Está en la página 1de 16

ASIGNATURA:

DERECHO PROCESAL CIVIL III

TEMA:

EMBARGO EJECUTIVO

SUSTENTANTE:

MARIA HEREDIA ROBLE

DOCENTE:

RAFAEL MIGUELY POLANCO

DIA 27 DE JULIO DE 2023, SANTO DOMINGO REP. DOM


INDICE

Tabla de contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
EMBARGO EJECUTIVO ................................................................................................................... 4
CONCEPTO:.................................................................................................................................... 4
MUEBLES EN PODER DEL TERCERO: .............................................................................................. 4
EL MANDAMIENTO DE PAGO: ....................................................................................................... 5
FINALIDAD DEL MANDAMIENTO DE PAGO ................................................................................... 6
NOTIFICACION EN EL DOMICILIO ELEJIDO ................................................................................... 6
ATRIBUCION DE COMPETENCIA .................................................................................................... 7
MEDIOS PARA IMPEDIR EL EMBARGO .......................................................................................... 7
FORMALIDADES DEL EMBARGO.................................................................................................... 8
LA VENTA DE LOS BIENES EMBARGADOS ..................................................................................... 8
REQUISITOS Y FORMAS DE LA ADJUDICACION ............................................................................. 8
INCIDENTES DEL EMBARGO INMOBILIARIO .................................................................................. 9
TITULO EJECUTORIO .................................................................................................................... 10
MANDAMIENTO DE PAGO .......................................................................................................... 12
CONCLUSION ............................................................................................................................... 14
Bibliografía .................................................................................................................................. 15
NEXOS.......................................................................................................................................... 16
INTRODUCCION

Mediante la elaboración de este trabajo pretendo explicar y arrojar luz en


cuanto al tema de los embargos ejecutivo y a los procedimientos legales del
código de procedimiento civil dominicano, a sabiendas que este consiste en la
aprehensión por la autoridad judicial de un bien mueble o inmueble y su puesta
en manos de un depositario para su ulterior venta en remate a fin de satisfacer
el pago de cantidades de dinero ordenado en la sentencia

El embargo ejecutivo es el primer paso de la venta forzada de un bien del


deudor, que con esa medida queda sometida a la disposición del juez quien
establece, de acuerdo con las previsiones de la ley, las condiciones de la
subasta, procede este embargo cuando el acreedor exhibe un título de
ejecución, o cuenta con una sentencia de condena a su favor.

En el mismo podremos visualizar las diferentes aristas en el cual se desarrolla


un procedimiento de embargo ejecutivo tomando en cuenta que se deben
describir los bienes objeto del embargo, porque quien señala los bienes objeto
del embargo es la parte ejecutante, a través de su abogado. Entonces, este es
el momento del levantamiento del acta del embargo, donde tiene que hacer
una identificación plena del bien objeto del embargo; para diferenciarlo de otros
bienes del mismo género y de la misma especie,
EMBARGO EJECUTIVO
Históricamente el embargo surge por el incumplimiento de una obligación
asegurando al acreedor que le restituyan sus bienes según su naturaleza. Este
tiene sus inicios en el imperio romano donde el régimen que se aplicaba era el
de la ejecución personal al deudor que a falta de pago pasaba a ser esclavo y
el acreedor tenia derechos sobre el con el trascurso del tiempo el acreedor
podía solicitar la posesión total de los bienes del deudor o que hubiese una
sucesión voluntaria para evitar una infamia. Con el paso de tiempo esas
acciones se fueron limitando solo contra determinados bienes.

CONCEPTO:
Es el procedimiento ejecutorio en virtud del cual el acreedor pone en manos de
la justicia los bienes muebles corporales del deudor, para hacerlos vender
públicamente y cobrar su acreencia, amparado en uno de los títulos ejecutorios
designados por la ley.

