Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema
Tarea 6
Asignatura
Psicología General I
Facilitadora
Alexandra Rodríguez
Presentado por
Marieny Montes de Oca Matías
Matricula
17-8171
Introducción
a) ¿Qué es la memoria?
La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser
humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar
al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición
de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.
d) ¿Qué es la atención?
La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria primaria" o "memoria
activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad
de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto
periodo de tiempo. La duración de la MCP está estimada en varios segundos, y respecto
a su capacidad, está comúnmente aceptada la cifra de 7 ± 2 elementos. Por el contrario,
la memoria a largo plazo almacena de forma indefinida una cantidad de información que
se supone puede ser ilimitada.
Memoria episódica
Memoria semántica
Memoria procedimental
Memoria emocional
Memoria explícita
Sin embargo, frente a lo que la mayoría de las personas piensa, el conocimiento del
contenido que pretenden estar a punto de recuperar, no siempre es real.
b) Interferencias retroactivas
Fenómeno del aprendizaje por el cual, al aprender un segundo conjunto o lista de
materiales, se inhibe o disminuye la capacidad de recordar una primera lista o conjunto
aprendido con anterioridad.
Que una persona tenga mejor memoria que otra, depende de factores como los genes
—algunos están directamente involucrados en el almacenamiento de la memoria—, la
alimentación, la atención prestada a la información, así como la facilidad de aprendizaje
y retención de la información.
El olvido se hace presente conforme avanza la edad, así que es normal no recordar
hechos considerados irrelevantes, esto se debe a que en las áreas cerebrales disminuye
la cantidad de neuronas, asegura la Dra. Ramírez Flores, quien agrega que los focos
rojos a los que hay que prestar atención en materia de olvido —siempre y cuando no
existan circunstancias de duelo, estrés o menopausia— son:
La visualización es una de las técnicas más utilizadas y que mejores resultados da. Para
ello, es importante fijarse en las imágenes (fotos, esquemas, gráficos), utilizar colores y
símbolos propios, hacer mapas mentales, dibujos personales, etc. Cualquier cosa que
nos evoque el recuerdo vale.
Los investigadores han encontrado que el orden de la información puede jugar un papel
importante en el recuerdo. Una técnica interesante consistiría en reestructurar la
información, empezando por lo que nos resulte más sencillo recordar, dedicando un poco
más de tiempo a lo que nos resulte más difícil.
Tipos de Memorias.
Características principales.
Memoria sensorial
Que nos llega a través de los
Largo Plazo sentidos, es una memoria
Almacena la
Característica principal de
muy breve e inmediatamente la memoria es que sirve
información desaparece o se transmite a
relativamente la memoria a corto plazo para que el sujeto pueda
permanente. Permite codificar, registrar,
recuperar la retener, organizar y
información con
rapidez y exactitud. facilita su adaptabilidad
Memoria Episódica con el medio.
Es la que la almacena
acontecimientos
autobiograficos y pueden
ser evocados Memoria de
explicitamente. Reconocimiento
Corto Plazo
Almacena la Memoria Es la que permite
información que se Procedimiental identificar algo que fue
utiliza en procesos percibido con
cognitivos de corto Almacena un repertorio
de destrezas, anterioridad, tanto
plazo. personal como objetos o
Memoria declarativa habilidades y
aprendizajes, ya sean lugares.
Almacena
acontecimientos del cognitivos o motores.
mundo y personales, que
para ser recordados
deben ser evocados
conscientemente.
Conclusión
Al finalizar el presente trabajo he llegado a la conclusión de que la memoria se describe
como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos
asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente
experimentados, así como toda la información que se ha aprendido conscientemente.
Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva estructura
llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es pertinente y si vale
la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo).