Está en la página 1de 15

Ensayo

Profesora: Morales Escorcia Elizabeth Aylim

Alumno: Neria Garcia Cristopher Alonso

Cuatrimestre: Primero

Grupo: C-22

Fecha: 05/03/23

1
ÍNDICE

Portada pag. 1
Índice pag. 2
Introducción pag. 3
Desarrollo pag. 4
Método histórico lógico y Método de análisis y síntesis pag. 5
Método abstracto concreto pag. 6
Método inductivo y deductivo pag. 7
Método sistémico estructural y funcional pag. 7
Método de modelación pag. 8
El método del Derecho comparado pag. 8
Para la creación del Derecho pag. 9
a) Técnica legislativa pag. 9
b) Proceso legislativo pag. 9
c) Técnica jurisprudencial pag. 10
Para la aplicación del Derecho pag. 11
a) Estudio de casos pag. 11
b) Investigación del Derecho pag. 12
c) Enseñanza del Derecho pag. 13
Conclusiones pag. 14
Bibliografías pag. 15

2
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo hablaré acerca de los métodos y técnicas que son
aplicables en la práctica jurídica, a lo largo del curso adentrado en la materia
Metodología de la investigación pudimos estudiar diferentes tipos de métodos
generales y particulares y a qué se dedican cada uno. Observamos las
diferencias entre estos, pero ahora, tendremos que analizar qué métodos o
técnicas podemos aplicar dentro del campo jurídica en la investigación.

Recordemos que un método es una forma organizada y sistemática de poder


alcanzar un determinado objetivo. Puede aplicarse a distintas áreas de estudio
como las ciencias naturales, sociales o las matemáticas.

Entonces, por lo tanto, un método científico lo podemos definir como una


herramienta de investigación que permite generar conocimiento objetivo al
resolver la veracidad o falsedad de un postulado por medio de la aplicación de
una serie de etapas o pasos. Constituye una forma estructurada y sistemática de
afrontar una duda. Su propósito es convertir una verdad subjetiva en objetiva,
gracias a que se prueban y comprueban los hechos con la finalidad de mostrar
su existencia real.

Este sistema faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de forma


independiente a sus creencias. Los pasos del método científico únicamente
buscan descubrir el funcionamiento del universo o algún hecho concreto,
basándose en el estudio y la evidencia disponible.

Por consiguiente, el uso que le han dado los juristas o legisladores al método
científico es importante, ya que a través de su serie de etapas que lo conforman
han podido crear normas o revisar si alguna norma es ambigua o si simplemente
deja algún hueco recóndito en una determinada norma. Así mismo, hay una serie
de métodos que han podido aplicar o utilizar en función del conocimiento acerca
de su legislación o de una norma; los cuales veremos a continuación en este
presente trabajo.

3
DESARROLLO

La acción de investigar es la actividad central sobre la que se desarrolla cualquier


tipo de investigación, incluida la investigación jurídica. Por investigación se
entiende el indagar algo, reunir datos en torno a un asunto, aplicar los
conocimientos que poseemos respecto a cualquier tema, todos los seres
humanos investigamos.

Por ello, la investigación por sí sola es insuficiente para lograr obtener un


conocimiento de tipo científico. Para que la indagación de algo o sobre algo tenga
y arroje resultados científicos, es necesario que la investigación se regule y
realice
en base a los parámetros debe de estar regida y determinada por un método.

El método se va a diferenciar de la técnica, en que esta última está integrada por


un conjunto de reglas que indican y determinan cómo hacer algo, con el menor
esfuerzo posible y la obtención de los mejores resultados. Siendo esto posible en
menor o mayor grado, en la medida del grado de optimización que posea cada
una de esas reglas. Entre más optima sea la regla, mejores serán los resultados
que se obtenga.

Se constituyen a base de las operaciones de razonamientos lógicos como


pueden ser: análisis, sistémico, comparación, abstracción, generalización y
concreción y otras formas de razonamiento como la inducción y la deducción.
Todos estos son recursos que no pueden faltar en la investigación de carácter
teórico y en los procedimientos en investigaciones empíricas.

Los métodos teóricos generalmente reconocidos por los autores y que son
aplicables a la investigación jurídica son los siguientes: histórico, lógico, análisis-
síntesis, abstracción-concreción, inductivo-deductivo, sistémico-estructural-
funcional, modelación.
El derecho como ciencia, utiliza diversos métodos, entre los cuales están los
siguientes:

4
1. Método histórico lógico.

