Está en la página 1de 2

Lic.

En Economía DCEE – UCLA


ASIGNATURA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
EMPRESARIALES. 7mo. SEMESTRE
PROF. JOSE G.CONTRERAS

TALLER CON INFORME ESCRITO UNIDAD I.

UNIDAD II. Desarrollo inicial del proyecto empresarial.

(VALOR 10 PUNTOS)

En base a material bibliográfico entregado por el docente e investigaciones propias


realizadas por el estudiante. Se pide que los participantes conformen grupos de
trabajo de dos (2) alumnos y elaboren un informe escrito, donde de respuesta a los
siguientes ítems o interrogantes. Ese informe debe ser consignado al correo del
profesor Contreras: dceecontreras2018@gmail.com a más tardar el día Lunes 06 de
Septiembre..

Adicionalmente deben tener presente que vía el grupo de wapsat creado por el
profesor para este curso, así como por intermedio del correo antes mencionado,
ustedes pueden hacer todas las consultas y asesorías sobre el tema que así lo
requieran.

Objetivo del Taller: Conceptualizar el proyecto empresarial propuesto, como también


la unidad de negocios.

Instrucciones y tareas a realizar

En base al material bibliográfico entregado por el docente e investigaciones propias


realizadas por el estudiante, se pide:

1.) Describa la metodología a aplicar para la formulación del proyecto empresarial


utilizada por instituciones financieras y diferentes autores. Diseñar un Mapa
Mental, pero en forma de Flujo Grama Vertical, donde se señale todos y cada
uno de los pasos que conlleva la formulación y evaluación de un proyecto de
inversión. Adicionalmente haga un glosario donde conceptualice o describa en
qué consiste todos y cada uno de estos pasos.

2.) Tomando en cuenta que en la unidad número I o cuestionario anterior ya


desarrollado, usted identifico al menos cinco (5) ideas de inversión, se pide que
aplique un método de análisis cuantitativo o cualitativo o una combinación de
ambos, que le permita tomar la decisión de seleccionar una (01) idea de
inversión, para la cual entonces vamos a elaborar el proyecto a formular en el
curso. Para realizar esta tarea no deje de consultar sobre METODOS DE
TOMA DE DECISIONES. Uno de ellos puede ser el análisis FODA, pero ahora
aplicado con mayor profundidad más denso, mas analítico.

3.) Define muy bien en que va a consistir el proyecto seleccionado que vas a
desarrollar, en que consiste el emprendimiento, cual es el negocio y los
objetivos del proyecto empresarial a implantar

4.) Establece, misión, visión y objetivos de la unidad estratégica de negocios a


crear, o sea la filosofía empresarial que orientara la nueva empresa.

También podría gustarte