También se define el embargo ejecutivo como el procedimiento de retención o


apoderamiento de los bienes del deudor, con el fin de que, con ellos o con el
producto de su venta, el acreedor satisfaga la obligación incumplida, siempre
que el acreedor posea título ejecutorio (Asimismo, el embargo ejecutivo (o
embargo sobre muebles) es el procedimiento trabado a requerimiento de un
acreedor y en mérito a un título revestido de la fórmula ejecutiva, sobre los
muebles corporales pertenecientes al deudor, con el objeto de realizar su venta
en subasta, en beneficio del embargante y demás acreedores oponentes
(Henry Capitant. Diccionario Jurídico, p.244)

MUEBLES EN PODER DEL TERCERO:


Oposición al embargo: La persona que pretende tener derecho sobre los
muebles amenazados de embargo puede, si se entera de la notificación del
mandamiento de pago, advertir al ejecutante, por acto extrajudicial, la
existencia de sus derechos sobre los muebles que se hallan en poder de la
persona a quien se le ha notificado el mandamiento de pago.

Pero el tercero puede recurrir en referimiento a fin de obtener la


descontinuación de las persecuciones. El alguacil debe limitarse, conforme lo
dispone el artículo 587, a establecer vigilantes en las puertas que impidan la
sustracción de los objetos, y en seguida citará el tercero en referimiento. En
uno u otro caso el referimiento es la vía a seguir, puesto que se trata de
dificultades de ejecución de un título ejecutorio. El juez ordenará la
continuación o la descontinuación de las persecuciones, mediante ordenanza
que no tendrá, naturalmente, sino un carácter provisional.
Demanda en distracción. Las pretensiones del tercero, cuando se manifiestan
después del embargo, pero antes de la venta, revisten la forma de una
demanda en distracción que es una verdadera reivindicación. Por acto
notificado al depositario y denunciado al ejecutante y a la gente parte
embargada, conteniendo citación motivada y enunciación de las pruebas de
propiedad, a pena de nulidad

Cuestiones relativas a la prueba. En esta materia se aplican las reglas


necesarias de la prueba. En principio pues el demandante en distracción debe
establecer por escrito la prueba del derecho que pretende tener sobre las
cosas embargadas si estas tienen un valor de más de treinta pesos.

EL MANDAMIENTO DE PAGO:
El elemento fundamental dentro de la cadena de procedimientos que resulta en
un embargo comienza por la notificación del título ejecutorio y el mandamiento
de pago.

En cuanto a lo primero, «el acreedor debe notificar a su deudor el título en


virtud del cual procede», pudiendo hacerlo «junto al mandamiento de pago», el
cual se define como «un acto de alguacil por medio del cual se pone en mora al
deudor, de proceder al pago del crédito del acreedor en un plazo determinado,
con la advertencia de que sí transcurrido el mismo no obtempera al pago, se
procederá al embargo de sus bienes.

En los términos del Artículo 583 del Código de Procedimiento Civil, todo
embargo ejecutorio será precedido de un mandamiento de pago, hecho cuando
menos un día antes del embargo, a la persona o en el domicilio del deudor.
Este mandamiento contiene la enunciación del título, si no se hubiera notificado
previamente.
FINALIDAD DEL MANDAMIENTO DE PAGO
Uno de los aspectos más importantes contenidos en el mandamiento de pago
es la atribución de competencia. En efecto, la elección de domicilio hecha en el
mandamiento de pago atribuye competencia específica en el sitio del embargo,
que es el mismo donde se conocerán los incidentes que pudieran surgir aun los
promovidos por terceros o por el depositario de los bienes embargados. Esto
se sostiene a pesar de la reciente modificación introducida por la ley 50-00,
promulgada el 26 de julio del año 2000, que trata sobre el apoderamiento de
los tribunales de Primera Instancia de los distritos judiciales de Santo Domingo
y Santiago

Además, se afirma que la importancia de este acto radica en que la intimación


de pagar, o de hacer o no hacer lo pactado, es el verdadero punto de partida
de las vías de ejecución.

Menciones que a pena de nulidad debe contener el mandamiento de pago.

a) Notificación del título que fundamenta el crédito. Debe comunicarse en


cabeza del mandamiento de pago, si no se ha notificado anteriormente;

b) Enunciación precisa de la suma adeudada;

c) Intimación a pagar, con la advertencia expresa de que a falta de pago se


procederá al embargo de los bienes del deudor;

d) Elección de domicilio por parte del acreedor, hasta la conclusión del


procedimiento de embargo, en el lugar donde deba cumplirse la ejecución.

e) Los mandamientos de pago no son actos de ejecución sino formalidades


previas de carácter obligatorio en los embargos, excepto cuando se trata de
embargos conservatorios.

NOTIFICACION EN EL DOMICILIO ELEJIDO


Dentro de la formula general empleada por el artículo 584, permite al deudor
hacer en el domicilio elegido "todas sus notificaciones, hasta las de
ofrecimientos reales y de apelación, quedan comprendidos los ofrecimientos u
ofertas reales.

El mandamiento de pago tiende a embargo ejecutivo, a diferencia del que debe


preceder al embargo inmobiliario (artículo 674), no está sujeto a perención
alguna. Por consiguiente, al acreedor puede proceder al embargo durante
veinte años

ATRIBUCION DE COMPETENCIA
La demanda en distracción es inadmisible solamente hasta el momento de la
adjudicación. Es posible, sin embargo, que el propietario de a conocer sus
pretensiones después de consumada la venta de los muebles embargados y de
su entrega al adjudicatario. Esta reivindicatorio es inadmisible, salvo si el
adjudicatario es de mala fe, en cuyo caso es posible durante veinte años
(art.2262 del c. civil). También es posible la reivindicación contra el
adjudicatario de buena fe, pero durante tres años solamente, y a cargo de
restituirse el precio de su adquisición (art.2280 del c. civil). El propietario de los
muebles embargados puede hacerse atribuir el precio de la venta, si no ha sido
aún distribuido entre los acreedores. Si el precio ha sido pagado, el propietario
tiene un recurso contra el embargado, quien resultaría enriquecido
injustamente pagando a sus acreedores con el precio de cosas que no le
pertenecen.

MEDIOS PARA IMPEDIR EL EMBARGO


1. EL PAGO: Si el deudor está conforme con el monto reclamado deberá pagar
al acreedor personal se ocupe a su representante legal, y deberá comprender
además de lo principal el costo del mandamiento.

2. OFERTA REAL y CONSIGNACIÓN: Si no está conforme con el monto,


deberá hacer al acreedor ofertas reales de la cantidad que cree el deudor
presidido de la consignación y demanda en validez, esta oferta al acreedor por
prudencia deberá detener el procedimiento, citando al acreedor en referimiento
(607).

3. La demanda en oposición a las persecuciones; el deudor puede impugnar el


procedimiento por vicio de fondo, por ejemplo: que no es deudor, que su deuda
no está vencida, que el ejecutante no tiene calidad, que los bienes embargados
son inembargables, que la sentencia que será de título no es ejecutoria
provisional y ha sido objeto de un recurso de oposición o de apelación; también
puede impugnarlo por vicio de forma, tanto del mandamiento como del acta de
embargo.

Si no se cumpliere con las formalidades sustanciales prescrita a pena de


nulidad, estos incidentes pueden ser invocado después del mandamiento de
pago y antes del embargo, en el mismo instante del embargo y después de
consumido el embargo; estos incidentes no detienen el proceso, tanto el
embargado, como el alguacil pueden apoderar al juez de referimiento y obtener
la descontinuación, suspensión o la continuación del embargo.
FORMALIDADES DEL EMBARGO
El procedimiento del embargo ejecutivo en sí se inicia con el levantamiento del
"acta de embargo" por parte del alguacil actuante. El acta de embargo es el
documento levantado por el alguacil en el lugar donde se practica el embargo.
El alguacil deberá hacerse asistir por dos testigos.

Según lo dispone el artículo 588 del Código de Procedimiento Civil el embargo


consiste:

 En la designación y descripción de las cosas embargadas, pesando y


midiendo mercancías, detallando y pesando la vajilla de plata;
 En el establecimiento de un depositario;
 En la fijación de sellos sobre papeles del embargado si él estuviese
ausente.

LA VENTA DE LOS BIENES EMBARGADOS


El objetivo final del embargo ejecutorio es la venta de los bienes embargados
para, con el producto de la misma, el acreedor cobrarse no solamente la deuda
inicial, sino también los intereses legales y honorarios de los abogados (costas
judiciales).

La fecha de la venta se precisa al momento de practicarse el embargo,


generalmente. Si no ha sido así, será necesario hacer otra acta y notificársela
al embargado, para que la fecha de esta notificación sea el punto de partida del
plazo de ocho días a que se refiere el artículo 613 del Código de Procedimiento
Civil. Normalmente el plazo entre el embargo y la venta es de ocho días
francos, aumentando en razón de la distancia un día por cada tres leguas entre
el domicilio del embargado y el lugar de la venta, según los artículos 613 y 614
del Código de Procedimiento Civil. (Artículos 620 y 621 del Código de
Procedimiento Civil).