Es el método que permite enfocar el objeto de estudio en un decurso


evolutivo, destacando los aspectos generales de su desarrollo, las tendencias
de su progreso, las etapas de su desenvolvimiento, sus conexiones
fundamentales y causales. Esto posibilita entender su comportamiento histórico
y
explicar su fisonomía actual.
El análisis histórico-cronológico caracteriza el objeto desde el punto
de vista externo; pero cuando se complementa con el método lógico es posible
apreciar los aspectos básicos, los rasgos intrínsecos y las conexiones
más importantes, diferenciando lo esencial y regular de lo contingente y
especulativo. De esta manera, la visión histórica aparece no como un su-
ceder de acontecimientos, sino como una evolución dialéctica en donde se
pueden apreciar y explicar las discontinuidades, los saltos y los zigzags del
desarrollo.
Este método constituye procedimiento básico en las investigaciones
historiográficas, pero también es de utilidad en cualquier estudio que haga un
análisis evolutivo del objeto. En el Derecho los estudios históricos constituyen en
ocasiones el leitmotiv de la investigación. En otros casos se emplea
en estudios que, sin ese fin, realizan una valoración retrospectiva del objeto.
Puede señalarse que es válido para revelar la génesis y evolución de
instituciones y normas jurídicas, destacar sus cambios de era, comprender la
formación de los sistemas jurídicos, desentrañar el contexto de transformaciones
jurídicas que están precedidas de movimientos revolucionarios,
precisar las transformaciones textuales en un concepto o teoría, destacar la
cronología de un fenómeno socio-jurídico, entre otros.

2. Método de análisis-síntesis
Es el método que posibilita descomponer el objeto que se estudia en sus
elementos para luego recomponerlo a partir de integrar estos y destacar el
sistema de relaciones existente entre las partes y el todo.

5
El análisis es el proceso que permite dividir o separar el objeto en los
aspectos o cualidades que lo componen con el fin de analizar cada una por
separado. La síntesis es lo opuesto; mediante esta se integra el objeto y así
se obtiene una comprensión general. Este sucesivo accionar de fragmentación-
examen-reconstrucción-visualización de las interconexiones, brinda
una nueva visión del objeto, esencial para su estudio.
Las operaciones de análisis-síntesis funcionan como pares contrarios
que se complementan, y aunque en un momento determinado predomine
una u otra acción, su alcance gnoseológico solo es posible cuando se emplean
de manera conexa.
Este método es utilizado en prácticamente todo proceso investigativo.
En la ciencia jurídica es recurso imprescindible cuando se estudian normas,
instituciones, procedimientos, conceptos, etc., que necesitan descomponerse en
sus estructuras para caracterizarlas.

3. Método abstracto-concreto
Es el método que permite enfocar aspectos del objeto de estudio a partir de
abstraerlos del entorno. Así se diferencia lo singular, estable y esencial de lo
casual, secundario y mutable.
La abstracción es el proceso mediante el cual se aíslan elementos y
propiedades del resto de los componentes y se destacan los nexos esenciales e
inasequibles que pasan inadvertidos en una visión global. La concreción es el
accionar mediante el cual se integran las abstracciones re-
produciéndose el objeto en su totalidad de estructuras y conexiones. Con
ello se logra percibir lo esencial y se alcanza mayor profundidad en el
conocimiento.
Este método, al igual que el anterior, es esencial en la investigación
científica. En el Derecho, el procedimiento permite abstraer los objetos jurídicos
del entorno socioeconómico y político que lo condicionan, aislarlos
asépticamente para su análisis técnico, desfragmentarlo en sus elementos o

6
aristas para describir éstas, y luego de manera inversa sistematizar las
abstracciones y análisis.

4. Método inductivo-deductivo
Bajo esta denominación exponemos dos formas de razonamiento que
recorren caminos lógicos contrapuestos por lo que en alguna literatura son
manejados como métodos diferentes: el hipotético-deductivo y el inductivo.
Utilizados de manera conexa permiten establecer generalizaciones a partir
de aspectos concretos y determinar lo que hay de común en las individualidades,
luego de lo cual deduce y particulariza nuevamente.
El proceso de inducción recorre el camino de lo particular a lo general,
ya que a partir de situaciones específicas induce regularidades válidas o
aplicables a casos semejantes, obviando lo relativo o cambiante y buscando las
formas estables. Es la manera de establecer conclusiones desde el estudio de
casos y la forma de razonar en las investigaciones cualitativas.
El proceso de deducción va de lo general a lo particular e implica sistematizar
conocimiento y establecer inferencias que se aplican a varias situaciones
y casos pertenecientes a un conjunto. Posibilita abordar lo desconocido a partir
de lo conocido, concluir desde principios generales, consistentes y de gran
fuerza lógica. Es el camino de las investigaciones cuantitativas.

