Está en la página 1de 12

Secretario: ……………………

Expediente: ………………….
Cuaderno: PRINCIPAL
Escrito: Nro. 01
Interpone demanda de prescripción adquisitiva de dominio

AL JUZGADO CIVIL DE ……………………….


……………………………… identificado (a) con D.N.I. N°
……………… con dirección domiciliaria en ………………,
señalando domicilio procesal en …………………..con domicilio
procesal electrónico en la casilla electrónica………..; atentamente,
digo:
1. VÍA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:
Que, en VÍA DE PROCESO ABREVIADO, interpongo demanda
de prescripción adquisitiva de dominio contra……………….,
domiciliado (a) en…………… con la finalidad de que se me
declare propietario (a) por prescripción adquisitiva del bien
inmueble sito en ………………….., e inscrito en la Ficha N° …..
del Registro de la Propiedad Inmueble de ………..
2. COMPETENCIA:
El Juzgado Civil de …………… resulta competente para conocer
del presente proceso:
— Porque la estimación patrimonial del petitorio es mayor de
quinientas Unidades de Referencia Procesal (dado el valor del
inmueble respecto del cual se demanda la formación de titulo
supletorio) y así lo dispone el articulo 488 del Código Procesal
Civil. (Es de resaltar que si la fuese mayor de cien y hasta
quinientas Unidades de Referencia Procesal, será competente el
Juez de Paz Letrado: art. 488 del C.P.C,).
— Porque el (la) demandado (a) domicilia dentro de la
competencia territorial del Juzgado y, conforme al artículo 14 del
Código Procesal Civil, cuando se demanda a una persona natural
(como ocurre en este caso), es competente el Juez del lugar de
su domicilio. (Es de destacar que, además del Juez del domicilio
del demandado, también es competente, a elección del
demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien: art.
24 —inc. 1)— del C.P.C.)
A) FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, desde hace más de diez años, concretamente desde el
día ……de …….de……., el (la) accionante viene ejerciendo la
posesión del bien inmueble sito en ………..e inscrito en la Ficha
N°……. del Registro de la Propiedad Inmueble de ………,en
donde figura el (la) demandado (a) como último propietario (a) y
no consta que otra persona tenga inscrito algún derecho sobre
dicho bien.
2. Que, la referida posesión se originó en circunstancias tales que
paso a detallar:……………….
3. Que, la mencionada posesión sobre el inmueble materia de
prescripción adquisitiva de dominio se ha ejercido en forma
continua (vale decir, sin interrupciones), pacífica (por cuanto no
ha mediado violencia alguna en su adquisición ni durante su
ejercicio) y pública Como propietario durante el plazo previsto
legalmente para la prescripción adquisitiva larga o extraordinaria
(esto es, diez años).
4. Que, en razón de lo señalado anteriormente, se interpone esta
demanda de prescripción adquisitiva de dominio a efectos de que
se declare al (a la) demandante propietario (a) por prescripción
adquisitiva del bien detallado en el punto 1.
5. Que, puntualizamos que el bien materia de prescripción
adquisitiva tiene un área de……………m2 y los siguientes
linderos y medidas perimétricas:
………………………………………..
B) FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Sustento mi petitorio en las siguientes normas:
— Artículo 950 del Código Civil, dc Cuyo primer párrafo se colige
que la propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante
la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
diez años.
— Artículo 952 del Código Civil, que establece: a) que quien
adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que
se le declare propietario; y b) que la sentencia que accede a la
petición es título para la inscripción de la propiedad en el registro
y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño.
— Artículo 486 del Código Procesal Civil, que dispone en su
inciso 2) que se tramita en proceso abreviado, entre otros asuntos
contenciosos, la prescripción adquisitiva.
— Artículo 504 del Código Procesal Civil, que preceptúa en su
inciso 2) que se tramita como proceso abreviado la demanda que
formula el poseedor para que se le declare propietario por
prescripción.
C) MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los medios de prueba siguientes:
1. Planos de ubicación del bien respecto del cual se demanda la
prescripción adquisitiva de dominio, suscritos por ……… (indicar
el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se trate),
con Reg………. visados por………..(indicar la autoridad municipal
o administrativa correspondiente); en los que consta precisamente
la ubicación de dicho bien.
2. Planos perimétricos del bien respecto del cual se demanda la
prescripción adquisitiva de dominio, suscritos por ……….(indicar
el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se trate),
con Reg………, visados por……… (indicar la autoridad municipal
o administrativa correspondiente); en los que consta justamente
las medidas perimétricas del indicado bien.
3. Memoria descriptiva del bien inmueble respecto del cual se
demanda la prescripción adquisitiva de dominio, de fecha
……….suscrita por……….. (indicar el nombre del ingeniero o
arquitecto colegiado de que se trate), con Reg…….,visada por
(indicar la autoridad municipal o administrativa correspondiente);
en la que se reseña la descripción del mencionado bien inmueble.
4. Certificación, de fecha…………expedida por………(indicar la
autoridad municipal o administrativa de que se trate): en la que
consta que el (la) demandante se encuentra en posesión del bien
respecto del cual se demanda la prescripción adquisitiva de
dominio.
5. Certificado registral inmobiliario, de fecha……….. expedido por
la Oficina Registral de …….., referido al inmueble respecto del
cual se demanda la prescripción adquisitiva de dominio y en el
que consta los asientos respectivos de los últimos diez años; con
el que se demuestra:
— Que el bien inmueble objeto de prescripción adquisitiva se
encuentra inscrito en la Ficha N° ………del Registro de la
Propiedad Inmueble de …………….
— Que quien aparece como último (a) propietario (a) del bien
inmueble objeto de prescripción adquisitiva es el (la) demandado
(a).
— Que, respecto del bien inmueble objeto de prescripción
adquisitiva, no aparece inscrito derecho alguno en favor de otra
persona,
— La veracidad de 10 señalado en el punto 5 del rubro III
(“Fundamentos de hecho”) de esta demanda, en lo concerniente
al área, linderos y medidas perimétricas del bien materia de
prescripción adquisitiva.
6. Recibos por concepto de pago de impuesto predial (referido al
bien objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
cuatro trimestres del año……….. (año en que comenzó el/la
demandante a ejercer la posesión sobre el inmueble objeto de
prescripción adquisitiva), emitidos por la Municipalidad
de………….con los que se demuestra que el (la) demandante ha
venido ejerciendo la posesión en forma pública y como propietario
pues como tal ha pagado los Impuestos que afectan al bien
materia de prescripción adquisitiva.
7. Recibos por concepto de pago de impuesto predial (referido al
bien objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
cuatro trimestres del año …… (año décimo de ejercicio de la
posesión sobre el inmueble Objeto de prescripción adquisitiva),
emitidos por la Municipalidad de…………; con los que se
demuestra que el (la) demandante ha venido ejerciendo la
posesión en forma pública y como propietario (a), pues como tal
ha pagado los impuestos que afectan al bien materia de
prescripción adquisitiva.
8. Recibos por concepto de pago de arbitrios (que afectan al bien
objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los meses
de enero a diciembre del año ……(año en que comenzó e//la
demandante a ejercer la posesión sobre el inmueble objeto de
prescripción adquisitiva), emitidos por la Municipalidad de
…………; con los que se demuestra que el (la) demandante ha
venido ejerciendo la posesión en forma pública y como propietario
(a), pues como tal ha pagado los tributos que afectan al bien
materia de prescripción adquisitiva.
9. Recibos por concepto de pago de arbitrios (que afectan al bien
objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los meses
de enero a diciembre del año (año décimo de ejercicio de la
posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva),
emitidos por la Municipalidad de ………….;con los que se
acredita que el (la) demandante ha venido ejerciendo la posesión
en forma pública y como propietario (a), pues como tal ha pagado
los impuestos que afectan al bien materia de prescripción
adquisitiva.
10. Recibos por concepto de pago de suministro eléctrico (referido
al inmueble Objeto de prescripción adquisitiva), emitidos por
………….. y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año…….(año en que empenzó el/lo demandante a ejercer la
posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva);
con los que se prueba el pago de dicho suministro eléctrico por el
(la) demandante.
11. Recibos por concepto de pago de suministro eléctrico (referido
al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos por
…………y correspondientes a los meses de enero a diciembre del
año ………(año décimo de ejercicio de la posesión sobre el
inmueble objeto de prescripción adquisitiva); con los que se
prueba el pago de dicho suministro eléctrico por el demandante.
12. Recibos por concepto de pago de consumo de agua (referido
al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos
por……….y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año …… (año en que comenzó el/la demandante a ejercer la
posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva);
con los que se prueba el pago de dicho consumo de agua por el
(la) demandante.
13. Recibos por concepto de pago de consumo de agua (referido
al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos
por………y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año …………(año décimo de ejercicio de la posesión sobre el
inmueble objeto de prescripción adquisitiva); con los que se
prueba el pago de dicho consumo de agua por el (la)
demandante.
14. Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)
………de….. (mayor de 25) años de edad, domiciliado (a) en de
ocupación. El (la) testigo propuesto (a) debe declarar acerca de la
posesión continua, pacífica y pública como propietario (a) que ha
venido ejerciendo el (la) demandante por más de diez años sobre
el bien objeto de prescripción adquisitiva. Con dicha declaración
testimonial probaré haber cumplido los requisitos exigidos
legalmente para que se me declare propietario por prescripción
adquisitiva.
15. Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)
………….de ……(mayor de 25) años de edad, domiciliado (a) en
……………. de ocupación. El (la) testigo propuesto (aj también
deberá declarar acerca de la posesión continua, pacífica y pública
como propietario (a) que ha venido ejerciendo el (la) demandante
por más de diez años sobre el bien objeto de prescripción
adquisitiva. Con dicha declaración testimonial demostraré haber
cumplido los requisitos exigidos legalmente para que se me
declare propietario por prescripción adquisitiva.
16. Declaración testimonial que deberá efectuar el (la) Sr. (a)
………..(mayor de 25) años de edad, domiciliado (a) en …………
de ocupación…………….. El (la) testigo propuesto (a) debe
declarar igualmente acerca de la posesión continua, pacífica y
pública como propietario (a) que ha venido ejerciendo el (la)
demandante por más de diez años sobre el bien objeto de
prescripción adquisitiva. Con dicha declaración testimonial
acreditaré haber cumplido los requisitos exigidos legalmente para
que se me declare propietario por prescripción adquisitiva.