REQUISITOS Y FORMAS DE LA ADJUDICACION


Adjudicación se define como un acto jurídico donde se le atribuye una cosa a
una persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria.

Cuando nos referimos al campo del Derecho de sucesiones, para que la


titularidad de los bienes se concrete y especifique, se hace necesario que se
adjudique a cada uno de los herederos, la cosa o derecho que le corresponda,
de tal manera, qué tras la muerte de una persona, todos sus bienes se
distribuirán y se adjudicarán entre los coherederos siempre que se anote en los
próximos ciento ochenta días a la adjudicación.

La adjudicación judicial es una forma de adquisición de la propiedad; sin


embargo, no es igual a otras figuras como la compraventa, donación, dación
etc.

Se puede definir como un proceso a través del cual la autoridad judicial


atribuye la propiedad del bien al mejor postor o al acreedor ejecutante, como
consecuencia y última instancia de un procedimiento de ejecución de sentencia
que busca vender los bienes del deudor para obtener liquidez a fin de pagar al
acreedor el monto total o parcial de los adeudos.

Como se advierte, este mecanismo no tiene la naturaleza de un contrato,


porque no se cumplen con los elementos característicos de este acto, ya que
no existe acuerdo de voluntades entre las partes sobre la transmisión de dicho
bien, ni sobre su precio

INCIDENTES DEL EMBARGO INMOBILIARIO


El legislador dedica espacio solo para aquellos incidentes que entendía se
presentaran con mayor frecuencia en el curso y desarrollo del procedimiento
los cuales se encuentran establecido desde el Art.719 al 748 C.P.C., por lo cual
frente a esta descripción nominativa del legislador, se presentó en la doctrina el
cuestionamiento de determinar cuáles contestaciones debían ser consideradas
como accidente del embargo, surgiendo así dos corrientes doctrinales

La Restrictiva Sustenta la tesis que solo serán considerado como incidente del
embargo las que están prevista en las disposiciones del C.P.C., es decir,
aquellas contestaciones nacida en el curso del procedimiento de embargo y
que se refiere a este directamente; y fundamentan dicha tesis pues de
considerar lo contrario podría constituir los incidente una verdadera retranca al
procedimiento, dando lugar a que los mismos se tornaran interminable.

La Extensiva Entiende que además de los incidente previsto en los Art.719 al


748, debían ser considerado también incidente aquella contestaciones relativa
a la forma del procedimiento o del fondo mismo del derecho que se pretende y
que surja o nazca en el curso del procedimiento de embargo siendo capaz de
ejercer influencia en su marcha o en el desenlace del mismo, por tanto los
incidentes establecidos por el legislador son enunciativo actualmente tanto la
doctrina como la jurisprudencia francesa y nativa están conteste con la tesis
extensiva, pero aceptándola por aplicación y en la forma procedimental del
Art.718 del C.P.C

Los Incidente Nominales establecidos por el C.P.C. La acumulación de


embargo: Es una medida de administración judicial mediante la cual a petición
de una parte, embargante o embargado, decide instruir y fallar
simultáneamente dos o más procesos de embargo unido por un estrecho
vínculo de conexión, pero reservándole al primer ejecutante el derecho de
continuar con la dirección del procedimiento.