En la ciencia jurídica, en donde las investigaciones cualitativas tienen


presencia, la inducción como forma de razonamiento posibilita construir
teoremas desde situaciones particulares y casos concretos, establecer
regularidades, generalizar y pautar conclusiones.

5. Método sistémico-estructural-funcional
Reconocido por algunos autores como método sistémico, este procedimiento
permite el estudio de un objeto en el contexto de una estructura
compleja en la que se integra y que está conformada por diferentes subsistemas
con características y funciones específicas interactuantes.
Permite desestructurar un objeto en sus partes, estudiar el papel de cada
una, distinguir aquellas que determinan cualitativamente el sistema, aclarar

7
la jerarquización de sus componentes, develar el sistema de interconexiones e
inter sistémicas y apreciar la dinámica de funcionamiento general.
Es método válido para estudios cuyo objeto forma parte de un sistema. En el
Derecho el enfoque sistémico posibilita visualizar el objeto que se investiga
dentro del entramado de relaciones en el que se integra, delimitar su rol funcional
dentro del subsistema jurídico, desmembrarlo en sus diferentes estructuras y
eslabones, delimitar las cualidades, precisar el conjunto de interconexiones y
gradarlas.

6. Método de modelación
Es el método que crea una abstracción del objeto con la intención de
explicarlo a través de una modelación representativa del objeto real, en
donde se extrapolan de una manera simplificada y esquematizada todas o
algunas de sus partes, en dependencia de la prioridad del investigador. Con
ello, se posibilita el estudio al hacerlo más operativo y simple. La esencia es
la relación entre el modelo establecido, que puede ser teórico o práctico, y
el objeto modelado.
Los modelos pueden ser matemáticos, icónicos (representación a escala
del objeto real), analógico (establece una analogía entre el objeto o sistema
real y el modelo, respecto a propiedades, relaciones o estructuras) y el teórico
(simboliza de manera idiográfica las cualidades del objeto y la interrelación que
establece dentro del sistema, a fin de plantear explicaciones y
sustentar hipótesis.

7. El método de Derecho comparado


Existe prácticamente consenso entre los autores que se han dedicado
a la metodología de la investigación de la ciencia jurídica en reconocer al
Derecho comprado o comparación jurídica como un método de investigación
teórica propio de este saber. En nuestra opinión, el único que ha
decantado con objetividad nuestra ciencia, a pesar de que la comparación
como recurso gnoseológico es aplicable a todas ciencias sociales en tanto
propicia verificar hipótesis y deslindar rasgos generales de particularidades y

8
contingencias, destacar pautas cruciales y curvas de evolución.
Se ha considerado incluso como método fundamental de esta área del
saber en tanto sustituye a la experimentación y permite descubrir leyes
sociológicas. Asimismo, otros autores han considerado que es una expresión de
la observación comparada de los fenómenos del Derecho, en tanto
comparar los fenómenos jurídicos constituye el medio para poner en orden las
imágenes, destacar su cualidad y clasificarlas, ya que, si bien la primera etapa
de la ciencia es la observación, la segunda es la comparación. 10
El método de Derecho comparado permite cotejar dos objetos jurídicos
pertenecientes a un mismo dominio: conceptos, instituciones, normas,
procedimientos, etcétera, lo cual posibilita destacar semejanzas y diferencias,
establecer clasificaciones, descubrir tendencias y revelar modelos exitosos.

1. Para la creación del derecho.

1. 1 Técnica legislativa.

La técnica legislativa se refiere a un conocimiento especializado dedicado a las


aplicaciones y aspectos prácticos que son necesarios en la redacción,
composición y en la elaboración de las leyes en general. En cuanto a esta, su
propósito es legislar la sociedad, es decir, buscar la norma y estudiarla de
acuerdo con el contexto para saber su eficacia y la vigencia de dicha norma.

1.1.2 Proceso legislativo.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enumera las etapas


del proceso legislativo, regulándolas en los artículos 71 y 72, Sección II,
denominada "De la Iniciativa y Formación de las Leyes", ubicada dentro del Título
Tercero, que trata de la División de Poderes en su capítulo I y del Poder
Legislativo en el Capítulo II.

De acuerdo con el artículo 71 constitucional, el derecho de iniciativa de leyes o


decretos compete a:

9
I. presidente de la República;
II. a los diputados y senadores del Congreso de la Unión; y
III. a las legislaturas de los estados.

