Está en la página 1de 4

Unidad Temática: “Mi identidad, partes del cuerpo” Educadora:

Fecha: 15 al 19 de marzo Asistente:


Nivel: Medio
Objetivo Transversal: 3. Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, identificando
progresivamente el vocabulario asociado.
Ámbito Núcleo Objetivos de Aprendizaje
Desarrollo Personal y Corporalidad y 4. Reconocer el bienestar que le produce el movimiento libre en situaciones cotidianas y lúdicas,
Social Movimiento manifestando su interés por desarrollarlo en forma frecuente.
5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y
utensilios.
Comunicación Lenguajes artísticos 5. Expresar emociones, ideas y experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos
Integral pictóricos, gráficos y de modelado.
Interacción y Pensamiento 3. Describir la posición de objetos y personas, respecto de un punto u objeto de referencia,
Comprensión del Matemático empleando conceptos de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca
Entorno /lejos.
Indicadores - Dibuja a su compañero/a, incorporando todas las partes del cuerpo externo.
- Nombra características de sus manos, mostrando lo que puede hacer con ellas.
- Menciona cada parte de su cabeza y sus características.
- Menciona partes de su tronco de su cuerpo.
- Menciona que parte del cuerpo se mueve cuando entra y sale el aire.
- Describe semejanzas y diferencias entre sus características y las de sus pares, reconociendo cuáles de ellas lo hacen único.
- Dibuja una figura humana simple reconocible por otros, incluyendo cabeza, tronco y extremidades.
- Mantiene el equilibrio al adoptar posturas durante un juego; por ejemplo, pararse en un pie, pararse en punta de pies, etc.
- Señala (indica o nombra) partes más específicas de su cuerpo (por ejemplo, caderas, codos, muñecas, tobillos, talón) y su
funcionalidad, en situación de juego.
- Describe sus características corporales, mencionando las que más le agradan de sí mismo.
- Utiliza al menos un concepto de posición, distancia o dirección, respecto de sí mismo, al ubicarse en una situación lúdica.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Actividad Pedagógica “Conociendo nuestros “Descubriendo la “Yo dibujo mi cuerpo” “En mi cuerpo yo “Descubriendo las
N°1 cuerpos” altura de mi cuerpo” Invitar a los niños a tengo” formas de mi silueta”
Los niños/as se reúnen Pedir que se agrupen dibujar su cuerpo en Invitar a los niños a Invitar a los niños a
en parejas y realizan un en parejas para papeles. Cuando participar en un juego dibujar la silueta de su
retrato del compañero, medirse, todos tiene terminan el dibujo, se que consiste en cuerpo. Un niño/a de
destacando en ese que tener su hebra de les pide que lo miren descubrir y ubicar el cada pareja se tiende
momento las lana, cada pareja para que decidan si lo lugar que ocupan en el suelo sobre el
diferencias existentes ensaya formas de quieren pintar o diferentes segmentos papel; la pareja le
con el autorretrato. Se medirse. Explicar que lo ponerle ropa. Los del cuerpo. Cada niño/a dibuja su silueta.
les pide a las parejas que mida cada niño/a niños/as comparten su va a nombrar una parte Cuando terminan, pedir
que primero conversen se marcará con un elección con el grupo. que conozca de su a los que fueron
lo que van a realizar. perro de ropa grande, De acuerdo a la cuerpo, la va a tocar y dibujados que se
Luego, dibuja un que sea visible o con un elección que haga cada la va a mostrar, luego pongan de pie y que
compañero/a y otro/a nudo. Mientras se uno, los invita a buscar va a dirigirse al lugar observen su silueta. Los
posa y después miden, observar como en los lugares indicados donde se encuentra el niños que dibujaron se
cambian de lugar. utilizan su cuerpo, lo los materiales que dibujo de la silueta, la tienden ahora sobre el
Mientras trabajan se que hacen con él necesitan para observa y pega en la papel y su pareja los
escucha música de (movimientos) y como continuar con su silueta su figura dibuja. Cuando el
fondo. Una vez que lo hacen, (actitud). trabajo. Cuando geométrica, en el lugar segundo grupo termina
todos han terminado, Cuando terminen de terminan, los invita a que corresponda. Se de dibujar las siluetas,
las parejas que lo medirse, cada niño/a que se reúnan en grupo reúnen en círculo, se realizar preguntas,
deseen presentan los mira su medida en la para que cada uno/a sientan y recuerdan las como ¿qué forma tenía
retratos realizados, lana de su pareja, de comparta y muestre a partes del cuerpo que su cuerpo? o las que
verbalizado las esta manera puede los compañeros el nombraron y cómo sean necesarias, para el
características físicas de observar la altura que dibujo que realizó. fueron colocando las grupo en general o
su compañero/a. tiene su cuerpo. figuras en la silueta. niño/a en particular.
Recursos para - Cartulinas. - Hebras de lana de - Lápices de colores. - Papelógrafo con el - Láminas de papel, del
actividad N°1 - Lápices de colores diferentes. - Papeles de revistas de dibujo de una silueta de tamaño de los niños.
diversos. - Papel blanco. colores o papel de niño. - Plumones.
- Tijeras. - 1 tiza de color por diario. - Figuras geométricas
- Pegamento. cada niño/a. - Stic-fix. cortadas en papel de
- 1 Perro de ropa, por - Tijeras de niños. colores o láminas de
cada niño/a. - Retazos de tela. revistas de colores
(pequeñas).
Actividad Pedagógica “Descubriendo las “Jugando con mis “Conociendo Mi “Jugando con mis pies” “Reconociendo el
N°2 partes de mi cuerpo” manos” cabeza” Invitar a los niños a espacio que ocupa mi
