Está en la página 1de 3

PRESENTACION DE

ANTECEDENTES HALLAZGOS
RESULTADOS

CONCEPTOS ENTREVISTAS CONCLUSIONES

ASPECTOS DEL
ORIGEN RECOMENDACIONES
BANCO POPULAR

PROBLEMATICA
PREVENCION
ACTUAL

ANALISIS E INTERPRETACION
A continuación, se presenta una discusión de los resultados de la encuesta
realizada:

El 50% de los encuestados tiene una cuenta bancaria en el Banco Popular,


mientras que el otro 50% no la tiene. Este resultado indica una distribución
equitativa entre clientes y no clientes.

El 66.7% de los encuestados no ha sido cuestionado sobre la procedencia de su


dinero al hacer un depósito, mientras que el 33.3% sí ha enfrentado
cuestionamientos. Esto sugiere que la mayoría de los encuestados no ha tenido
problemas con la procedencia de sus fondos.

El 83.3% de los encuestados afirma conocer la Ley 155-17 sobre Lavado de


Activos, mientras que el 16.7% no la conoce. Un alto porcentaje de conocimiento
de la ley podría indicar una conciencia significativa sobre las regulaciones
financieras.
El 100% de los encuestados cree que el Banco protege la integridad de sus
clientes. Este resultado es positivo y sugiere una percepción fuerte y positiva de la
seguridad proporcionada por el banco.

El 100% de los encuestados cree que el Banco protege sus intereses. Al igual que
la tabla anterior, este resultado refleja una percepción positiva en cuanto a la
protección de los intereses de los clientes por parte del banco.

Un tercio de los encuestados considera el proceso como "bueno", el 50% como


"regular", y el 16.7% como "malo". Estos resultados sugieren que hay margen de
mejora en el proceso para obtener una cuenta de ahorro, ya que la mayoría
percibe la experiencia como regular o menos.

La mayoría (66.7%) de los encuestados califica la calidad del servicio en el área


de información como "bueno", mientras que el 33.3% lo califica como "regular".
Este resultado indica que, en general, hay una percepción positiva de la calidad
del servicio en el área de información.

Los resultados proporcionan una visión general de la percepción de los clientes


sobre varios aspectos del Banco Popular, mostrando áreas de fortaleza y posibles
áreas de mejora, como el proceso para obtener una cuenta de ahorro. Sería
beneficioso para el banco realizar análisis más detallados y encuestas adicionales
para comprender mejor las necesidades y expectativas de sus clientes.

La conciencia de la ley podría haber llevado al banco a fortalecer sus


procedimientos internos para cumplir con las regulaciones anti-lavado de dinero.
El conocimiento y cumplimiento de las regulaciones relacionadas con el lavado de
activos pueden contribuir a la reputación del banco como una institución financiera
segura y confiable.

Dado que la aplicación de la Ley No. 155-17 es fundamental para la integridad del
sistema financiero, es crucial que el banco continúe monitoreando y actualizando
sus procedimientos para cumplir con las regulaciones y garantizar la confianza del
cliente.

La alta conciencia de la Ley No. 155-17 entre los clientes de la Sucursal Bellas
Artes del Banco Popular es positiva y sugiere que el banco ha tenido un impacto
significativo en la difusión de información y en la implementación de medidas
contra el lavado de activos. Sin embargo, siempre hay margen para la mejora
continua y la educación constante para mantener y fortalecer la posición del
banco en la lucha contra actividades ilícitas.

Además del análisis de la entrevista también analizaremos los hallazgo


encontrados en otras investigaciones concernientes al tema que estamos
estudiando, así como los antecedentes relevantes en este tema especifico
desarrollando cada una de las partes plasmadas en el cronograma, de la forma en
que este está organizado iremos recogiendo la información de forma puntual para
poder llegar a una clara interpretación sobre el Impacto de la Ley 155-17 contra
el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismos en el Banco Popular,
Sucursal Bellas Arte, Durante el período 2019-2020

También podría gustarte