A partir de las consideraciones anteriores, la técnica legislativa se despliega en


tres rubros:

a) La técnica de redacción que se refiere o comprende los siguiente:

1. Iniciativa
2. Dictamen
3. Voto particular, es decir, de cada integrante del Congreso

b) La técnica de discusión la cual abarca los siguientes aspectos:


1. Debate cerrado, es decir, la lectura que le darán a dicha propuesta o norma
para debatir a favor o en contra y las razones.

2. debate abierto; finalmente, comprendería la técnica de votación, cuyo


contenido
estaría referido a estudiar todos los detalles que rodean a la aprobación de las
leyes o decretos por parte de los miembros del parlamento y a los distintos
sistemas para
recoger la misma (vid. supra, proceso legislativo).

1.2.1 Técnica jurisprudencial.

Es la que se refiere a la actividad de los magistrados en la aplicación del derecho


(mejor sería llamarla judicial, pues comprendería entonces el aspecto técnico de
la actividad de los abogados, procuradores, etcétera). Varios son sus problemas.
Entre ellos cabe citar los que plantea la interpretación de la ley la confección de
las sentencias y demás resoluciones a cargo del juez; lo referente al interrogatorio
de los testigos y otros actos procesales (sobre todo en materia de pruebas).

10
2. Para la aplicación del derecho.

2.1 Estudio de casos.

El estudio de caso es un método didáctico que se basa en el trabajo con


situaciones problémicas, aplicable en la docencia jurídica porque se apoya en el
estudio de casos reales, mediante los cuales los estudiantes aplican conceptos
en función de la resolución de problemas existentes en la realidad, examinan de
manera colaborativa las situaciones planteadas y se motivan en la práctica más
que en aquellas formas de docencia que limitan a aplicar métodos de la exégesis.

En términos jurídicos, un caso implica un conflicto social de base legal. Es un


conflicto de intereses que se debe solucionar en los marcos del orden jurídico
acorde con lo que se establece en las normas legales. Por tanto, el caso es una
muestra de lo que ocurre en la realidad social (Becerra, 2015).

El estudio de caso es un método innovador en la enseñanza del derecho, forma


superior de aprehensión del conocimiento, espacio de reflexión científica,
articulador de saberes.

En esta línea de análisis, (Limodio, 2010), considera que como método es


propicio para la enseñanza del Derecho Civil, toda vez que el alumnado aprende
a resolver un problema jurídico a través del análisis reflexivo, el debate, la
discusión y la argumentación.

Para otros como (Becerra, 2015 y, Zumaquero, 2016), es una estrategia didáctica
acertada para la enseñanza del Derecho Civil, que conduce a la adquisición de
conocimientos y habilidades profesionales en el contacto directo con los casos
estudiados; enseña a los estudiantes a conocer cómo se gana, se pierden y se
deciden los pleitos jurídicos; fundamentados estos saberes y capacidades en la
rigurosa lectura, estudio y análisis de expedientes, y siguiendo el proceso judicial
en los tribunales de primera instancia y de apelación.

En síntesis, el estudio de un caso sirve para que los estudiantes o el abogado


pueda crear un escenario pre-aplicación para un mejor dominio del caso/tema.

11
2.1. 2. Investigación del derecho.

La investigación jurídica es la investigación que tiene por objeto el estudio del


Derecho. Al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su
especialidad radica en que el derecho a contenido y contiene tres aspectos
esenciales que lo individualizan: normatividad, facticidad y axiología.

• Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas


normas y que, por tal razón son hechos regulados por el Derecho.
Igualmente quedan contemplados los efectos históricos y sociales del
derecho.
• Normatividad: se refiere a al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su
ciencia.
• Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las
normas jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejuiciadas
(valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas
positivas).

Aunado a esto es necesario mencionar algunos puntos de vista desde las cuales
la investigación puede ser llevada a cabo como los son:

• Histórico jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución


jurídica (ej. la familia, el contrato, las patentes, el estado, etc.)
• Jurídico comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias
entre instituciones o sistemas jurídicos.
• Jurídico descriptivo: consiste en aplicar “de manera pura” el método
analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas
partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser, salvo que se
persiga otro fin, muy bien delimitado (ej. análisis de los requisitos para
contraer matrimonio).
• Jurídico exploratorio: se trata de abrir camino para la realización de
posteriores investigaciones (ej. aspectos generales del derecho autor).