Invitar a los niños a Invitar a los niños a Invitar a los niños a caminar descalzos por cuerpo”
organizarse de pie en realizar los siguientes realizar un juego para la sala, sintiendo sus Invitar a los niños a que
un círculo. Explicarles movimientos: conocer las diferentes pies y pisando de recorran la sala para
que va a nombrar y - Colocar una mano partes de la cabeza y diferentes maneras. elegir un lugar que les
hacer preguntas sobre frente a la otra, descubrir la posición y Esperar que los niños guste; se paran en ese
los diferentes uniendo los dedos la ubicación qué esta inventen otras formas y lugar y extienden los
segmentos que forman compañeros, uno a ocupa en relación a los las muestren (por brazos hacia los lados a
parte del tronco del uno, luego presionar otros segmentos del ejemplo, en puntas de la altura de los
cuerpo. Cada niño/a una mano con otra y, cuerpo. Pedir a los pie, con los talones, en hombros (en posición
tendrá que descubrir lentamente separar los niños/as que, con sus media punta, sobre los de cruz). Cuando todos
dónde está ubicada esa dedos uno a uno. manos, exploren bordes exteriores). En los niños/as se ubican
parte en su cuerpo, - Realizar movimientos tocando y recorriendo la medida que se van en su lugar, pedirles
tocando y sintiéndola a para que los dedos atentamente toda su nombrando que muevan los brazos
través de movimientos. salten, corran o cabeza por delante y alternativas, los niños estirados en distintas
Observar y caminen sobre una por detrás. Pedirles que van practicando y direcciones para
acompañarlos en sus mesa u otra superficie, de manera suave, creando movimientos comprobar hasta
movimientos. Pedirles y luego hacerlos recorran la cabeza de que expresen aquellas donde llega su espacio
que busquen ¿dónde descansar, haciéndoles los compañeros/as, situaciones. Sugerir a personal y el de los
están sus hombros? cariño. para que sientan cómo los niños/as exagerar compañeros.
¿Dónde está su pecho?, - Imitar con es su forma, tamaño y sus movimientos y que Proponerles que a todo
¿qué forma tiene? movimiento de los consistencia. incorporen todo el el espacio que ocupa su
Invitarlos a colocar sus dedos el sonido de la Preguntar: ¿Sintieron cuerpo para expresar cuerpo con sus brazos
manos sobre el pecho y lluvia, el galope de que la forma, el tamaño corporalmente las abiertos, lo llamen “el
pedirles que respiren caballos, ruido del y la consistencia son diferentes maneras de espacio personal”.
lentamente para que viento, sonido de una parecidos o son pisar. Luego, se los Entregar a cada niño/a
sientan cómo se mueve gotera. diferentes? invita a tomar las hojas una hoja de diario para
esta parte del cuerpo - Crear movimientos de papel de diario, para que la coloque como
cuando entra y sale el con las manos para que jueguen con ellas, una alfombra en su
aire. Los niños/as tocan imitar, por ejemplo, el trasladándolas con los “espacio personal”.
su cintura y realizan vuelo de las aves o el pies. Para cerrar, se Indicar que se paren en
diferentes posturas desplazamiento de un reúnen sentándose en una posición cómoda
para moverla. Cuando caracol que mueve sus un círculo. Todos se sobre el papel, que
terminan, los invita a cachitos, o el toman de la mano y sientan su cuerpo y que
descubrir y conocer las movimiento de una hacen una respiración miren y observen a su
partes de la espalda araña. grupal. alrededor.
que forman el tronco.
Recursos para - El cuerpo. - Las manos. - El cuerpo. - Hojas de diarios. - Hojas de papel de
actividad N°2 - Música. diario grandes.
Actividad Motivar a los niños a Motivar al grupo a Motivar al grupo a Entregar un plumón a Motivar al grupo a
Complementaria elegir algún lugar de la jugar observando y mirarse en un espejo cada niño/a y decir que desplazarse por la sala
sala para trabajar; mostrando los para que descubran busquen una posición girando con sus brazos
pueden hacerlo sobre movimientos que todas las partes de su para que dibujen sus abiertos, hacia su lado
mesas o en el suelo. realizan cuando cara, se les propone pies sobre el papel de derecho e izquierdo
Invitarlos a mirarse el recortan papeles, tiran que las toquen y las diario. Cuando han como las aspas de un
cuerpo, a tocarlo y objetos, arrugan telas o nombren, que jueguen dibujado sus pies, se les helicóptero, atentos a
mirarse en el espejo. papeles, palpan haciendo guiños con los pregunta ¿qué les no chocar con los
Cada niño/a trabaja con objetos, acarician, ojos, moviendo la nariz, gustaría hacer con el compañeros. Para
el material que eligió, toman objetos u otras que cierren y abran la dibujo de sus pies; descansar, se sientan
modelando su cuerpo cosas. Entregar a cada boca, que pongan boca pintarlos, cortarlos, en círculo y respiran
de acuerdo a la imagen niño/a plasticina o miga y ojos de enojados o de hacer un camino de lenta y profundamente.
que tenga cada uno/a de pan para que hagan contentos o asustados, huellas, entre otras? El Luego, recuerdan todos
sobre su cuerpo. Para bolitas utilizando las que muevan las orejas, grupo conversa y los movimientos que
acompañar la palmas de las manos o que hagan morisquetas deciden en conjunto lo realizaron y lo que
experiencia coloque los dedos. moviendo todas las que van hacer con sus sintieron en su “espacio
una música suave. partes de la cara. dibujos. personal”.
Tiempo Aproximado - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos. - 45 minutos.
Experiencia de
Aprendizaje

También podría gustarte