Resumen 18-Pancreatitis Aguda

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Resumen #18-Pancreatitis aguda

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de


enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula, que puede comprometer por continuidad otros tejidos
y órganos vecinos. Se presentan cerca de 18 a 25 casos por cada 100,000 habitantes; El 20% desarrolla un
cuadro grave que puede llegar a ser mortal.

ETIOLOGIA:

Causas directas Causas indirectas

Traumatismo directo del abdomen Litiasis de las vías biliares (La más frecuente)

Traumatismo posquirúrgico Ingestion cronica de alcohol

Esfinterectomia endoscópica Fármacos

Manometría del esfinter de Oddi Infecciones (Rubeola, parotiditis)

Colangiopancreatografia Hipertrigliceridemia

FISIOPATOLOGIA:

Reflujo biliar Autodigestión pancreática


Los ácidos biliares en concentraciones normales En las primeras etapas de la pancreatitis aguda se
poseen un efecto destructivo sobre las paredes produce una activación intraacinar de las
acinares, lo que confiere a la bilis una accion proenzimas. Estas enzimas activadas causan
citotóxica. lesión celular.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

 Dolor intenso y transfixiante, se presenta en el epigastrio irradiado en forma de cinturón y se


extiende hacia el dorso desde la 7ma a la 12va vertebra dorsal. El dolor es continuo y no cede con
los analgésicos comunes.
 Náuseas y vómitos
 Signos abdominales como el signo de Halsted-Cullen donde se presenta equimosis del ombligo o
el signo de Grey Turner donde se presenta equimosis de los flancos (Hemorragia retroperitoneal)

DIAGNOSTICO:
Anamnesis  Características del dolor
 Antecedentes de enfermedad vesicular
 Ingestion de bebidas alcohólicas
 Medicamentos (Paracetamol, diuréticos
de asa)
 Antecedente de un cuadro similar que se
haya producido con anterioridad
Estudios de laboratorio  Valores aumentados de amilasa sérica en
3 o mas veces de lo normal
 Lipasa pancreática
 Amilasuria
 Electrolitos
 Perfil hepático
 Química sanguínea
 Biometría hemática (Leucocitosis)

Estudios de gabinete  Ultrasonido


 Tomografía computarizada

También podría gustarte