TITULO EJECUTORIO
ACTO NUMERO: 1551. En la ciudad y municipio de Santo Domingo norte a los
catorce (14) días del mes de noviembre del año dos mil veinte y dos (2022) por
ante mi LIC. María Heredia Roble, Abogado Notario Público de los del número
para el municipio de Santo domingo norte, Registrado en el Colegio de Notarios
con el No. 4857, exequátur No. 271-92, con estudio Profesional Abierto en la
Calle hermanas Mirabal no.54, Rep. Dom. Encontrándome en mi despacho en
mi ejercicio de mi ministerio, comparecieron personalmente los señores: el
señor ARIEL HERRERA HILARIO, dominicano, mayor de edad, portador de la
Cedula de Identidad y Electoral No. 155-0004159-3, soltero, domiciliado y
residente en el sector Edén, Distritito Municipal villa mella, Provincia Santo
domingo, Republica dominicana, quien se declara DEUDOR. De la otra parte El
señor JOSE RAMON GARCIA SANCHEZ soltero, dominicano, mayor de edad,
portador de la Cedula de Identidad y Electoral No. 049- 0037498-6, domiciliado
y residente en la sección Edén del Distrito Municipal sabana, Municipio de Villa
Mella, calle principal, Provincia Santo domingo, Republica Dominicana, quien
comparece en calidad de ACREEDOR y de manera libre y voluntaria me han
declarado lo siguiente: PRIMERO: Que El señor: ARIEL HERRERA HILARIO,
de generales anotados RECIBE a la firma del presente acto, en calidad de
préstamo, de manos del señor: JOSE RAMON GARCIA SANCHEZ también de
generales anotados la suma de CIEN MIL PESOS DOMINICANOS
RD$(100,000.00) moneda de curso legal, los cuales usaran en asuntos
personales, siendo el lugar del pago el domicilio del acreedor. SEGUNDO: Que
El señor: ARIEL HERRERA HILARIO, se compromete a pagar dicha suma de
dinero de la manera siguiente, incluyendo en esta cantidad intereses y
comisiones en el periodo de un (1) año a partir de la fecha o a la firma de este.
Devengara intereses de SIETE MIL DOCIENTOS CUARENTA PESOS
RD$(3,500.00). Equivalente a un (3.5%). TERCERO: Que El señor: ARIEL
HERRERA HILARIO, se declara deudora del señor JOSE RAMON GARCIA
SANCHEZ, para el cumplimiento de dicha obligación y renunciando al fuero del
domicilio y a la cualquier ley especial que le favorezca, sin que pueda existir
atrasos en el pago, lo que conlleva la caducidad del tiempo por el que fue
otorgado dicho préstamo se reserva a los deudores el derecho de liberarse por
anticipado de la obligación. CUARTO: La falta de pago por parte de EL
DEUDOR en la fecha acordada en este acto conlleva la ejecución de este,
sobre la parte que le corresponde del bien inmueble de los deudores que
describiremos a continuación: UN TERRENO UBICADO EN LOS
GUARICANOS, CON TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
CINCUETA MTRS2 (3,795.50 MTRS2) A NOMBRE DEL DEUDOR Y JOSE
AMAURY HERRERA, CEDULA DE IDENTIDAD 155-0000051-6. QUINTO: Que
han decidido dar fe pública a su otorgamiento, a fin de que el mismo sirva como
título ejecutorio, en tal virtud es deseo de EL DEUDOR que se expida copia
autentica a su acreedor, como prueba del presente documento para que en
caso de incumplimiento de la obligación le sirva como título ejecutorio de la
obligación contenida. SEXTO: Finalmente, me han declarado los
comparecientes en presencia de los señores: ANDRES RONDON Y LLENCIS
SEBASTIAN COLÓN GONZALEZ, dominicanos, mayores de edad. Personas
que se identifican por la presentación que me hacen de sus cedulas de
identidad y electoral No. 049-0037685-8 Y 155-0004686-5, después de haber
oído la lectura del presente documento que ratifica lo expresado anteriormente.
HECHO Y PASADO EN MI ESTUDIO en día, mes y año ante indicado, De todo
lo cual CERTIFICO Y DOY FE.

SR. ARIEL HERRERA HILARIO SR. JORAMON GARCIA SANCHEZ


Deudora Acreedor

ANDRES RONDON RONDON LLENCIS SEBASTIAN C. GONZALEZ


Testigo Testigo

LIC. MARIA HEREDIA ROBLE

Notario-Publico
MANDAMIENTO DE PAGO
ACTO NUMERO .2115

En la ciudad de Santo Domingo, D.N. República Dominicana, hoy día Once del
mes de Abril del año Dos mil veintidós.

ACTUANDO A REQUERIMIENTO de la señora Juana Sánchez, dominicana,


mayor de edad, casada, titular de la cédula de identidad y electoral No.001-
0746987-6, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial a la
Licda. María Heredia Roble, dominicana, mayor de edad, Abogado, portadora
de la Cédula de Identidad y Electoral No. 005- 5477454-7, domiciliado y
residente en Avenida Caonabo No.122, Santo Domingo, con su estudio de
abogado abierto en Avenida Isabel Aguilar No.18, Santo Domingo, en cuyo
estudio de abogado hace formalmente elección de domicilio mi requirente para
los fines y consecuencias legales del presente acto.