3. POR TANTO:
Al Juzgado, pido se sirva tener por planteada esta demanda y
darle el trámite que a Su naturaleza corresponde, conforme
fundada en su oportunidad, conforme a mi derecho y de acuerdo
a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de
representación, contempladas en el artículo 80 del Código
Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)…………con Reg……….. y declaro
estar instruido (a) sobre Sus alcances. En cuanto al domicilio del
(de la) representado requisito para la representación judicial por
abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)
……………. identificado (a) con D.N.I. Nro……………y …………
identificado (a) con D.N.I. N° …………para realizar los actos de
procuraduría pertinentes en este proceso como son el revisar el
expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger
oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros actos.
TERCER OTROSÍ DIGO; Que, en aplicación del inciso 1) del
artículo 505 del Código Procesal Civil, y a fin de que sean
notificados (as) de la presente demanda, cumplo con señalar a
continuación los nombres y direcciones de los (as) propietarios
(as) de los bienes colindantes al bien objeto de prescripción
adquisitiva:
. Sr (a) ………………, domiciliado (a) en ………………..(dirección
o lugar en que está ubicado el bien colindante).
. Sr (a) ………………, domiciliado (a) en ………………. (dirección
o lugar en que está ubicado él bien colindante).
. Sr (a) ………………, domiciliado (a) en ………………..(dirección
o lugar en que está ubicado el bien colindante).
. Sr (a) ………………, domiciliado (a) en ………………. (dirección
o lugar en que está ubicado él bien colindante).
CUARTO OTROSÍ DIGO: Que, acompaño los anexos siguientes:
1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.
1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) demandante.
1.C Planos de ubicación del bien respecto del cual se demanda la
prescripción adquisitiva de dominio, suscritos por ………………
(indicar el nombre del ingeniero arquitecto colegiado de que se
trate), con Reg…………… visados por ……………..(indicar la
autoridad municipal o administrativa correspondiente); ofrecidos
como medio de prueba en el punto 1 del rubro V (“Medios
probatorios”) de la demanda.
1.D Planos perimétricos del bien respecto del cual se demanda la
prescripción adquisitiva de dominio, suscritos por …………….
(indicar el nombre del ingeniero o arquitecto colegiado de que se
trate), con Reg……….. visados por………(indicar la autoridad
municipal o administrativa correspondiente); ofrecidos como
medio de prueba en el punto 2 del rubro V (“Medios probatorios'”)
de la presente demanda.
1.E Memoria descriptiva del bien inmueble respecto del cual se
demanda la prescripción adquisitiva de dominio, de fecha
……………. suscrita por ……….(indicar el nombre del ingeniero o
arquitecto colegiado de que se trate), Con Reg…………..visada
por…………… (indicar la autoridad municipal o administrativa
correspondiente); ofrecida como medio de prueba en el punto 3
del rubro V (“Medios probatorios”) de la presente demanda.
1.F Certificación, de fecha ……………..expedida por ………….
(indicar la autoridad municipal o administrativa de que se trate),
referida a la posesión que ejerce el (la) actor (a) sobre el bien
respecto del cual se demanda la prescripción adquisitiva de
dominio; ofrecida como medio de prueba en el punto 4 del rubro V
(‘Medios probatorios”) de la presente demanda.
1.G Certificado registral inmobiliario, de fecha…………. expedido
por la Oficina Registral de …………;referido al inmueble respecto
