleta o tocar un instrumento musical.
• Condicionamiento clásico y operante: Implica aprender asociaciones entre estímulos y
respuestas, como el miedo condicionado o el refuerzo de un comportamiento.
• Priming: Es un fenómeno en el que la exposición previa a un estímulo influye en la
respuesta a un estímulo posterior sin que la persona sea consciente de ello.

Procesos de la memoria

Fijación o codificación.

Es el proceso en el que la información está preparada para que así pueda ser almacenada.
Los factores determinantes de que el proceso se ve de forma correcta son: la concentración, la
atención y la motivación del sujeto. En esta etapa la información puede agruparse de formas
diversas, dependiendo de la necesidad o del momento. Esto puede ser por medio de imágenes,
sonido, experiencia, ideas, sucesos, etc.

Endel Tulving, psicólogo experimental y neuroscientista cognitivo que estudió sobre la


memoria humana y Joseph Thomson fue un científico británico establecieron que si existe una
profunda relación entre la agrupación de los elementos de la memoria y su recuperación
posterior.

Almacenamiento o consolidación:

El almacenamiento tiene la función de retener los datos en la memoria para que sean
utilizados posteriormente, la información puede ser almacenada en la memoria a largo plazo o
corto plazo.

Recuperación o evocación:

Este último proceso nos permite encontrar la información cuando la necesitamos, es


decir, nos hace recordar. Mediante el recuerdo podemos encontrar la información de
acontecimientos que fueron guardados en nuestra memoria en el pasado. Es el proceso final, y en
él pasa la información, pero es necesario e importante que los procesos que hayan sido realizados
anteriormente se hayan hecho de forma correcta ya que si no es así cuando vayamos a recordar la
información sólo tendremos “retazos” al recordarla y no nos acordaremos completamente de
todo.

Métodos que han sido implementados en investigaciones científicas

En una investigación realizada por el Instituto Neurológico de Colombia y la Universidad


San Buenaventura, se utilizaron diferentes métodos para evaluar el estado neuropsicológico
enfocado en un protocolo de sub-pruebas de dos baterías neuropsicológicas que evalúan los
procesos de atención, memoria y las funciones ejecutivas en una población de niños pequeños.

Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): es una batería de valoración neurocognitiva integral


para niños y jóvenes entre los 5 y 16 años, la cual cuenta con un estudio normativo realizado en
Colombia a 252 niños (92 varones y 160 niñas de niveles socioculturales medio alto y medio
bajo) (Rosselli, 2004).

Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE): es una


batería que evalúa, a partir de diferentes subpruebas, varios tipos de procesos de funcionamiento
ejecutivo relacionados con tres áreas prefrontales: corteza orbitomedial, dorsolateral y prefrontal
anterior.

Evaluación de la Atención: se implementaron subpruebas de la Evaluación


neuropsicológica infantil (ENI) de atención visual: cancelación de dibujos y cancelación de
letras.

Evaluación de la memoria: se utilizaron subpruebas de la Evaluación neuropsicológica infantil


(ENI) de memoria verbal, recuerdo espontáneo, recobro por claves y reconocimiento verbal.

Evaluación de funciones ejecutivas: se aplicaron subpruebas de la Evaluación neuropsicológica


infantil (ENI): habilidades construccionales en la copia de la figura compleja y fluidez verbal
semántica y fonética; así mismo, se aplicó el juego de cartas y las sub-pruebas de efecto Stroop,
formas A y B, de la Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales
(BANFE).

Relevancia científica

De acuerdo con Ballesteros (1999, 2012), Tortosa y Civera (2006) y Pelegrina, Lechuga,
Castellanos y Elosúa (2016) el interés por el estudio científico de la memoria comenzó a finales
del siglo XIX en Alemania con el psicólogo Hermann Ebbinghaus quien realiza la primera
investigación basada en el método científico experimental de la memoria llevándolo al
laboratorio con estudios en condiciones controladas.
Dicho estudio consistió en saber cómo se retienen las silabas sin sentido o trigramas.
Todo ello empleando el "método de los ahorros", el cual consistía en calcular el tiempo necesario
para realizar un aprendizaje inicial de la serie de trigramas.

