Está en la página 1de 6

Análisis FODA

Estos tres pasos esenciales para el diseño de una estrategia competitiva, basado en el
instrumento porteriano de la cadena de valor, es plenamente compatible con el tradicional
análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
Las oportunidades (o amenazas) son las imperfecciones de la cadena de valor del sector que la
empresa podría aprovechar. Las fortalezas son las capacidades y recursos de la empresa que
permitirían aprovechar efectivamente las oportunidades. Por el contrario, las debilidades son
las características de la empresa que le impiden aprovechar las oportunidades o,
alternativamente, conjurar las amenazas.
El análisis FODA, por otra parte, permite configurar distintos planes de acción orientados a
operativizar la estrategia: ofensiva (combinación de fortalezas por oportunidades - FO),
defensiva (combinación de fortalezas y amenazas - DA), fortalecimiento (combinación de
debilidades y oportunidades - DO) y recuperación (combinación de debilidades y amenazas -
DA).
Al comparar la cadena de valor de una empresa con la del promedio del sector, se pueden
identificar oportunidades y amenazas. La estrategia consiste en aprovechar las oportunidades y
conjurar las amenazas, utilizando las fortalezas y superando las debilidades de la empresa.

Análisis de riesgo
Los riesgos estratégicos no se refieren a la perdida de la ventaja competitiva de la empresa como
consecuencia de la imitación de los competidores. Esto tiene solución en el marco de la
estrategia de la empresa y, en general, consiste en apoyar la ventaja competitiva en varias y no
solo una de las actividades de la cadena de valor; en protegerla mediante patentes, publicidad,
alianzas con los canales de comercialización, etc.; y sobre todo, en seguir siempre en
movimiento, generando cada vez mayor innovación, calidad, eficiencia, y satisfacción del
usuario. Los riesgos estratégicos se refieren a los cambios que podrían producirse al margen de
la voluntad y la acción de los actores: el proyecto y los competidores. Los riesgos estratégicos
caen dentro del campo de la estructura de mercado, y están relacionados a cambios que podrían
provocar la desaparición de las bases de la rentabilidad, crecimiento, diversificación. En el
fondo, estos riesgos implican la consideración de que el mercado se está dirigiendo hacia un
mercado de competencia perfecta, donde, por definición, no es posible obtener utilidades.

En términos amplios, se trata del riesgo de que desaparezcan las bases objetivas de la
diferenciación o del liderazgo en costos, según sea el caso. Son ejemplos de riesgos estratégicos
los siguientes:

1. La tendencia a la generalización de la tecnología del proyecto.


2. La reducción del tamaño mínimo eficiente, debido a desarrollos tecnológicos que posibilitan
el ingreso al mercado de empresas que antes resultaban pequeñas.
3. El hecho de que nuevas realidades político-sociales permitan alianzas estratégicas que
reconfiguren el ámbito de la empresa.
Análisis del macroentorno

Los negocios se desenvuelven en un entorno general signado por tendencias de carácter


macroeconómico, tecnológico, demográfico, social-cultural y político - legal.

Los riesgos estratégicos pueden ser evaluados a través del seguimiento a los procesos globales
o meta procesos que conforman el entorno del negocio. Incluyen los procesos de índole
económico, tecnológico, político, legal, social y natural.

Todo negocio existe en una economía que lo afecta. Ya sea que se trate de la economía de un
país asiático que afecta hoy el precio del arroz, o la cotización de las acciones en la Bolsa de
Valores de Lima, o de la alteración de los flujos comerciales por efecto de un determinado
conflicto social, siempre existen factores del entorno que son relevantes para cada negocio.

Descripción de la Metodología
Proceso de diseño
En el contexto de la promoción del desarrollo, un proyecto es un conjunto de actividades
interrelacionadas destinadas a lograr un objetivo específico de desarrollo, en un tiempo y a un
costo predeterminado.

La preparación y ejecución de proyectos es el método general asumido prácticamente por todas


las entidades de promoción del desarrollo, particularmente por los organismos de cooperación
internacional cuya labor consiste, precisamente, en la concesión de ayuda a los países en
desarrollo a través del financiamiento de proyectos.

Es lo que se conoce como enfoque de proyecto o gerencia orientada a proyectos. Es el concepto


de mayor uso en entidades típicas de financiamiento como el Banco Mundial, BID, Unión
Europea, AID e innumerables fundaciones privadas activas en la cooperación al desarrollo.
Flujograma del diseño del proyecto

En términos generales, el enfoque de proyecto es también el enfoque central de trabajo


asumido por los organismos nacionales de promoción del desarrollo, tanto los de carácter
público como los auspiciados por el sector privado.

La promoción del desarrollo puede ser efectuada mediante otros enfoques, tales como el
enfoque de apoyo a programas sectoriales y el enfoque de apoyo presupuestal. En los últimos
años se observa la tendencia a combinar los enfoques de proyecto y apoyo presupuestal, dando
como consecuencia el enfoque denominado presupuesto por resultados.

La metodología permite construir paso a paso un proyecto social.