Yo Josefina Mendoza , abajo firmado, ALGUACIL Ordinario de la segunda sala


de la suprema corte de justicia debidamente nombrado, recibido y juramentado
para los fines de mi ministerio, portador de la Cédula de Identidad y electoral
número 402-5145821-8, domiciliado y residente en la casa No.20 de la calle
Luz del sector de Alameda, de esta ciudad.

EXPRESAMENTE y en virtud del anterior requerimiento, siempre actuando


dentro de mi jurisdicción, me he trasladado dentro de ésta ciudad a la calle
Jardines del Norte No. 23 , que es donde reside mi requerida Genoveva
santana Y UNA VEZ ALLÍ, hablando personalmente con Arismendi García
quién me declara ser Familiar de mi requerida y tener calidad para recibir actos
de ésta naturaleza, LE HE NOTIFICADO Y DEJADO copia del presente acto,
dándole lectura a la persona con quién digo estar hablando, mediante el cual
mi requirente le NOTIFICA a mi requerida lo siguiente:

PRIMERO: Copia en cabeza del presente acto de (Describir aquí el pagaré,


factura o documento que avale el monto adeudado).

SEGUNDO: Que mi requirente por el presente acto, LE HACE FORMAL


INTIMACIÓN DE PAGARLE en el término de UN (1) DÍA FRANCO, contado a
partir de la fecha del presente acto, la suma de Doscientos mil pesos
Dominicanos por concepto de Préstamo sin perjuicio de los intereses legales,
las costas judiciales y honorarios de abogado, advirtiéndole a mi requerido que
A FALTA DE PAGO de la indicada suma de dinero, o del balance adeudado a
mi requirente al día de hoy, será constreñido después de vencido el indicado
plazo, por toda las vías de derecho, muy especialmente por EL EMBARGO
EJECUTIVO de sus muebles y efectos mobiliarios, y/o inscripción de hipoteca
judicial provisional sobre sus bienes inmuebles, los cuales previa validación por
el juez competente serán puestos a la VENTA EN PUBLICA SUBASTA hasta la
concurrencia de la suma adeudada, cuyo pago se reclama.
Y para que mi requerido no pretenda alegar ignorancia o desconocimiento ASÍ
SE LO HE NOTIFICADO, dejándole copia del presente acto en manos de la
persona con quién dije haber hablado el lugar de mi traslado, conforme con su
original, que consta de dos hojas, firmado y sellado por mí, Alguacil infrascrito
que CERTIFICO Y DOY FE: Costo: RD$5,000.

JOSEFINA MENDOZA.

El Alguacil
CONCLUSION

El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de una


persona que se realiza por mandato de un juez o autoridad competente. El bien
embargado se retiene para evitar que el dueño lo venda o regale.

Pero también existe el embargo ejecutivo, que se establece después de dictada


la sentencia de pago de deuda. El embargo ejecutivo supone la pérdida del
bien y no puede anularse.

Los bienes embargados permanecen en esa situación bajo tutela del juzgado
mientras dura el proceso y hasta que se pronuncie la sentencia. De esta
manera, se le asegura al acreedor que inició la demanda el derecho a percibir
el producto de lo que se obtenga de los bienes embargados.

En el momento oportuno, después de la sentencia, con el dinero obtenido de


esos bienes se pagará la deuda que conste en los documentos, los intereses
en caso de que procedan y los costes de la ejecución.

El embargo no cambia la titularidad de los bienes, que seguirán a nombre del


deudor, y no genera ningún derecho real a disponer de los mismos para el
acreedor. Mientras dura el embargo, el deudor continúa siendo el titular de los
mismos, y el acreedor no puede apropiarse ni usar los bienes en cuestión.

Si la sentencia confirma la deuda y le da la razón al acreedor, éste podrá


solicitar el remate de los bienes para cobrar lo que se le debe. Si una vez
abonada la deuda sobrara dinero, este le corresponde al deudor.

Para detener un embargo y recuperar la disponibilidad de los bienes, el deudor


puede defenderse y pedir al tribunal que detenga el proceso. El pago de la
deuda es un medio para hacerlo.
Bibliografía

 Código de Procedimiento Civil Dominicano


 Código Civil Dominicano
 https://fc-abogados.com/es/embargo-inmobiliario/
NEXOS

También podría gustarte