Ante dicha investigación "Sobre la memoria", Ebbinghaus propone un modelo teórico


basado en los supuestos:
•Las representaciones de la memoria tienen forma de imágenes.
•Cuando dos elementos ocurren simultáneamente se asocian en la memoria.
•Las propiedades de la memoria pueden llegar a descubrirse al estudiar sus unidades simples.
Dicho modelo planteaba que se da una representación del material, creándose
conexiones, así cuando el estímulo objetivo se recupera, se hace consciente y se trae de la
memoria. Sin embargo, el modelo ha planteado terreno ante los nuevos modelos asociativos
modernos que el estímulo objetivo se encuentra en la memoria a largo plazo. A su vez debemos
recordar que también es un proceso mental, el cual debe cuidarse y ejercitarse para poder
sobrevivir y convivir con nuestro entorno. Al ser parte de nuestro organismo sufre desgaste con
el paso de los años y ciertas pérdidas son inevitables.
Lo anterior expuesto nos plantea una mirada general sobre la memoria a corto y largo
plazo sin considerar patologías, es por esto que para evitar estas mismas y mejorar la memoria se
pueden recurrir a ciertas actividades tales como:
• Hacer ejercicio
• Dormir las horas recomendadas
• Evitar hacer muchas cosas de manera simultanea
• Mantenerse en aprendizaje constante, ya sea de algún instrumento, idioma, alguna
actividad que mantenga activa la atención individual.
Nos hace comprender que para mantener los procesos de la memoria de manera funcional
y eficiente debemos llevar una vida sana y equilibrada; de esta manera estaríamos asegurando sin
considerar patologías por carga genética una memoria sana y con buena capacidad por mucho
tiempo.
A manera de síntesis, tanto la memoria a corto y a largo plazo emerge como elemento
fundamental en la optimización del funcionamiento cognitivo y la calidad de vida. La memoria a
corto plazo actúa como un almacén temporal crucial, facilitando la retención de información
inmediata y la ejecución de tareas diarias. Por otro lado, la memoria a largo plazo representa la
base de nuestro conocimiento acumulado y experiencias vitales, influyendo en la toma de
decisiones, el aprendizaje continuo y la construcción de identidad.

El mantenimiento adecuado de estas dos formas de memoria implica adoptar prácticas


saludables, desde una nutrición balanceada y ejercicio físico hasta estrategias de gestión del
estrés y descanso adecuado. Con una atención consciente a estos aspectos, podemos potenciar
nuestra capacidad para aprender, recordar y adaptarnos a nuevos desafíos, contribuyendo así a
una mente más resiliente y a un bienestar general duradero. En última instancia, el cuidado de la
memoria no solo es vital para el rendimiento individual, sino que también se erige como un pilar
fundamental para el progreso y la evolución de la sociedad en su conjunto.

Referencias:
manueleditor. (s. f.). Clasificación de los tipos de memoria y sus características - Psicólogos a tu

alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología.

https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia/clasificacion-

de-los-tipos-de-memoria-y-sus-caracteristicas

CogniFit. (s. f.). Memoria a Largo Plazo (MLP) - Capacidad Cognitiva - CogniFit.

https://www.cognifit.com/cr/memoria-a-largo-plazo

Del Estado De Hidalgo, U. A. (s. f.). Vista de memoria: revisión conceptual.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/8156/8346

Calero, I. E. (2018, 5 octubre). La memoria a corto y largo plazo. IES EL CALERO.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ieselcalero/la-memoria-a-corto-y-

largo-plazo/

Llanga Vargas, E. F., Novillo Carguaytongo, J. I., & Brito García, M. A. (2019). La relación

entre memoria e inteligencia. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (enero).

Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/relacion-memoria-

inteligencia.html

Guerri, M. G. (2023, 18 mayo). Características y funcionamiento de la memoria a largo plazo.


PsicoActiva. https://www.psicoactiva.com/blog/funcionamiento-memoria-largo-plazo/
López, G. M. (2021). Funciones de la memoria de trabajo en los aprendizajes elementales.
DSpace-CRIS @ UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12135
Carrillo-Mora, P. (2010, marzo). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y
conceptos actuales. Segunda parte: Sistemas de memoria de largo plazo:
memoria episódica, sistemas de memoria no declarativa y memoria de trabajo.
SciElo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000200010

También podría gustarte