12
Entre otros puntos de vista. A continuación, mencionaré las fuentes de la
investigación jurídica:

• Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia y suele ser tomada
como fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.
• Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende
la opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra,
influyen sobre el estado actual y futuro del Derecho.
• Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el
criterio constante de los órganos jurisdiccionales (suele pensarse que la
jurisprudencia es el criterio aislado y a veces único. que emana de ciertas
decisiones).

2.1.3. Enseñanza del Derecho.


La enseñanza del derecho en los centros superiores se encuentra en la labor
del reconocimiento del valor de las normas jurídicas, como sostiene Owen Fiss,
profesor de la Universidad de Yale: “La calidad de cualquier institución
académica depende en definitiva de la profundidad y diversidad de su cuerpo
docente, que es el que da forma al plan de estudios de la facultad y es
responsable de los resultados de la enseñanza, del carácter de su biblioteca, y
del tipo de estudiantes que son atraídos por la institución” (Fiss, 1999).

En términos de José Ramón Cossío, los elementos de esta concepción serían


los siguientes:

¨La consideración puramente normativa del derecho; el estudio exclusivo de las


normas generales, particularmente las leyes; la consideración puramente
normativa de los órganos del Estado y demás sujetos de actuación dentro de los
procesos normativos; la discusión de los temas de estudio mediante las opiniones
de los profesores o investigadores del derecho (juristas); [...] la ausencia de
consideración de los que suelen denominarse las ‘fuentes reales’ del derecho; la
falta de historicidad para la identificación o explicación de las normas jurídicas...
(Cossío, 2001, pág. 294).¨

13
CONCLUSIONES
Para concluir, después de una investigación un poco extensa abordando
diferentes subtemas que al final todos nos remontan al tema central que es los
métodos y técnicas que se aplican dentro del marco teórico del Derecho. Para
recapitular, investigar es una actividad central sobre la que se desarrolla un
profundo análisis acerca de determinado tema. Y con base a eso, el Derecho
como ciencia ocupa diferentes métodos y técnicas.

Pudimos observar diferentes tipos de métodos para la aplicación del Derecho,


como el método inductivo el cual va de preposiciones particulares hasta una
general. El método deductivo que parte desde lo general hasta llegar a una
particular. También hay otros métodos como el histórico lógico que su objeto de
estudio se basa en discurso evolutivo, destacando su desarrollo, el progreso para
un mejor entendimiento; esto ayuda al derecho para estudiar normas que
posiblemente fueron aplicadas en un determinado tiempo con un contexto
diferente al actual. Además, el método de análisis síntesis que descompone el
objeto de estudio para estudiar cada una de sus partes para descubrir su relación
y luego volverlo a componer, pero con una mejor comprensión. Tenemos demás
métodos como el abstracto concreto, sistémico estructural funcional, el método
de modelación, y el método del Derecho comparado que, con anterioridad ya
mencioné, sin embargo, todos estos son aplicables al momento del estudio del
derecho.

Asimismo, como existen métodos que nos ayudan con la aplicación del Derecho,
existen técnicas capaces de ser de utilidad relevante. Se clasifican de acuerdo
con su forma de usar, por ejemplo, para la creación del Derecho tenemos técnicas
como la legislativa la cual observa a la sociedad, contexto, valores, etc,. y
determina la mejor norma que encajaría de acuerdo con esta sociedad y su
contexto, es decir, buscan que cada norma que pretenda ser aplicada e
incorporarse al demás marco normativo sea tan eficaz como las demás.

Tenemos también, las formas de aplicación del derecho como le estudio de


casos. La enseñanza del derecho, etc. Todas encaminadas a la aplic del Derecho.

14
BIBLIOGRAFÍAS

Berlín Valenzuela, F. (1995). Diccionario universal de términos parlamentarios. Obtenido de


https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/t.pdf

Cienfuegos, U. d. (2020). SciElo. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100089

Fiss, O. (1999). Cómo enseñar derecho . Obtenido de


https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_2/comoseensena_derecho.
pdf

José Ramón Cossío. (2001). Como enseñar derecho . Obtenido de


https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_2/comoseensena_derecho.
pdf

Mengol, C. M. (2009). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la


UNAM. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf

Mexicanos, C. P. (1991). Diccionario Universal de términos parlamentarios. Obtenido de


https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/t.pdf

Vazquez, R. (s.f.). Revista Ciencia . Obtenido de


https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/57_2/comoseensena_derecho.
pdf

Waleska, R. (2007). Vicerrectoría de Recursos de Información. Obtenido de


file:///C:/Users/pc/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20Jur%C3%ADdica.pdf

15

También podría gustarte