Está en la página 1de 2

Origen de las lenguas de España. Historia del Castellano.

1. En el 218 a. C. los romanos inician la conquista y colonización de la península. La romanización es la imposición


de sus costumbres, moneda, sistema de gobierno, leyes y su lengua, el latín vulgar (distinto al latín clásico usado en
la cultura y gobierno).
2. El latín vulgar se encuentra en la península con las lenguas prerromanas: el celta al norte y al oeste, el ibero en el
sur y el levante y el vasco, en un núcleo aislado del norte. El territorio vasco no es romanizado, por lo que el latín no
entra en confluencia con esta lengua, que permanece como lengua aislada. Sin embargo todos los territorios
romanizados adoptan el latín vulgar y abandonan su lengua, dejando una huella sobre el latín peninsular.
 SUSTRATO: huella que deja una lengua autóctona (la propia de un territorio, en este caso iberos, celtas…) en
otra que la suplanta (el latín vulgar) , antes de desaparecer. Rasgos de sustrato ibero y celta son: la “z” final, el
sufijo –iego, el fonema rr, la no distinción entre b y v.
3. Siglo V d.C: Se produce la caída del Imperio romano con la invasión de los pueblos bárbaros; los visigodos que se
asentarán en la península de una forma más estable no impondrán su lengua, el gótico, sino que adoptarán el latín.
 SUPERESTRATO: Influencia de una lengua foránea que no llega a implantarse (en este caso el gótico) sobre la
lengua autóctona de un territorio (el latín, peninsular). Rasgos de superestrato gótico son: el sufijo –engo,
palabras del ámbito militar como espía, guerra, espuela, espada, tregua, burgo, de la vida doméstica como falda,
parra , blanco, fresco, ganso y abundantes nombres propios, Rodrigo, Fernando, Álvaro, Blanca.
4. Con la caída del Imperio romano el latín vulgar se desintegra y en cada zona van surgiendo hablas dialectales
procedentes del latín y antecesoras de las lenguas romances. El paso del latín vulgar a las lenguas romances se
realiza a través de una serie cambios fonéticos que el antiguo latín ha ido sufrió de manera lenta y progresiva, desde
el siglo V al XV.
 Las consonantes sordas p, t, k se convierten en las correspondientes sonoras b, d, g, cuando va entre vocales:
apotecam  bodega, focus  fuego, pater  padre.
 Las vocales tónicas e y o se convierten en los diptongos ie y ue: terram  tierra, portam  puerta.
 Los diptongos latinos decrecientes ai y au se reducen a una sola vocal: carraira  carrera, aurum  oro.
 Algunos grupos consonánticos como pl, kl y fl se palatalizan, esdecir, pasan pronunciarse en la zona del paladar
dando lugar a una nueva consonante, la ll: clavis  llave, plorare  llorar, flammam  llama.
 La f inicial latina tiende a desaparecer: farinam  harina, filium  hijo.
 La –m final latina desaparece provocando la desestructuración del sistema morfosintáctico.
 La –r final de palabra pasa a interior de sílaba: pater  padre.
 La –u final de palabra se abre en –o: templum  templo.
 El grupo li evoluciona dando lugar a una nueva consonate, la j: mulier  mujer.

5. En el 711 d. C. llegan los pueblos árabes y su lengua, el árabe, convive con el latían primero y después con el
castellano, durante siglos en adstrato lingüístico.
 ADSTRATO: Influencia mutua de dos lenguas que comparten el mismo territorio, permaneciendo vivas las dos.
El árabe deja en el latín peninsular vocabulario de todos los campos del saber: álgebra, alquimia, albañil, azulejo,
alcantarilla, de la vida cotidiana: alcachofa, azul, azúcar, aceite, ajedrez, algodón, y el artículo determinado el, la,
los, las.
 El mozárabe es una variedad romance (dialecto del latín) marcado por la influencia árabe; se habla en la zona del
sur peninsular y tiene un carácter familiar. Se emplea en la lengua oral.
6. SIGLO IX d.C.:
Con la invasión musulmana los hispanovisigodos se replegaron en la zona norte de la península, aprovechando los
refugios naturales. Esto favoreció el desarrollo de diversas variantes dialectales del latín peninsular. De oeste a
este aparecen: galaico-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. Mientras en el sur, en
contacto con el árabe, se desarrolla el mozárabe.
El proceso de Reconquista se inicia en el siglo IX a partir de un pequeño núcleo asturiano. Durante ocho siglos
los reinos cristianos irán recuperando el territorio perdido de norte a sur. La expansión política y militar va
acompañada de la expansión de los dialectos latinos.
7. SIGLO X: El castellano se convierte en lengua y aparecen sus primeras manifestaciones escritas, las glosas,
pequeñas anotaciones marginales a palabras latinas cuyo significado se desconocía escritas ya en lengua romance.
Tenemos las glosas emilianenses en San Millán de la Cogolla y las silenses en Santo Domingo de Silos.
El castellano es el primer dialecto del latín vulgar que llega a ser lengua, es decir, es la primera de todas las
lenguas de la rama romance.
8. SIGLO XI: El catalán y el gallego se convierten en lenguas y aparecen las primeras manifestaciones escritas.
9. SIGLOS XII-XIV: Afianzamiento, desarrollo y evolución de las diferentes lenguas unido a la expansión política y
territorial.