del cual se demanda la prescripción adquisitiva de dominio y en
que consta los asientos respectivos de los últimos diez años;
ofrecido como prueba en el punto 5 del rubro V (“Medios
probatorios”) de la presente demanda.
1.H Recibos por concepto de pago de impuesto predial (referido al
bien objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
cuatro trimestres del año…….. (año en que comenzó el/la
demandante a ejercer la posesión sobre el inmueble objeto de
prescripción adquisitiva), emitidos por la Municipalidad de
………..;ofrecidos como prueba en el punto 6 del rubro V (“Medios
probatorios”) de la presente demanda.
1.I Recibos por concepto de pago de impuesto predial (referido al
bien Objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
cuatro trimestres del año……… (año décimo de ejercicio de la
posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva),
emitidos por la Municipalidad de …………;ofrecidos como prueba
en el punto 7 del rubro V (“Medios probatorios”) de la presente
demanda.
1.J Recibos por concepto de pago de arbitrios (que afectan al
bien objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
meses de enero a diciembre del año ………. (año en que
comenzó el/la demandante a ejercer la posesión sobre el
inmueble Objeto de prescripción adquisitiva), emitidos por la
Municipalidad de……….. ofrecidos como prueba en el punto 8 del
rubro V (“Medios probatorios”) de la presente demanda.
1.K Recibos por concepto de pago de arbitrios (que afectan al
bien objeto de prescripción adquisitiva) correspondientes a los
meses de enero a diciembre del año ………..(año décimo de
ejercicio de la posesión sobre el inmueble objeto de prescripción
adquisitiva), emitidos por la Municipalidad de ……….. ofrecidos
como prueba en el punto 9 del rubro V (“Medios probatorios”) de
la presente demanda.
1.L Recibos por concepto de pago de suministro eléctrico
(referido al inmueble objeto de prescripción adquisitiva). emitidos
por……….. y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año …….(año en que comenzó el/la demandante a ejercer la
posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva);
ofrecidos como prueba en el punto 10 del rubro V (“Medios
probatorios’ de la presente demanda.
1.M Recibos por concepto de pago de suministro eléctrico
(referido al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos
por ………..y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año …….(año décimo de ejercicio de la posesión sobre el
inmueble Objeto de prescripción adquisitiva); ofrecidos como
prueba en el punto 11 del rubro V (“Medios probatorios”) de la
presente demanda.
1.N Recibos por concepto de pago de consumo de agua (referido
al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos por
………… y correspondientes a los meses de enero a diciembre
del año……… (año en que comenzó el/la demandante a ejercer
la posesión sobre el inmueble objeto de prescripción adquisitiva);
ofrecidos como prueba en el punto 12 del rubro V (“Medios
probatorios”) de la presente demanda.
1.Ñ Recibos por concepto de pago de consumo de agua (referido
al inmueble objeto de prescripción adquisitiva), emitidos por
…………y correspondientes a los meses de enero a diciembre del
año ….. (año décimo de ejercicio de la posesión sobre el
inmueble objeto de prescripción adquisitiva); ofrecidos como
prueba en el punto 13 del rubro V (“Medios probatorios”) de la
presente demanda.
Ciudad, …………………….

Sello y firma del abogado Firma del (de


la) demandante

También podría gustarte