De esta manera, los métodos cuantitativos y cualitativos de preparación de proyectos son
integrados en un cuerpo metodológico único de diez pasos que permite diseñar proyectos
coherentes, realistas y evaluables.
Los pasos son los siguientes:
 Paso 1. Definición del problema central.
 Paso 2. Análisis de problemas.
 Paso 3. Análisis de alternativas.
 Paso 4. Descripción del proyecto.
 Paso 5. Determinación de la población beneficiaria.
 Paso 6. Preparación de la implementación.
 Paso 7. Determinación de la inversión.
 Paso 8. Estimación de beneficios.
 Paso 9. Estimación de costos operativos.
 Paso 10. Evaluación del proyecto.
Instrumentos metodológicos de diseño
Los procesos de preparación de un proyecto social, por otra parte, pueden ser operativizados
mediante el uso de tres instrumentos metodológicos fundamentales: marco lógico, presupuesto
analítico (también llamado presupuesto por resultados) y flujo de caja.

Instrumentos de diseño de proyectos

A su vez, estos instrumentos reflejan estudios más detallados efectuados mediante el uso de
otro conjunto de herramientas, que actúan como elementos complementarios.
Así por ejemplo, para construir el marco lógico se requiere elaborar la cadena de valor agregado,
el árbol de problemas y el árbol de objetivos.

La construcción del presupuesto analítico, por su parte, exige la determinación de la población


beneficiaria, el cronograma de implementación y el costeo de cada una de las actividades y
componentes del proyecto.

Del presupuesto analítico se pueden derivar, por otra parte, el presupuesto por fuentes de
financiamiento y el cronograma de desembolsos. Finalmente, la elaboración del flujo de caja
exige la determinación de costos y beneficios incrementales de carácter operativo, los cuales,
comparados con el monto de inversión (establecidos en el presupuesto del proyecto), permiten
evaluar la rentabilidad del proyecto.

La preparación de un proyecto social se facilita con el uso de instrumento metodológico de


identificación, formulación y evaluación.

Los tres instrumentos más importantes son: marco lógico, presupuesto por resultados y flujo de
caja.
Metodología de síntesis
En los proyectos de promoción productiva debe diferenciarse claramente los conceptos de
población beneficiaria y población usuaria.

Ambos conceptos son válidos y de uso común en este tipo de proyectos, pero tiene una
connotación distinta. La población beneficiaria está compuesta por los pequeños productores
cuyos negocios serán apoyados por el proyecto: constituye el objetivo estrictamente social del
proyecto.

Instrumentos metodológicos

La población usuaria, en cambio, está compuesta por las personas naturales y jurídicas que
comprarán los bienes y servicios ofrecidos por los pequeños productores: constituye el objetivo
comercial del proyecto.

En la lógica de los proyectos de promoción productiva se busca apoyar en forma directa a la


población beneficiaria para que ésta ofrezca productos de mayor calidad a la población usuaria.

Esta última es de un algún modo, una población beneficiaria de carácter indirecto.

En general, los proyectos orientados a los pequeños productores buscan generar empleo a
través de la mayor competitividad de sus negocios.

De este modo, se espera contribuir al mejoramiento de los ingresos y la calidad de vida de la


población potencialmente beneficiaria.
A tal efecto, se identifican las áreas de la cadena productiva en la que espera intervenir,
utilizando el instrumento metodológico denominado cadena de valor agregado. Acto seguido se
analiza dicha problemática a través del árbol de problemas y, finalmente, se selecciona la
alternativa más apropiada mediante el uso del árbol de objetivos. La estrategia de solución se
expresa en el marco lógico del proyecto.

Cuestiones clave de diseño de proyectos


En términos generales, el principal objetivo del análisis de proyectos sociales consiste en facilitar
la selección de las inversiones con mayor potencial de contribución al bienestar de la sociedad.

Como señala Pedro Belli, este análisis es más útil cuando es usado en las etapas iniciales del
ciclo, al permitir detectar y detener los malos proyectos, o los malos componentes de un
proyecto.

Cuestiones claves de diseño

Una clara definición del objetivo central del proyecto es esencial para acotar el número de
alternativas plausibles. Esto también favorece la selección de las herramientas de análisis e
indicadores de desempeño correspondientes.

Por ejemplo, ¿tiene el proyecto un objetivo puntual, como mejoramiento de la entrega de


vacunas a una población objetivo; ¿o trata de lograr un objetivo amplio, como mejoramiento
del estado de salud? Si es lo primero, entonces el analista solo abordará las formas alternativas
de entregar vacunas a la población objetivo y juzgará el éxito del proyecto en términos de la
cobertura de vacunación obtenida. Si es lo segundo, entonces el analista buscará no sólo las
formas alternativas de entrega de vacunas, sino más ampliamente las formas alternativas de
reducir la morbilidad y prolongar la vida de la población y juzgará el éxito del proyecto en
términos de sus impactos sobre el estado de la salud.

Un objetivo claro es esencial al definir el conjunto factible de alternativas orientadas al logro de


un determinado resultado.

También podría gustarte