CASTELLANO (XII-XV)
 Su expansión hacia los lados y hacia el sur
reducirá a dialectos al astur-leonés y y filosofía, escritos en árabe, hebreo y
aragonés y provocará la desaparición del griego.
mozárabe en el siglo XII.
 S. XIII: Alfonso X El Sabio la convierte en CATALÁN (XIII-XIV)
lengua oficial, de cultura, diplomacia y  Extensión: Valencia y Baleares.
política.  Cultivo literario con influencia de la poesía
También sistematizó la ortografía, de modo cortesana y provenzal.
que a cada sonido le correspondiera un
signo gráfico. GALLEGO (XIII-XIV)
 1143. Separación del Reino de Portugal.
 Escuela de traductores de Toledo. Centro de Desarrollo independiente del gallego y el
saber donde se traducen al castellano y al portugués.
latín, textos de ciencias  Cultivo literario en la poesía lírica. Alfonso
X: “Cantigas de Santa María”.
10. SIGLOS XV, XVI, XVII. (Siglos XVI y XVII: Siglos de Oro).
 Castilla ocupa el primer plano en la política bajo el reinado de los Reyes católicos que unifican la Península,
excepto Portugal, y desarrollan una política centralista.
 Este centralismo de Castilla propicia el progreso del castellano y el oscurecimiento del catalán y gallego (el astur-
leonés y aragonés , que eran dialectos del latín, quedan reducidos a hablas rurales)
 1492: Nebrija escribe la “Primera Gramática de la Lengua Castellana”. Es la primera gramática de una lengua
romance y se compone como instrumento para aprender “la lengua del Imperio”.
 La expansión a América, además de acelerar el desarrollo interno del castellano, enriquece nuestro léxico con
abundantes vocablos del nuevo continente: tabaco, patata, chocolate, maíz, café, tomate… (americanismos).
 En el siglo XVII se edita el “Tesoro de la Lengua Castellana” de Covarrubias y la “Ortografía Castellana”,
Correas.
 En cuanto a su estructura interna el castellano de los Siglos de Oro presenta dos fenómenos significativos:
 La reducción de los fonemas alveolopalatales, los pronunciados entre los alveolos y el paladar. De cuatro, dos
sordos y dos sonoros para la -z -y para la –s-, se pasa a sólo dos, la –s- queda como fonema sordo y la –z-
como fonema sonoro.
 La confusión de los fonemas correspondientes a la –s- y a la –z-. En Andalucía, además de reducirse la
distinción entre sorda y sonora, se impone la confusión de fonemas originándose así el ceceo, confusión de la
–s- con la –z-, y el seseo, confusión de la –z- con la –s-. La norma sevillana (seseo) se llevará a Canarias y
a Hispanoamérica.
 La producción literaria de los Siglos de Oro en castellano es cumbre de la literatura universal. De estos siglos son
figuras como Quevedo, Góngora, Cervantes y Lope de Vega.
11. SIGLO XVIII:
 El centralismo político de los Borbones favorece al castellano y deja en el olvido al resto de las lenguas
peninsulares.
 1713: Creación de la Real Academia Española. “Limpia, fija y da esplendor” Publicación del primer
“Diccionario de la Lengua castellana” una nueva Ortografía y una nueva Gramática. En estas obras se fija la
ortografía y se ajustan las grafías a los fonemas, suprimiéndose letras que ya no se pronunciaban
(-ç-, -ss-).
 Lucha contra los extranjerismos, sobre todo los galicismos, dada la hegemonía cultural francesa de la época.

12. SIGLO XIX:


 Por influencia del Romanticismo y el nacionalismo el gallego (Rexurdimiento) y el catalán (Renaixença) exigen
sus derechos como lenguas y experimentan un gran empuje en la literatura, el periodismo y la vida académica.
13. Siglo XX:
 La Constitución española de 1978 y los Estatutos de Autonomía a que da lugar establece el régimen de
cooficialidad del gallego, vasco, catalán/valenciano en sus respectivas comunidades, dando lugar a la situación
oficial de bilingüismo en dichas comunidades. Esto quiere decir que ambas lenguas (el castellano y la lengua
de cada autonomía) tienen el mismo rengo, los mismos derechos y el mismo uso.
 El castellano se ha expandido de manera asombrosa durante este siglo, hasta llegar a convertirse en la 3ª lengua
más hablada por número de hablantes y la 2ª por extensión territorial. Su uso crece cada vez más en todo el
mundo, especialmente en Norteamérica.

También podría gustarte