Está en la página 1de 2

Las quemaduras: son lesiones causadas a los tejidos de la piel ya sea por frio,

por calor, por electricidad o también podría ser por un producto químico.

Estas pueden afectar solo la capa externa pero dependiendo del grado pueden
también afectar la capa interna, así como también nervios

Existen tres tipos de quemaduras:

Primer grado. En este solo se ve afectada la capa externa de la piel por lo que
no es muy peligrosa y puede sanar con facilidad.

Segundo grado. En esta ya se ven afectadas las dos capas de la piel por lo
que requiere más cuidado en el tratamiento ya que por ser más profunda tarda
más en sanar y el dolor pasa a ser más fuerte

Tercer grado. Esta es la más peligrosa de los tres tipos porque aparte de
quemar la primera y segunda capa de la piel esta también afecta la grasa
corporal y puede también afectar algunos nervios.

En la mayoría de los casos las personas con quemadura de tercer grado suele
darles tétano y en la mayoría de los casos es necesario hacerles un injerto
para poder restaurar la parte afectada.

Para diagnosticar una quemadura es necesario hacer un examen de la piel.


Dependiendo del tipo de quemadura podría referirse a una unidad de quemado
o podría ser evaluado y tratado por un médico general

Comúnmente los tratamientos para este tipo de lesión van desde antibióticos,
antiinflamatorios, vendajes y otros tipos de medicamento que ayuden con la
cicatrización

Ley 136 sobre la autopsia

Esta ley nos muestra las causas o razones por la cual debe llevarse a cabo una
autopsia, mayormente vemos que esta se realizan cuando la muerte es
sobrevenida, es decir en casos que se presuman sospechosos.

Estas tienen gran importancia ya que por medio d ellas podemos esclarecer y
obtener conclusiones de las verdaderas razones de la muerte por otra parte la
autopsia da tranquilidad a los parientes y familiares ya que por medio de esta
quedan selladas las dudas.

Según nuestras normativas no es obligatorio realizar la autopsia a todos los


cadáveres pero si ordena la ley 136 que es obligatorio en los casos donde
existan indicios o sospechas de que la muerte haya sido provocada, si hay
indicios de violencia, muerte repentina, sospecha de suicidio; entre otras

La autopsia constituye una prueba pericial efectiva para contribuir en la


reconstrucción de las causas de muerte.

Estas se realizan por varias razones como pueden ser:

 Para determinar si el tipo de enfermedad


 Para saber el cómo y el porqué de la muerte
 Para fines de investigación
 Para ayudar en casos legales

También podría gustarte